Requisitos para viajar a Italia desde Chile en 2025
Descubre cuáles son los requisitos para viajar a Italia desde Chile en 2025, además de consejos clave para tu estadía.
En esta guía te contamos cuáles son los requisitos obligatorios para viajar a Italia desde Chile, con el fin de que hagas tu sueño realidad, ya sea conocer Roma, Florencia, o aprender italiano en su país natal. Y si tu idea es viajar como nómada digital o trabajar presencial en la tierra del dolce far niente, también es importante conocer las normativas migratorias italianas.
Italia, como parte del espacio Schengen, cuenta con normativas específicas según los tipos de viaje y la duración de los mismos. Acá encontrarás los principales requisitos, información sobre los tipos de visa disponibles y obligatorios para chilenos, consejos para elegir tu seguro médico y datos importantes sobre la movilidad y conectividad en Italia.

1. Billete de avión de ida a Italia y vuelta a Chile
Uno de los requisitos más importantes para ingresar a Italia como visitante es contar con un billete de avión de ida y vuelta. Este documento sirve como prueba de que tienes intenciones de regresar a tu país de origen dentro del tiempo permitido de estancia. Para las personas chilenas que viajan como turistas, sin necesidad de visa, este billete es esencial al momento de pasar por el control migratorio en Italia.
Es obligatorio presentar el billete de salida si viajas por turismo, negocios o visitas familiares por un periodo inferior a 90 días. Si tu plan es permanecer por más tiempo, ya sea por estudios o trabajo, deberás contar con un visado adecuado, y el billete de retorno puede no ser necesario al inicio del viaje, siempre y cuando acredites los motivos y documentos correspondientes a tu estancia prolongada.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Italia
Las personas chilenas no necesitan visa para ingresar a Italia como turistas por un periodo máximo de 90 días dentro de un período de 180 días, siempre que no tengan intención de trabajar ni estudiar. Esta exención aplica para viajes de ocio, negocios, visitas familiares o tratamiento médico breve. Es importante tener en cuenta que, aunque no se requiera visa, deben cumplirse otros requisitos migratorios como el seguro médico y la solvencia económica.
En caso de que tu estancia en Italia vaya a ser superior a 90 días, o si viajas con otros fines, sí deberás tramitar una visa correspondiente antes de tu viaje. A continuación, te explicamos las más relevantes:
- Visa de estudios (tipo D): para quienes planean estudiar en una institución italiana por más de 90 días. Requiere carta de admisión, comprobante de alojamiento y seguro médico.
- Visa de trabajo subordinado o autónomo (tipo D): para personas que han conseguido un empleo en Italia o desean trabajar de forma independiente. Necesitarás contrato laboral o documentación que respalde tu actividad económica.
- Visa de residencia por motivos familiares: destinada a quienes deseen reunirse con familiares que ya residen legalmente en Italia.
- Visa de nómada digital (en trámite legislativo): no está disponible oficialmente, pero existen visados como el de trabajo autónomo que pueden ser útiles para perfiles remotos.
Estas visas deben solicitarse en el consulado italiano correspondiente en Chile y requieren tiempo de tramitación, por lo que se recomienda iniciar el proceso con antelación.
3. Pasaporte chileno
Para ingresar a Italia, tu pasaporte chileno debe estar vigente y en buen estado. Debe tener una validez mínima de tres meses posteriores a la fecha prevista de salida del espacio Schengen y al menos dos páginas en blanco para sellos.
No se admiten documentos de identidad o pasaportes vencidos, incluso si el viaje se encuentra dentro del plazo exento de visado. En el control migratorio, este será uno de los documentos esenciales que deberás presentar junto con tu billete de salida y otros requisitos.
4. Dirección del lugar de alojamiento en Italia
Durante el control migratorio, es habitual que se solicite una prueba del lugar donde te alojarás durante tu estancia. Esto puede ser una reserva confirmada de hotel, Airbnb o una carta de invitación si te hospedarás en casa de una persona residente en Italia.
Si te alojas con familiares o amistades, la carta de invitación debe incluir los datos completos del anfitrión, su dirección, una copia de su documento de identidad y una declaración firmada donde se compromete a brindarte alojamiento por el periodo de tu estancia.
Para quienes viajan por estudios, trabajo o una estancia prolongada, también se puede solicitar un contrato de arrendamiento o carta de aceptación del centro educativo con dirección incluida.

5. Aprobar el control migratorio en Italia
El control migratorio en Italia se realiza al momento de ingresar al país y está a cargo de la policía de fronteras. Aunque las personas chilenas pueden ingresar sin visa para estancias cortas, deben demostrar que cumplen con todos los requisitos exigidos para su tipo de viaje.
Durante esta revisión, podrías ser requerido para presentar:
- Pasaporte vigente
- Billete de salida de Italia (o del espacio Schengen)
- Comprobante de alojamiento
- Seguro médico válido por la duración del viaje
- Solvencia económica (dinero en efectivo, extractos bancarios o tarjetas de crédito)
Si no puedes presentar esta información, puedes ser inadmitido y devuelto a Chile. Por eso es esencial llevar todos los documentos organizados y accesibles al llegar.
6. ETIAS
A partir de mediados de 2026, las personas chilenas deberán tramitar el permiso ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) para ingresar a Italia y otros países del espacio Schengen. Aunque Chile es un país exento de visa, el ETIAS será un requisito adicional obligatorio para estancias cortas.
Este permiso tendrá un costo aproximado de 7 euros y se podrá gestionar de forma online. Estará vinculado de manera electrónica al pasaporte y tendrá una validez de tres años o hasta que el pasaporte expire, lo que ocurra primero.
Importante: aunque el ETIAS aún no está en vigor, se recomienda estar atento a las actualizaciones oficiales y consultar en el sitio web del sistema europeo antes de viajar.
7. Seguro médico para Italia
Contar con un seguro médico es un requisito indispensable si viajas a Italia como turista, estudiante o trabajador. Para las estancias cortas (menos de 90 días), se exige que el seguro cubra un mínimo de 30.000 euros en gastos médicos, hospitalización y repatriación en caso de emergencia.
Este seguro es diferente al seguro de viaje tradicional, ya que debe cubrir asistencia médica en toda la zona Schengen. Para quienes viajan por estudios, trabajo o residencia, es habitual que se solicite un seguro con características específicas o afiliación al sistema sanitario italiano (SSN), según la duración de la estancia y el tipo de visa.
Si quieres conocer más detalles sobre las opciones de seguros, puedes consultar nuestro artículo sobre los mejores seguros médicos para viajar a Europa.

Consejos para viajar a Italia
Además de cumplir con los requisitos obligatorios para ingresar a Italia, hay consejos que pueden facilitar tu experiencia en el país, en especial si planeas quedarte por una temporada más larga o realizar actividades como estudiar, trabajar o explorar distintos destinos.
Acá te compartimos algunas recomendaciones clave para viajar conectado, protegido y con todo en regla durante tu estancia en Italia.
Conexión a internet al viajar a Italia
Estar conectado desde el primer momento es fundamental para consultar mapas, pedir transporte, contactar a tu alojamiento o compartir tu experiencia en redes. La forma más práctica de lograrlo es con una eSIM para Italia de Holafly, que te permite tener datos móviles desde que aterrizas, sin necesidad de cambiar tu SIM física.
Si tu viaje es más largo o si trabajas de forma remota, puedes elegir uno de los planes mensuales de Holafly, como el plan ilimitado con posibilidad de compartir datos con otros dispositivos. Esta opción es ideal para quienes necesitan una conexión estable para estudiar, trabajar o moverse entre ciudades en Europa.
Revisa todos los planes disponibles en nuestra eSIM para Italia de Holafly y elige el que mejor se adapte a tu tipo de viaje.
Vacunas para Italia
Como tal, no se exige ninguna vacuna obligatoria para ingresar a Italia desde Chile. Eso sí, se recomienda estar al día con las vacunas universales como la de la fiebre amarilla, hepatitis A y B, tétanos y COVID-19, y más aún si vas a transitar por otros países durante tu viaje.
En caso de que las autoridades italianas cambien las políticas sanitarias por razones epidemiológicas, se podrían solicitar certificados de vacunación o pruebas diagnósticas. Por eso, es importante revisar las actualizaciones oficiales del Ministerio de Salud italiano antes de viajar.
Seguros de viaje para Italia
Si bien el seguro médico es obligatorio para ingresar a Italia, te recomendamos contratar también un seguro de viaje completo, que incluya atención médica, cobertura ante pérdida de equipaje, cancelaciones, robos o accidentes.
Esta protección adicional es útil si tu viaje incluye varias ciudades o si llevas contigo equipamiento costoso como laptops o cámaras. Asegúrate de leer bien las condiciones del seguro y verificar que tenga atención en español y cobertura dentro de la Unión Europea. Si aún no tienes uno, consulta nuestra selección de los mejores seguros de viaje para Europa.
Permiso para conducir en Italia
Si planeas alquilar un auto en Italia o conducir durante tu estancia, necesitarás una licencia de conducir internacional. Las autoridades italianas la exigen junto con tu licencia chilena original para poder circular de forma legal.
Es necesario porque este documento internacional incluye una traducción válida en italiano. Lo puedes solicitar en el Automóvil Club de Chile antes de tu viaje.
Ten en cuenta que en ciudades como Roma, Florencia o Milán, existen zonas de tráfico limitado (ZTL) donde no se puede circular sin autorización especial. Se encuentran señalizadas con señales verticales que indican la zona y sus restricciones, a menudo con un círculo rojo y blanco. También pueden tener señales luminosas que indican si la ZTL está activa o no (en rojo o verde).
Estas zonas están diseñadas para reducir la congestión vehicular, mejorar la calidad del aire y proteger el patrimonio histórico y cultural. Lo mejor es que tengas en cuenta cuáles son las zonas para evitar multas.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Italia desde Chile
No. Si tu viaje a Italia es por turismo, negocios o visitas y no supera los 90 días, no necesitas una visa. Solo debes cumplir con los demás requisitos migratorios como pasaporte vigente, billete de regreso, seguro médico y prueba de alojamiento.
Puedes permanecer hasta 90 días dentro de un periodo de 180 días. Esto incluye viajes a otros países del espacio Schengen. Si necesitas quedarte más tiempo, deberás tramitar una visa correspondiente antes de viajar.
En el control migratorio pueden solicitar tu pasaporte vigente, billete de salida del espacio Schengen, comprobante de alojamiento, seguro médico válido y prueba de fondos suficientes para tu estancia.
Sí. Es un requisito obligatorio para ingresar a Italia como turista. El seguro debe tener una cobertura mínima de 30.000 euros y aplicar en todos los países del espacio Schengen.
El sistema ETIAS comenzará a ser obligatorio a partir de 2026. Aún no está activo, pero una vez implementado, las personas chilenas deberán tramitarlo online antes de viajar, aunque no requieran visa.