Vivir en Suiza: calidad de vida, ventajas y desventajas
¿Sueñas con vivir en Suiza? Haz tu sueño realidad con esta guía sobre los aspectos principales del país de los Alpes.
Si has llegado hasta aquí es porque por tu cabeza ronda la idea de irte a vivir a Suiza y desde Holafly, hemos preparado un artículo que te va a ayudar a tomar esta decisión.
Este país, situado en el corazón de Europa, es conocido por su paisaje verde con lagos, aldeas, bosques y los Alpes, que ocupan gran parte de su territorio. Además, Suiza tiene una de las calidades de vida más alta del mundo, con una economía perfectamente estructurada, altos salarios laborales y excelentes servicios de salud y seguridad.
También te contaremos cuáles son las principales ventajas y desventajas para vivir en Suiza como extranjero, ¿preparado para recorrer con nosotros cómo es la vida en este país?

Calidad de vida en Suiza
¿Sabías que el coste de vida en Suiza es uno de los más altos de Europa? Según el estudio de Numbeo Cost of Living Index 2024, las ciudades de Zúrich y Ginebra figuran entre las cinco más caras del continente europeo.
Otro informe realizado por OECD Prices and Purchasing Power 2023 confirma que los precios de los bienes y servicios en este país, son un 62% más altos que en otros países de la UE.
Todo esto es debido a diversos factores, como el tener una moneda, el franco suizo, que encarece las importaciones, una alta demanda de vivienda, salarios elevados y una política fiscal y social que favorece a la calidad de los servicios para sus ciudadanos. Te contamos más sobre esto:

Sistema de salud en Suiza
En cuanto al sistema de salud, dispondrás de una excelente atención sanitaria, pero privada, por lo que contar con un seguro médico en Suiza es obligatorio para todos los extranjeros que se planteen residir en este país.
Este seguro solo cubre del 80% al 90% de los tratamientos, por lo que se recomienda añadir pólizas adicionales. Los precios de un seguro médico varía dependiendo del cantón donde residas, pero con tarifas aproximadas de entre $345 – $690 USD anuales (€328 y €620).
El último estudio realizado por Euro Health Consumer Index 2023, indicó que el sistema de salud suizo era uno de los mejores en cuanto a rapidez y tecnología.
Si piensas vivir en Suiza, tienes que conocer algunos de los mejores hospitales, que según el World’s Best Hospitals 2024 (Newsweek) son:
- Hospital Universitario de Zúrich: líder en investigación médica y trasplantes.
- Hospital Universitario de Berna: oncología, neurociencias y tratamiento de accidentes cerebrovasculares.
- HUG, Hospitales Universitarios de Ginebra: especializado en enfermedades infecciosas, pediatría, y medicina tropical.
Educación en Suiza
Vivir en Suiza como estudiante es acceder a un sistema educativo de calidad y enfocado en la práctica. La OCDE (Education at a Glance 2023, determinó que este país figura entre los mejores resultados en las competencias de matemáticas, científicas y de lectura.
Unas de las mejores universidades del continente se encuentran en este país, como la ETH Zürich y la Universidad de Ginebra. La educación en Suiza presume de tener uno de los modelos más admirados a nivel internacional, con una formación profesional dual, con aprendizaje práctico por encima de la teoría.
Además, puedes elegir programas de estudios multilingües en alemán, francés, italiano o inglés. Si bien, los precios son elevados, existen becas para estudiar en Suiza como la Swiss Government Excellence Scholarships o ETH Excellence Scholarships, que te cubren la matrícula y los gastos principales.

Economía suiza
Este país posee una de las economías más competitivas y estables del mundo, de hecho, figura en el top tres, según el estudio realizado por el Global Competitiveness Report 2023 del World Economic Forum. Sus principales sectores son:
- Servicios financieros (banca, seguros)
Farmacéutico y biotecnología (Roche, Novartis) - Tecnología y relojería de precisión (Rolex, Swatch)
- Turismo y hospitalidad de lujo
- Industria alimentaria (Nestlé)
La moneda de este país es el franco suizo (CHF), considerada una de las monedas más fuertes y estables a nivel global.
Salarios en Suiza
El elevado coste de vida de este país es compensado por sus altos salarios. Si piensas vivir en Suiza con el objetivo de teletrabajar como nómada digital o en una empresa local, tienes que saber que no existe un sueldo mínimo nacional, sino que son los cantones quienes aprueban sus salarios mínimos regionales. El de Ginebra, con $5.361 (€4.733) al mes, es uno de los más altos del mundo.
Según el análisis que realizó la Oficina Federal de Estadística (OFS) en el 2024, estos son los salarios brutos medios mensuales del país por sectores:
- Tecnología e informática: $9.210 (€8.130)
Finanzas y banca: $9.970 (€8.801)
Ingeniería: $9.230 (€8.150)
Salud (médicos): $11.213 (€9.900)
Enseñanza (universitaria): $9.684 (€8.550)
Hostelería y turismo: $4.938 (€4.360)
Calidad del aire y del agua en Suiza
El gobierno suizo inició una política estricta de movilidad sostenible, lo que ofrece un aire limpio hasta en grandes ciudades como Zúrich, Berna o Lausana. El Índice de Calidad Ambiental de Yale (Environmental Performance Index 2022) situó a Suiza en el cuarto lugar mundial, en calidad del aire y gestión de residuos.
En cuanto al agua potable, más del 80% proviene de manantiales alpinos con una gran pureza, por lo que al vivir en Suiza, podrás beber agua directamente del grifo, que incluso es de mejor calidad que la embotellada.
Conectividad e internet en Suiza
Al ser uno de los mayores centros de negocios y de política, es de esperar que la infraestructura digital y la conectividad en este país sea de primer nivel, con una velocidad media de internet fijo de 240 Mb y cobertura 5G en más del 95% de la población, según los datos facilitados por Digital Economy and Society Index (DESI) de la UE en 2023.
Las principales operadoras telefónicas en Suiza son Swisscom, Sunrise y Salt, en un país con una gran oferta de e-commerce, servicios digitales y trabajo en remoto.
Para asegurarte una conexión nada más aterrizar en el país, te recomendamos los nuevos planes de Holafly Connect, con datos ilimitados, cobertura estable, segura y posibilidad de conectarte en dos dispositivos de forma simultánea por $64.90 (€59.21) al mes.
Si te planteas vivir en Suiza y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Ventajas de vivir en Suiza
Como hemos podido ir viendo a lo largo de este post, vivir en Suiza está lleno de ventajas a nivel profesional y de calidad de vida. Por este motivo, es uno de los principales destinos para extranjeros en busca de una mejora en su trayectoria profesional.
Te resumimos los cinco principales beneficios que obtendrás si estableces tu residencia en este país:
- Alta calidad de vida: vivirás en un entorno seguro, con un sistema sanitario excelente y una economía estable. Según el Global Social Progress Index 2024, Suiza figura entre los países con mayor bienestar social del mundo.
- Seguridad: con las tasas de criminalidad más bajas de toda Europa, con 2,6 delitos por 100.000 habitantes en 2023, según Eurostat.
- Multilingüismo y diversidad cultural: con cuatro lenguas oficiales como el alemán, francés, italiano y el romanche, es un país con facilidades para la integración de extranjeros.
- Naturaleza y sostenibilidad: Suiza presume de una alta calidad del aire y del agua, además, la naturaleza de los Alpes, el lago Léman o el Paque Nacional, invita a realizar actividades al aire libre como senderismo, trekking, esquí o parapente.
- Transporte: podrás recorrer las ciudades suizas más bonitas en el Swiss Federal Railways (SBB/CFF/FFS), con trenes que conectan incluso las zonas rurales. También, puedes conducir en Suiza de forma segura gracias a su seguridad vial.

Desventajas de vivir en Suiza
Antes de mudarte a este país, también tienes que tener en cuenta los aspectos menos positivos de vivir en Suiza. Muchas veces, la adaptación a un nuevo destino es más difícil cuando las costumbres son muy diferentes a las nuestras. Estas son las principales desventajas que encontramos:
- Alto coste de vida: precios elevados en vivienda, alimentación y ocio.
- Sistema sanitario caro: no dispone de una sanidad pública gratuita.
- Dificultad de integración social: el carácter de los suizos es reservado, por lo que no es tan fácil hacer amigos de forma rápida, necesitarás algo más de tiempo.
- Clima variable: este país tiene un invierno duro con temperaturas muy bajas de hasta -5 °C en la ciudad y -15 °C en la montaña y, además, con abundantes nevadas.
- Normas estrictas: Suiza tiene unas normas que hay que cumplir, como el reciclaje, horarios de silencio o aspectos de convivencia, que pueden resultar excesivos para ciudadanos de otros países más flexibles.
Preguntas frecuentes sobre cómo es vivir en Suiza
No es obligatorio, el idioma más hablado es el alemán, después el francés y el italiano, pero la gran mayoría de los habitantes también hablan inglés, por lo que si tienes conocimientos de alguna de estas lenguas será suficiente para integrarte.
Los sectores de las finanzas, ingeniería, salud, tecnologías de la información y farmacéutica tienen buena demanda. Si eres un ciudadano de la UE, será más sencillo poder solicitar una visa de empleo.
En Zúrich y Ginebra, un apartamento de una habitación en el centro cuesta a partir de $1.960 (€1.730). Por otro lado, en ciudades más pequeñas como Berna o Lausana, los precios empiezan en $1.415 (€1.250).
Sí, el transporte en Suiza es variado y eficiente con trenes, tranvías, autobuses y teleféricos que conectan todo el país.
Zúrich, Berna y Lucerna son las ciudades más seguras de Suiza, con bajas tasas de criminalidad según el Federal Statistical Office.