¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Entre la imponente Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico aparece una de las mejores capitales de Latinoamérica: Santiago de Chile. Si bien puede que no sea el primer destino que se viene a tu mente cuando piensas en “vivir una temporada”, lo cierto es que Santiago recibe a sus visitantes con una propuesta tan grande como su área metropolitana: infinidad de alojamientos (muchos para largas estancias), museos, teatros, centros comerciales de primer nivel, restaurantes y bares de todo tipo, parques y espacios verdes, un hermoso centro histórico y barrios con identidad propia. Acompáñanos a conocer dónde alojarse en Santiago de Chile y descubre una ciudad que no te defraudará.

¿Sabías que Santiago de Chile es la tercera ciudad de Sudamérica con mejor calidad de vida, la segunda más segura y la mejor de toda Latinoamérica para hacer negocios? También es la mejor desarrollada en términos de economía, capital humano, transporte y un destino que lo tiene absolutamente todo para quienes desean trabajar en remoto.

En definitiva, vivir una temporada en Santiago te permitirá tomar el verdadero pulso de la ciudad, caminar sus calles sin prisas, aprovechar mejor sus grandes pulmones verdes, hacer compras y disfrutar de una ciudad moderna que no deja atrás su pasado colonial. Pero, como toda capital latinoamericana, tiene sus contrastes y sus zonas más y menos recomendadas para vivir. ¿Listo para conocer dónde alojarse en Santiago de Chile? Encuentra tu lugar ideal y siente la diferencia entre sobrevivir el smog o disfrutar de una agradable experiencia urbana.

¿Dónde alojarse en Santiago de Chile? Las mejores opciones para vivir una temporada

Si bien Chile tiene un costo de vida más alto que sus pares latinoamericanos, vivir una temporada en Santiago es mucho más accesible de lo que parece. La ciudad tiene una oferta muy amplia de alojamientos pensados para quienes llegan a quedarse un mes o más: desde apartamentos amoblados hasta apart-hoteles, residencias estudiantiles y alquileres directos por plataformas o grupos locales. Solo tienes que tomarte el trabajo de buscar hasta dar con el alojamiento ideal para tu presupuesto.

Aunque, a la hora de buscar dónde alojarse en Santiago de Chile no te centres solo en el precio de la vivienda. No se trata solo de encontrar una cama, sino un punto de partida cómodo para caminar, trabajar, estudiar o simplemente explorar la ciudad como si fueras local. ¿No sabes por dónde empezar? Sigue leyendo y tendrás un panorama mucho más claro.

1- Coliving en Santiago de Chile

Santiago tiene una escena de coliving en crecimiento, especialmente pensada para estudiantes internacionales, freelancers y profesionales que llegan por unos meses. La mayoría de estos espacios combinan habitación privada con zonas comunes (cocina, coworking, terraza o quincho), limpieza incluida y comunidad activa. De allí que son excelentes para los nómadas que viajan sin más compañía que su equipaje y buscan hacer amigos y crear redes de trabajo por el mundo.

Otro de los puntos a favor de alojarse en un coliving en Santiago, es que los precios son accesibles en comparación a otros tipos de alojamientos. Recuerda que tendrás todo incluido (o casi todo), por lo que no necesitas invertir en nada. Aquí te dejamos algunos precios orientativos:

  • Habitación privada en coliving: desde $280 a 500 USD
  • Estudio privado en espacio compartido premium: desde $600 USD en adelante

2- Apartamentos amueblados

Es la opción más buscada entre quienes se quedan varios meses. Santiago tiene muchísimos edificios modernos con departamentos tipo estudio o de un dormitorio, ideales para instalarse con comodidad. Muchos cuentan con piscina, lavandería y hasta zonas de coworking o quinchos para hacer asados. Por ende, aquí tampoco deberás preocuparte por nada, solo por llegar, acomodar tu equipaje y comenzar a vivir tu aventura por la capital chilena.

Tip: para buscar apartamentos te recomendamos sitios como Yapo, Airbnb con filtro mensual, Spotahome o grupos de Facebook como “Arriendos Santiago por mes”.

¿Y qué pasa con los costos? Varían en función al tipo de apartamento, ubicación y servicios. Pero, en líneas generales los precios que puedes esperar pagar son los siguientes:

  • Estudio: entre $440 y 600 USD
  • Apartamento de un dormitorio: entre $550 y 780 USD
  • Apartamento de dos dormitorios: desde $850 USD en adelante

3- Airbnb por mes

Airbnb es otra de las opciones más cómodas si quieres llegar a Santiago y tener todo listo para comenzar a disfrutar de tu estancia. Aunque es más caro que alquilar directo, incluye servicios, WiFi y muchas veces se puede negociar con el anfitrión por fuera de la plataforma si planeas quedarte más de un mes. En promedio, estos son los costos de alojarse en un Airbnb en Santiago:

  • Estudio céntrico o en Providencia: desde $550 USD
  • Apartamento de un dormitorio: entre $700 y 900 USD
  • Apartamento con terraza en zona premium (como El Golf): desde $1.000 USD
alojamientos en santiago de chile
Santiago de Chile es una de las mejores ciudades de Latinoamérica para nómadas digitales – @Shutterstock

4- Residencias estudiantiles y para jóvenes profesionales

Santiago es sede de grandes universidades, algo que se traduce en la presencia de muchas residencias estudiantiles, tanto públicas como privadas, pensadas para alumnos que llegan de todas partes del país y del mundo, pero también abiertas a freelancers y extranjeros con visa temporaria. Suelen ofrecer habitaciones individuales o estudios, con zonas comunes, cocina compartida, lavandería y, en algunos casos, coworking.

Tip: te recomendamos buscar residencias estudiantiles en portales como Inhouse Residencias, Urban Station, The Student Hotel Chile y UniversityHub.

En cuanto a los precios, son una alternativa más económica, ya que justamente están pensadas para estudiantes que no siempre trabajan o cuentan con el apoyo de una beca:

  1. Estudio privado en residencia premium: entre $500 y 780 USD
  2. Habitación privada con baño compartido: desde $280 a 440 USD

5- Apart-hoteles y hoteles con tarifas mensuales

La última de las opciones donde alojarse en Santiago de Chile que te recomendamos son los hoteles y apart hoteles que ofrecen descuentos por estancias prolongadas. Sobre todo si priorizas la comodidad, limpieza y cero complicaciones, encontrarás en este tipo de alojamiento una solución ideal para tu paso por la ciudad. Ten en cuenta que muchos apart-hoteles de Santiago ofrecen descuentos para estancias largas y están completamente preparados para instalarse a vivir.

Los precios estimados por mes son desde $770 USD en zonas como Santiago Centro o Estación Central, mientras que en barrios de más categoría (Las Condes, El Golf) pueden ir de $1.000 a 1.400 USD.

¿Cómo tener buena conexión a internet en Santiago?

Santiago es una ciudad muy atractiva para quienes trabajan en remoto. Una de las razones principales es que posee la conexión de banda ancha más sólida de América del Sur. Por ende, en la mayoría de los apartamentos, residencias y coliving tendrás acceso a redes WiFi de fibra óptica que ofrecen velocidades estables para trabajar en remoto, subir archivos o hacer videollamadas. Además, hay miles de cafeterías con buen internet, bibliotecas públicas y una red de coworking y coliving en expansión.

Pero si planeas moverte por la ciudad, trabajar desde un parque, viajar por otras regiones de Chile o simplemente no depender del WiFi del alojamiento, tener tus propios datos móviles es algo que agradecerás. La forma más simple de lograr esto es con un plan mensual de Holafly. Puedes elegir entre 10 GB, 25 GB o datos ilimitados y disfrutar de todos los beneficios de su eSIM global. ¿Quieres escaparte a algún país vecino? ¡Ningún drama! El mismo plan sirve para más de 170 países.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuáles son las mejores zonas o barrios donde alojarse en Santiago de Chile?

Vamos ahora un paso más allá y evaluemos los mejores barrios o zonas donde alojarse en Santiago de Chile. Antes, una aclaración que creemos importante: la capital de Chile es enorme. Los Andes sirven como brújula, pero perderse en sus 37 comunas es muy sencillo. Cada una acoge barrios diferentes, algunos con vibra nocturna, otros más tranquilos y residenciales, otros llenos de tiendas de diseñadores y galerías de arte, otros con espacios verdes como el Parque Metropolitano y más.

Como cada barrio tiene su personalidad, si vas a vivir unas semanas o unos meses en Santiago, lo ideal es dar con uno que no solo te quede bien ubicado, sino que también “te quede cómodo”. Vamos a ver las opciones más recomendadas, incluyendo aquellas zonas elegidas por estudiantes, freelancers y nómadas digitales.

1- Providencia: equilibrio entre vida barrial, ciudad y naturaleza

Junto con Santiago Centro y Las Condes, Providencia es una de las comunas más seguras de la ciudad, con mejor calidad de vida y mayores oportunidades de crecimiento. Aquí podrás salir a caminar, encontrar tu café preferido a pocas cuadras de tu alojamiento, tomar el metro, ir a un parque, trabajar en un coworking y comprar en la feria todo en el mismo día. Es un barrio residencial, pero con ritmo, espacios verdes y opciones de vivienda para todos los estilos.

Providencia forma parte del sector oriente del Gran Santiago, de allí que muchas de las propiedades fueron construidas entre los años 80-90 y ofrecen espacios amplios, cómodo y con detalles antiguos. También hay apartamentos modernos, bien equipados y ubicados a pocos pasos de estaciones de metro como Los Leones, Pedro de Valdivia o Manuel Montt.

Es un barrio muy agradable para caminar, hay ciclovías, librerías, bares con terraza, ferias barriales y panaderías de masa madre. También ofrece una interesante vida nocturna y acoge el centro comercial más grande del país, el Costanera Center. Si te gusta el estilo de vida de barrio europeo pero con vista a la cordillera, Providencia es tu lugar.

¿Qué puedes hacer en tus tiempos libres? Hay varias propuestas, como el Cerro San Cristóbal (ideal para hacerlo a pie o en bici), el Parque de las Esculturas y el increíble Costanera Center, cuya torre se aprecia desde prácticamente cualquier punto de la ciudad.

Alojamientos en Providencia:

  • Ruka Coliving: ofrece habitaciones privadas con baño compartido o en suite, cocina compartida, coworking, espacios verdes y comunidad internacional. Está ubicado a dos cuadras del metro Los Leones. Desde $400–500 USD/mes.
  • Time Select Hotel & Serviced Apartments: apart-hotel moderno, con kitchenette, escritorio, WiFi rápido y limpieza incluida. Ideal para profesionales que quieren instalarse sin complicaciones. Desde $950 USD/mes, con tarifas mensuales especiales.
  • RQ Providencia Suites: habitaciones tipo estudio con kitchenette, WiFi, aire acondicionado, lavandería y servicio de limpieza semanal. Ubicación excelente, a una cuadra del metro Pedro de Valdivia. Desde $850–1.000 USD/mes, según temporada.
  • Inhouse Residencias: residencia universitaria privada con habitaciones individuales o compartidas, zonas comunes, coworking, cocina, patio y actividades. A solo dos cuadras del metro Manuel Montt. Desde 500 USD/mes.
costanera center, santiago de chile
Providencia es uno de los mejores barrios donde alojarse en Santiago de Chile – @Shutterstock

2- Ñuñoa: un barrio joven, tranquilo y con mucha vida cultural donde alojarse en Santiago de Chile

Si quieres vivir rodeado de plazas, librerías, cafeterías independientes y ferias orgánicas, Ñuñoa puede ser el barrio ideal donde alojarse en Santiago de Chile. Situado en la comuna con el mismo nombre, es residencial, pero tiene identidad y energía creativa, de allí que es una de las zonas favoritas de los estudiantes, trabajadores remotos y extranjeros que buscan integrarse a la vida local.

El corazón del barrio es la Plaza Ñuñoa, alrededor de la cual se concentran teatros, bares, restaurantes y cafés que marcan el ritmo de la zona. También es uno de los puntos de Santiago más populares para disfrutar de la vida nocturna, con muchos bares y pubs alrededor de la plaza que comienzan a llenarse a últimas horas de la tarde, sobre todo en primavera y verano.

Lo mejor de alojarse en Ñuñoa es que tendrás de todo sin salir del barrio. Además, está bien conectado con el resto de la ciudad por las líneas 3 y 6 del metro y varias líneas de buses.

Alojamientos en Ñuñoa

  • Livin Santiago Coliving: coliving moderno con habitaciones privadas, coworking, cocina común, terraza y actividades para la comunidad. Cerca del metro Ñuñoa y Chile España. Desde $450–550 USD/mes.
  • Departamento amoblado en Edificio Connect Ñuñoa: un dormitorio, cocina equipada, balcón, WiFi y acceso a lavandería. Edificio con piscina, coworking y áreas comunes. Desde $650 USD/mes, según portalinmobiliario.cl.
  • Hostal Casa Viva: residencia tranquila y bien cuidada, con habitaciones privadas, cocina común y buen ambiente. A 5 minutos del metro Ñuñoa. Desde $400 USD/mes.
  • Selina Santiago (Barrio Italia – límite Ñuñoa): habitación privada en espacio de coliving, con acceso a coworking, actividades y cocina compartida. Desde $500–600 USD/mes con tarifas por estadías largas.

3- Santiago Centro: historia, ritmo urbano y buena conexión

Si quieres estar en el corazón histórico de la ciudad, entonces deberías buscar alojamientos en Santiago Centro. Vivir acá es estar a un paso de todo: universidades, museos, cafés, ferias, transporte público y vida urbana real. Tiene ese pulso rápido de capital latinoamericana, pero también rincones con árboles, librerías de segunda mano y veredas llenas de historias.

Santiago Centro es ideal para quienes priorizan movilidad, accesibilidad y vida cultural. Desde aquí podrás llegar fácilmente a cualquier parte de la ciudad, ya sea en metro, bicicleta o incluso caminando. Además, los precios de los alquileres suelen ser más bajos que en zonas como Providencia o Las Condes, y hay muchísimas opciones de alojamiento temporal.

También suele ser uno de los barrios favoritos de los estudiantes, ya que hay muchas universidades cerca. Si buscas buenos precios, cerca de la Estación Central o entre Pajaritos y Los Héroes encontrarás alojamientos accesibles y con buenos servicios. Por su parte, Bellas Artes, República, La Moneda, Brasil y Yungay son zonas populares, pero un poco más caras.

Otro aspecto que tienes que tener en cuenta al momento de alquilar es que, como toda gran ciudad, el centro tiene sus calles más bulliciosas y otras más tranquilas, así que conviene elegir con criterio (por ejemplo, calles como Merced, Portugal, Santa Isabel o Carmen suelen ser buenas apuestas para estancias largas).

Alojamientos en Santiago Centro:

  • Altura Suites: apart-hotel con estudios amoblados, kitchenette, buena vista, WiFi incluido y excelente ubicación frente al Cerro Santa Lucía (en calle Merced). Desde $750–900 USD/mes.
  • Residencia El Punto: habitaciones privadas, espacios comunes, cocina ocupada y actividades grupales. Ideal para quienes buscan ambiente multicultural. Desde 300 USD/mes.
  • Studio amoblado Torre San Borja: situado frente a la Universidad de Chile, cuenta con cocina equipada, lavadora en el edificio, WiFi y vigilancia. Desde $550–650 USD/mes, en portales como Yapo o Portal Inmobiliario.
  • RQ Santiago Suites: suites modernas con escritorio, cocina y servicio de limpieza. Perfecto para instalarse sin preocuparse. Desde $950 USD/mes.
donde alojarse en santiago de chile, centro histórico
El Centro de Santiago es otra zona cómoda donde alojarse, con todo al alcance de la mano – @Shutterstock

4- Bellavista: un barrio donde alojarse en Santiago de Chile ideal para nómadas digitales

Vamos con la última recomendación donde alojarse en Santiago de Chile: Bellavista. Dueño de un ambiente joven y alternativo, aquí se concentra la mejor vida nocturna de la ciudad. Por ende, si eres de quienes disfrutan salir por un trago después de una intensa jornada laboral, vivir en este barrio te encantará, además que enseguida conocerás gente que está en la “misma que vos”.

Bellavista es color, calle, murales, cafés, librerías con discos y conversaciones que se extienden hasta la vereda. Es uno de los barrios más vivos y auténticos de Santiago, y aunque no es el más ordenado ni el más silencioso, sí es uno de los que más conectan con quienes vienen a vivir una experiencia más libre, creativa y social.

Ubicado entre el río Mapocho y el Cerro San Cristóbal, y a pasos del centro y de Providencia, es un punto estratégico para moverse a pie o en bici. En sus calles encontrarás teatro, talleres, huertas urbanas, ferias y una oferta enorme de bares, cafés y restaurantes. Es cierto: algunas calles pueden ser más ruidosas o desordenadas, pero si eliges bien la cuadra, tendrás todo lo bueno que ofrece Bellavista.

Aprovecha tus tiempos libres para descansar, caminar o andar en bici en el Cerro San Cristóbal o las nochecitas para ir a Patio Bellavista, un polo gastronómico lleno de bares, tiendas de diseño y cafés con buen WiFi. También hay galerías, ferias de arte y espacios como el Museo La Chascona (Casa de Neruda).

Alojamiento en Bellavista:

  • Coliving FlanBellavista: habitaciones privadas en espacio compartido, con cocina, terraza, actividades y ambiente multicultural. Desde $400–500 USD/mes.
  • Residencia Bellavista Cumbres: habitaciones privadas, cocina común, zona de coworking y ambiente juvenil. Desde $350 USD/mes. Te recomendamos buscar en redes sociales o plataformas como CompartoDepto o Roomgo,
  • Hostal Chile Lindo: habitaciones privadas con WiFi, limpieza y cocina compartida. Ideal para instalarse mientras buscás algo más estable. Desde $300–350 USD/mes con reserva directa.
  • Airbnb – Departamento en Dardignac / Pío Nono: un dormitorio con cocina, balcón, WiFi y vista al cerro. Desde $650 USD/mes, con opción a negociar estancias largas.

Dónde alojarse en Santiago de Chile: preguntas frecuentes

¿Cuál es el mejor barrio de Santiago para vivir como nómada digital?

Depende de lo que estés buscando. Si priorizas comodidad, seguridad y buena conexión, Providencia y Ñuñoa son apuestas seguras. Si quieres más vida cultural, comunidad creativa y movimiento, Bellavista será tu rincón ideal. Santiago tiene una red de metro eficiente, así que lo importante es estar bien ubicado y en un entorno que se adapte a tu rutina.

¿Cuánto dinero necesito por mes para vivir en Santiago?

Con alojamiento, transporte, comida y algo de ocio, podrás vivir cómodamente con un presupuesto mensual de aproximadamente $1.500 USD, aunque puede ser un poco menos si buscas alojamiento en una residencia, coliving o si compartes un apartamento.

¿Hay espacios de coworking y cafés para trabajar?

Sí, y muchos. En Providencia, Ñuñoa y el Centro hay coworking como Cowork Latam, Urban Station o Espacio Co-Work. En cambio, si prefieres trabajar con un café al lado, hay cafeterías con buena señal y enchufes como Colmado, Café Triciclo, Arvo o Café de la Candelaria, según el barrio.

¿Es seguro vivir en Santiago de Chile?

Santiago es una ciudad relativamente segura, pero como toda capital, hay que moverse con atención. Barrios como Las Condes, Providencia y Ñuñoa son muy tranquilos. En el centro y Bellavista, conviene tener más precaución de noche o evitar calles poco iluminadas. En general, la ciudad se recorre sin problemas si te mantienes alerta y usas el sentido común.

¿Las Condes es una buena zona donde alojarse en Santiago de Chile?

¡Definitivamente! Sobre todo para quienes priorizan comodidad, seguridad y orden. Aunque, tienes que saber que es una zona más cara y que puede sentirse un poco “fría” si buscas vida cultural o un entorno bohemio. Su perfil es más bien familiar, corporativo y residencial de alto estándar.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa