Requisitos para viajar a Túnez desde España en 2025
Encuentra en esta guía cuáles son los requisitos para viajar a Túnez desde España este año, así podrás cumplirlos a cabalidad.
Este país, ubicado en el norte de África, está lleno de contrastes, con playas mediterráneas, desiertos, ciudades plasmadas de historia y una cultura influenciada por árabes, africanos y europeos. Si pronto conocerás este destino, debes saber cuáles son los requisitos que debes cumplir para viajar a Túnez desde España, en caso de que seas ciudadano español. Al seguir estos requisitos podrás organizarte y evitar contratiempos en el aeropuerto.
En esta guía vas a encontrar información más detallada sobre los documentos obligatorios, las visas según el tipo de viaje que vayas a realizar y otros aspectos importantes como el control migratorio y la necesidad de un seguro médico. Asimismo, habrá consejos prácticos para tu estancia en Túnez, incluyendo la conexión a internet y el permiso para conducir. De esta forma, tendrás la seguridad de cumplir con las normas y podrás concentrarte en disfrutar tu viaje.
1. Billete de avión de ida a Túnez y vuelta a España
Uno de los principales requisitos para entrar a Túnez desde España es contar con un billete de avión de ida y regreso. Las autoridades tunecinas solicitan este documento como una manera de comprobar que tu estancia será temporal y que cuentas con planes de salida del país.
Este requisito aplica para turistas y viajeras o viajeros de corta estancia. Si tu objetivo es estudiar, trabajar o residir en Túnez por un periodo prolongado, deberás justificar tu situación con la visa o el permiso correspondiente, en cuyo caso el billete de regreso puede no ser obligatorio en el momento de la entrada, aunque sí es recomendable contar con una reserva o evidencia de salida.
Además, algunas aerolíneas también solicitan este comprobante antes de embarcar en España, por lo que tenerlo preparado te evitará problemas tanto en el aeropuerto de origen como en el de destino.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Túnez
Las personas con nacionalidad española que viajen a Túnez por turismo no necesitan visa siempre que la estancia no supere los 90 días. En este caso, basta con presentar el pasaporte vigente, el billete de regreso y el comprobante de alojamiento.
Ahora bien, si planeas quedarte más tiempo o tu viaje tiene un propósito diferente al turismo, deberás tramitar la visa correspondiente:
- Visa de estudios: necesaria para quienes hayan sido aceptados en una universidad o institución educativa tunecina. Se debe presentar la carta de admisión y, en la mayoría de los casos, demostrar solvencia económica o un respaldo financiero.
- Visa de trabajo: requerida para personas contratadas por empresas locales. Por lo general, el empleador en Túnez facilita la documentación necesaria para la solicitud.
- Visa de residencia temporal o permanente: aplica para quienes deseen vivir en Túnez por motivos familiares, laborales o de inversión. Este trámite exige documentación adicional como contratos, actas civiles o comprobantes bancarios.
- Visa de negocios: para viajes cortos con fines comerciales o profesionales, como reuniones, ferias o conferencias.
En todos los casos, la solicitud debe gestionarse en la embajada o consulado de Túnez en España. Es importante iniciar este proceso con antelación, ya que los tiempos de aprobación pueden variar.
3. Pasaporte español
El pasaporte es un requisito indispensable para entrar a Túnez. Las autoridades exigen que tenga una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada al país. Este detalle es clave: si tu pasaporte vence en menos tiempo, podrías tener problemas al cruzar el control migratorio.
El pasaporte también es el documento que te permitirá realizar trámites en destino, como registrarte en un hotel o alquilar un vehículo. Por eso se recomienda llevarlo siempre contigo, aunque guardado de forma segura para evitar pérdidas.
En caso de que quieras permanecer más de 90 días en Túnez, además de tu pasaporte necesitarás la visa correspondiente y, en algunos casos, un permiso adicional de residencia.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Túnez
Al llegar a Túnez es común que las autoridades migratorias soliciten una dirección de alojamiento donde permanecerás durante tu estancia. Este requisito se aplica tanto a turistas como a quienes viajen por negocios o estudios.
Si vas como turista, puedes presentar la reserva de hotel, apartamento turístico o incluso un comprobante de viaje organizado. En el caso de que te hospedes en casa de familiares o amistades, necesitarás una carta de invitación firmada por la persona residente en Túnez, acompañada de su documento de identidad y dirección exacta.
Tener esta información clara es fundamental, ya que sirve como prueba de que cuentas con un lugar donde quedarte y no representas un riesgo de estancia irregular. Algunas aerolíneas también solicitan este comprobante antes del embarque, por lo que conviene llevarlo impreso o en formato digital.
5. Aprobar el control migratorio en Túnez
El control migratorio es el paso final antes de entrar de manera oficial a Túnez. Allí, los agentes revisarán que cumplas con todos los requisitos básicos: pasaporte vigente, billete de regreso, dirección de alojamiento y, si aplica, la visa correspondiente.
Durante este proceso pueden hacerte preguntas sobre el motivo de tu viaje, la duración de tu estancia o tus recursos económicos para cubrir gastos. Responder con claridad y tener a mano la documentación respaldatoria facilitará el ingreso.
En el caso de personas que viajen por negocios, estudios o trabajo, es posible que pidan documentos adicionales, como cartas de invitación de empresas o universidades. Mantener toda esta información organizada te permitirá superar el control sin complicaciones.
Consejos para viajar a Túnez
Más allá de los requisitos oficiales, existen algunas recomendaciones prácticas que facilitarán tu experiencia en Túnez. Estos consejos no son obligatorios, pero resultan muy útiles para turistas, estudiantes, nómadas digitales y personas que viajen por negocios o trabajo.
Conexión a internet al viajar a Túnez
Mantenerte conectado durante tu estancia en Túnez es esencial, ya sea para usar mapas, comunicarte o trabajar en remoto. Una de las mejores opciones es la eSIM de Holafly para Túnez, que te permite contar con datos ilimitados desde el momento en que aterrizas, sin necesidad de buscar tarjetas físicas o depender del wifi público.
Holafly ofrece planes flexibles según tu viaje:
- eSIM con datos ilimitados por días: perfecta para turistas que viajan por vacaciones cortas, con el precio más bajo y activación inmediata.
- Planes mensuales ilimitados: ideal para estancias largas o nómadas digitales, ya que permite compartir internet con varios dispositivos.
Con esta alternativa tendrás internet en todo momento, evitando gastos imprevistos en roaming y asegurando una conexión estable.
Seguro médico en Túnez
Contar con un seguro médico es bastante recomendable. El sistema sanitario tunecino ofrece atención básica, pero los servicios médicos privados y especializados pueden resultar costosos para personas extranjeras.
Un seguro médico internacional te garantiza acceso a hospitales privados y cobertura en caso de accidentes, emergencias o tratamientos que puedan surgir durante tu estancia. Asimismo, algunas visas de estudios, trabajo o residencia temporal sí exigen este documento como parte de los requisitos de aprobación.
Para planear una estancia larga en el país, asegúrate de contratar un seguro con cobertura amplia que incluya hospitalización, repatriación y atención especializada. Esto te dará tranquilidad y te permitirá disfrutar de tu viaje sin preocupaciones adicionales.
Seguros de viaje para Túnez
Adicional al seguro médico, también es recomendable contratar un seguro de viaje que cubra retrasos de vuelos, pérdida de equipaje o imprevistos durante tu estancia. Este tipo de póliza ofrece asistencia más allá de lo médico y puede marcar la diferencia en un viaje internacional.
En el blog de Holafly puedes encontrar una guía completa sobre los mejores seguros de viaje para Túnez, con comparativas y recomendaciones según la duración de tu estancia.
Permiso para conducir en Túnez
Si planeas alquilar un coche en Túnez, necesitarás presentar tu permiso de conducción español, válido para estancias cortas. Eso sí, algunas agencias pueden solicitar el permiso internacional de conducir, en especial si tu contrato de alquiler es de larga duración o si circulas fuera de las grandes ciudades.
Llevar ambos documentos facilitará los trámites y evitará inconvenientes con las autoridades locales en controles de tráfico.

Vacunas obligatorias para entrar a Túnez
En la actualidad, Túnez no exige vacunas obligatorias a viajeros procedentes de España. No obstante, sí existe una excepción: si en los seis meses anteriores has viajado a un país donde la fiebre amarilla es endémica, deberás presentar el certificado internacional de vacunación contra esta enfermedad.
Aunque no sean obligatorias, las autoridades sanitarias recomiendan tener al día vacunas como la del tétanos, hepatitis A y B y fiebre tifoidea, sobre todo si planeas viajar a zonas rurales o permanecer largas temporadas.
Si bien estas vacunas no forman parte de los requisitos de entrada, tomar precauciones médicas es una forma de proteger tu salud durante el viaje.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Túnez desde España
No, las personas con nacionalidad española pueden entrar a Túnez sin visa para estancias de hasta 90 días por turismo. Para viajes de estudios, trabajo o residencia es necesario tramitar la visa correspondiente en la embajada o consulado.
El pasaporte español debe tener una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada. Si tu documento vence antes de ese plazo, no podrás ingresar al país.
No es un requisito obligatorio para turistas, pero sí lo es en algunos casos de visas de estudios o trabajo. Aun así, es muy recomendable contar con un seguro médico internacional para cubrir emergencias y hospitalización.
No se requieren vacunas obligatorias para viajeros que lleguen desde España. Solo se solicita el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a quienes hayan estado en países donde esta enfermedad es endémica.
Sí, las autoridades migratorias suelen pedir una dirección de alojamiento. Puede ser una reserva de hotel, un contrato de alquiler o una carta de invitación en caso de hospedarte en casa de alguien residente en Túnez.
Tu permiso de conducción español es válido para estancias cortas, pero algunas agencias pueden solicitar también el permiso internacional. Se recomienda llevar ambos para evitar inconvenientes.