Requisitos para viajar a Aruba desde Chile en 2025
Encuentra cuáles son los requisitos obligatorios para viajar a Aruba desde Chile este 2025 y además, consejos para tu estancia
Aruba es un destino imperdible, así que, si necesitas conocer los requisitos para viajar a Aruba desde Chile, aquí te los contamos. Esta isla autónoma, ubicada al norte de Venezuela, es conocida por contener espacios naturales sumamente agradables, como sus playas de arena blanca, clima soleado y paisajes desérticos impactantes. Llamada también la ‘Isla Feliz’, Aruba invita a las personas viajeras a conocer lo que tiene para ofrecer.
Esta pequeña isla caribeña cuenta con influencias holandesas y africanas. Si vas a viajar por turismo, estudios, trabajo, residencia temporal o permanente, debes conocer la normativa migratoria para ingresar de manera exitosa. Aquí te contamos qué tipo de visa es la mejor según tus objetivos y también te daremos algunos consejos útiles para tu estancia.

1. Billete de avión de ida a Aruba y vuelta a Chile
Uno de los requisitos básicos para ingresar a Aruba es contar con un billete de avión de ida y vuelta. La autoridad migratoria arubeña exige este documento a quienes ingresan como turistas, ya que sirve como prueba de que la persona no tiene intención de quedarse de manera ilegal en el país.
El billete de salida puede ser hacia Chile u otro destino fuera de Aruba, siempre que se demuestre que se abandonará la isla dentro del tiempo permitido por migración. Este requisito aplica tanto para quienes viajan por vacaciones como para personas que realizan viajes de negocios, estudios de corta duración o visitas familiares.
Solo en los casos en los que se cuente con un permiso de residencia temporal, permiso de trabajo aprobado o permiso de estadía extendida por el Departamento de Inmigración de Aruba, no será obligatorio presentar un pasaje de salida. No obstante, siempre se recomienda tenerlo, ya que las autoridades pueden solicitarlo en el control migratorio como parte de su evaluación de ingreso.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Aruba
Las personas con pasaporte chileno no necesitan visa para ingresar a Aruba por turismo si su estancia será menor a 90 días. Esto incluye viajes de ocio, visitas a familiares o amigos y viajes de negocios cortos. Sin embargo, existen otros tipos de viajes que sí requieren una visa o autorización especial.
- Para estudios en Aruba, es necesario solicitar un permiso de residencia temporal y autorización de estudio antes del viaje. Este trámite se realiza a través del Departamento de Integración, Gestión y Admisión (DIMAS) de Aruba y debe contar con el respaldo de una institución educativa registrada.
- Para trabajar en Aruba, se requiere un permiso laboral otorgado por la Dirección de Trabajo y DIMAS. Este permiso solo puede ser solicitado por el empleador en Aruba, y debe estar aprobado antes del ingreso al país.
- Para residencias temporales o permanentes, se deben cumplir requisitos específicos y presentar una solicitud formal ante DIMAS. Esto aplica, por ejemplo, a personas que deseen reunirse con familiares residentes en Aruba o que planeen mudarse por motivos de inversión.
Es importante que, si tu viaje no es estrictamente turístico, consultes con antelación los requisitos del tipo de permiso que necesitas en la web oficial de DIMAS Aruba o a través del consulado más cercano a tu ciudad.
3. Pasaporte chileno
El pasaporte es un documento obligatorio para ingresar a Aruba. En el caso de personas viajeras chilenas, se exige que el pasaporte tenga una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha de ingreso al país.
Además de estar vigente, el pasaporte debe estar en buen estado y contar con al menos una página libre para los sellos de migración. Si bien Chile forma parte del programa de exención de visa para Aruba por turismo, el pasaporte sigue siendo el único documento de viaje aceptado, ya que la cédula de identidad chilena no tiene validez para el ingreso.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Aruba
A la entrada a Aruba, es obligatorio indicar la dirección donde te alojarás durante tu estancia. Este requisito aplica para cualquier tipo de viaje, incluyendo turismo, estudios o trabajo. La información puede ser de un hotel, apartamento, Airbnb, residencia estudiantil o domicilio de una persona residente en la isla.
Es recomendable llevar la confirmación de reserva impresa o en formato digital, ya que el personal de migración puede solicitarla durante el control de ingreso. Si tu alojamiento es en casa de una persona local, deberás presentar tu dirección completa y, si es posible, una carta de invitación o algún comprobante del vínculo.
5. Aprobar el control migratorio en Aruba
El control migratorio en Aruba es riguroso, incluso para personas chilenas que no necesitan visa. Durante este proceso, las autoridades revisarán que cumplas con todos los requisitos mencionados: pasaporte vigente, billete de salida, alojamiento confirmado y motivos claros del viaje.
También pueden hacer preguntas relacionadas con tu plan de viaje, ocupación, recursos económicos y duración de la estancia. Por eso, es importante presentarse con seguridad, responder con claridad y llevar todos los documentos de respaldo en orden.
Ten en cuenta que la decisión final de ingreso siempre queda a criterio del oficial migratorio. Incluso si cumples con todos los requisitos, se puede negar la entrada si se sospecha que tus intenciones no coinciden con el tipo de viaje declarado.
Consejos para viajar a Aruba
Viajar a Aruba desde Chile es sencillo gracias a la exención de visa y a las conexiones aéreas regionales, pero hay aspectos que pueden marcar la diferencia en tu experiencia, sobre todo si planeas quedarte más de una semana o hacer home office durante el viaje. Aquí te compartimos algunos consejos clave:
Conexión a internet al viajar a Aruba
Mantenerte conectado en Aruba es fundamental, ya sea para buscar direcciones, compartir tu experiencia o trabajar de forma remota. La forma más práctica y confiable de tener internet al llegar es activar una eSIM de Holafly antes del viaje.
Para turistas, la eSIM de datos ilimitados por días es ideal: se activa al aterrizar, no necesitas chip físico y puedes navegar sin preocuparte por consumir tus gigas. En cambio, si vas a quedarte más tiempo o trabajas online, los planes mensuales de Holafly para Aruba incluyen datos ilimitados y la posibilidad de compartir internet con otros dispositivos, como tu laptop o tablet.
Vacunas obligatorias para ingresar a Aruba
En este momento no hay vacunas obligatorias para ingresar a Aruba desde Chile. El país no solicita certificado de vacunación contra la fiebre amarilla ni ninguna otra vacuna específica al momento del ingreso.
No obstante, el Ministerio de Salud Pública de Aruba recomienda contar con vacunas básicas al día, como la antitetánica, hepatitis A y B, y triple viral (sarampión, paperas y rubéola), sobre todo si tu estancia será prolongada o si realizarás actividades al aire libre.
Si se presentan cambios en los requisitos sanitarios por alertas epidemiológicas, estos son anunciados por las autoridades de salud de Aruba. Te recomendamos revisar con antelación si hay nuevas directrices vigentes.
Seguro médico para viajar a Aruba
Tener un seguro médico internacional es muy recomendable para viajar a Aruba, y más si vas a estar más de una semana, practicarás deportes acuáticos o visitarás zonas alejadas de la capital. Y aunque no es obligatorio para turistas chilenos, sí se exige en algunos casos de permisos de trabajo, estudio o residencia temporal.
El sistema de salud en Aruba es de calidad, pero los costos de atención médica privada pueden ser elevados. Un seguro médico adecuado te protegerá ante cualquier emergencia, hospitalización o evacuación médica.
Es importante no confundir este seguro con el seguro de viaje general. En caso de estancias largas, se recomienda contratar un seguro médico internacional con cobertura completa.

Seguros de viaje para Aruba
Es recomendable contar con uno, en especial si planeas practicar deportes acuáticos, realizar actividades de aventura o viajar con personas mayores o niños. Un buen seguro de viaje puede cubrir gastos médicos inesperados, cancelaciones de vuelos, pérdida de equipaje o asistencia legal.
Permiso para conducir en Aruba
Si tienes pensado alquilar un auto para recorrer Aruba, puedes conducir con tu licencia chilena vigente, sin necesidad de un permiso internacional, siempre que tu estancia sea menor a 90 días.
Eso sí, asegúrate de que la licencia esté en buen estado, con fotografía legible, y que tenga fecha de vencimiento válida. Las rentadoras suelen pedir también una tarjeta de crédito a nombre de la persona conductora como garantía.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Aruba desde Chile
No. Las personas con pasaporte chileno pueden ingresar a Aruba sin visa por un máximo de 90 días si viajan por turismo, negocios breves o visitas familiares.
Sí. Para ingresar a Aruba debes contar con un pasaje de regreso o de salida hacia otro destino que pruebe que saldrás del país dentro del período permitido por migración.
Ahora mismo no se exige ninguna vacuna obligatoria, pero se recomienda tener al día vacunas básicas como la antitetánica, hepatitis A y B, y triple viral.
No. Para trabajar en Aruba necesitas que una empresa local tramite un permiso de trabajo antes de tu llegada. No está permitido buscar empleo o trabajar sin la autorización correspondiente.
Debes gestionar una autorización de estudios y permiso de residencia temporal a través de DIMAS, con respaldo de una institución educativa local.
Sí. Siempre que tu licencia esté vigente y tu estancia sea menor a 90 días, puedes conducir en Aruba sin necesidad de un permiso internacional.
No es un requisito obligatorio para turistas, pero sí se exige en algunos casos de residencia temporal o estudios. En todos los casos, se recomienda contar con un buen seguro médico o de viaje.