¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Viajar a la tierra del sol naciente o Nihon (en japonés) es una de las travesías que todo viajero chileno quiere experimentar. Este país, ubicado en el noroeste del océano pacifico, es conocido por albergar sitios emblemáticos como el Monte Fuji y el Parque Nacional de los Alpes Japoneses. Si vas a conocer su historia y descubrir su cultura durante este año, aquí te contamos cuáles son los requisitos para viajar a Japón desde Chile.

En esta guía conocerás si es requisito tramitar una visa de turista para ingresar a Japón desde Chile, qué tantos días se puede durar en estancia turística, si es obligatorio o no mostrar un seguro de viajes o seguro médico al momento de estar ante las autoridades migratorias japonesas y qué consejos clave son los más recomendables para que tu estadía transcurra con el mayor éxito y organización posible. 

requisitos para viajar a japón desde chile en 2025

1. Billete de avión de ida a Japón y vuelta a Chile

Uno de los requisitos más importantes para ingresar a Japón como ciudadano chileno es contar con un billete de avión que demuestre la entrada y la salida del país. Esta condición aplica sobre todo para quienes viajan como turistas o por negocios durante un periodo corto.

Las autoridades migratorias japonesas suelen verificar este documento al momento de hacer el control de entrada. El objetivo es asegurarse de que la persona tiene intención de salir del país antes de que se venza el periodo de permanencia autorizado, que en el caso del turismo suele ser de hasta 90 días sin visa para personas con pasaporte chileno.

Aunque este requisito no aplica para quienes ya tienen una visa de residencia, de trabajo o de estudios de largo plazo, sí es recomendable contar con un itinerario claro de llegada y salida. 

Si vas a realizar una escala prolongada en otro país antes de regresar a Chile o si planeas moverte dentro de Asia antes de volver, lo ideal es tener esa ruta bien documentada y explicarla en caso de que migración lo solicite.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Japón

Las personas chilenas pueden ingresar a Japón como turistas sin necesidad de visa si su estancia es de hasta 90 días y no tienen intención de trabajar o estudiar. Este permiso es válido para viajes por ocio, visitas familiares o negocios breves y se otorga al momento de pasar por el control migratorio, siempre que se cumplan los requisitos exigidos.

Ahora bien, si tu viaje a Japón tiene otros fines, sí será necesario solicitar una visa correspondiente. Estos son algunos de los tipos de visa más relevantes:

  • Visa de estudiante: para quienes han sido aceptados por una institución educativa en Japón. Se debe presentar una carta de aceptación y demostrar medios económicos suficientes para mantenerse durante el periodo de estudios.
  • Visa de trabajo: existen diferentes subcategorías según la profesión. Por ejemplo, la Engineer/Specialist in Humanities/International Services es una de las más comunes para perfiles profesionales extranjeros. Esta visa requiere una oferta laboral previa de una empresa japonesa.
  • Visa Working Holiday: para jóvenes chilenos de 18 a 30 años, permite trabajar y recorrer Japón por un año. Se necesita pasaporte vigente, currículum, plan de viaje, carta de motivación, comprobante de financiamiento y seguro médico.
  • Visa de residencia o reunificación familiar: en casos de matrimonio con persona japonesa o cuando se desea vivir en Japón junto a un familiar con residencia legal.

Las visas se solicitan en la Embajada del Japón en Chile y es importante considerar que, en la mayoría de los casos, el trámite debe iniciarse con varias semanas de anticipación, ya que se requiere reunir documentación, completar formularios y esperar la aprobación.

3. Pasaporte chileno

El pasaporte es un requisito indispensable para ingresar a Japón. Las autoridades exigen que tenga una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de ingreso, aunque lo recomendable es que supere ese plazo por seguridad.

El documento debe estar en buenas condiciones, sin daños físicos ni manchas y con al menos una página en blanco disponible para el sello de entrada. No se aceptan documentos vencidos ni pasaportes temporales.

Asimismo, al tratarse de una entrada sin visa para estancias cortas, el pasaporte es la principal forma de identificación y respaldo ante cualquier autoridad durante tu estancia. Por ello es fundamental llevarlo siempre contigo o tener una copia asegurada si decides dejarlo en el alojamiento.

requisitos para viajar a japón desde chile en 2025, seguros
Recuerda organizar tu documentanción previo a viajar para que no haya inconvenientes en migración. @unsplash

4. Dirección del lugar de alojamiento en Japón

Si bien no es obligatorio presentar una reserva de hotel pagada por adelantado, sí se debe informar a migración la dirección del primer lugar donde te alojarás en Japón, ya sea un hotel, Airbnb, guesthouse, residencia estudiantil o casa de alguna persona conocida.

Este dato suele solicitarse durante el proceso de inmigración y también puede pedirse al momento de completar el formulario de entrada en el avión. Es recomendable tener impreso o en formato digital el comprobante de la reserva, incluyendo dirección completa, nombre del alojamiento y fechas de estadía.

En caso de cambiar de lugar durante el viaje, no hay problema, pero la dirección inicial es parte del protocolo migratorio para garantizar que las autoridades puedan ubicar a la persona en caso necesario.

5. Aprobar el control migratorio en Japón

El control migratorio en Japón es riguroso y detallado. Al llegar, deberás pasar por un procedimiento que incluye:

  • Entrevista breve con el personal de inmigración.
  • Toma de huellas dactilares y fotografía.
  • Revisión de los documentos (pasaporte, billete de vuelta, reserva de alojamiento).

Las autoridades pueden hacer preguntas sobre el propósito del viaje, duración de la estadía, ruta dentro del país o solvencia económica. Es importante responder de manera clara y coherente, y llevar toda la documentación de respaldo organizada.

Si viajas como turista sin visa, deberás demostrar que tienes medios económicos suficientes para cubrir tus gastos. No hay una cifra fija oficial, pero se recomienda contar con al menos 100 dólares por día de estancia, en efectivo, tarjetas de crédito o comprobantes bancarios.

Si no cumples alguno de los requisitos o presentas contradicciones en tus respuestas, existe el riesgo de ser rechazado en frontera, incluso si no necesitas visa. Por eso, prepararte para este momento es clave para garantizar una entrada sin problemas.

6. Seguro médico para visas de trabajo y estudio en Japón

Este es un requisito que no es obligatorio para visitantes que duren menos de 90 días, pero sí lo es para aquellos que viajen con visa de trabajo o estudios. Además, contar con un seguro médico internacional es altamente recomendable para cualquier persona que viaje a Japón por periodos largos o cortos.

El sistema de salud japonés es de alta calidad, pero también puede resultar costoso para personas extranjeras sin cobertura. Una simple consulta puede superar los 100 dólares, y los tratamientos de emergencia o cirugías pueden alcanzar miles de dólares si no tienes un seguro adecuado.

Para trabajadores y estudiantes se exige la afiliación al sistema de salud japonés (NHI – National Health Insurance) o la contratación de un seguro médico internacional que cubra toda la estancia. La inscripción al sistema local se hace una vez llegas y te empadronas en la municipalidad correspondiente.

Si te gustaría conocer más información sobre qué seguro contratar, puedes consultar nuestra guía sobre seguros médicos para extranjeros en Japón.

estancia y requisitos para viajar a japón desde chile en 2025
Vivir en Japón te permitirá conocer más de cerca su cultura, historia y tradiciones. Además, las ciudades japonesas son conocidas por tener múltiples oportunidades disponibles para nómadas digitales.

Consejos para viajar a Japón

Hay ciertos aspectos prácticos que pueden ayudarte a tener una experiencia más organizada y segura durante tu viaje a Japón. Desde cómo conectarte a internet hasta qué seguro contratar o si puedes conducir en el país, aquí te compartimos algunas recomendaciones:

Conexión a internet al viajar a Japón

Contar con conexión a internet desde que aterrizas en Japón es fundamental para moverte por la ciudad, traducir señales, acceder a mapas o mantenerte comunicado. Una de las mejores formas de conectarte es con la eSIM de Holafly para Japón, que te permite disfrutar de datos ilimitados desde el primer minuto sin necesidad de buscar una tienda física o hacer instalaciones complejas.

  • Para estancias largas o viajes por trabajo o estudio, te recomendamos los planes mensuales ilimitados, que también permiten compartir datos con otros dispositivos, ideal si llevas laptop o viajas acompañado. Además, puedes optar por su suscripción anual que permite un 22% de ahorro, costando 50.50 dólares al mes.
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Seguros de viaje para Japón

Contratar un seguro de viaje internacional para Japón es una medida clave para evitar gastos médicos imprevistos o situaciones complicadas durante tu estancia. Existen seguros que cubren desde emergencias médicas hasta pérdida de equipaje, cancelación de vuelos o asistencia legal. Si quieres viajar con un extra de seguridad, adquiere el que mejor se adapte a tus necesidades. 

Permiso para conducir en Japón

Si tienes pensado alquilar un vehículo en Japón, es importante saber que no basta con tener licencia chilena. Se requiere una Licencia Internacional para Conducir (IDP) emitida en Chile antes del viaje. Esta debe estar respaldada por la Convención de Ginebra de 1949, a la cual Chile está suscrito.

También ten en cuenta que en Japón se maneja por el lado izquierdo y la señalización puede incluir caracteres japoneses. Por eso, si no tienes experiencia previa conduciendo en ese contexto, lo más práctico es usar el transporte público, que es eficiente y cubre casi todo el país.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Japón desde Chile

¿Las personas chilenas necesitan visa para viajar a Japón como turistas?

No. Las personas con pasaporte chileno pueden ingresar a Japón como turistas sin visa por un periodo máximo de 90 días, siempre que no realicen actividades remuneradas ni estudios formales.

¿Cuánto dinero debo demostrar al ingresar a Japón?

No hay una cifra exacta, pero se recomienda contar con al menos 100 dólares por día de estancia. Puedes demostrar solvencia con efectivo, tarjetas de crédito, extractos bancarios o cartas de invitación, si corresponde.

¿Qué pasa si quiero quedarme más de 90 días en Japón?

En ese caso, deberás solicitar una visa correspondiente según el tipo de viaje: estudios, trabajo o residencia. No puedes extender tu estancia como turista más allá del periodo autorizado sin una visa adecuada.

¿Es obligatorio tener seguro médico para entrar a Japón?

No es obligatorio para turistas, pero sí recomendable. En el caso de quienes viajan con visa de estudiante o de trabajo, sí es obligatorio contar con cobertura médica durante toda la estancia.

¿Puedo ingresar a Japón solo con pasaporte y sin reserva de alojamiento?

No se exige una reserva pagada, pero sí debes tener al menos la dirección del lugar donde te alojarás los primeros días. Esta información será solicitada al pasar por migración.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa