Vivir en Nueva Zelanda: calidad de vida, ventajas y desventajas
¿Quieres saber cómo es Vivir en Nueva Zelanda, sus ventajas y desventajas, su calidad de vida, educación y más? Aquí te contamos.
Nueva Zelanda es uno de los destinos para vivir más destacados de los últimos años, gracias a la calidad y el bienestar que ofrece a través de la salud, la educación y el sentido social a sus ciudadanos y visitantes tanto temporales como permanentes.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de vivir en este gran destino oceánico? Aquí te contamos varios detalles para que puedas tener una mejor proyección y tomar mejores decisiones a la hora de migrar teniendo en cuenta todo lo que necesitas para iniciar la vida que quieres.
Abordaremos uno a uno los aspectos más relevantes de Nueva Zelanda, como por ejemplo, su alto nivel de seguridad ciudadana, los costos de vida o las diferentes formas de transportarte por las ciudades.

Calidad de vida en Nueva Zelanda
Hay distintos puntos a tener en cuenta según tu interés a la hora de querer emigrar, pero en especial por el estilo de vida que quieres adoptar en otro país. Entonces te contaremos detalles de la vida en Nueva Zelanda para que tengas mejores datos y conozcas mejor este país.
Prestigioso sistema educativo
Si hay algo que distingue a Nueva Zelanda es la educación, pues según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el país hace una de las inversiones más sólidas comparado con otra naciones en este campo.
El país ha logrado destacar en pruebas de diferentes materias a nivel internacional como las Pisa, las cuales se encargan de evaluar el nivel de conocimiento de los alumnos de colegios y escuelas a nivel mundial, obteniendo como resultado una media superior a otros países.

La educación universitaria goza de buena fama a nivel mundial, resaltando, sobre todo, la Universidad de Auckland y Wellington que se ubican en puestos de prestigio globalmente.
Pero, además hay más opciones a la hora de prepararse académicamente, como instituciones que ofrecen carreras tecnológicas y técnicas, por supuesto, en inglés o en lenguas locales como el maorí.
Hay que tener presente que la educación no es gratuita y los costos varían dependiendo de factores como: la carrera que elijas, la universidad y la ciudad. Es pertinente que hagas una búsqueda paciente a la hora de elegir tus estudios.
Economía estable y salarios altos en Nueva Zelanda
Pero estos buenos resultados no solo hablan bien de lo optimizado que está en la educación, sino del interés que el Estado tiene en cuanto a bienestar de los neozelandeses, pues todo esto se refleja en la calidad de puestos de trabajo y la comodidad de salarios que logran muchos de los nacionales a la hora de entrar al mercado laboral.
Por ejemplo, el sueldo de un profesional en medicina en Nueva Zelanda puede estar entre los 190.000 USD y 500.000 USD anuales si es especialista, todo depende de si trabajas en el sector público o privado y la cantidad de horas de trabajo, las cuales pueden variar entre 40 y 60 horas, según the Resident Doctors’ Association.
Mientras que en oficios como construcción, cuidados domésticos o de niños los salarios oscilan entre los 23, 15 USD y los 53 USD neozelandeses por hora, teniendo en cuenta que la jornada de trabajo normal es de 40 horas semanales.
Estos valores no resultan nada mal para empezar, pero adicional a eso, el pago de horas extras es una buena opción, tanto para aprender más en tu trabajo como para ganar un poco más, pues el pago de esas horas suele ser un poco más alto que la hora normal. Todo dependerá del acuerdo que hagas con el empleador.
Transporte: ferris y taxis acuáticos
Este país ofrece una variedad de transportes en los que podrás moverte por las ciudades, ya sea vía acuática o terrestre. Allí el transporte público es eficiente tanto en las ciudades como en las regiones e islas periféricas, a las que se puede llegar en ferri o bien en un taxi acuático.
Sin embargo, hay algunas ciudades grandes que también se movilizan en trenes y el autobús es el principal medio de transporte.
Ahora bien, si lo que prefieres es manejar tu propio auto e ir por donde tú quieras, debes tener presente que en Nueva Zelanda se conduce por la izquierda y hay que tener ciertas precauciones dado que adaptarse a esta forma tomará algo de tiempo.
Contarás con vías adaptadas y en buenas condiciones para recorrer diferentes partes del país, si es que la aventura es lo tuyo.
Seguridad: baja delincuencia y sentido de civismo
En cuanto a la seguridad, vas a sentir tranquilidad dado que los neozelandeses tienen un gran sentido de civismo, lo que hace que haya respeto por los demás y por el bienestar común.
Según el Índice de Paz Global, Nueva Zelanda ocupa el cuarto puesto como uno de los países más seguros del mundo, evidenciando, entre otras cosas, buenas prácticas de resolución de conflictos y seguridad en las calles a cualquier hora del día.
Aunque el delito que más se comete es el robo y atípicamente el vandalismo, la violencia no es común en el país, lo que lo hace ser uno de los más tranquilos para vivir, gracias también al acompañamiento de la policía y la eficiencia de la justicia.
Calidad del sistema de salud en Nueva Zelanda
Nueva Zelanda está en entre los países con mejores calificaciones del mundo por su servicio público de salud, el cual destaca por ser gratuito o de bajo costo.
Los ciudadanos y residentes del país tienen derecho a ser atendidos gratuitamente en clínicas y hospitales estatales, a visitas médicas, medicamentos y algunos tratamientos dentales para menores de edad.
Sumado a lo anterior, varios exámenes de laboratorio, detección de cáncer de mama, cuidados pre y posnatales son otros de los servicios a los que pueden acudir residentes y locales sin costo alguno, aunque en tiempo se puede tardar un poco, la calidad de la salud es buena.
Mientras que las personas no residentes deben pagar en instituciones privadas la atención o emergencia que se pueda presentar. Aquí puede ser más rápida la atención, pero los costos son más altos en comparación al sistema público.
Sin embargo, esto no es en lo único que piensan a la hora de hablar de salud, ya que también trabajan en mejorar sus políticas medioambientales para que sean más amables con la naturaleza y el ser humano, lo que los lleva a cuidar la calidad del aire, el agua, zonas verdes, entre otras.
Costo de vida: buena relación de ingresos y gastos
Todo lo anterior es sin duda atractivo y te preguntarás si realmente es fácil acceder a todo esto y la verdad es que una vez estando en el país con toda tu documentación legal, lo más probable es que tu vida empiece a verse diferente.
Los ingresos son considerablemente altos y permiten pagar desde un alquiler hasta cubrir gastos de alimentación, movilidad, obligaciones y ocio sin problema, claro está, dependiendo del estilo de vida que lleves.
Por ejemplo, los costos de vida en Nueva Zelanda para una persona profesional que puede ganar aproximadamente 5,000 ZND al mes, serían:
- Vivienda: entre 2,000 y 3,000 ZND.
- Alimentación: comprando en un supermercado un máximo de 600 ZND.
- Servicios públicos, de internet y servicio móvil: un monto de 400 ZND.
- Transporte: oscila mensualmente según los casos, pero un estimado podría ser 300 NZD
- Entretenimiento: un máximo de 900 NZD.
El bienestar económico y social en general de Nueva Zelanda, según el portal Prosperity Index que se dedica a medir y clasificar el progreso de los países en términos de prosperidad, puso a la nación oceánica en el puesto 10 a nivel mundial en el 2023.
Conectividad a internet en Nueva Zelanda
El Ministerio de Negocios, Innovación y Empleo reveló que el 87% de la población neozelandesa cuenta con conexión de fibra óptica gracias a programas del gobierno que buscan mejorar no solo el porcentaje de hogares conectados, sino también la calidad de la misma.
Además de beneficiar a hogares, la buena cobertura de internet mejora otros aspectos importantes como el trabajo, la comunicación, la conexión e información, permitiendo un crecimiento relevante en diferentes ámbitos sociales.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
Ventajas de vivir en Nueva Zelanda
Como ya se mencionó aquí, hay varios aspectos que son importantes a la hora de ver a Nueva Zelanda como un destino prometedor para cumplir muchos de tus sueños. Hablemos de todas las demás ventajas que tendrías si vivieras en este país.
Los índices de bienestar social, económico, educativo y demás, ya te hablan de que vivir allí es una opción interesante, ahora miremos otras ventajas que tendrías si eliges ir.
Más tiempo para la vida social
Ya hemos hablado de lo necesario que es tener un buen trabajo y buena remuneración, pero la vida va más allá de tener un buen puesto en una empresa o de emprender, también hay que tener un espacio para el descanso y el ocio, lo cual no supone una restricción en Nueva Zelanda.
Gracias a diferentes factores como el transporte, la seguridad y derechos laborales, tendrás tiempo para poder departir y desarrollarte en otras áreas de la vida social, lo que hará que puedas ampliar tu círculo social, aprender un oficio, viajar o bien descansar.
Programas de migración para estudiantes y trabajadores
También existen programas de visados especiales para estudiantes y trabajadores calificados, por lo que el paso a paso y los requisitos son claros y el índice de aceptación en tiempo y cantidad de solicitudes es alta, según los datos arrojados por Immigration.govt.nz.
En este caso es importante prestar atención a los programas que el gobierno ofrezca para extranjeros para aplicar al que más se acomode a tus aspiraciones y en el que cumplas todos los requisitos.
Buenos ingresos
Ya se dijo cuánto puede valer la hora de trabajo en Nueva Zelanda, pero en cuanto a los más básico de los salarios, no obstante, el valor casi siempre es superior al salario mínimo de 23,15 ZND,
Por lo general, los ingresos están optimizados para que cubran un poco más que los gastos primarios. Será importante indagar cómo puedes homologar tus conocimiento para que logres tener un ingreso económico importante que te ayudará a adaptarte más rápido a la cultura neozelandesa, cuyo costo de vida es alto.
Desventajas de vivir en Nueva Zelanda como extranjero
A pesar de todo lo bueno que tiene Nueva Zelanda, es imposible que al final sea el destino perfecto para todos, visto que depende de cada quien reconocer qué le gusta y qué definitivamente no de cara a elegir este país como hogar.
Lo alejada que está Nueva Zelanda
Por ejemplo, para algunas personas una desventaja podría ser lo aislada que se encuentra Nueva Zelanda en el mapa, lo que hace que viajar allí tome mucho tiempo y quizás costoso según el país de origen. Lo anterior no solo es un ítem a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones de migrar, sino que además hay que prever la posibilidad de que en algún momento familiares y amigos puedan llegar de visita.
Su clima cambiante
Otra desventaja podría ser el clima cambiante que puede tener algunas regiones del país, como Canterbury y West Coast, que a pesar de tener paisajes hermosos, también puede tornarse inclemente para algunas personas. Los temblores hacen parte de la cotidianidad del país, ya que se encuentra en una zona geográfica sísmicamente activa como lo es el Cinturón de Fuego del Pacífico.
Acceso reducido a compra de vivienda
Entre otras cosas comprar una vivienda puede ser demasiado costoso, por lo que si tu objetivo es este probablemente será un desafío importante alcanzarlo, además porque en las grandes ciudades no hay tanta buena oferta, sobre todo a lo que a compra se refiere.
Alto costo de vida para residentes temporales
Si bien los ingresos en Nueva Zelanda son altos, así mismo es el costo de vida y más cuando se trata de vivir y trabajar temporalmente como nómada digital apenas unas semanas o meses en el país, pues los costos serán más altos en todos los niveles.
Cómo es vivir en Nueva Zelanda siendo extranjero: preguntas frecuentes
Todo dependerá tanto del contexto del país como de tus capacidades, estudios y conocimientos, también del tipo de visa al que aspires o hayas adquirido. Es ideal que hagas una investigación exhaustiva sobre las posibilidades de ingresar al mercado laboral en Nueva Zelanda, los rubros en los que más haya demanda y los programas que ofrece el gobierno neozelandés para migrantes.
El salario mínimo en Nueva Zelanda es de aproximadamente 3.800 NZD mensuales, es decir, 23,50 dólares neozelandeses por hora y la jornada laboral por semana es de 40 horas de lunes a viernes.
Auckland y Wellington albergan las universidades más prestigiosas de Nueva Zelanda: University of Auckland y Victoria University of Wellington. Sin embargo, hay otras como University of Canterbury en Christchurch y en Dunedin University of Otago.
Aunque Wellington es la capital de Nueva Zelanda, solo cuenta con 200.000 habitantes aproximadamente, mientras que Auckland es la ciudad más poblada con más de 1.5 millones de habitantes, siendo además la más relevante en términos económicos para el país gracias a sus puertos marítimos de carga y al asentamiento de empresas nacionales e internacionales. Otras ciudades a tener en cuenta son: Christchurch, Queenstown y Dunedin.
En Nueva Zelanda el idioma oficial es el inglés, aunque oficialmente también se habla y se promueve la lengua maorí entre los locales, la cual pertenece al pueblo maorí original de este país.