¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Estás al día con los requisitos para viajar a Brasil desde Argentina? Si te encuentras planeando unas vacaciones en el país vecino o tienes en mente viajar con tu mochila y ordenador e instalarte a trabajar allí mientras recorres sus encantos, este artículo es para ti. Afortunadamente, no son muchas las cosas que tendrás que prever para viajar a Brasil desde Argentina, pero siempre es mejor tener los papeles en orden para evitar un mal momento en la frontera.

Al momento de vacacionar, Brasil se ha convertido en uno de los destinos favoritos para los argentinos. De hecho, en lo que va del 2025 ya son muchas las personas que cruzaron la frontera y se instalaron en la comodidad de sus playas del sur, así como otro tanto que se tomó un avión para llegar a las hermosas playas del norte. La cercanía, las pocas horas de vuelo y muchas veces la conveniencia económica, son los principales motores que mueven a los argentinos a visitar el país vecino. Además, claro está, Brasil lo tiene todo: playas para todos los gustos (y bolsillos), ciudades increíbles como Río de Janeiro, una exquisita gastronomía y la alegría garota. A esto se suma un hecho fundamental: los requisitos para cruzar la frontera son pocos.

Para que tu viaje a Brasil sea perfecto, te contamos todo lo que tienes que planificar antes de abordar un vuelo o subirte a tu vehículo. Ya sean vacaciones, trabajo o estudio, aquí encontrarás información actualizada sobre la documentación, vacunas, tipo de cambio, métodos de pago y otros aspectos clave a la hora de viajar. Toma nota, porque te contamos cuáles son los requisitos para viajar a Brasil desde Argentina en 2025 que no puedes olvidar.

Un consejo antes de revisar los requisitos para viajar a Brasil desde Argentina

En breve hablaremos sobre los requisitos para viajar a Brasil desde Argentina. Antes, te contamos cómo tener internet en el país, algo que sin dudas ayudará a que tu estadía sea más fácil. Si bien siempre existe la posibilidad de conectarse a una red WiFi pública, esto también tiene sus riesgos, además que muchas veces las mismas están congestionadas y no ofrecen buenas velocidades.

Por eso, así seas turista, nómada digital, estudiante o vayas a trabajar al país, los planes de Holafly Connect son la solución ideal. Solo necesitas elegir entre alguno de sus paquetes de datos (10 GB, 25 GB o datos ilimitados), suscribirte y empezar a disfrutar de tener internet de alta velocidad en Brasil y el resto del mundo. Todo esto a un bajo costo y sin sorpresas desagradables en tu factura.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Ahora que ya sabes cómo tener internet en Brasil, pasemos a ver qué requisitos hay que cumplir en 2025 si viajas desde Argentina. ¿Necesito una visa? ¿Debo presentar billete de regreso a mi país? ¿Es necesario estar vacunado contra la fiebre amarilla? Todo esto y más resolvemos a continuación.

¿Pasaporte o Documento Nacional de Identidad?

Si sos ciudadano argentino o de cualquier otro país del Mercosur (Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Paraguay, Uruguay, Perú o Venezuela) podrás ingresar al territorio brasileño con tu Documento Nacional de Identidad (DNI), sin necesidad de presentar el pasaporte. Eso sí, el mismo debe estar en buen estado y tener una vigencia de al menos seis meses. En caso que no se cumplan estos requisitos o no tengas el documento físico (no se acepta la versión digital), tendrás que llevar el pasaporte, ya que un certificado de documento en trámite no será válido para cruzar la frontera o pasar el control migratorio en el aeropuerto.

¿Es necesaria una visa para viajar a Brasil desde Argentina? No, como ciudadano argentino no necesitas una visa, siempre y cuando tu estancia no supere los 90 días y el propósito de tu viaje sea turismo, negocios, estés de tránsito, vayas por un tratamiento médico o a realizar actividades deportivas o artísticas. Dicha exención de visa permite a los argentinos permanecer en el país por un máximo de tres meses, con la posibilidad de solicitar una extensión por 90 días más.

Tarjeta de Registro Migratorio

Otro de los requisitos para viajar a Brasil desde Argentina es la Tarjeta de Registro Migratorio, también conocida como “cartão de entrada/saída”. Se trata de un documento obligatorio que las autoridades brasileñas entregan a los extranjeros que ingresan al país, con el fin de registrar su entrada y salida de Brasil.

La misma se completa en los puntos de entrada al país y se debe conservar durante la estadía, ya que se solicita al momento de abandonar Brasil. No lo pierdas, ya que sin él tu salida puede verse demorada e incluso podrás enfrentar multas costosas. Si viajas en avión, se realiza en el aeropuerto de llegada. Si lo haces por vía terrestre, puedes completarla de forma online antes de cruzar la frontera.

Requisitos de salud y vacunas

Después de la pandemia de Covid, una de las preguntas que más nos hacemos al momento de viajar es si debemos estar vacunados. Bueno, en el caso de Brasil, no es un requisito fundamental presentar carnet de vacunación contra el Covid ni prueba de PCR negativa, pero si tienes aplicadas dos o tres dosis, no es mala idea llevar tu certificado.

Respecto a la vacuna contra la fiebre amarilla, tampoco es requisito si viajas desde Argentina. Pero, sí se recomienda tenerla en caso que vayas a visitar los estados de Amazonas, Acre, Amapa, Bahía, Distrito Federal, Goiás, Maranhao, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Rondonia, Roraima, São Paulo y Tocantins. Lo mismo se recomienda si vas a visitar las Cataratas del Iguazú, tanto del lado argentino como brasilero.

Ten en cuenta que la vacuna contra la fiebre amarilla te brinda protección a partir de los 10 días de haber sido colocada. Por ende, no vayas el día antes de viajar. Además, si pasaron más de 10 años desde que te aplicaste la vacuna, se recomienda colocarse un refuerzo si vas a estar en alguna de las zonas antes mencionadas.

Requisitos para viajar a Brasil desde Argentina en auto

Si bien son varios kilómetros, muchos argentinos eligen trasladarse a Brasil en sus propios vehículos. En ese caso, hay una serie de requisitos que tienes que tener en cuenta para cruzar la frontera terrestre con tu vehículo:

  • Documentos de Registro y Propiedad del vehículo: título del automotor en caso de que viajes en tu propio vehículo, o una autorización correspondiente del titular.
  • Licencia de conducir: debe estar vigente y corresponder al tipo de vehículo que estás conduciendo.
  • Póliza de seguro: debe haber sido contratado en Argentina (en caso que el vehículo esté registrado allí) y su cobertura debe tener alcance en Brasil.
  • Placa de Identificación del vehículo: la patente del vehículo (tanto la delantera como trasera) debe estar en buen estado y con toda la información visible.

Antes de salir de Brasil con tu vehículo, te recomendamos ingresar al sitio web de la Policía Rodoviaria para ver si tienes alguna multa de tránsito pendiente. Si es así, tendrás que pagarla antes de cruzar la frontera de regreso a Argentina, porque de lo contrario tu vehículo puede quedar retenido. Ve atento y respeta las señales y normas de tránsito, porque en las carreteras federales brasileñas hay muchos puntos de control de la Policía Rodoviaria.

Consejos para viajar a Brasil desde Argentina

Requisitos para viajar a Brasil desde Argentina en 2025 – @Shutterstock

Si bien no son requisitos fundamentales para viajar a Brasil desde Argentina, tomar nota de los siguientes consejos te ayudará a evitar dolores de cabeza.

Contrata un seguro médico o de viaje

Tener seguro médico o de viaje no es obligatorio para ingresar a Brasil, pero sí es necesario. Por empezar, tienes que saber que el sistema de salud público (Sistema Único de Saúde) de Brasil cubre atención médica ante emergencias, pero el resto de las hospitalizaciones o tratamientos son arancelados. Es decir, si te cae mal una comida o si te lastimas con un coral haciendo snorkel o buceo, tendrás que afrontar los gastos médicos de tu propio bolsillo.

Además, el sistema público no siempre cuenta con los recursos necesarios en todas las regiones y puede presentar largos tiempos de espera. Ante esto, se recomienda tener un seguro médico o de viaje con cobertura para emergencias, traslados sanitarios, enfermedades preexistentes, entre otras cosas. Ahora bien, ¿debo contratar un seguro médico o de viaje?

Si vas a viajar a Brasil por un tiempo prolongado (por ejemplo, eres nómada digital y te vas a instalar unos meses en el país), un seguro médico puede ser lo más adecuado. Este tipo de cobertura también se recomienda si tienes alguna enfermedad preexistente o si vas a viajar a las zonas más remotas de Brasil (la selva, por ejemplo). De ese modo, te aseguras el acceso a clínicas privadas de calidad ante cualquier enfermedad o accidente.

El seguro de viaje, en cambio, cubre emergencias médicas y otros aspectos logísticos del viaje. Se recomienda para estadías cortas o si viajas solo por turismo. Por ejemplo, si pierdes tu equipaje o si hay demoras en la entrega del mismo, un seguro de viaje te puede compensar ante esto. Lo mismo si tu vuelo se retrasa o cancela, si hay problemas con el traslado del aeropuerto a tu alojamiento y muchos otros imprevistos que pueden surgir mientras viajamos. Incluso, algunos seguros ofrecen cobertura ante deportes de riesgo, algo clave que tienes que considerar si vas a Brasil con planes de vivir aventuras cargadas de adrenalina.

Entonces, en función al tipo de viaje que vayas a realizar, no dejes de contratar un seguro médico o de viaje para ir a Brasil.

Manejo del dinero

Cuando viajes a Brasil desde Argentina, lleva tus tarjetas de crédito o débito. Las mismas serán aceptadas en prácticamente cualquier comercio, alojamiento o restaurante (especialmente Visa y Mastercard). Pero, ten cuidado porque las clonaciones o duplicado de tarjetas es un problema bastante común. Además, te aconsejamos consultar con tu banco cómo proceder ante su extravío o robo e informarte sobre las condiciones de uso fuera de Argentina.

Otro consejo es que lleves contigo reales brasileños, ya que muchas veces los necesitarás para compras pequeñas. En las playas, por ejemplo, es normal ver muchos vendedores ambulantes ofreciendo comidas, bebidas y artesanías, que solo reciben reales. Eso sí, intenta llevar los reales directamente desde Argentina o cambiar dinero en casas oficiales y no en el aeropuerto. No olvides que los bancos suelen cobrar comisiones por retirar dinero desde cajeros automáticos en el extranjero. Por eso, en la medida de lo posible, evita esto.

También, pueden ser muy útiles las tarjetas de viaje como Wise. Las mismas te permitirán retirar dinero de cajeros como los de Citibank, Bradesco o Banco do Brasil, que no aplican comisiones. Un consejo: busca cajeros dentro de las sucursales bancarias o centros comerciales para disminuir el riesgo que te clonen la tarjeta.

¿Necesito un permiso de conducir internacional?

No, es necesario tener un permiso internacional para conducir en Brasil. Gracias a los acuerdos del MERCOSUR, es suficiente tu licencia física argentina (no se acepta la versión digital). Sí es requisito que la misma esté vigente y toda su información sea legible. No olvides, si vas a viajar en tu coche, corroborar previamente que tu seguro ofrece cobertura en Brasil. En caso de que vayas a alquilar un coche, te recomendamos también contratar un seguro contra cualquier accidente o problema que puedas tener en las carreteras brasileras.

Como ves, los requisitos para viajar a Brasil desde Argentina son pocos, aunque pueden ser diferentes si viajas por vía aérea o terrestre. Como sea, pronto estarás disfrutando de todo lo que este colorido país tiene para ofrecer.

Requisitos para viajar a Brasil desde Argentina: preguntas frecuentes

¿Qué requisitos debo cumplir si viajo a Brasil con un menor de edad?

Depende de las condiciones en que viajes. Si el menor de edad viaja con ambos padres, hay que presentar la Libreta Cívica de Familia, la Partida de Nacimiento o el DNI del menor en donde consten los datos de los padres. En caso que el menor de edad viaje solamente con uno de sus padres, tendrá que presentar, además de los documentos antes mencionados, la autorización del otro progenitor.

¿Cómo moverse por Brasil?

Brasil es el quinto país más grande del mundo, por lo que las distancias son realmente grandes. Si bien los argentinos están acostumbrados a ello, vale la pena conocer de antemano las mejores formas de moverse de un lado a otro. Las aerolíneas de bajo coste como GOL, LATAM o Azul son ideales para cubrir grandes distancias. Para trayectos más cortos, recomendamos la red de buses brasileña, que ofrece un muy buen servicio y a un costo relativamente bajo. Dentro de ciudades grandes como Río de Janeiro o São Paulo, Uber funciona de maravilla y es más seguro y económico que el taxi.

¿Puedo utilizar Prex Argentina en Brasil?

Sí, aplicaciones como Prex Argentina pueden ser una gran alternativa para hacer pagos en Brasil. Se trata de una cuenta digital 100% gratuita que incluye una tarjeta Mastercard de alcance internacional con la que podrás realizar transacciones sin restricciones geográficas. Además, a través de ella puedes usar el sistema Pix. Este último es un método de pago muy popular en Brasil que funciona mediante un código QR o transferencias.

¿Puedo viajar con mi mascota a Brasil?

Sí, podrás hacerlo siempre y cuando cumplas con una serie de requisitos. Por un lado, tu amigo de cuatro patas debe tener un certificado de salud veterinario emitido como máximo 10 días antes del viaje. También, tiene que estar vacunado contra la rabia (aplicada al menos 30 días antes del viaje) y tener el microchip ISO (obligatorio para perros y gatos).

¿Puedo llevar alimentos o productos argentinos a Brasil?

Podrás hacerlo, aunque respetando la normativa vigente. Para productos frescos como frutas, carnes y verduras, tienes que presentar un certificado sanitario. Además, ten en cuenta que pueden ser confiscados si no están declarados. Para productos envasados como la yerba, solo están permitidos en cantidades razonables para consumo personal.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa