¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Cumplir con los requisitos obligatorios para viajar a Estados Unidos desde Chile es indispensable para ingresar al país sin ninguna restricción, lo que es ideal para que puedas permanecer en el territorio anglo con tranquilidad y seguridad mientras estudias, trabajas o recorres sus paisajes. Las autoridades migratorias estadounidenses piden ciertos requerimientos para el ingreso de las personas chilenas en este 2025, conoce aquí cuáles son. 

Descubre también cuáles son los consejos a seguir para que tu estancia esté planificada desde el minuto cero, sin sorpresas por fallas con la conectividad o seguros médicos. Además, si es necesario o no tener al día tu carné de vacunación y qué tipo de visa es la requerida para tu situación particular. Sigue leyendo y conoce los detalles. 

requisitos para viajar a estados unidos desde chile en 2025

1. Billete de avión de ida a Estados Unidos y vuelta a Chile

Uno de los requisitos clave para viajar a Estados Unidos desde Chile, es contar con un billete de avión de ida y regreso. Las autoridades migratorias pueden solicitar este comprobante como evidencia de que no planeas permanecer más tiempo del permitido en la autorización de tu entrada.

Este requisito aplica para quienes viajan con la autorización ESTA y con visa de turista, estudiante o visitante temporal. El billete de regreso permite demostrar tu intención de salir del país antes del vencimiento de tu permiso de estadía. No es solo tener un pasaje comprado, sino poder mostrarlo en formato físico o digital al momento del ingreso y si es solicitado por el oficial migratorio.

En el caso de quienes viajan con visa de trabajo, residencia temporal o permanente, el billete de regreso no siempre es obligatorio, ya que estas categorías permiten estadías más prolongadas o indefinidas. Eso sí, contar con un plan de vuelo definido siempre suma claridad ante el control migratorio.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Estados Unidos

Los ciudadanos chilenos no requieren una visa tradicional para ingresar a Estados Unidos si viajan por turismo o negocios por un máximo de 90 días, ya que Chile forma parte del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program). En este caso, deben solicitar la autorización electrónica ESTA (Electronic System for Travel Authorization) un trámite que se realiza online y permite múltiples entradas al país durante dos años.

Pero, para estadías más largas o con otros fines, sí es necesario obtener una visa específica, según el tipo de viaje:

  • Visa B-2: para turismo o visitas familiares que excedan los 90 días.
  • Visa F-1: para personas que planean realizar estudios académicos o universitarios.
  • Visa J-1: para intercambios culturales o programas de prácticas profesionales.
  • Visa H-1B: destinada a profesionales contratados por una empresa estadounidense.
  • Visa O: para personas con habilidades extraordinarias en áreas como arte, ciencia o deporte.
  • Visa EB-2 o EB-3: para quienes buscan residencia permanente a través de una oferta de empleo calificada.
  • Visa K-1: para prometidos y prometidas de ciudadanos estadounidenses.

Cada visa tiene requisitos específicos, tiempos de tramitación y condiciones de estadía. Por eso es importante identificar el propósito del viaje y comenzar el proceso con antelación a través de la embajada o el sitio oficial del Departamento de Estado de EE. UU.

requisitos para viajar a estados unidos desde chile
Tramitar la visa requerida con antelación será clave para que tengas tiempo de planificar tu itinerario e ingresar exitosamente al país. @unsplash

3. Pasaporte chileno

Entre los requisitos para viajar a Estados Unidos desde Chile, está el contar con un pasaporte válido, sin importar el tipo de visa o permiso que se utilice. Por ejemplo, si viajas con ESTA, el pasaporte debe ser electrónico, es decir, debe tener un chip integrado con los datos biométricos del titular.

La validez del pasaporte debe cubrir toda la duración de la estancia prevista en el país. Aunque Estados Unidos no exige una validez mínima adicional (como otros países que requieren pasaportes con seis meses de vigencia) sí es recomendable verificar que no esté por vencer pronto, ya que algunas aerolíneas podrían imponer requisitos adicionales.

Los menores de edad también deben contar con su propio pasaporte individual y no pueden viajar incluidos en el de un adulto.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Estados Unidos

Al momento de ingresar a Estados Unidos se te pedirá completar el formulario I-94 y declarar una dirección de alojamiento durante tu estancia. Esto aplica incluso si solo pasarás unos días en tránsito.

Si te alojarás en un hotel, bastará con incluir la dirección completa. Si te hospedarás en casa de familiares o amistades, deberás proporcionar su dirección exacta. Este dato puede ser requerido también durante la entrevista con el oficial de migración al llegar y debe coincidir con la información proporcionada en tu ESTA o visa.

Quienes ingresen al país sin tener una dirección definida pueden ser sometidos a mayores controles o incluso negárseles el ingreso, en especial si no tienen reservas previas o documentación que justifique su itinerario.

5. Aprobar el control migratorio en Estados Unidos

Una vez aterrices en territorio estadounidense, deberás pasar por el control migratorio de la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza). En este punto, los oficiales evaluarán si cumples con todos los requisitos para ingresar al país.

La entrevista suele incluir preguntas como:

  • ¿Cuál es el motivo de tu viaje?
  • ¿Dónde te alojarás?
  • ¿Cuánto tiempo planeas quedarte?
  • ¿Tienes billete de regreso?
  • ¿Cuentas con recursos económicos suficientes para tu estadía?

Es importante responder de forma clara y honesta. En muchos casos, el oficial también puede revisar tus dispositivos electrónicos, redes sociales o historial de viajes. Si tus respuestas no coinciden con la documentación o si hay dudas sobre tu intención, podrían denegarte la entrada.

Por ello, además de cumplir con los requisitos formales, es fundamental estar bien preparado para esta entrevista.

6. ESTA, antecedentes de viaje y casos especiales

Como ya se mencionó, la ESTA es obligatoria para ciudadanos chilenos que viajan a Estados Unidos por turismo o negocios durante menos de 90 días. Se solicita online, tiene un costo de 21 USD y debe tramitarse al menos 72 horas antes del vuelo. Sin esta autorización, no podrás abordar el avión.

Sin embargo, existen casos especiales en los que se puede denegar la ESTA, incluso si eres chileno. Por ejemplo:

  • Si has viajado a Cuba después del 12 de enero de 2021, no puedes usar la ESTA y deberás solicitar una visa tradicional.
  • Si has sido arrestado/a o condenado/a por ciertos delitos.
  • Si te han denegado una visa estadounidense antes.
  • Si has permanecido en EE. UU. más tiempo del permitido en visitas anteriores.

En estos casos, el sistema podría rechazar tu solicitud de ESTA y deberás tramitar una visa correspondiente.

requisitos para viajar a estados unidos desde chile en 2025, más consejos
Para tramitar la ESTA solo requieres tu pasaporte electrónico y gestionar la solicitud en el sitio web oficial. @unsplash

Consejos para viajar a Estados Unidos desde Chile

Si bien estos consejos no son obligatorios para el ingreso y la permanencia en Estados Unidos, sí te ayudarán a tener una estancia excepcional, organizada y previniendo posibles inconvenientes.

Conexión a internet al viajar a Estados Unidos

Contar con una conexión estable a internet desde el momento en que aterrizas es clave para ubicarte, usar mapas, comunicarte o incluso mostrar documentos digitales como tu pasaje de regreso o tu dirección de alojamiento.

Una excelente opción para turistas y personas que viajan por temporadas cortas es contratar la eSIM de Holafly para Estados Unidos, que ofrece datos ilimitados a precio competitivo. Se instala en minutos y te permite seguir conectado sin necesidad de cambiar tu SIM física.

Y si vas a pasar más tiempo o necesitas una alternativa para trabajo remoto, los planes mensuales de Holafly te ofrecen datos ilimitados y la posibilidad de compartir conexión con otros dispositivos, lo que es ideal si viajas con computadora o usas hotspot desde tu celular.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Vacunas obligatorias entre los requisitos para viajar a Estados Unidos desde Chile?

Ahora mismo, Estados Unidos no exige ninguna vacuna obligatoria para ingresar como turista, estudiante o trabajador desde Chile. Esto incluye la vacuna contra el COVID-19, que dejó de ser requisito desde mayo de 2023 para personas extranjeras no residentes.

No obstante, si tu viaje incluye un programa educativo, de intercambio o si planeas residir a largo plazo, algunas instituciones o empleadores podrían solicitar ciertos certificados de vacunación, sobre todo contra sarampión, paperas, rubéola o hepatitis B.

Por eso, aunque no sea obligatorio para el ingreso al país, es recomendable contar con un carné de vacunación actualizado, en especial si viajarás por motivos académicos o profesionales.

Seguro médico para viajar a Estados Unidos

Tener un seguro médico no es un requisito obligatorio para ingresar a Estados Unidos, pero es altamente recomendable, y en algunos casos, puede ser exigido como parte del trámite de visa (por ejemplo, en programas de intercambio con visa J-1 o estudiantes con visa F-1).

El sistema de salud estadounidense es uno de los más caros del mundo. Una simple consulta médica puede superar los 300 dólares y una hospitalización de urgencia puede costar miles de dólares. Por ello, viajar sin seguro implica un riesgo financiero considerable.

Lo ideal es contratar un seguro médico que cubra:

  • Hospitalizaciones y emergencias
  • Atención ambulatoria
  • COVID-19 (si aplica)
  • Repatriación sanitaria

Si necesitas más detalles sobre este tema, puedes consultar nuestro artículo dedicado a los seguros médicos para viajar a Estados Unidos.

Seguros de viaje para Estados Unidos

El seguro de viaje se considera esencial para viajar a Estados Unidos, donde, como sabes, cualquier atención médica puede resultar costosa.

Un seguro de viaje adecuado cubre emergencias médicas y también retrasos de vuelos, pérdida de equipaje o cancelaciones. Algunos incluso ofrecen asistencia legal, cobertura COVID-19 o atención en español.

Si aún no tienes uno, revisa esta comparativa de los mejores seguros de viaje para Estados Unidos y elige el que más se ajuste a tu tipo de viaje y presupuesto.

Permiso para conducir en Estados Unidos

Si planeas rentar un automóvil o conducir durante tu viaje, es importante saber que tu licencia chilena es válida en la mayoría de los estados por un periodo de hasta tres meses. También se recomienda contar con un permiso internacional para conducir si tu viaje será extenso o visitarás varios estados.

Este permiso no reemplaza tu licencia, pero sirve como traducción oficial y puede facilitarte trámites con la policía o la empresa de alquiler elegida.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Estados Unidos desde Chile

¿Necesito visa para viajar a Estados Unidos desde Chile?

Si vas por turismo o negocios por un máximo de 90 días, no necesitas visa, pero sí debes solicitar la autorización ESTA. Para otros fines (estudios, trabajo, residencia), sí necesitas tramitar una visa específica.

¿Qué pasa si viajé a Cuba después del 12 de enero de 2021?

No podrás utilizar la ESTA y deberás tramitar una visa tradicional para ingresar a Estados Unidos, aunque seas ciudadano chileno.

¿Puedo ingresar a Estados Unidos con pasaporte vencido?

No. Tu pasaporte chileno debe estar vigente durante toda tu estadía en Estados Unidos. Además, si viajas con ESTA, el pasaporte debe ser electrónico.

¿Es obligatorio tener seguro médico para entrar a Estados Unidos?

No es obligatorio para turistas, pero sí recomendable, ya que la atención médica es costosa. Algunas visas (como la J-1 o F-1) pueden requerir seguro médico como parte del proceso.

¿Qué documentos me pueden pedir al llegar a Estados Unidos?

Puedes necesitar mostrar tu pasaporte, ESTA o visa válida, billete de regreso, prueba de alojamiento y evidencia de fondos suficientes. Además, deberás responder preguntas del oficial migratorio.

¿Cuánto cuesta la ESTA y cuánto tiempo tarda?

La ESTA cuesta 21 dólares y se aprueba en menos de 24 horas. Se recomienda tramitarla al menos 72 horas antes del vuelo.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa