Requisitos para viajar a Canadá desde Chile en 2025
Conoce los requisitos para viajar a Canadá desde Chile y planifica tu viaje con anticipación en este 2025
Visitar Canadá es un plan que todos tenemos en nuestro bucket list, sobre todo por sus impresionantes paisajes como las auroras boreales, los parques nacionales donde la naturaleza abunda y las ciudades que cuentan con variados planes multiculturales. Por eso, sí vas a viajar en este 2025 hacia este destino, aquí te contamos cuáles son los requisitos para viajar a Canadá desde Chile y así podrás contemplar los documentos que necesitas actualizar o tramitar con antelación.
Es indispensable conocer si es requisito tramitar visa para fines turísticos, si es obligatorio o no tener seguros para tu viaje y qué podrían preguntarte en el control migratorio de ingreso al país. Además, te contamos sobre algunos consejos que podrían facilitar tu estancia en el país norteamericano favorito de muchos viajeros. Sigue leyendo para ver los detalles.

1. Billete de avión de ida a Canadá y vuelta a Chile
Para ingresar a Canadá desde Chile como turista o en calidad de visitante temporal, las autoridades migratorias solicitan una reserva de vuelo con salida desde Chile y regreso confirmado. Este billete de ida y vuelta ayuda a demostrar la intención de regresar al país de origen y facilita la aprobación durante el control migratorio en el aeropuerto de entrada a Canadá.
No es obligatorio tener un pasaje de vuelta si la persona viaja con una visa de residencia temporal, de trabajo o de estudios de larga duración, pero sí es importante justificar el motivo y la duración de la estancia. En todos los casos, se recomienda llevar la reserva aérea impresa o en formato digital, con fechas claras y concordantes con el itinerario del viaje.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Canadá
Las personas con pasaporte chileno no necesitan visa de turismo para ingresar a Canadá por estancias de hasta seis meses. Sin embargo, sí deben gestionar una autorización electrónica de viaje (eTA) antes de abordar su vuelo. Esta autorización se solicita online, tiene un costo de 7 dólares canadienses y, por lo general, se aprueba en minutos. Es válida por cinco años o hasta que caduque el pasaporte.
Para otros tipos de viaje como estudios, trabajo o residencia temporal, es necesario solicitar una visa específica:
- Visa de estudiante (Study Permit): obligatoria para cursar programas académicos de más de seis meses. Requiere carta de aceptación de una institución educativa canadiense, solvencia económica y seguro médico.
- Visa de trabajo temporal (Work Permit): se necesita una oferta laboral válida o una autorización previa bajo programas como Working Holiday o programas de movilidad internacional.
- Residencia temporal o permanente: quienes buscan establecerse deben revisar los programas de inmigración canadienses, como el Express Entry o el Provincial Nominee Program (PNP), según su perfil.
Cada visa tiene requisitos específicos, tiempos de procesamiento distintos y costos asociados. Es importante revisar la información oficial en la página de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC).
3. Pasaporte chileno
El pasaporte chileno es un documento obligatorio para ingresar a Canadá. Debe estar vigente durante toda la estancia y en buen estado físico. Si el pasaporte vence antes de la fecha planeada de regreso, es recomendable renovarlo antes del viaje.
En el caso de la eTA, esta autorización queda vinculada electrónicamente al pasaporte, por lo que si el pasaporte es renovado, se debe gestionar una nueva eTA. En caso de contar con visa, esta también debe coincidir con el número de pasaporte registrado.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Canadá
Aunque no es un requisito migratorio obligatorio en todos los casos, las autoridades canadienses pueden solicitar la dirección del alojamiento donde planeas quedarte durante tu visita. Esto aplica en especial para personas que viajan como turistas o por estadías cortas.
Es recomendable contar con una reserva confirmada de hotel, apartamento, residencia estudiantil o carta de invitación si te alojas con alguien residente en Canadá. Esta información puede ser solicitada tanto durante el trámite de visa (si aplica) como en el control migratorio al ingresar.
5. Aprobar el control migratorio en Canadá
Al llegar a Canadá, deberás pasar por el control migratorio, donde un oficial revisará tus documentos y podrá hacerte preguntas relacionadas con el propósito de tu viaje, duración de la estadía, solvencia económica, alojamiento y otros detalles.
Para facilitar este proceso, es importante tener a mano:
- Pasaporte vigente
- eTA aprobada o visa correspondiente
- Prueba de fondos suficientes
- Reserva de alojamiento
- Billete de regreso (si aplica)
Responder con claridad y seguridad es clave. Si la autoridad migratoria detecta inconsistencias o falta de documentos, podría negar el ingreso al país.
Consejos para viajar a Canadá
Viajar a Canadá no tiene porqué ser complicado si sigues estos consejos y prevenciones que te compartimos sobre tu estancia. Aquí te contamos sobre aspectos importantes tales como la licencia de conducir requerida, cómo mantener tu conectividad, las vacunas recomendadas para el viaje y qué seguros tener:
Conexión a internet al viajar a Canadá
Mantenerse conectado al llegar a Canadá es fundamental, ya sea para contactar a familiares, gestionar reservas o trabajar de forma remota. En este sentido, la eSIM de Holafly para Canadá es una excelente opción si viajas como turista o por un periodo corto, ya que ofrece datos ilimitados, facilidad de instalación (sin necesidad de chip físico) y conexión inmediata al aterrizar.
Para quienes se quedarán por más tiempo, Holafly también ofrece planes mensuales con datos ilimitados y la posibilidad de compartir internet con varios dispositivos, ideal para quienes trabajan online, estudian o comparten alojamiento. Además, puedes contar con atención al cliente 24/7, lo que la hace ideal para viajes internacionales multidestino.
¿Hay vacunas obligatorias para ingresar a Canadá desde Chile?
Las autoridades sanitarias canadienses no exigen certificados de vacunación internacional, ni siquiera para la vacuna contra la fiebre amarilla u otras enfermedades tropicales.
Sin embargo, se recomienda tener el esquema de vacunación general al día y si se viaja durante temporada de invierno, estar vacunado contra la gripe o el COVID-19, aunque estas no son exigencias legales de ingreso.
Seguro médico para Canadá
Se recomienda contratar uno antes de viajar, ya que la atención médica en Canadá es costosa y no está cubierta por el Estado para personas extranjeras sin residencia permanente.
En el caso de personas que viajan por estudio o trabajo, algunas provincias exigen que cuenten con un seguro médico válido como parte del proceso migratorio. Por ejemplo, quienes obtienen un study permit o work permit pueden necesitar presentar un seguro privado si no están cubiertos por el sistema provincial de salud.
Contar con un seguro médico internacional que incluya atención hospitalaria, emergencias y repatriación puede evitar complicaciones y gastos inesperados. Conoce más sobre los seguros médicos recomendados para Canadá.

Seguros de viaje para Canadá
Tener un seguro de viaje al momento de ir a Canadá, es altamente recomendable, incluso si no es obligatorio para ingresar. Estos seguros cubren emergencias médicas, hospitalizaciones, cancelaciones de vuelos, pérdida de equipaje y otros imprevistos comunes durante los viajes internacionales.
Para estancias cortas o viajes turísticos, puedes contratar seguros por días o semanas. Si planeas quedarte por varios meses o viajas como estudiante o trabajador temporal, asegúrate de que tu seguro cubra toda la duración de tu estancia y los requisitos mínimos exigidos por las autoridades migratorias o académicas.
Consulta nuestra guía con los mejores seguros de viaje para Canadá en este artículo.
Permiso para conducir en Canadá
Si planeas alquilar un auto o manejar en Canadá, debes tener en cuenta que tu licencia de conducir chilena es válida solo si va acompañada del permiso internacional para conducir (PIC), expedido por el Automóvil Club de Chile.
Este permiso tiene una validez de un año y facilita la conducción temporal en Canadá, sobre todo en provincias que no reconocen licencias extranjeras. Si vas a vivir en Canadá por más de 90 días, algunas provincias pueden exigir que tramites una licencia local.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Canadá desde Chile
No. Las personas con pasaporte chileno no necesitan visa de turismo para estancias de hasta seis meses. Eso sí, deben solicitar una autorización electrónica de viaje (eTA) antes de abordar el vuelo.
Debes presentar tu pasaporte vigente, la eTA aprobada (si viajas como turista), el billete de salida de Canadá (si aplica), prueba de fondos suficientes y, en algunos casos, la dirección del alojamiento. También es importante tener claro el propósito del viaje.
Sí, pero necesitarás solicitar una visa específica según el tipo de viaje: estudio, trabajo o residencia temporal. No puedes ingresar solo con la eTA si tu estancia supera los seis meses.
No es un requisito obligatorio para turistas, pero sí recomendable debido al alto costo del sistema de salud canadiense. En el caso de quienes viajan por estudio o trabajo, algunas provincias exigen contar con seguro médico como parte del proceso de visas.
Puedes presentar una reserva confirmada de hotel, una carta de invitación si te alojarás con familiares o amistades, o la dirección del alojamiento contratado. Aunque no siempre es obligatorio, es posible que te lo soliciten durante el control migratorio.
Sí. La eTA está vinculada al número de pasaporte, por lo que si renuevas tu pasaporte antes del viaje, también deberás solicitar una nueva eTA. El pasaporte debe estar vigente durante toda tu estancia.
Solo si va acompañada del permiso internacional para conducir (PIC). Este documento es necesario para conducir legalmente en Canadá durante estancias cortas.