Requisitos para viajar a Portugal desde Argentina en 2025
Requisitos para viajar a Portugal desde Argentina: pasaporte, visa, seguro médico, billete aéreo, prueba de fondos económicos y más.
Calles adoquinadas que serpentean entre azulejos, el olor a pasteles de nata recién horneados, tranvías que trepan colinas empinadas y atardeceres dorados que caen sobre el Tajo. Si Portugal ya empezó a robarte el corazón desde la distancia, espera a pisarlo por primera vez. Pero antes de que te enamores del fado y del vinho verde, toca preparar el terreno y ponerse al día respecto a los requisitos para viajar a Portugal desde Argentina en 2025.
Aunque Portugal forma parte del Espacio Schengen y mantiene una política migratoria clara para argentinos, hay requisitos esenciales que debes conocer antes de armar la valija y comprar el vuelo. Y no, no alcanza con tener el pasaporte al día. Necesitarás algunos documentos más, certezas sobre tu estadía y, sobre todo, previsión.
En esta guía te contamos todo lo que necesitas para ingresar sin problemas a Portugal, ya sea que viajes por turismo, estudios, negocios o simplemente para seguir el sol por Lisboa, Oporto o el Algarve.

Un consejo antes de pasar a los requisitos para viajar a Portugal desde Argentina
Imagina aterrizar en Lisboa, salir del aeropuerto, y en lugar de buscar desesperadamente WiFi, ya tener señal para pedir un Uber, encontrar tu hospedaje en Alfama o subir tu primera foto desde el mirador de Santa Lucía. Con una eSIM de Holafly para Portugal, eso es exactamente lo que va a pasar.
Olvídate de buscar tiendas de telefonía, cambiar chips físicos o depender de redes públicas. La eSIM de Holafly te permite tener internet ilimitado desde que bajás del avión, con cobertura en todo Portugal. Ahora bien, si tu ruta incluye otros países europeos o se extenderá por varios meses, incluso si planeas salir del viejo continente y descubrir otros destinos, un plan mensual de Holafly es la solución más acertada para tener internet en todo momento. De este modo tendrás datos ilimitados y conexión en más de 170 países del mundo gracias a su eSIM global.
Ya sea con el plan mensual o con la eSIM para Portugal, en pocos minutos tendrás conexión asegurada, sin necesidad de ser experto en tecnología. Solo escaneas un código QR y listo.
Conectado y listo para explorar, ahora sí, veamos los requisitos para viajar desde Argentina a Portugal en 2025.
¿Necesito visa para viajar a Portugal desde Argentina?
Una de las primeras preguntas que seguro viene a tu mente al momento de pensar en los requisitos para viajar a Portugal desde Argentina es si necesitas visa. La respuesta es no, siempre y cuando tu viaje dure menos de 90 días. Como Argentina forma parte de la lista de países exentos de visa Schengen, podrás ingresar a Portugal como turista sin necesidad de tramitar una visa, siempre que tu estadía no supere los 90 días dentro de un período de 180 días.
Esto aplica tanto si viajas solo a Portugal como si piensas recorrer otros países del Espacio Schengen (España, Francia, Italia, etc.). El conteo es conjunto, no por país. Si planeas quedarte más de tres meses, sí necesitarás tramitar una visa correspondiente antes de viajar, según el motivo de tu estadía. Las más frecuentes son:
- Visa de estudios (visto de residência para estudo). Necesaria si planeas estudiar en Portugal por una temporada larga o aprender el idioma en alguna de sus ciudades.
- Visa de trabajo (visto de residência para atividade profissional subordinada o independente).
- Visa para búsqueda de trabajo.
- Visa de reunificación familiar.
- Visa de residencia para jubilados o personas con medios propios.
Estas visas tienen requisitos específicos y se gestionan a través del Consulado de Portugal en Buenos Aires. Si necesitas aplicar a alguna de ellas, lo mejor es que averigües las condiciones puntuales para evitar inconvenientes.
¿Es el pasaporte vigente uno de los requisitos para viajar a Portugal desde Argentina?
Sí, exactamente. El primer documento que te van a pedir (en el aeropuerto, en el embarque, en el control migratorio) es tu pasaporte argentino. Y no cualquier pasaporte: tiene que tener una vigencia mínima de tres meses posteriores a la fecha de tu salida del Espacio Schengen.
Por ejemplo, si tu viaje finaliza el 1° de diciembre, tu pasaporte debe vencer después del 1° de marzo. Además, tiene que estar en buen estado y contar con al menos una página libre para los sellos de entrada y salida. Algunas recomendaciones extra son;
- Aunque legalmente se pide una validez mínima de tres meses, muchas aerolíneas prefieren que tenga al menos seis meses de vigencia, por prevención.
- Si tu pasaporte está por vencer, renuévalo antes de comprar el pasaje. Portugal no permite el ingreso con pasaporte vencido o a punto de vencer.
Tip de viajero: no necesitas visa, pero eso no significa que puedas entrar sin cumplir con todos los requisitos formales. El pasaporte es tu carta de entrada.

¿Es obligatorio tener un seguro médico para viajar a Portugal?
Sí. Aunque no lo pidan en todos los controles migratorios, el seguro médico internacional es un requisito obligatorio para ingresar a Portugal y al Espacio Schengen en general. Si no cuentas con cobertura, pueden denegarte la entrada, especialmente si notan que no tienes reservas claras o suficiente dinero para la estadía.
Ahora bien, respecto a la cobertura, es importante que el seguro que elijas ofrezca:
- Cobertura mínima de €30.000.
- Asistencia médica por enfermedad o accidente.
- Hospitalización y repatriación médica o funeraria.
- Validez en todos los países del Espacio Schengen, no solo en Portugal.
No importa si solo planeas pasear por Lisboa y Oporto: el seguro debe cubrirte en toda Europa, porque puedes cruzarte a otro país sin darte cuenta que ya saliste de Portugal (por ejemplo, en tren o auto).
No siempre te pedirán la póliza impresa, pero es fundamental tenerla a mano, ya sea en papel o en versión digital. Si te lo solicitan y no puedes mostrarlo en el momento, es posible que te nieguen el embarque o la entrada en destino.
Un consejo: elige un seguro que tenga atención en español y permita contacto por WhatsApp. Si tienes una urgencia, no querrás lidiar con formularios en portugués o inglés. Si no sabes cuál contratar, puedes leer este artículo sobre los mejores seguros médicos para extranjeros en Europa.
¿Son el pasaje de salida y el comprobante de alojamiento requisitos para viajar a Portugal desde Argentina?
Sí, y muy importantes. Aunque no siempre los piden en todos los controles, las autoridades migratorias tienen derecho a exigirte ambos documentos al ingresar a Portugal. También pueden solicitártelos antes de abordar tu vuelo desde Argentina.
Por un lado, tendrás que demostrar que piensas salir del Espacio Schengen antes de que se cumplan los 90 días de estadía permitida. Esto puede ser a través de un vuelo de regreso a Argentina o un ticket a otro país fuera del área Schengen (por ejemplo, Reino Unido, Marruecos o Turquía). Es decir, no hace falta que el pasaje sea de regreso directo a tu país, pero sí tiene que ser hacia un destino fuera del espacio europeo sin visa.
Además del pasaje, es habitual que te pidan una reserva de alojamiento para al menos las primeras noches. Para eso puedes presentar:
- Reservas de hotel, hostel o Airbnb (con nombre y dirección).
- Carta de invitación si te hospedas en casa de un residente portugués, firmada y con copia de su DNI o pasaporte.
- Contrato de alquiler temporal si vas a quedarte una temporada más larga.
Lo mejor es tener todo guardado en el celular en PDF o en papel. Ser organizado te puede ahorrar preguntas innecesarias y demoras en el ingreso.
¿Necesito una prueba de fondos económicos?
La prueba de fondos económicos puede ser otro de los requisitos para viajar a Portugal desde Argentina. Si bien no siempre se pide, no está demás llevar algún documento que demuestre que cuentas con el dinero para cubrir los gastos de tu estancia. De ese modo, las autoridades portuguesas se aseguran de que no representarás una carga para el Estado durante tu estancia.
Para demostrar esto puedes recurrir a dinero en efectivo (aunque nunca se recomienda llevar demasiados billetes encima), a un extracto de tu cuenta bancaria en Argentina o una tarjeta de crédito con límite suficiente para un viaje de esta índole.
¿Hay un monto mínimo sugerido? Las autoridades migratorias portuguesas no publican un monto oficial único, pero según referencias del Ministerio de Asuntos Exteriores, se recomienda contar con al menos €45-50 por día de estadía. Si vas a quedarte un mes, esto implica alrededor de €1.400 a 1.500.
¿Es el ETIAS uno de los requisitos para viajar a Portugal desde Argentina?
Próximamente. El ETIAS es una autorización electrónica para viajar a Europa que entrará en vigencia el último trimestre del 2026, aunque todavía no hay una fecha oficial definitiva confirmada para el inicio de su obligatoriedad. Este documento no reemplaza a la visa ni al pasaporte, pero será un requisito obligatorio para ingresar al Espacio Schengen para los ciudadanos de países exentos de visa, como Argentina.
El proceso para obtener el ETIAS es sencillo: solo hay que completar una solicitud en línea antes del viaje y pagar una tasa de €7. Una vez aprobada, tendrá una validez de tres años (o hasta que caduque tu pasaporte, lo que ocurra primero).
Aplica a todos los ciudadanos argentinos (y de otros países exentos de visa) que viajen por turismo, negocios o tránsito por un período de hasta 90 días. Te recomendamos que te mantengas al tanto de las novedades, ya que el sistema aún no está activo. Apenas entre en vigor, deberás gestionarlo antes de viajar a cualquier país del Espacio Schengen, incluido Portugal.

Consejos finales para viajar a Portugal desde Argentina en 2025
Ahora que conoces todos los requisitos para viajar a Portugal desde Argentina, es hora de dejarte una serie de consejos que pueden ayudar a que tu viaje fluya sin complicaciones. Si bien no son medidas indispensables para el control migratorio, te serán útiles para desenvolverte en un país nuevo, donde se habla otro idioma y en el que hay infinidad de cosas para ver y hacer.
1. ¿Vas a alquilar un auto en Portugal? Lleva el Permiso Internacional de Conducir
Si tienes pensado conducir en Portugal, especialmente para recorrer el sur del país o moverte entre ciudades, el Permiso Internacional de Conducir (PIC) es un documento útil y muchas veces requerido por las empresas de alquiler.
- Se tramita en el ACA (Automóvil Club Argentino).
- Debe presentarse junto con tu licencia nacional vigente.
- Algunas empresas pueden alquilar sin él, pero otras lo exigen sí o sí, sobre todo si haces la reserva online desde Argentina.
2. ¿Necesito vacunarme para entrar a Portugal?
No. Portugal no exige ninguna vacuna obligatoria para viajeros provenientes de Argentina en 2025. Sin embargo, se recomienda tener al día el esquema de vacunación básico:
- Tétanos-difteria.
- Hepatitis A y B.
- Triple viral (sarampión, paperas y rubéola).
Si viajaste recientemente a países donde hay fiebre amarilla, lleva el certificado internacional de vacunación por precaución.
3. Ten todos los documentos en formato digital y papel
Ser un viajero organizado es una conducta que está bien vista por las autoridades migratorias. Por eso, un consejo útil es crear una carpeta con todos los documentos importantes en formato PDF y offline: pasaporte escaneado, seguro médico, reservas, fondos económicos y vuelos. Y si puedes, lleva también una copia impresa. Nunca se sabe cuándo puedes quedarte sin batería o sin señal.
4. Cómo moverse por Portugal
El transporte público es eficiente y económico en ciudades como Lisboa, Oporto y Coimbra. Por ende, para recorrer el país, los trenes y buses son una gran opción, aunque si buscas flexibilidad, alquilar un coche te permite explorar zonas rurales y playas escondidas del Algarve.
5. ¿Conviene llevar euros o pagar con tarjeta?
Portugal es un país muy amigable con los pagos electrónicos. Podrás usar tarjetas de crédito y débito internacionales en casi todos los comercios, restaurantes, alojamientos y transportes. Sin embargo, en algunos lugares pequeños (como cafés tradicionales o ferias locales), te pedirán efectivo, por lo que lo ideal es combinar ambos métodos. Un consejo es que lleves entre €100-200 en billetes para los primeros días y gastos pequeños, y que uses la tarjeta para los pagos grandes.
6. ¿Qué lugares no te podés perder si es tu primera vez en Portugal?
Portugal está lleno de rincones que parecen salidos de una postal, pero si es tu primer viaje, estos son los infaltables:
- Lisboa: subirse al tranvía 28, caminar por Alfama, contemplar el atardecer desde el Mirador de Santa Lucía y probar un pastel de nata en Belém.
- Oporto: recorrer las bodegas de vino de oporto en Vila Nova de Gaia, cruzar el Puente Don Luis I y navegar por el río Duero.
- Sintra: el Palacio da Pena y la Quinta da Regaleira son dos joyas arquitectónicas imperdibles, rodeadas de bosques y misterio.
- Algarve: playas como Praia da Marinha o Benagil son de las más fotogénicas de Europa. Ideal si buscas relax o aventura en el mar.
- Coímbra: una ciudad con historia universitaria, calles empedradas y una de las bibliotecas más hermosas del mundo.
Requisitos para viajar a Portugal desde Argentina: preguntas frecuentes
No es obligatorio, pero saber algunas palabras básicas te puede facilitar mucho el día a día. Aunque muchos portugueses (especialmente en hoteles, restaurantes y zonas turísticas) hablan inglés con fluidez, en ciudades más pequeñas o al interactuar con personas mayores, el portugués es la norma. Un consejo: aprende frases simples como “bom dia”, “obrigado/a” o “quanto custa?”.
Depende del tipo de viaje que estés buscando:
– Primavera (abril a junio) y otoño (septiembre a octubre) son las mejores épocas: buen clima, menos turistas y precios más accesibles.
– Julio y agosto son ideales para playa, pero es temporada alta, con más calor, más gente y alojamientos más caros.
– Invierno (noviembre a marzo) es más tranquilo y económico. Aunque hay lluvias, Lisboa y el sur tienen inviernos suaves, lo que lo convierte en un buen destino europeo incluso en temporada baja.
No. Para ingresar a Portugal necesitas sí o sí tu pasaporte argentino vigente, con al menos tres meses de validez posteriores a tu salida del Espacio Schengen. El DNI no tiene validez para ingresar ni abordar vuelos internacionales a Europa.
Portugal utiliza enchufes tipo C y F, los mismos que en la mayoría de Europa. El voltaje es de 230 V / 50 Hz, así que no necesitas transformador si tus dispositivos son compatibles con ese rango (como casi todos los cargadores de celulares y laptops actuales). Solo lleva un adaptador de clavija europea, ya que las patas planas de los enchufes argentinos no encajan.