¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

En los últimos años, Australia se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los jóvenes argentinos que buscan vivir experiencias de trabajo o estudio en el extranjero. La tierra de los canguros y del surf, de ciudades modernas y bulliciosas, de playas idílicas y viajes por carretera, es un destino al que muchos aspiran. Pero, la aventura de viajar a Australia comienza varios meses antes, con el proceso de planificación y recopilación de todos los documentos necesarios para pasar el control migratorio. Desde Holafly te contamos cuáles son los requisitos para viajar a Australia desde Argentina y te ayudamos a organizar una llegada al país sin contratiempos.

Un consejo antes de ver los requisitos para viajar a Australia desde Argentina

Además de reunir los documentos que necesitas para viajar a Australia desde Argentina, tendrás que resolver un tema importante: la conectividad. Tanto si vas con planes de hacer turismo, a trabajar o a estudiar, necesitarás tener acceso a internet. No solo será imprescindible para compartir tus aventuras australianas en las redes sociales, sino también para comunicarte con tus familiares y amigos, para usar el GPS e incluso para trabajar. No olvidemos que este país es sumamente atractivo para los nómadas digitales.

Cualquiera sea el caso, hay varias soluciones para esto. La eSIM de Holafly, por ejemplo, es una alternativa ideal para tener datos ilimitados los días que vayas a estar en Australia. Para estadías más largas, estudiantes o personas que van a trabajar desde su ordenador mientras recorren el país, un plan global de datos es la mejor solución. Holafly Connect ofrece tres tipo de suscripciones (10 GB, 25 GB y datos ilimitados) que te permitirán tener internet en Australia y más de 170 países en el mundo. Por ejemplo, si te escapas a conocer Tasmania, no tendrás que cambiar por una eSIM específica para el nuevo destino. ¡Solo tienes que suscribirte a un plan y empezar a disfrutar de los beneficios de Holafly Connect! Además, podrás cancelar cuando quieras sin ningún tipo de penalidad.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Ahora que hemos resuelto el problema de conectividad en Australia, es momento de repasar los requisitos para viajar desde Argentina. Te contamos todo, desde los documentos que debes presentar en migraciones hasta algunos consejos prácticos que te ayudarán a comenzar tu travesía por el país de la mejor manera.

Pasaporte: el primer requisito para viajar a Australia desde Argentina

Comencemos por lo fundamental: para viajar a Australia desde Argentina o cualquier país del mundo, necesitarás tener un pasaporte en condiciones. Esto significa que debe tener validez durante tu estancia y seis meses más allá de la fecha de regreso prevista (por si deseas extender tu viaje); no debe estar dañado, toda la información debe ser legible y tiene que tener espacio en blanco para nuevos sellos migratorios. Si tu pasaporte no cumple con todas estas condiciones, asegúrate de renovarlo antes de subirte al avión.

Visa de visitante, estudiante o Working Holiday (entre otras)

De todos los requisitos para viajar a Australia desde Argentina, la visa es el más importante. Sin ella, no podrás ingresar al país. Hay varios tipos de visados a los que puedes aplicar, de acuerdo a los objetivos de tu viaje. No es lo mismo ir a Australia por turismo, que a estudiar o a trabajar. Aquí te contamos brevemente sobre los principales tipos de visa, aunque hay muchas más. Por eso, te recomendamos recurrir a la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Australia para conocer más al respecto.

Visa de visitante (Subclass 600)

Este tipo de visa está destinada a personas que viajan por turismo, negocios o para visitar familiares, y tiene una validez de tres, seis y hasta 12 meses. Para aplicar tendrás que reunir una serie de requisitos. Entre ellos, demostrar que solo vas a visitar el país por un tiempo, que tienes dinero suficiente para solventar los gastos de tu estadía y comprometerte a no trabajar en el país. El proceso de aplicación se realiza en línea antes de viajar y el tiempo de procesamiento del trámite es de 30 días aproximadamente.

Visa Working Holiday Australia para argentinos (Subclass 462)

Esta visa es popular entre los jóvenes de distintos países del mundo, ya que permite trabajar en Australia por hasta 12 meses. Algunos de los requisitos para obtenerla son contar con un pasaporte válido, tener al menos 18 años y no haber cumplido los 31 al momento de aplicar, no viajar con hijos a cargo y tener cierto nivel de conocimiento del inglés. También, tendrás que tener estudios terciarios completos o al menos dos años de estudios universitarios, contar con fondos suficientes para tu estadía (al menos $3.500 USD) y tener un seguro médico (entre otros).

La visa Working Holiday Australia te permitirá ingresar al país dentro de los 12 meses posteriores a la fecha de otorgamiento del visado y permanecer hasta 12 meses en el país a partir de tu primer ingreso. Podrás salir las veces que desees (dentro de ese período), trabajar de forma temporal en el país y estudiar hasta cuatro meses. Incluso, podrás extender tu visa hasta dos años más, siempre y cuando sigas cumpliendo con los requisitos.

Student Visa (subclass 500)

Australia ofrece incontables oportunidades para los estudiantes extranjeros. Por eso, si deseas formarte en alguna de sus prestigiosas universidades, necesitarás una visa de estudiante para Australia, al menos si tu programa académico dura más de tres meses. Ahora bien, la categoría exacta de la visa a la que debes aplicar dependerá de factores como el tipo de curso, la institución en la que te inscribas y los beneficios que quieras tener durante tu estancia.

La visa Subclass 500 es la más común para estudiar en Australia. Está destinada a estudiantes de todo el mundo que deseen obtener un título universitario, realizar másters, doctorados, cursos de inglés intensivos o formaciones técnicas en instituciones acreditadas del país. Uno de sus beneficios es que permite trabajar hasta 48 horas quincenales (a tiempo completo en tus vacaciones escolares) y permite incluir a miembros de tu familia como dependientes, siempre que cumplan con los requisitos. Tiene una validez de hasta cinco años y, sin dudas, es una oportunidad única para quienes buscan aprovechar todo lo que Australia ofrece en términos educativos y culturales.

Por cierto, obtener una beca para estudiar en Australia puede representar un gran alivio para tu bolsillo. No dejes de informarte al respecto y aprovechar la oportunidad de obtener una.

viajar-a-australia-desde-argentina-requisitos
La visa y el pasaporte son requisitos fundamentales para viajar a Australia desde Argentina – @Shutterstock

Prueba de fondos económicos y billete de regreso a Argentina: dos requisitos para viajar a Australia desde Argentina

Cuando llegues a Australia, es posible que las autoridades de migraciones te soliciten una prueba de fondos económicos suficientes para solventar los gastos de tu estancia y/o un billete de vuelta a Argentina (o de continuación de tu viaje a otro país). Es importante contar con ambas cosas, ya que de lo contrario te pueden negar la entrada al país.

Para demostrar que cuentas con fondos suficientes, puedes presentar un extracto bancario o una tarjeta de crédito con límite suficiente. También puedes llevar dinero en efectivo, aunque ten en cuenta que si el monto supera los $6.300 USD tendrás que declararlo.

¿Y qué pasa con el comprobante de alojamiento? Si bien no es un requisito para viajar a Australia desde Argentina, llevarlo nunca está de más. Tanto si te hospedas en un hotel, Airbnb o residencia estudiantil, ten a mano la confirmación de tu reserva, ya sea impresa o en el móvil. Y, si te alojas en la casa de un familiar o amigo, presenta una carta de invitación con su dirección y datos de contacto.

Seguro médico: ¿es un requisito para viajar a Australia desde Argentina?

El seguro médico no es un requisito obligatorio para viajar a Australia desde Argentina, pero sí es necesario para aplicar para alguna de sus visas. Por ende, en función al objetivo de tu viaje, tendrás que contratar uno si deseas ingresar al país (por ejemplo, para estudiar o trabajar). De todos modos, así no lo necesites, sí lo recomendamos, especialmente si vas a pasar varios meses en el país.

La salud para extranjeros en Australia es de altísima calidad, pero puede ser muy cara para los argentinos. Por ejemplo, una consulta de rutina puede costar entre $65-100 USD, mientras que para una noche de hospitalización tendrás que desembolsar entre $1.300-3.300 USD. Con un seguro, te garantizas recibir atención médica ante urgencias o consultas de rutina. Además, si tienes alguna enfermedad preexistente, el seguro puede ser de gran ayuda para cubrir los gastos del tratamiento.

Tarjeta de Pasajero

Vamos con el último de los requisitos para viajar a Australia desde Argentina: la Incoming Passenger Card (Tarjeta de Pasajero). Se trata de un formulario de declaración de aduanas e inmigración que todos los viajeros internacionales (independientemente de su nacionalidad o visado) deben completar al ingresar al país. El mismo te lo entregarán en el avión, antes de aterrizar, o bien tendrás que recogerlo en el aeropuerto cuando llegues al suelo australiano.

En el documento tendrás que informar tus datos personales y declarar los bienes que vas a ingresar al país, desde medicamentos o montos de dinero en efectivo superiores a los $6.300 USD. Sé sincero con esto, porque si pasas por alto declarar algo, tendrás que pagar multas considerables.

Consejos para viajar a Australia desde Argentina

Ya te contamos sobre todos los requisitos para viajar a Australia desde Argentina. Ahora, te dejamos una serie de consejos prácticos para tu viaje. Queremos que tu paso por el país sea inolvidable, y para eso hay ciertas cosas que hay que prever y organizar con anticipación. De disfrutar, ya te encargarás tu ni bien pases el control migratorio del aeropuerto.

Contrata un seguro de viaje

Tiburones, medusas de la longitud de un alfiler, arañas y tarántulas, cocodrilos, el taipán (una de las criaturas más venenosas del planeta) corrientes marinas… Es probable que hayas oído hablar de todos los riesgos que aguardan a los individuos que viajan a Australia. De acuerdo, son reales estas cosas, pero basta con un poco de sentido común para prevenirlas. Por ejemplo, ir al mar durante la temporada de medusas, especialmente si existe un cartel en la playa que alerta acerca del riesgo. Y, en términos de sentido común, poseer un seguro de viaje para Australia tiene mucha lógica.

Ya sabes que la atención médica en el país puede ser realmente costosa. Con un seguro de viaje, no solo tendrás cobertura frente a emergencias médicas, sino también ante muchos otros problemas o imprevistos que pueden surgir antes de llegar o mientras recorres Australia.

Por ejemplo, si pierdes o se daña tu equipaje en el aeropuerto, recibirás una compensación económica. Lo mismo si tu vuelo se retrasa, si tienes que cancelar tu viaje, si hay algún problema con tu traslado desde el aeropuerto al alojamiento y muchas situaciones más. Además, la mayoría de los seguros incluyen repatriación y responsabilidad civil. Y, si vas con planes de hacer surf o buceo en la Gran Barrera de Coral Australiana, no dudes en buscar una póliza que cubra deportes o actividades de riesgo.

Por eso, si no necesitas un seguro médico para la visa, te aconsejamos contratar un seguro de viaje para Australia.

consejos-para-viajar-a-australia
Contar con un seguro de viaje es fundamental para viajar a Australia con tranquilidad – @Shutterstock

Ten al día tu carnet de vacunación

Si bien no hay ninguna vacuna que sea obligatoria para ingresar a Australia desde Argentina, ten en cuenta que Argentina está en la lista de países de riesgo de fiebre amarilla según la OMS (Organización Mundial de la Salud). Por eso, las autoridades australianas pueden solicitar la vacuna a todos los viajeros provenientes de las provincias de Misiones, Formosa, Chaco o Corrientes. Para las personas que llegan desde cualquier otra zona o región del país, no será necesario.

La vacuna del COVID-19 ya no es un requisito para entrar a Australia, al igual que la prueba de PCR negativo. De todos modos, es prudente revisar el calendario oficial de vacunaciones y corroborar que tienes tus vacunas al día.

Lleva una licencia de conducir internacional (IDP)

Hacer un viaje por carretera en Australia es una experiencia que muchos viajeros quieren vivir. Sí que vale la pena, pero para poder hacerlo sin problemas, tendrás que tener una licencia de conducir internacional, ya que sin ella no podrás alquilar un coche.

Para obtener un IDP tendrás que acercarte a una sucursal de Automóvil Club Argentina con tu licencia vigente, DNI y dos fotos carnet y abonar la tarifa correspondiente (entre $30-40 USD). El trámite suele ser inmediato. Ten en cuenta que podrás manejar en Australia con tu licencia de Argentina, pero solo por un período máximo de tres meses. Además, la misma debe estar traducida al inglés o, caso contrario, ir acompañada de permiso de conducir internacional.

Requisitos para viajar a Australia desde Argentina: preguntas frecuentes

¿Cuánto dinero necesito para viajar a Australia?

Como ya sabes, cuando ingreses al país posiblemente te pedirán una prueba de fondos económicos. El monto que se recomienda llevar es al menos $3.500 USD para turistas y entre $14.000-16.000 USD anuales para estudiantes.

¿Qué información pide la Incoming Passenger Card?

La Tarjeta de Pasajeros incluye datos personales y la declaración de bienes y productos. La información que tendrás que proporcionar es la siguiente:
– Datos personales: nombre, apellido, fecha de nacimiento, nacionalidad y número de pasaporte.
– Propósito del viaje: turismo, negocios, estudios, residencia, etc.
– Duración de la estadía: fecha de entrada y tiempo estimado de permanencia en Australia.
– Dirección en Australia: hotel, Airbnb, casa de un familiar o amigo o cualquier otro tipo de alojamiento.
– Declaración de bienes y productos: alimentos, productos de origen animal o vegetal; medicamentos o sustancias restringidas (alcohol o determinada cantidad de tabaco), más de $6.300 USD en efectivo.

¿Puedo solicitar más de una visa para Australia?

Sí, puedes solicitar varias visas al mismo tiempo o volver a solicitar la misma en caso que haya sido rechazada, pero tienes que tener en cuenta algunas cosas. Por empezar, si anteriormente te negaron una visa, debes aclararlo en la nueva aplicación. Además, tendrás que proporcionar toda la información y documentación pertinente para cada aplicación. Ten en cuenta que solo puedes tener una visa válida a la vez y que, cuando te otorgue una nueva visa, la misma reemplaza inmediatamente a la anterior. Por eso, debes retirar las solicitudes pendientes si no deseas cambiar tu visa actual.

¿Cuál es el mejor medio de pago para Australia?

Para manejar tus finanzas en Australia te recomendamos llevar tarjetas de crédito o débito y dinero en efectivo. Aunque, considerando los impuestos que pueden aplicar o las comisiones por retiros de dinero en cajeros automáticos, contar con una tarjeta de viaje como Revolut o N26 te facilitarán mucho la vida y te ayudará a ahorrar dinero.

¿Puedo viajar con el pasaporte vencido y renovarlo en Australia?

No, no podrás ingresar a Australia con un pasaporte vencido o próximo a vencer. Pero, en caso de que expire mientras te encuentras en el país, tendrás que acudir al Consulado de Argentina en Australia para renovarlo, de lo contrario puedes tener problemas para salir del país.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa