Requisitos para viajar a España desde Argentina en 2025
No te quedes varado en el aeropuerto por un documento faltante. Entérate aquí de todos los requisitos para viajar a España desde Argentina.
¿Te imaginas viajar más de diez horas desde Buenos Aires a Madrid y cuando llegas al aeropuerto no pasas el control migratorio? Que no se te pase nada por alto cuando de requisitos para viajar a España desde Argentina se refiere. ¿Necesitas visa, seguro médico y vacunas? En Holafly lo averiguamos y te lo contamos en este artículo. Ármate con todos tus documentos y empieza tu aventura en España con buen pie.
Tip antes de viajar a España
Así como tu documento de identidad y demás requisitos para viajar a España desde Argentina, la conexión es importante al llegar a destino. ¿Cómo vas a pedir un taxi, ubicarte con Google Maps o avisar a tus familiares que llegaste? Un viajero precavido no se fía del wifi del aeropuerto que ya sabemos cómo son: 🐢. Antes de quedarte varado buscando cómo resolver tu problema de conexión, mejor equípate con una suscripción mensual de Holafly Connect previo a tu viaje a Argentina, que ofrece tres planes de datos en alta velocidad y conexión global.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍


1. Pasaporte argentino
Principal documento y requisito para viajar a España desde Argentina, sobre todo para los turistas. El pasaporte debe tener una vigencia mínima de tres meses posteriores a la fecha prevista de salida de la tierra del flamenco, así como haber sido emitido en los diez años anteriores a la fecha de entrada. Es crucial que verifiques estos plazos de vigencia en tu pasaporte antes de comprar los boletos porque podrías perder tu dinero o atrasar tu viaje por este detalle. De no cumplir con estos períodos de tiempo, empieza por poner en marcha un pasaporte nuevo.
2. Visas de turismo, estudiante y trabajo para España
Los turistas argentinos no requieren visa si su pretensión es estar un máximo de 90 días dentro del territorio español. En cambio, si tu propósito es quedarte por más tiempo en España por trabajo, estudios u otros motivos, necesitarás algunas de las siguientes visas:
- Visas de trabajo
- Por cuenta ajena: para los que tienen un contrato laboral de parte de un empleador español. Requiere una autorización de residencia y trabajo, gestionada por el empleador, con una duración de un año inicialmente.
- Por cuenta propia: para trabajadores autónomos que quieren vivir en España. Dura un año y se requiere presentar un plan de negocio viable y cualificación profesional, entre otras.
- Visa de nómada digital: te permite residir en España y hacer turismo mientras trabajas para una empresa extranjera; es vigente por un año y renovable hasta dos. Requiere de seguro médico, evidencia de trabajo remoto y acreditación de medios económicos suficientes.
- Visa de reunificación familiar: vinculada a la residencia de un pariente o cónyuge con residencia legal en España. Requiere demostrar el vínculo, los medios económicos suficientes y vivienda adecuada.
- Visa de estudios: vigente por un año o menos, con posibilidad de renovación. Autoriza vivir en España para realizar formación académica en una institución dentro del país.

3. Prueba de recursos económicos
Las autoridades migratorias necesitarán que demuestres que cuentas con los medios económicos suficientes para mantenerte durante tu estadía en España. La cantidad mínima por persona al día es de €118($124) o €1.065($1.120) mensuales. Ten en cuenta que es probable que tu entrada sea denegada por no acreditar los medios económicos suficientes o, el control migratorio puede acortar el tiempo de estancia en función de los fondos disponibles.
Para demostrar tu solvencia económica ante las autoridades españolas, debes presentar extractos de tu cuenta emitidos por la entidad bancaria, tarjetas de crédito o libreta bancaria. No se aceptarán capturas de pantalla sacadas de internet.
4. Billete de ida y vuelta
Que no se olvide este requisito para viajar a España desde Argentina. Es necesario comprar un boleto de regreso al país del tango o a otro destino para que te dejen ingresar a territorio español. Esto les garantiza a las autoridades que tu intención no es quedarte más tiempo de lo que permite tu estatus migratorio en el país.
5. Documentos de justificación del viaje
Regularmente, los funcionarios de migración exigen los papeles y constancias que consideren necesarios que justifiquen tu entrada a España. Así que debes tener a la mano estos documentos en caso de que viajes como:
Turista:
- Dirección de lugar de hospedaje.
- Reservas de hotel o Airbnb.
- Confirmación de reserva de un paquete turístico.
- Carta de invitación de un particular.
Profesional:
- Invitación de una empresa para actividades de carácter comercial
- Documentos que evidencien relación comercial o laboral.
- Carnet de acceso a ferias o congresos.
Estudiante:
- Matrícula o carta de aceptación en una institución educativa.

6. Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS)
Conocida como ETIAS por sus siglas en inglés, es una autorización de viaje electrónica aprobada por la Unión Europea para reforzar el control fronterizo en el territorio. Los viajeros argentinos exentos de visa deberán llenar este permiso en línea antes de viajar a España.
Cabe destacar que este requisito obligatorio aún no entra en vigor. Se espera su lanzamiento para la primera mitad del 2025, por eso es importante que te mantengas al tanto de las informaciones oficiales sobre el ETIAS.
El ETIAS tendrá una vigencia de tres años o hasta la fecha de vencimiento de tu pasaporte y podrás permanecer en España o cualquiera de los 30 países europeos durante un máximo de 90 días. Este permiso costará €7 ($7,37) para los solicitantes entre 18 y 70 años y el proceso de solicitud será totalmente virtual y en pocos minutos. Ten a la mano tu pasaporte para llenar los datos personales y prepárate para responder preguntas sobre tu viaje y cuestiones de seguridad.
7. Aprobar el control migratorio español
Siempre y cuando cuentes con los requisitos ya previstos de pasaporte válido, visa según sea el caso, solvencia económica, documentos que justifiquen tu visita, el ETIAS, en su momento, y acredites con seguridad el propósito de tu viaje frente a los responsables del control fronterizo en España, y si todo está conforme a lo establecido, los funcionarios procederán a estampar el sello de bienvenida a suelo español ¡y a disfrutar de paellas, playas mediterráneas y mucho flamenco!
8. Seguro médico con cobertura en España
Este es un requerimiento importante y obligatorio incluso antes de que abordes el avión a España. Al solicitar una visa, de requerirla, contar con un seguro médico en España es una de las exigencias principales para que te aprueben este documento. Mantén tu póliza al día al momento de viajar y que cumpla con tu tiempo de estadía en el país.
Los turistas, por su parte, pueden viajar a España y no les exigirán seguro para entrar. Sin embargo, no es recomendable viajar desprotegido puesto que los accidentes están a la vuelta de la esquina y en España los costos de atención médica privados son elevados.

Otros consejos para viajar a España
Con estos requisitos para viajar a España desde Argentina vas más que listo para aprobar todos los controles. Ahora vamos a darte otras recomendaciones para mejorar tu experiencia en tu aventura europea:
1. Seguro de viaje
Como ya lo dijimos, para los turistas los seguros médicos no son una exigencia obligatoria para viajar a España, pero imagínate sufrir una torcedura haciendo senderismo en el Caminito del Rey en Málaga, o simplemente sucumbir al invierno de Madrid y pescar una gripe. Para viajes de corta estancia, un seguro de viaje en España es una buena opción que cubre lo que dura tu estadía con precios asequibles y coberturas básicas pero esenciales para cualquier viajero. No dejes que un accidente descuadre tu presupuesto y tengas que volver a casa, viajar asegurado es una decisión inteligente.
2. Vacunas
Las vacunas no son exigidas por las autoridades españolas actualmente, pero te recomendamos que te prepares con las vacunas de temporada al día, como la influenza si viajas a España en invierno para evitar resfriados, hepatitis y tétanos si vas a lugares más rurales o remotos y la de fiebre amarilla, sobre todo si has viajado a lugares de alerta de esta enfermedad o vienes de provincias argentinas como Misiones y Corrientes.

3. Licencia de conducir
Tu licencia de conducir argentina es válida en España por seis meses como máximo tanto si eres turista. Los residentes legales en España, deben canjear la licencia argentina por una española con los siguientes requisitos:
- Tarjeta Identidad de Extranjero (TIE).
- Licencia argentina vigente.
- Certificado de legalidad y antigüedad de la licencia, apostillado.
- Informe de aptitud psicofísica.
- Solicitar cita en la Dirección General de Tráfico (DGT) para iniciar el trámite.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a España desde Argentina
No, los ciudadanos argentinos pueden ingresar a España sin visa para estancias de hasta 90 días. No obstante, a partir de 2025 será obligatorio tramitar el permiso ETIAS antes del viaje.
Debes acreditar un mínimo de € 118 por día o €1.065 al mes mediante extractos bancarios, tarjetas de crédito o libreta bancaria.
Si viajas como turista, no es obligatorio, pero se recomienda contar con un seguro de viaje para evitar gastos médicos imprevistos. En cambio, si solicitas una visa de residencia, el seguro médico sí es un requisito.
Sí, pero solo por un período máximo de seis meses. Si te conviertes en residente, deberás canjear tu licencia por una española siguiendo los trámites establecidos por la DGT.
Debes contar con un pasaporte argentino válido, demostrar medios económicos suficientes, presentar tu billete de ida y vuelta, justificar tu estancia con reservas de hotel o carta de invitación y, en el futuro, contar con el permiso ETIAS.