Vivir en Suecia: calidad de vida, ventajas y desventajas
¿Tienes planes de vivir en Suecia? Aquí te damos una guía para que tengas información actualizada de este destino.
Suecia es un país que te brindará grandes oportunidades en diferentes aspectos si decides visitarla o vivir allí. Sus altos índices de seguridad y bienestar lo hace un destino interesante para emigrar, por lo que ahondaremos en esos y más factores, para que no te pierdas ningún detalle de esta hermosa nación.
Además, te vamos a contar cuáles son los requisitos para vivir y trabajar en Suecia, cuáles son los gastos más altos y qué ventajas y desventajas te puedes encontrar cuando estés en el país. También sabemos que te interesa, como nómada digital, la calidad de la conectividad y los espacios en donde podrás fluir con tu trabajo remoto. ¡Iniciemos!
Calidad de vida en Suecia
De entrada, debes saber que Suecia ofrece un sinnúmero de beneficios a sus ciudadanos, lo cual lo ha puesto en los primeros lugares de bienestar entre los países europeos.
La OCDE resalta su desempeño en educación, salud, empleo, seguridad y calidad medioambiental. También destacan los porcentajes en cuanto a la igualdad de género con relación al acceso al empleo y a la educación superior.
Pero para poder acceder a todo esto debes contar con tus documentos legales para estar en el país: permiso de residencia, pasaporte válido, permiso de trabajo y antecedentes judiciales en limpio. Sin embargo, debes revisar cuáles son los requerimientos específicos según tu nacionalidad.
Ahora, vamos a analizar uno a uno los aspectos que enriquecen la calidad de vida en Suecia, para que los puedas conocer más de cerca.

Empleos y salarios altos
Conseguir un buen empleo implica tener buen nivel de estudio, lo cual está también garantizado en Suecia con sus prestigiosas universidades públicas. Pero, empecemos hablando de cómo son los salarios y el acceso al trabajo en el país.
El promedio de ingreso en Suecia está en cerca de 34,800 SEK, en moneda local o 3,900 €. Según datos de la OCDE: el 77% de los hombres cuentan con empleo remunerado y en el caso de las mujeres la cifra es del 74%, cifras que están por encima de la media con respecto a otros países de Europa.
El sistema laboral sueco, además, permite que hagan acuerdos entre empleados y empleadores en cuanto pagos, horarios y contratos, lo que da flexibilidad a la hora de acceder a los trabajos.
Aquí te va un dato que te va a gustar: Suecia cuenta con la mayor proporción de trabajadores remoto con relación a los demás países de la Unión Europea, lo que refleja una gran flexibilidad a la hora de trabajar en algunos cargos.
Educación para mejorar la calidad de vida
El sistema educativo está diseñado para que los niños y jóvenes ingresen obligatoriamente desde los 6 años hasta los 16 años en lo que respecta a la secundaria.
En cuanto a educación superior, vas a encontrar universidades sobre todo públicas que ofrecen carreras de muy alta calidad y prestigio. Más de 35 universidades públicas garantizan la educación profesional en todo el país.
Algunas de las más destacadas instituciones de Suecia son la Universidad de Lund, que incluso está en el top 10 de las mejores de la Unión Europea, la Universidad de Uppsala, el Real Instituto Tecnológico KTH o la Universidad de Estocolmo.
Aquí podrás leer un poco más sobre las oportunidades que brinda el país a estudiantes extranjeros.
Salud universal y políticas de cuidado medioambiental
Otros factores que se suman a la alta calidad de vida de Suecia es la salud y el cuidado del medioambiente. Ambos van de la mano, ya que el estado trabaja constantemente en políticas de salud pública, preservación de ecosistemas y cuidado del agua y el aire, lo que finalmente se traduce en prevención de enfermedades.
El sistema de salud de Suecia es público, universal para toda su población sin importar el nivel socio económico. El estado se encarga de la financiación y está descentralizada. En ocasiones se pueden generar cobros por medicamentos o tratamientos no cubiertos por la sanidad estatal, pero sus costos están regulados y limitados.
Seguridad y baja tasa de criminalidad
A pesar del aumento de violencia entre bandas criminales en los últimos años, la tasa de seguridad en Suecia sigue siendo bastante alta, incluso con mejores cifras que otros países europeos.
La ciudadanía ha adoptado aún más la costumbre de denunciar los delitos de los que son víctimas, por ejemplo el hurto, que es el que más se comete.
En el Índice de Paz Global, que mide el nivel de paz y ausencia de violencia, Suecia ocupa el puesto 39 entre 163 países. Descendió en el ranking con relación a años anteriores, pero sigue estando dentro del grupo de países con mayores garantías de seguridad ciudadana.
La vivienda como derecho fundamental
Suecia prioriza la vivienda para todos sus residentes, a través de programas que ayudan a las personas más vulnerables a encontrar un hogar. Además, procura regular los precios de los alquileres y de la compra de vivienda.
En el caso de los alquileres, el Estado solicita que los propietarios de viviendas disponibles para alquilar acuerden los valores diferenciando la utilidad del inmueble, lo cual debe acordarse con la Asociación Sueca de Inquilinos. Así que si vas alquilar tienes un buen respaldo para que el precio sea justo.
La entidad revisará la calidad del espacio para vivir y su ubicación. En promedio, un alquiler en una zona central de una ciudad principal puede llegar a costar entre 1,200 USD y 1,800 USD.
La compra puede ser complicada para extranjeros y locales, pues los requisitos aunque son flexibles en términos de documentación de regulación migratoria, la oferta es inferior a la demanda. En la capital suele haber una lista de espera que puede durar hasta años para conseguir vivienda asequible.
El costo por metro cuadrado para la compra de una vivienda en una ciudad como Estocolmo, que es la capital de Suecia, en promedio está en 5,500 USD, pero su valor está condicionado por la ubicación y tipo de vivienda. Sin embargo, es costoso para una economía regular.
Conexión a internet: alta velocidad y amplia cobertura
Con este apartado sí que vas a contemplar seriamente vivir en Suecia como nómada digital, porque la conectividad, elemento imprescindible para el trabajo remoto, tiene amplia cobertura en el país. Incluso, en áreas rurales en donde no suele haber buena conexión a internet en otros países.
En Suecia no tendrás inconvenientes para poder desarrollar tu trabajo sin importar en donde estés, pues las zonas wifi abundan por varios lugares públicos y privados, la mayoría de alta velocidad.
Además, el país tiene varios espacios de colivings y coworking que se han ido adaptando con el tiempo gracias al aumento de trabajos remotos.
La telefonía móvil no se queda atrás en calidad, logrando, entre otras cosas, cobijar al 99% de población tanto en las zonas urbanas como rurales. En la oferta de planes móviles se cuentan con cuatro empresas principales y con amplia infraestructura para prestar el servicio: Telia, Telenor, Tre y Tele2.
Si lo que prefieres es llegar a Suecia con datos y no pensar en cambiar tu chip, Holafly te ofrece planes mensuales de 10 GB, 25 GB y datos ilimitados a través de una eSim, según tus necesidades.
Ventajas de vivir en Suecia
Las ventajas que podrías tener al vivir en Suecia son varias, empezando por la estabilidad de su economía, la cual se soporta en su fuerza laboral que está entre las más capacitadas del mundo, las importaciones e inversión en tecnología.
También puedes contar con diversas oportunidades laborales flexibles, que te permiten trabajar desde cualquier parte del país o el mundo, aunque recuerda que la educación superior es importante para tener un salario alto.
La educación sueca está entre las mejores del continente europeo, por si decides hacer una licenciatura, un posgrado o un doctorado, y es pública.
La salud también es pública y procura la protección para toda su población. El nivel educativo de enfermeros, médicos y especialistas es alto, la igual que la inversión estatal en investigación e innovación.
Por otro lado, Suecia brilla por la transparencia del Estado, lo que ha permitido que la inversión en los distintos aspectos de la sociedad llegue a buenos términos.
Finalmente, en Suecia tendrás los mejores paisajes que te puedas imaginar durante todo el año, en donde la nieve o el sol adornan las calles y bosques, según la estación.
Desventajas de vivir en Suecia siendo extranjero
El costo de vida es alto, por lo que necesitas planear bien tu economía. Por ejemplo, una persona soltera puede tener gastos mensuales que superan los 2,000 € en una ciudad y el promedio de los salarios es de 3,900 €.
No obstante, todo depende del estilo de vida que lleves y el lugar que hayas elegido para vivir, teniendo en cuenta que un alquiler es más costoso en el centro de las ciudades principales, con relación a otras zonas o barrios.
El clima puede ser una desventaja relevante ya que Suecia, por su ubicación geográfica, suele tener gran parte del año tiempos frío.
Sumado a lo anterior, en zonas del norte sueco las noches se pueden prolongar incluso por días durante el invierno y en verano pasa lo contrario, verás el sol incluso en horas que se supone son nocturnas.
En cuanto a legalizar tu estadía en Suecia, adquirir la documentación puede ser un trámite demorado por la burocracia, lo que te puede ocasionar problemas a la hora de conseguir trabajo, ingresar a la universidad o abrir una cuenta bancaria.
Preguntas frecuentes sobre cómo es vivir en Suecia
Sí, el inglés es el segundo idioma más hablado en Suecia, aunque aprender sueco te puede abrir puertas a nuevas ofertas laborales y ayudar a construir una vida social más amplia.
La corona sueca es la moneda de Suecia. Actualmente es de las monedas más fuertes en Europa, gracias a la inversión extranjera y otros factores como la estabilidad financiera.
Estocolmo es la capital de Suecia y tiene la mayor densidad poblacional del país, seguida de Gotemburgo, Malmö y Uppsala.
El transporte en Suecia cuenta con varias opciones: ferrys, buses, taxis o aplicaciones de transporte privado, además de trenes, metro y tranvía. Todas las alternativas se validan con un billete que se consigue en lugares específicos o por medio de una aplicación.
Sí, Suecia cuenta con una amplia red ferroviaria que conecta con otros países cercanos y otros un poco más lejanos. Por ejemplo, puedes viajar a Finlandia, Dinamarca o Noruega.
Plans that may interest you
