Requisitos para viajar a Finlandia desde Argentina en 2025
Si estás con ganas de descubrir los encantos nórdicos, ponte al día con los requisitos para viajar a Finlandia desde Argentina.
Finlandia es un paraíso nórdico de paisajes nevados, auroras boreales, bosques infinitos y ciudades modernas que respiran diseño y sostenibilidad. Si estás pensando en viajar a este hermoso país desde Argentina, ya sea para descubrir Helsinki, explorar la gélida Laponia o hacer un recorrido por el norte de Europa, hay algo que no puedes pasar por alto: conocer bien los requisitos para viajar a Finlandia desde Argentina. Si te tomas el trabajo de leer este artículo y reunir toda la documentación necesaria, podrás pasar el control migratorio sin tropiezos y comenzar tu aventura finlandesa en un abrir y cerrar de ojos.
Como imaginarás, si bien Finlandia forma parte del Espacio Schengen y ofrece facilidades para turistas argentinos, no significa que puedas subirte al avión sin preparación. Además del pasaporte, hay otros aspectos clave como el seguro médico, la demostración de fondos o el pasaje de regreso que te pueden pedir al llegar.
En esta guía actualizada para 2025 te contamos, paso a paso, todo lo que necesitas saber para viajar desde Argentina a Finlandia, según el motivo de tu viaje. También incluimos consejos prácticos para el control migratorio y para que tu llegada sea lo más fluida posible. Dicho esto, ¡comencemos!

Un tip antes de pasar a los requisitos para viajar a Finlandia desde Argentina
Ni bien pongas un pie en el Aeropuerto de Helsinki, querrás tener internet para avisar a tus seres queridos que, luego de un largo vuelo, has llegado bien, consultar Google Maps o pedir un Uber para ir a tu alojamiento. Bien sabes que los aeropuertos generalmente tienen redes WiFi públicas, pero las mismas no siempre son seguras y suelen estar congestionadas. En un país tan digitalizado como Finlandia, estar sin internet puede complicarte más de la cuenta. Por eso, contar con alguno de los planes mensuales de Holafly puede ser la solución que estás necesitando.
Con el plan de datos móviles ilimitados tendrás internet desde que aterrizas y durante todo tu viaje por Finlandia. ¿Vas a explorar otros países? No será problema, su eSIM es global y tiene cobertura en más de 170 destinos. Esto significa que no tendrás que cambiar tu chip físico ni buscar una SIM local cada vez que llegues a un nuevo país. Activas tu plan antes de salir de Argentina o apenas llegas a Finlandia y listo, ya estás conectado.
Ahora sí, pasemos a revisar uno por uno los requisitos para viajar a Finlandia desde Argentina. Si ya has volado a algún otro país europeo, seguro que estás empapado del tipo de documentos que piden en migraciones. Pero si es tu primer viaje desde Argentina, puede que estés un poco mareado respecto a lo que necesitas. No te preocupes, en este artículo despejamos cualquier duda al respecto.
¿La visa es uno de los requisitos para viajar a Finlandia desde Argentina?
Comencemos por uno de los documentos que más preocupan a los argentinos que viajan al exterior: la visa. Buenas noticias, no necesitas ningún tipo de visado para viajar a Finlandia, siempre y cuando vayas con fines turísticos, de negocios o a visitar a algún familiar y por menos de 90 días. Esto es gracias a los acuerdos bilaterales entre Argentina y los países del Espacio Schengen, del cual Finlandia forma parte.
Por ende, podrás circular libremente por Finlandia y por el resto de los países Schengen durante un máximo de 90 días dentro de un período de 180 días, sin necesidad de tramitar visado previo. Comenzamos bien, ¿no crees?
¿Y qué pasa si mi viaje es de más de tres meses? Si viajas a Finlandia con otro propósito o piensas quedarte más tiempo, sí necesitarás tramitar una visa de larga duración o un permiso de residencia antes de viajar. A grandes rasgos, estas son las visas más comunes:
- Visa de estudiante (Study Residence Permit): para realizar estudios por más de tres meses.
- Visa de trabajo (Employment Residence Permit): en caso de que tengas una oferta laboral.
- Permiso de residencia por motivos familiares: si vas a reunirte con un familiar que vive legalmente en Finlandia.
- Residencia por investigación, voluntariado o prácticas profesionales: según el programa específico.
En cualquiera de estos casos, el trámite debe iniciarse desde Argentina, a través de la Embajada de Finlandia o el portal oficial de migraciones de Finlandia (Migri). Procura hacerlo con tiempo, así llegas al día de tu vuelo con la tranquilidad de que tu visa ya fue aprobada.

¿Qué condiciones debe tener mi pasaporte?
No importa si no tienes mucha experiencia en viajes, seguro sabrás que para ingresar a Finlandia necesitas contar con un pasaporte argentino válido, que cumpla con las condiciones mínimas exigidas por el Espacio Schengen:
- Tener al menos tres meses de vigencia posteriores a la fecha prevista de salida del Espacio Schengen. Por ejemplo: si tu vuelo de regreso a Argentina está programado para el 1 de septiembre, tu pasaporte debe tener validez, como mínimo, hasta el 1 de diciembre de ese mismo año.
- Haber sido emitido dentro de los últimos 10 años.
- Tener al menos dos páginas en blanco para los sellos de entrada y salida.
Si tu pasaporte argentino tiene menos de tres meses de validez desde la fecha de salida de Europa, no te dejarán embarcar en el vuelo o te pueden denegar la entrada al país. Por eso, si está cerca de vencerse, renuévalo antes de viajar. El trámite en Argentina puede demorar entre 48 hs y 15 días hábiles, según la modalidad que elijas. Ten presente que no se aceptan pasaportes provisorios para ingresar a Finlandia. Siempre viaja con el pasaporte biométrico regular.
¿Es obligatorio contar con seguro médico para viajar a Finlandia?
Sí. Si viajas como turista desde Argentina, el seguro médico internacional es un requisito obligatorio para ingresar a Finlandia y al resto del Espacio Schengen. Las autoridades migratorias pueden pedírtelo tanto al embarcar como al llegar a destino. Así que no dejes de contratar este tipo de cobertura, o bien un seguro de viaje que contemple asistencia médica (la mayoría lo hace). Ten presente que viajar sin este documento puede ser motivo suficiente para que te nieguen el ingreso al país, incluso si cumples con el resto de los requisitos.
Puedes elegir el seguro que quieras, siempre y cuando cumpla con estas condiciones mínimas:
- Cobertura mínima de €30.000.
- Vigencia durante toda tu estancia en Finlandia y en el Espacio Schengen.
- Incluir asistencia médica, hospitalización y repatriación sanitaria en caso de enfermedad o accidente.
- Si vas con idea de hacer deportes de riesgo, asegúrate que incluya cobertura para este tipo de actividades. Después de todo, Finlandia es un país muy tentador para vivir aventuras en la naturaleza.
Algunas opciones recomendadas para viajeros argentinos son Assist Card, IATI, Heymondo, AXA o Chapka. Todas ofrecen coberturas específicas para viajes a Europa, con los requisitos exigidos por el Acuerdo Schengen.
Un consejo práctico: lleva una copia impresa y otra digital del seguro, en inglés o en un formato fácilmente entendible por las autoridades migratorias.

¿Son el pasaje de salida y el comprobante de alojamiento requisitos para viajar a Finlandia desde Argentina?
Sí, no importa a qué país de Europa viajes, siempre existe la posibilidad de que al llegar a destino (o incluso antes, al embarcar en Ezeiza.), te pidan tanto el pasaje de salida como el comprobante de alojamiento.
El pasaje de salida del Espacio Schengen es un requisito que puede que las autoridades finlandesas te pidan, con el fin de asegurarse de que regresarás a Argentina o continuarás tu viaje a otro destino fuera del espacio, antes de que se cumplan los 90 días permitidos.
Un consejo si planeas un viaje largo por Europa y todavía no definiste tu regreso, es que compres un pasaje flexible o uno con posibilidad de cambio de fecha. Aunque en este caso, puede que las autoridades de migraciones te hagan varias preguntas.
Otro de los requisitos para viajar a Finlandia desde Argentina que pueden solicitarte es una prueba de alojamiento, es decir, que justifiques dónde te vas a hospedar durante tu estadía. Esto incluye reservas confirmadas de hotel, hostal o Airbnb; o una carta de invitación de un residente finlandés (si te alojarás en su casa), que incluya nombre, dirección, copia del documento de identidad del contacto del anfitrión y fecha de estadía.
No hace falta que demuestres dónde te alojarás todo el viaje, basta con tener al menos las primeras noches de alojamiento reservadas.
¿Necesito una prueba de fondos económicos?
Otro de los requisitos para viajar a Finlandia desde Argentina como turista es demostrar que tienes fondos económicos suficientes para cubrir tu estancia. Aunque no siempre lo piden de manera estricta, las autoridades migratorias pueden solicitar pruebas de solvencia, sobre todo si tu perfil genera dudas.
¿Hay un monto mínimo recomendado? Según las directrices generales del Espacio Schengen, se calcula un mínimo de €30 a €60 por día de estadía, dependiendo del tipo de alojamiento y el plan de viaje. Ten en cuenta que Finlandia no es un destino económico dentro de Europa, así que cuanto mayor sea tu respaldo financiero, más sólido será tu perfil como viajero.
Como prueba de fondos económicos puedes presentar:
- Extractos bancarios recientes.
- Tarjetas de crédito internacionales con límite suficiente.
- Dinero en efectivo (en euros o dólares).
- Constancia de compra de moneda extranjera.
- Carta de invitación con compromiso de manutención, si corresponde.
¿Hay algún requisito sanitario para viajar a Finlandia desde Argentina?
Además de los requisitos migratorios, hay que considerar los requisitos sanitarios, en este caso, para viajar a Finlandia. No deberías preocuparte mucho en este sentido, porque el país no exige ninguna vacuna obligatoria para viajeros provenientes de Argentina. No hay requisitos de vacunación específicos ni certificados sanitarios obligatorios para turistas que llegan desde países sin riesgo sanitario particular.
Sin embargo, siempre es recomendable viajar con el esquema de vacunación básico actualizado, incluyendo tétanos y difteria, hepatitis A y B y triple viral. Además, si tienes una condición médica preexistente o llevas medicación, te aconsejamos viajar con tus recetas médicas traducidas al inglés, sobre todo si se trata de medicamentos controlados o en grandes cantidades.
¿Qué ocurre en el control migratorio al llegar a Finlandia?
Al aterrizar en Finlandia, ya sea en Helsinki o en otro aeropuerto internacional, lo primero que harás es pasar por el control migratorio del Espacio Schengen. Este es el paso donde un oficial revisará tu documentación y confirmará que cumples con todos los requisitos de entrada que mencionamos a lo largo del artículo. Si es tu primera experiencia de viaje fuera de Argentina, puede que este paso te dé un poco de ansiedad, pero tranquilo, porque si llevas todos los documentos necesarios, lo más seguro es que el control transcurra sin inconvenientes.
Haciendo un repaso, los documentos que pueden pedirte al hacer migraciones son:
- Pasaporte argentino válido, con la vigencia mínima requerida.
- Seguro médico internacional con cobertura mínima de €30.000.
- Pasaje de salida del Espacio Schengen.
- Prueba de alojamiento en Finlandia o en el resto de los países Schengen que pienses visitar.
- Fondos económicos suficientes para toda tu estancia.
- Certificados adicionales, si viajas por estudios, trabajo o reunificación familiar.
Además de los documentos, es posible que el oficial te haga algunas preguntas sobre el motivo de tu viaje, el tiempo que planeas quedarte en el Espacio Schengen, dónde te alojarás, entre otras. La clave es responder con seguridad y sin contradicciones. Si todo está en regla, te sellarán el pasaporte, te permitirán el ingreso por el período autorizado y podrás comenzar tu aventura por Finlandia.
Consejos finales para viajar a Finlandia desde Argentina

Ya conoces los requisitos para viajar a Finlandia desde Argentina y estás casi listo para subirte al avión y descubrir este país maravilloso. Sin embargo, hay otras cosas que queremos decirte para que tu experiencia sea inolvidable, en el buen sentido de la palabra:
- Lleva un Permiso Internacional de Conducir: si tienes pensado alquilar un auto o una camper y recorrer los encantos finlandeses al volante (muy común entre viajeros que visitan Laponia o hacen road trips por la región de los lagos), es recomendable llevar el Permiso Internacional de Conducir, emitido en Argentina por el ACA, junto con tu licencia nacional. Ten en cuenta que muchas agencias de alquiler de vehículos exigen este documento.
- Averigua cuál es la mejor época para viajar a Finlandia: en realidad, esto depende del tipo de experiencia que desees vivir. Si quieres ver auroras boreales y disfrutar del invierno ártico, el mejor momento para viajar es de noviembre a marzo. Si no eres muy amante del frío y planeas recorrer ciudades, hacer senderismo o disfrutar de los lagos bajo el sol, de junio a agosto es ideal, ya que las temperaturas son más agradables y los días larguísimos gracias al sol de medianoche.
- Usa el transporte público o bicicleta para moverte: en ciudades como Helsinki o Turku, el transporte público es eficiente, puntual y fácil de usar. Si te gusta el deporte, alquilar una bicicleta puede ser una gran idea, ya que las ciudades tienen carriles bici por todas partes, además que es una forma económica de moverse.
- Lleva tarjeta de crédito o débito (casi nadie usa efectivo): Finlandia es un país prácticamente cashless. Podrás pagar hasta un café con tarjeta, incluso en mercados o pequeños negocios. Si quieres llevar algo de efectivo, con €50 a 100 es más que suficiente para emergencias.
- No subestimes el frío: si viajas en invierno, necesitarás ir preparado con ropa térmica, campera impermeable, gorro, guantes y calzado antideslizante. La sensación térmica puede bajar mucho, sobre todo en el norte.
- Proba el sauna finlandés: forma parte de la cultura local y es una experiencia imperdible. Hay saunas públicas en muchas ciudades y en hoteles y, si te invitan a una sauna privada, aceptalo: es un gesto de hospitalidad.
- Los alimentos son caros, pero el agua es gratis y de excelente calidad: comer afuera puede resultar costoso. Una buena forma de ahorrar es comprar en supermercados y cocinar si tienes alojamiento con cocina. La buena noticia: el agua de la canilla es potable y una de las más puras del mundo.
- No te pierdas estos lugares si es tu primera vez: si es tu primer viaje a Finlandia, no dejes de pasar unos días en Helsinki, la capital del país, famosa por su arquitectura, diseño y mercados locales. Si te gusta el frío, recorrer Laponia puede ser la aventura de tu vida. Allí te esperan auroras boreales, trineos de huskies y la aldea de Papá Noel en Rovaniemi. Tampere, la capital de las saunas, el Parque Nacional de Nuuksio, ideal para hacer senderismo cerca de Helsinki, y Porvoo, un pueblo de casas de madera, ideal para una escapada de día, son otros destinos imperdibles.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Finlandia desde Argentina en 2025
La moneda oficial es el euro (€). Finlandia es un país casi 100% cashless, lo que significa que se puede pagar con tarjeta en prácticamente todos los lugares, incluso en taxis o cafeterías pequeñas. Las tarjetas de débito o crédito internacionales funcionan sin problemas. También puedes usar tarjetas digitales como Wise o Prex, siempre que tengan fondos y habilitación para uso en el exterior.
No. El ingreso sin visa solo te permite hacer turismo, negocios o visitas familiares por menos de 90 días. Si quieres trabajar, necesitas tramitar una residence permit for employment antes de viajar. Trabajar sin permiso es ilegal y puede traer consecuencias migratorias graves.
No. Para ingresar a Finlandia necesitas sí o sí tu pasaporte argentino, con al menos tres meses de validez posteriores a la fecha de salida prevista del Espacio Schengen. El DNI no es válido para viajes fuera de Sudamérica. Además, el pasaporte debe estar en buen estado y tener páginas libres para sellos.
Finlandia no es un país barato. Para una estadía de 14 días, se recomienda contar con al menos €1.500, dependiendo de tu estilo de viaje. Esto incluye alojamiento, comida, transporte y actividades básicas. Si tienes un presupuesto ajustado, podrás reducir costos eligiendo alojamiento económico y cocinando por tu cuenta.
El ETIAS (European Travel Information and Authorisation System) es una autorización de viaje electrónica que será obligatoria para ciudadanos de países que actualmente no necesitan visa para entrar al Espacio Schengen, como es el caso de los argentinos. Su implementación está prevista para mediados o finales de 2025, según las últimas actualizaciones oficiales de la Unión Europea. Por ende, de momento no es un requisito, pero te recomendamos estar al día con las noticias porque puede entrar en vigencia antes de que acabe el año.