Conducir en Australia: requisitos y consejos
Australia es la tierra de los roadtrip. Descubrir el país sobre ruedas puede ser una gran aventura, siempre y cuando sepas cómo conducir en Australia.
¿Estás con ganas de hacer una ruta en coche por el país de los canguros? Entonces, no dejes de leer este artículo. Te contamos qué tener en cuenta a la hora de conducir en Australia, incluyendo sus normas de tránsito y consejos útiles que te ayudarán a tu experiencia sobre ruedas.
Australia es un país enorme, diverso y lleno de paisajes que cambian radicalmente de una región a otra. De allí que conducir por sus rutas es mucho más que una forma de moverse: es parte de la experiencia de descubrir sus encantos. Ya sea que quieras explorar la Great Ocean Road, perderte en el desierto del Red Centre o recorrer la costa de Queensland, tener tu propio vehículo te permitirá ser testigo de la belleza del país a tu propio ritmo.
La red vial australiana está bien mantenida, las señales son claras y la mayoría de las rutas están preparadas para quienes viajan por su cuenta. Eso sí, hay algunos detalles importantes que tienes que conocer antes de subirte al auto. De ellos te hablamos en este artículo. Todo lo que tienes que saber para conducir en Australia siendo extranjero está aquí.

Licencias de conducir válidas en Australia
Saber si tu licencia nacional es válida para conducir en Australia es lo primero que tienes que hacer. El país permite que turistas y visitantes temporales conduzcan legalmente con su licencia extranjera, pero para eso hay que cumplir con algunos requisitos. Veamos:
¿Puedo manejar en Australia con mi licencia nacional?
Podrás hacerlo, siempre y cuando viajes desde países como Argentina, México, España, Colombia, Chile o Estados Unidos. Tu licencia te permitirá conducir legalmente en Australia durante el tiempo que dure tu estancia como turista o visitante temporal, siempre y cuando cumplas con estas tres condiciones fundamentales:
- Tu licencia debe estar vigente y ser válida en tu país de origen.
- Debe estar escrita en inglés o acompañada de una traducción oficial.
- Debe ser una licencia completa (no de aprendiz ni provisional).
Si tu licencia está escrita en otro idioma (como español, francés, portugués o alemán), vas a necesitar llevar una traducción oficial al inglés o un Permiso Internacional para Conducir (IPC) que complemente tu licencia original.
¿Qué es el Permiso Internacional para Conducir (IPC)?
El IPC es un documento complementario que traduce tu licencia a varios idiomas, incluido el inglés, y que tiene reconocimiento en todos los países que adhieren a la Convención de Viena sobre Tránsito Vial. Por ende, lo necesitarás para conducir en Australia si tu licencia no está escrita en inglés. Pero, ten en cuenta que no reemplaza tu licencia nacional, sino que debe usarse junto a ella. De hecho, si no llevas ambos documentos puedes exponerte a sanciones y multas.
El IPC se tramita en tu país de origen, antes del viaje. Si vienes, por ejemplo, de Argentina, deberás hacerlo en el Automóvil Club Argentino (ACA), desde España, en la Jefatura Provincial de Tráfico o desde México, en la Asociación Nacional Automovilística (ANA)
¿Por cuánto tiempo puedo conducir con mi licencia extranjera?
El tiempo por el cual podrás conducir en Australia con tu licencia extranjera y de forma legal depende del tipo de visa con la que ingreses y del estado australiano en el que te encuentres. Pero, como regla general:
- Si vas a Australia como turista o con una visa temporal, podrás conducir con tu licencia extranjera por hasta tres meses o hasta que expire tu visa, lo que ocurra primero.
- Si tienes una visa de estudiante, trabajo o residencia, tendrás que cambiar tu licencia por una australiana después de cierto tiempo (que varía por estado, generalmente entre tres y seis meses desde que te instalas oficialmente en el país).
En algunos estados podrás conducir indefinidamente con tu licencia extranjera, así no seas residente permanente, mientras que otros requieren canjearla apenas se cumplen tres meses de estadía. Por eso, lo mejor que puedes hacer es verificar previamente estas condiciones en base a los estados que vayas a visitar.
¿Qué pasa si quiero canjear mi licencia por una australiana?
Australia tiene acuerdos de canje directo con algunos países, pero no con todos. Esto significa que, si tu país figura en la lista, podrás solicitar una licencia australiana sin rendir examen. De lo contrario, tendrás que pasar una prueba teórica y práctica.
¿Qué países tienen convenio de canje con Australia? Si bien puede variar de un estado a otro, en general incluyen a Alemania, Reino Unido, España, Italia, Japón, Corea del Sur, Canadá y Nueva Zelanda. Argentina, México, Colombia y la mayoría de los países de América Latina no tienen convenio de canje, por lo que si vienes desde alguno de ellos y necesitas una licencia australiana, no te quedará otra que rendir el examen.
Requisitos y documentación para conducir en Australia
Tener una licencia válida para conducir en Australia no es suficiente para evitar multas. Además de eso, tendrás que cumplir con otros requisitos legales y prácticos para no tener problemas con las autoridades de tránsito, ya sea tener la edad mínima hasta contar con los seguros obligatorios. A continuación, te explicamos todo lo que necesitás saber antes de ponerte al volante.
Edad mínima para conducir y alquilar un vehículo
Australia es la tierra de los road trips, así que lo más probable es que termines conduciendo un coche durante tu viaje. En ese caso, es clave que seas mayor de 17 años. Ojo, esto solo aplica para quienes tienen una licencia australiana y pasaron por el sistema de formación local (que incluye períodos de conducción supervisada y pruebas prácticas).
Para turistas o extranjeros con licencia internacional, se aplica otra lógica:
- Edad mínima para conducir como visitante: 18 años con una licencia extranjera válida.
- Edad mínima para alquilar un auto: la mayoría de las empresas exige 21 años y al menos un año de antigüedad en la licencia. Algunas categorías de vehículos (SUV, vans, autos de lujo) pueden requerir 25 años o más.
- A los conductores de entre 21 y 24 años en ocasiones les cobran un recargo por “conductor joven”, que puede oscilar entre 10 y 25 AUD por día, según la agencia (unos $6-15 USD).
Seguro obligatorio
Como sucede en la mayoría de los países del mundo, en Australia todos los vehículos deben estar asegurados con al menos una cobertura de responsabilidad civil (Third Party Insurance), que cubra los daños que puedas ocasionar a terceros. No tendrás que preocuparte por esto si alquilas un vehículo, porque ya viene incluido en la tarifa básica. Pero, para mayor tranquilidad te recomendamos contratar algunas coberturas adicionales, como protección contra robos o daños al vehículo y asistencia 24/7 en la ruta.
Como aconsejamos siempre, revisa con atención la letra chica del contrato de alquiler. Algunos seguros tienen franquicias elevadas (excess) que se traducen en tener que pagar importantes sumas de dinero si ocurre un siniestro, aunque no haya sido tu culpa.
¿Qué documentos no me pueden faltar para conducir en Australia?
No importa si manejas un auto propio o uno alquilado, para salir a la ruta con tranquilidad, procura llevar siempre contigo los siguientes documentos (incluso también para manejarte en las ciudades):
- Tu licencia nacional vigente.
- Tu Permiso Internacional para Conducir (IPC) o traducción certificada al inglés.
- Tu pasaporte (u otro documento de identidad con visa válida).
- El contrato de alquiler del vehículo, si aplica.
- El comprobante del seguro vigente.
Intenta no olvidar estos documentos, porque los agentes de tránsito australianos realizan controles de rutina y nunca sabes cuándo puedes dar con uno. Si por casualidad no los tienes encima, la historia seguro terminará en una multa o en la inmovilización del vehículo, sobre todo si conduces sin traducción o permiso internacional.
Equipamiento básico que debe tener el vehículo
Si bien la lista no es tan estricta como en algunos países europeos, te recomendamos que el auto que uses (ya sea propio o alquilado) cuente con una rueda de auxilio en buen estado, un gato hidráulico, chaleco reflectante (no es obligatorio, pero sí muy útil) y un botiquín básico de primeros auxilios.
En rutas poco transitadas o caminos fuera del área urbana, estos elementos pueden marcar la diferencia en caso de una emergencia. ¿Imagina pinchar una cubierta en pleno desierto? Siempre conviene estar preparado para estos imprevistos.
No dejes de conducir en Australia sin internet
Además de tener los documentos y conocer las normas de tránsito australianas, tener internet al momento de conducir también es importante. Con un paquete de datos ilimitados de Holafly Connect podrás usar el GPS, Google Maps o Waze sin problemas, además de corroborar el clima o el estado de los caminos. Entonces, entre todas las cosas que tienes que hacer antes de subirte al avión que te llevará a Australia, suscribirte a un plan de Holafly Connect debe estar en tu lista de tareas.

Normas de tránsito en Australia y señalización
Una parte clave al momento de conducir en Australia es respetar las normas de tránsito, que por cierto, son muy estrictas. Cumplirlas no es difícil, ya que están muy bien señalizadas. Así evitarás infracciones innecesarias que por más leves que sean, pueden derivar en multas altas, puntos negativos en tu licencia y hasta la cancelación del contrato de alquiler.
Sentido de circulación y normas básicas
Uno de los cambios más notorios para los extranjeros es que en Australia se conduce por la izquierda. Esto significa que el volante está del lado derecho del vehículo, se adelanta por la derecha, y las rotondas giran en sentido horario. Sí, parece algo terrible, pero no es tanto. Aquí tienes algunos consejos para que conducir por la izquierda no sea una tortura:
- Alquila un auto automático, ya que no tendrás que preocuparte por cambiar de marcha con la mano contraria. Para un acto tan mecánico como este, el simple hecho de solo tener que acelerar y frenar, es de gran ayuda.
- Practica en calles poco transitadas de las ciudades o en zonas tranquilas antes de salir a la ruta. Es fundamental sentirte cómodo con la orientación antes de subir a la ruta o de ingresar a zonas con tránsito más caótico.
- Evita las rutas urbanas durante las primeras horas, que es cuando hay mayor congestión de vehículos.
- Mantente siempre en el carril izquierdo, así no haya tráfico (siempre hay turistas despistados que se meten a conducir por el carril contrario).
Si bien puede parecer difícil, de a poco irás ganando confianza y seguridad para conducir por la izquierda. Después de todo, es como dice el famoso dicho, “la práctica hace al maestro”.
Límites de velocidad
Otro tema importante para conducir en Australia es respetar los límites de velocidad. Están bien señalizados y se indican en kilómetros por hora (km/h), así que no deberías tener problema para comprenderlos. Los mismos cambian de acuerdo a la vía y el estado, pero puedes tomar estos valores como referencia:
- Áreas urbanas: 50 km/h (o 40 km/h cerca de escuelas, zonas residenciales o comerciales).
- Rutas regionales y carreteras: entre 80 y 100 km/h.
- Autopistas: hasta 110 km/h (en algunos tramos del Territorio del Norte no hay límite, pero eso no aplica en zonas turísticas).
¡Atento! Si ves un cartel que dice “SPEED LIMIT 60”, significa que el máximo permitido es 60 km/h. No hay margen de tolerancia como en otros países, así que respeta el límite si no quieres pagar una multa.
Controles de velocidad y sanciones
La cantidad de radares fijos y móviles, cámaras en semáforos, patrullas camufladas y sistemas automáticos para detectar infracciones en Australia es enorme. Por eso, no esperes que un policía te pare para darte una advertencia: las multas llegan por correo o directamente a la agencia de alquiler. Las más comunes son:
- Exceso de velocidad: desde 100 AUD hasta más de 1.000 AUD ($61-612 USD).
- Pasar un semáforo en rojo: desde 450 AUD ($275 USD).
- Uso del celular sin manos libres: desde 500 AUD ($306 USD).
- No llevar el cinturón de seguridad: desde 300 AUD ($183 USD).
Uso del móvil, cinturón y consumo de alcohol
Como en la mayoría de los países del mundo:
- El uso del teléfono móvil está totalmente prohibido mientras conduces, salvo que lo uses con soporte fijo y en modo manos libres.
- Todos los ocupantes deben usar cinturón de seguridad, sin importar la posición en el vehículo.
- El límite de alcohol en sangre es de 0,05 g/l, aunque en algunos estados se reduce a 0,02 o incluso 0,00 si eres conductor novel o profesional.
Señalización vial
¿Te preocupa no entender las señales de tránsito australianas? No te enrosques demasiado, porque si bien están escritas en inglés, usan símbolos internacionales que resultan familiares si ya has conducido en otros países. Aun así, te puede ayudar conocer algunas expresiones frecuentes:
- Give Way: ceda el paso.
- Stop: deténgase por completo.
- No U-Turn: prohibido girar en U.
- School Zone: zona escolar (atención a horarios).
- Keep Left: mantenerse a la izquierda.
- Roundabout Ahead: se aproxima una rotonda.
Por lo general, las señales están colocadas con bastante anticipación, lo que te da tiempo para preparar cualquier maniobra, cambio de carril o reducción de velocidad.

Peajes y recarga de combustible en Australia
Bien, ya conoces algunas normas elementales para conducir en Australia. Ahora, veremos otros dos aspectos clave: entender cómo funcionan los peajes y qué opciones hay para cargar combustible. Estas cuestiones pueden parecer simples, pero un descuido puede traducirse en multas automáticas o en gastos inesperados si no sabes cómo manejarlas desde el inicio.
¿Hay peajes en Australia?
Sí, pero no en todas las rutas ni en todos los estados. La mayoría de las autopistas de peaje se concentran en zonas urbanas de ciudades grandes como Sídney, Melbourne y Brisbane. A diferencia de otros países, no hay cabinas para pagar en efectivo ni con tarjeta. Todos los peajes funcionan con un sistema completamente electrónico.
Entonces, el pago del peaje en Australia se hace mediante el e-TAG, un dispositivo electrónico que se coloca en el parabrisas y se vincula a una cuenta de pago. ¿Y qué pasa si no lo tengo? En ese caso tendrás que usar el e-PASS o Linkt Pass y pagar online hasta tres días después de usar la autopista.
Si vas a alquilar un vehículo, verifica previamente si está equipado con el e-TAG. Algunas agencias lo incluyen por defecto y te cobran al final del viaje lo que consumiste, más un pequeño cargo administrativo. Si no tienes el e-TAG ni pagas el peaje dentro del plazo, recibirás una multa automática (entre 180 y 250 AUD – $110-150 USD). La misma se envía a la agencia de alquiler, quienes luego te la cargarán con un extra por gestión.
El costo del peaje depende del tramo, la ciudad y la autopista. Pero, como referencia puedes tomar estos valores:
- Autopistas urbanas en Sídney: entre 3 y 7 AUD por trayecto ($1,80-4,30 USD).
- Túneles o puentes en Melbourne o Brisbane: entre 4 y 9 AUD ($2,45-5,50 USD)
- Tramos completos con múltiples estaciones de peaje: hasta 15 AUD ($9,20 USD).
¿Dónde y cómo se carga combustible?
No tendrás problema para cargar combustible en Australia, ya que las estaciones de servicio están bien distribuidas en todo el país. Si bien en las zonas urbanas las encontrarás fácilmente, ten en cuenta que el territorio australiano es enorme y tiene muchas zonas remotas. Atento a esto, porque puede hacer muchos kilómetros sin gasolineras (sobre todo en el desierto). Esto generalmente se avisa mediante señales del tipo «Última gasolinera en X km«.
Aclarado esto, verás que la mayoría de las estaciones son de autoservicio. Es decir, te tienes que encargar de cargar el combustible y pagar con la tarjeta en la bomba o dentro de la tienda.
Los tipos de combustible disponibles son:
- Unleaded (91): gasolina común sin plomo. Entre 1,65 y 2,10 AUD por litro, según la región ($1.00-1,30 USD).
- Premium Unleaded (95 o 98): de mayor octanaje y rendimiento. Entre 1,85 y 2,30 AUD por litro ($1,10-1,41 USD).
- Diesel: común en SUV y vehículos grandes (Entre 1,75 y 2,20 AUD por litro ($1.00-1,35 USD)
- LPG: solo para autos adaptados (menos frecuente)
En general, los precios son más altos en estaciones de autopista o zonas muy turísticas y más bajos en supermercados con surtidor (como Coles Express o Woolworths Caltex).
Estacionamiento en Australia
Estacionar en Australia puede parecer fácil al principio, pero hay muchas zonas con restricciones horarias, reglas estrictas y controles automatizados. Es decir, no te confíes, porque un descuido como dejar el auto unos minutos de más o malinterpretar un cartel, puede terminar en una multa automática. Una buena práctica es buscar alojamientos con parking para evitarte la molestia de tener que buscar estacionamiento. Si vas a dormir en una furgoneta, seguramente tendrás que buscar un parking o área de descanso en las afueras de las ciudades.
¿Dónde se puede estacionar?
En la mayoría de las ciudades, el sistema de estacionamiento se basa en señales verticales que indican si se puede estacionar, en qué horarios, cuánto tiempo podrás quedarte y si la zona es de pago, gratuita o exclusiva para residentes.
Australia no utiliza líneas de colores en el suelo como en otros países, por lo que leer los carteles es clave para saber si puedes estacionar o no. Por ejemplo, si solo aparece la letra «P», significa que puedes estacionar todo el tiempo que quieras. En cambio, si dice «2P», quiere decir que solo podrás hacerlo durante dos horas, la señal «3P», que el tiempo máximo es tres horas y así en adelante. Un detalle no menor, es que esta señal no significa que el estacionamiento sea gratuito.
También suelen incluir rangos horarios. Por ejemplo, si ves un cartel que dice: “2P Mon–Fri 8am–6pm”, significa que puedes estacionar por hasta dos horas (2P), de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 18:00 hs. Ante la duda, mejor busca otra zona o lugar donde estacionar, ya que muchas multas vienen por la mala interpretación de los carteles.
Atento a las zonas donde está terminantemente prohibido estacionar, sobre todo en zonas de mucho tránsito, como Sidney o Melbourne, donde el margen de error es cero. Las identificarás con las siguientes leyendas:
- No Stopping: prohibido detenerse, ni siquiera por un momento.
- No Parking: puedes detenerte solo para dejar o recoger pasajeros, sin alejarte del vehículo.
- Clearway: zonas de circulación obligatoria en horas pico. Si estacionas ahí, te remolcarán el vehículo.
¿Cuánto cuesta estacionar?
Los precios del estacionamiento varían mucho según la ciudad y la zona. Por ejemplo, en el centro de Sidney puede costar entre 4 y 9 AUD la hora ($2,50-5,60 USD), entre 3 y 7 AUD en Melbourne ($1,90-4,30 USD), mientras que en ciudades más pequeñas el precio baja a 1-4 AUD/horas ($0,60-2,50 USD).
Para abonar el estacionamiento te recomendamos usar apps como PayStay, EasyPark o ParkMobile, que permiten pagar desde el celular y extender el tiempo si es necesario. Otro tip es que aproveches los horarios en que el estacionamiento es gratuito, generalmente por la noche, los fines de semana o feriados. Si es así, lo verás indicado con una señal.
También puedes aprovechar los estacionamientos privados o subterráneos situados en zonas céntricas o comerciales. Plataformas como Secure Parking, Wilson Parking o Parkopedia te permiten comparar precios, reservar lugar y pagar con anticipación.
Opciones para rentar un auto en Australia
Tal cual lo dijimos antes, Australia es un país donde las rutas en coche son sumamente populares. Por eso, lo más seguro es que termines alquilando un auto para conocer el país con total libertad y comodidad. Conduciendo por tu cuenta podrás recorrer las ciudades a tu ritmo, adentrarte en parques nacionales, dar con playas escondidas y hacer rutas panorámicas que no están cubiertas por el transporte público.
¿Dónde se puede alquilar un auto y qué opciones hay?
Australia cuenta con una gran cantidad de agencias de alquiler, tanto internacionales como locales, y con oficinas en diferentes puntos. Un lugar para hacerlo son los aeropuertos internacionales de Sídney, Melbourne, Brisbane, Perth, Adelaida o Cairns, solo que en este caso los precios pueden ser un poco más altos. También hay agencias de alquiler en las estaciones de tren, terminales de buses interurbanos y zonas céntricas de las grandes ciudades. Lo mismo en puntos turísticos populares, como Great Ocean Road, Byron Bay o Alice Springs
Además, podés reservar online a través de plataformas como Rentalcar, DiscoverCars, Hertz, Avis, Budget, Europcar, Thrifty, o en agencias locales como Jucy, Apollo, East Coast Car Rentals
La flota de vehículos disponibles es amplia y está pensada para distintos tipos de viaje:
- Compactos o hatchbacks: ideales para ciudad y trayectos cortos.
- SUV: muy recomendables para rutas largas, zonas rurales o caminos no asfaltados.
- Campervans o motorhomes: populares entre viajeros que quieren moverse y dormir en el mismo vehículo.
- 4×4: necesarios para zonas remotas como el outback o caminos sin pavimentar.
- Eléctricos: aún limitados, pero con disponibilidad creciente en ciudades grandes.
Casi todos los autos son automáticos, aunque algunas agencias ofrecen opciones manuales a menor costo.
¿Cuánto cuesta alquilar un auto?
Los precios varían por ciudad, temporada, duración y tipo de vehículo. Pero, como referencia puedes tomar estos valores (marzo 2025):
- Auto compacto: desde 40 AUD por día (unos $25 USD).
- SUV automático: desde 70 AUD por día ($43 USD).
- Campervan básica: desde 100 AUD por día ($62 USD).
- Alquiler semanal: entre 250 y 500 AUD, según modelo y cobertura ($155-310 USD).
- Alquiler mensual: desde 1.000 AUD en adelante ($620 USD).
Consejos finales para conducir en Australia

Conducir en Australia puede parecer un desafío, pero ya sabes que con la información correcta será una de las formas más gratificantes de explorar el país. Desde las playas de la Costa Este hasta el corazón rojo del Outback, tener tu propio vehículo te da una libertad que el transporte público no puede ofrecer.
A modo de cierre, te dejamos estos consejos para que disfrutes de tu experiencia al máximo:
- Ojo con las distancias: Australia es un país descomunal. ¡Imagina que es más grande que toda Europa junta! Las distancias siempre son más largas de lo que parece, por ende, a la hora de calcular cuánto te llevarán los desplazamientos, añade un 30% más del tiempo que te arroje Google Maps. Esto te permitirá moverte sin estresarte, sobre todo si te topas con una obra en la carretera, un atasco o si te entretienes tomando fotos en un mirador.
- Cuidado con los animales: es común que en las carreteras australianas se crucen animales. De hecho, seguro verás alguno atropellado a un costado de la carretera. ¿Imagina ver un canguro en estas condiciones? No contribuyas a ello y ve atento, respetando las velocidades y carteles que indican que puede haber animales sueltos. Presta atención sobre todo a la noche, que es cuando el peligro es mayor.
- Comprueba el estado del tiempo antes de salir a la ruta: Australia es un país donde las condiciones climáticas pueden jugarte una mala pasada. El clima puede ser límite en algunos puntos del país o en ciertas temporadas. Por ende, consulta el pronóstico del tiempo antes de viajar, incluso para no conducir estresado porque te agarró una lluvia torrencial, como suele ocurrir en la zona norte durante el verano.
- No te arriesgues a quedarte sin combustible: recuerda que en las rutas principales verás muchas estaciones de servicio, pero en las zonas más remotas del país no te puedes confiar. Para no tener problemas, puedes bajar una aplicación que indique donde está la próxima estación de servicio.
- Duerme lo suficiente antes de salir a la ruta: si bien Australia está lleno de paisajes que te mantendrán despierto, también hay tramos rectos y aburridos donde no hay nada interesante para ver. Si has dormido poco, combatir la fatiga en estos tramos puede ser difícil. Para eso busca un copiloto que no se lo pase durmiendo, ve escuchando música o algún podcast y para todas las veces que creas necesario para despejarte.
Conducir en Australia: preguntas frecuentes
No pienses que por ser alquilado te ahorrarás el tener que pagar la multa. Si alquilas un auto y cometes una infracción, la misma irá a nombre de la empresa, que luego te la cobrará con un cargo adicional por gestión. que puede ser de 25 y 75 AUD extra por cada infracción ($15-45 USD).
Las multas por estacionamiento indebido oscilan entre 80 y 300 AUD ($50-185 USD), dependiendo del estado y la infracción. Por ejemplo, en zonas con Clearway, el vehículo puede ser remolcado inmediatamente, con un costo adicional por traslado y depósito. Si alquilas un auto, la infracción se transfiere a la agencia, que luego te cobra la multa junto con un cargo de gestión.
Sí, pero necesitás estar preparado. Las rutas pueden ser muy largas, con escasa señal de teléfono, pocos pueblos intermedios y animales sueltos. Es clave llevar agua, mapas, batería en el celular y combustible suficiente. Nunca subestimes una ruta solo por parecer recta o tranquila.
Sí, es uno de los documentos que te pueden pedir en un control de tránsito. La regla es que todo vehículo que circule en Australia debe tener al menos un seguro de responsabilidad civil. Si alquilas un auto, este seguro está incluido por defecto en el contrato, pero puedes contratar coberturas extra para reducir la franquicia o tener asistencia en ruta.
Como turista, podrás conducir con tu licencia extranjera durante todo el tiempo que tu visa esté vigente, o hasta tres meses si te mudas a vivir y cambias tu estatus migratorio. Si obtienes una visa de residencia o trabajo, deberás tramitar una licencia australiana después de cierto período (varía por estado).