¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

En los últimos años, Aruba se ha convertido en un destino bastante popular entre los argentinos. La mayoría llega a la isla para pasar unos días a puro relax, pero también puede ser un buen lugar para instalarse a trabajar en remoto una temporada. Cualquiera sea el caso, antes de subirte al avión, tendrás que conocer los requisitos para viajar a Aruba desde Argentina y tener todos los papeles en regla. Si no estás seguro por dónde empezar, leer este artículo te ayudará a tener un panorama mucho más claro.

A lo largo de esta guía te explicaremos de forma clara y ordenada todos los requisitos para viajar a Aruba desde Argentina. Te contamos si necesitas visa o no, qué condiciones debe cumplir tu pasaporte, qué documentos pueden pedirte en migraciones y qué recaudos conviene tomar antes de salir. Además, te damos consejos clave para que tu experiencia en la isla comience con el pie derecho.

Un consejo útil antes de pasar a los requisitos para viajar a Aruba desde Argentina

Antes de sumergirnos en la lista de documentos necesarios, queremos darte un consejo que puede hacer una gran diferencia en tu viaje: resuelve cómo tendrás internet en la isla antes de despegar.

No es un requisito oficial para ingresar a Aruba, pero contar con internet desde que aterrizas te facilitará todo: desde mostrar reservas al llegar a migraciones, pedir un taxi o enviar un mensaje a tu familia para avisar que llegaste bien.

Para quienes viajan por unos días, la eSIM de Holafly para Aruba es la mejor opción. Ofrece datos ilimitados, la instalación es muy sencilla y se hace en pocos minutos y su precio es muy competitivo. Ahora bien, si vas con la idea de instalarte una temporada en One Happy Island para aprovechar al máximo todo lo que tiene para ofrecer, optar por un plan Holafly Connect es una excelente idea.

Solo tienes que elegir el plan que más se ajuste a tu estilo de viaje y conectarte desde el minuto uno, sin tener que depender del WiFi del aeropuerto o buscar una SIM local.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Ahora que ya sabes cómo tener internet en la isla, puedes comenzar a reunir los documentos necesarios para viajar a Aruba. Tómate el tiempo necesario para que no quede nada librado al azar. Te conviene ser minucioso antes de encontrarte con que no puedes ingresar al país por no tener el pasaporte vigente.

Dicho esto, comencemos con los requisitos para viajar a Aruba desde Argentina en 2025.

Boleto de avión de regreso a Argentina

Si viajas a Aruba por turismo, negocios o cualquier estancia temporal, deberás presentar un boleto de regreso a Argentina o de salida a otro destino. Básicamente, con este documento le demuestras a las autoridades del país que no pretendes quedarte más tiempo del permitido. Solo estarás exento de este requisito si viajas con una visa de residencia permanente o con un permiso de trabajo o estudio ya aprobado.

¿Necesito una visa para ingresar a Aruba?

Una de las preguntas que primero te puedes hacer al momento de pensar en los requisitos para viajar a Aruba desde Argentina es si necesitas visa. Pues bien, la respuesta más simple es: depende. Veamos diferentes situacione:

  • Como ciudadano argentino, no necesitarás una visa para ingresar a Aruba como turista, siempre y cuando la estadía sea de hasta 30 días dentro de un período de 180 días. Esto aplica para vacaciones, visitas a familiares, entre otras situaciones).
  • Si vas a participar en reuniones, asistir a eventos o realizar actividades comerciales sin remuneración local, tampoco tendrás que tramitar una visa, siempre que el viaje no supere los 30 días.
  • Si vas a estudiar en una institución educativa de Aruba, ahí sí tendrás que solicitar una visa de estudiante y un permiso de residencia temporal antes de viajar. Para ello, necesitas presentar una carta de admisión, una prueba de alojamiento, un seguro médico internacional y una prueba de solvencia económica.
  • Si tu idea es trabajar en Aruba deberás tramitar un permiso de trabajo. Este se gestiona a través del empleador local, quien debe hacer la solicitud formal ante el Departamento de Trabajo. Una vez aprobado, el permiso te habilita a tramitar la residencia temporal por motivos laborales.
  • Por último, si planeas mudarte a Aruba de forma permanente, necesitarás un permiso de residencia definitiva, que generalmente se otorga por motivos familiares, laborales, de retiro u otros. Este trámite es un poco más complejo, extenso y requiere presentar varios documentos.

En resumen, para estancias de hasta un mes y por motivos de turismo o actividades comerciales no remunerativas, no se necesita presentar ningún tipo de visa. Bastará con tu pasaporte vigente. ¿Qué significa esto? Lo vemos en el siguiente punto:

Pasaporte vigente, un requisito para viajar a Aruba desde Argentina

El pasaporte es el documento principal para ingresar a Aruba, no importa desde qué país viajes. Es requisito que esté vigente durante toda tu estadía y en buenas condiciones físicas (que no presente hojas dañadas o mojadas, por ejemplo). Aunque no hay una exigencia oficial de validez mínima, se recomienda que tenga al menos seis meses de vigencia desde el ingreso, para evitar problemas con aerolíneas o autoridades migratorias. Básicamente, asegúrate de que el pasaporte no vaya a vencer justo cuando estés en Aruba, porque tus días de descanso se irán en trámites burocráticos.

Además, el pasaporte debe contar con al menos una página en blanco disponible para los sellos de entrada y salida.

Formulario ED (Embarkation and Disembarkation Card)

La Tarjeta de Embarque y Desembarque de Aruba es un formulario digital que tienen que presentar todos los viajeros que ingresen al país. Se completa de forma online entre siete días y cuatro horas antes del viaje, en el sitio oficial de migraciones. De todos modos, te aconsejamos no dejar este trámite para último momento, sino hacerlo tranquilo desde tu casa, para evitar cualquier tipo de error.

Cuando completes el formulario, se te solicitará información básica como datos personales, número de vuelo, fecha de ingreso y estadía. Una vez aprobado, recibirás una confirmación por email que deberás presentar al abordar y al llegar al aeropuerto.

Ten en cuenta que sin este formulario aprobado no se te permitirá el embarque, así que no olvides llenarlo antes de viajar, esto te evitará demoras o contratiempos en el aeropuerto. Guarda el comprobante digital en tu celular y también lleva una versión impresa por si se te pide durante el viaje.

Seguro médico internacional: ¿es un requisito para viajar a Aruba desde Argentina?

Aunque Aruba no exige un seguro médico como requisito obligatorio para ingresar al país, sí necesitarás contar con uno para tramitar permisos de residencia o de estudios. No obstante, las autoridades recomiendan fuertemente contratar una cobertura médica internacional, ya que los costos de atención médica en la isla pueden ser muy altos, sobre todo para los argentinos.

El seguro médico que contrates debería ofrecer una cobertura médica de al menos $50.000 USD para afrontar gastos hospitalarios, emergencias y atención ambulatoria. También se recomienda que incluya repatriación sanitaria y funeraria en caso de accidente grave o fallecimiento. Procura también que incluya atención en tu idioma, sobre todo si no hablas inglés, que es una lengua bastante hablada en la isla (ten en cuenta que es una colonia holandesa, por lo que el idioma oficial es el holandés y el papiamento).

Vacuna contra la fiebre amarilla

Según la OMS, Argentina está dentro de los países con riesgo alto de contagio de fiebre amarilla, sobre todo en las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa. Por ende, es altamente probable que las autoridades migratorias te pidan un certificado de vacunación.

Lo ideal es que la profilaxis se aplique al menos 10 días antes de viajar para que realmente tenga efecto.

requisitos y consejos para viajar a aruba desde argentina
No te subas al avión sin antes revisar los requisitos para viajar a Aruba desde Argentina – @Shutterstock

Otros consejos para viajar a Aruba desde Argentina

Como ves, los requisitos para viajar a Aruba desde Argentina no son muchos, por lo que pronto estarás disfrutando de unos días en este paraíso caribeño. De todos modos, como queremos que realmente tu viaje sea inolvidable (en el buen sentido de la palabra), te dejamos una serie de consejos que te pueden ser de mucha utilidad.

Seguros de viaje para Aruba

Aunque no es obligatorio, contratar un seguro de viaje para Aruba es una decisión inteligente. Este tipo de cobertura te protege frente a situaciones inesperadas como cancelaciones de vuelos o pérdida de equipaje, te permite acceder a asistencia médica de calidad y contempla muchos otros escenarios desfavorables que pueden ocurrir durante tu estancia en la isla. Es una excelente alternativa frente al seguro médico, sobre todo si no necesitas una visa y si tu viaje es corto.

Ten en cuenta que Aruba es un destino muy elegido para practicar deportes acuáticos, hacer excursiones en catamarán o recorrer playas alejadas. Por eso, contar con una póliza completa puede marcar la diferencia entre resolver rápido un problema o tener que asumir un gasto elevado de tu bolsillo. Incluso, te aconsejamos que el seguro cubra deportes de riesgo si planeas hacer alguna actividad intensa.

Si querés saber cuál es el seguro más adecuado para tu viaje, te recomendamos leer esta guía con los mejores seguros de viaje internacionales.

Manejo del dinero

Otro consejo práctico antes de viajar a Aruba es que cuentes con algunos dólares estadounidenses en efectivo. Aunque la moneda oficial es el florín arubeño, el dólar es aceptado en prácticamente todos los comercios. Piensa que los necesitarás para hacer compras pequeñas o en establecimientos donde no acepten tarjetas de crédito. Ahora bien, si necesitas cambiar dólares por moneda local, no lo hagas en el aeropuerto, ya que la tasa no es conveniente. Si necesitas florines, cambia en casas de cambio dentro de la ciudad o usa un cajero ATM.

Otra herramienta interesante para el manejo del dinero en Aruba son las fintech y billeteras globales. Wise, por ejemplo, te brinda una billetera virtual donde podrás tener tus dólares u otras divisas, con excelentes tasas de cambio y comisiones bajas. También puedes usar Ualá o Prex (emitidas en Argentina y Uruguay), que son aceptadas internacionalmente.

Licencia para conducir

Aruba es una isla bastante pequeña y alquilar un coche te dará la libertad de explorarla a fondo. Si la idea te resulta tentadora, no dejes de llevar tu licencia de conducir argentina (asegúrate de que esté vigente). En Aruba se conduce por la derecha, igual que en Argentina, por lo que no tendrás dificultades para adaptarte.

Prueba de fondos económicos

Si bien no es un requisito para viajar a Aruba desde Argentina, puede que el funcionario de migraciones te pida una prueba de solvencia económica, Es decir, tendrás que demostrar que cuentas con los fondos suficientes para cubrir los gastos de tu estadía. Para eso, puedes mostrar dinero en efectivo, una tarjeta de crédito con límite suficiente o una combinación de ambos.

Requisitos para viajar a Aruba desde Argentina: preguntas frecuentes

¿Qué es la Cuota de sostenibilidad?

Desde el primero de julio del 2024, Aruba implementa una cuota de sostenibilidad de $20.00 USD para todos los visitantes que lleguen a la isla por vía aérea. La finalidad de esta tarifa es mejorar y potenciar los esfuerzos de sostenibilidad en la isla.

¿Necesito un Permiso de Conducir Internacional para Aruba?

No es requisito presentar este documento, es decir, basta con que tu licencia argentina esté vigente y en buen estado. Ahora bien, algunas agencias de alquiler de vehículos suelen pedir el IPC a los turistas extranjeros. En todo caso, puedes consultar directamente en los sitios webs de las agencias que operan en el país para saber si tienes que tramitar el permiso o no. En caso de tener que hacerlo, solo tienes que acercarte a una sucursal del Automóvil Club Argentino con tu licencia, DNI o pasaporte, fotos carnet y pagar una tasa. El trámite suele ser inmediato.

¿Puedo viajar a Aruba si tengo el pasaporte vencido pero el DNI vigente?

No. Para ingresar a Aruba necesitas sí o sí un pasaporte argentino vigente. El DNI solo te permite ingresar a los países limítrofes o que tengan convenio por el MERCOSUR, que no es el caso de Aruba.

¿Aruba forma parte del Espacio Schengen?

No. Aruba es un país autónomo dentro del Reino de los Países Bajos, pero no forma parte del Espacio Schengen, por lo que sus requisitos migratorios son independientes.

¿Qué pasa si no completo el formulario ED antes de viajar?

Recuerda completar el formulario ED unos días antes de viajar. De lo contrario, no podrás abordar el avión, ya que en algunos casos las aerolíneas lo exigen al momento del check-in o embarque. También puedes tener problemas en migraciones al llegar a Aruba o sufrir largas demoras.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa