Vivir en Miami: calidad de vida, ventajas y desventajas
¿Has pensado irte a vivir en Miami, pero no tienes mucha información de esta ciudad? Aquí te contamos todo lo necesario para tu viaje.
Si estás planeado vivir en Miami, aquí te vamos a contar varias ventajas y desventajas de este gran destino en los Estados Unidos. Te darás cuenta de qué tan segura es, cómo es su calidad de vida, su forma de socializar, su transporte e incluso cómo es la salud y la educación.
Al final, queremos que te lleves la mayor y mejor información posible para que dar el paso de emigrar sea más fácil y además corras el menor riesgo a la hora de tomar la decisión.
Recuerda siempre ahondar y actualizarte en temas que sean de mayor importancia en términos legales, a través de las plataformas estatales y federales del país, pues Estados Unidos suele tener políticas dinámicas en cuanto a migración.
Calidad de vida en Miami
Empecemos con las generalidades sobre la calidad de vida en Miami, para luego detallar una a una las características más relevantes de esta ciudad en cuanto a la vida cotidiana en comparación a otras ciudades.
Miami es una de las ciudades más importantes de Estados Unidos. Además es una de las más apreciadas por los emigrantes, gracias a su estilo de vida, belleza arquitectónica, oportunidades de empleo y diversidad cultural. Destacan también su educación y seguros de salud.

A esta ciudad del estado de Florida se le reconoce por su sistema de salud que es principalmente privado y por sus programas médicos públicos, destinados a comunidades especiales. Su capacidad tecnológica y sus avances médicos la ponen entre las mejores del país.
Al igual que la salud, la educación también es mixta, permitiendo que las personas puedan elegir entre el sistema público o privado. Ambos están bien clasificados por su calidad y accesibilidad. Por el lado de la seguridad, la policía se encarga de garantizar la tranquilidad de los ciudadanos y hay baja tasa de delitos.
Educación de calidad pública y privada
La educación es por mucho uno de los puntos más destacados de Miami, con universidades reconocidas y de altos estándares de calidad. Algunas de las universidades más conocidas son: la Universidad de Miami, la cual es privada y está entre las mejores en oftalmología del mundo.
Además, brinda programas muy bien calificados en medicina, música, ciencias, derecho y negocios internacionales, gracias a la inversión anual en investigación. También está entre las 70 mejores instituciones educativas de Estados Unidos de 450 que hay.
En lo público se puede encontrar la Universidad Internacional de Florida, es de las más grandes en Estados Unidos y tiene varias sedes en Miami. FIU es de las universidades más amigables en cuanto a requerimientos para estudiantes de habla hispana.
Otra institución pública que te podría interesar es la Miami Dade College, que brinda algunas licenciaturas, títulos de asociado o carreras técnicas de dos años. Posterior a este estudio se puede hacer una carrera universitaria.
En lo que se refiere a costos, la educación privada en Miami puede ser costosa, pues una carrera de cuatro años puede terminar costando hasta 350.000 USD. Mientras que en lo público se contemplan varios factores como: si eres residente, tipo de carrera, movilidad y los materiales de estudio.
Sistema de salud privado
La salud es un sistema que administran mayormente las entidades privadas, las cuales se encargan de prestar toda la atención necesaria a los pacientes. Cada persona debe contar con un seguro de salud obligatorio para poder acceder a los servicios de sanidad.
Se estima que por persona anualmente un seguro puede costar cerca de los 7,000 USD. Aunque hay otro tipo de seguros que pueden costar menos, asimismo tienen menos cobertura en varias especialidades. De no contar con un seguro, los costos tan solo de una cita con un médico general podrían ascender a los 300 USD o con un especialista a los 500 USD.
La salud también cuenta con una parte pública, pero está destinada para un sector de la sociedad especialmente vulnerable, para lo cual hay que cumplir ciertos requisitos.
Mejores empleos y salarios en Miami
En este apartado te vamos a mostrar cuáles son los trabajos mejor remunerados y cuál es el salario promedio para vivir en Miami. Anualmente se calcula que un residente puede ganar cerca de 59,000 USD, lo que se traduce en 4,300 USD mensuales.
Si bien se prevé que para vivir cómodamente en Miami se requieren aproximadamente 75,000 USD, todo depende del estilo de vida que elijas y cómo administras tus gastos.
En cuanto a los empleos mejor pagos, según el portal Indeep, plataforma de búsqueda de empleo, cargos como de controlador financiero, director de tecnología, cirujano plástico o veterinario, son algunos que se han registrado con salarios altos.
Por ejemplo, 130,000 USD para veterinarios o 290,000 USD anuales para profesiones especializados en alguna rama de la medicina como la oftalmología, solo por nombrar una.
Miami al ser turística también valora la mano de obra dedicada justamente a esta industria, en especial los perfiles bilingües y con experiencia en el sector hotelero. Los salarios en este rubro pueden variar entre los 85,000 y los 120,000 USD.
Transporte: algunas opciones son gratis
Transportarse puede ser de las partes más fáciles de vivir en Miami, pues hay una amplia variedad de medios de transporte que son eficientes, económicos y óptimos dependiendo de la zona por donde decidas vivir.
Una de las opciones que más llama la atención es la de los free trolley bus, los cuales funcionan de manera circular con una regularidad de 15 minutos entre un vehículo y otro. Estos son gratis por lo que suelen estar muy congestionados, sobre todo en las épocas de mayor turismo en la ciudad.
Otra alternativa de movilidad gratuita es el metromover, es similar a un tranvía y pasa cada 3 minutos en horas pico y cada 5 minutos en horas valle. El sistema de buses, en cambio, tienen una red más amplia en cobertura de movilidad por la ciudad y su costo es de 2,25 USD, aunque es más lento.
Sumado al sistema de transporte de buses está el tren elevado que cuesta lo mismo que el bus, con dos líneas de ruta que van de norte a sur y de sur a norte. El pago se hace a través de tarjeta de crédito o también con una Easy Ticket que se puede cargar con dinero.
Finalmente, caminar y andar en bicicleta son otras opciones viables en Miami gracias a sus grandes zonas peatonales y vías para transitar. También las plataformas de transporte privadas como Uber son posibles en esta gran ciudad, a parte de los taxis.
Vivienda: comprar o alquilar
Hay distintas formas de alojamiento en Miami, incluso si va a ser de manera temporal, pero vamos a ver qué tan fácil es alquilar o comprar una vivienda en la ciudad. Los costos tanto de alquiler como de compra dependen del tipo de vivienda, lugar de ubicación y extensión del lugar.
En promedio, el costo de un alquiler en una zona como el centro de Miami puede llegar a los 2,500 USD, a diferencia de los alrededores en donde su monto puede estar en unos 1,800 USD.
En cuanto a los requerimientos generales de alquilar, es ideal tener claridad sobre tus derechos y deberes, principalmente en tu condición de extranjero.
Dicho lo anterior, los requisitos son: tener buena condición crediticia certificada por un banco, una identificación oficial y quizás un comprobante de tu estatus migratorio. Rentar puede ser un poco más fácil tanto en trámites como en búsqueda.
Comprar, en cambio, puede ser un poco más complicado, dado que esto conlleva una serie de pasos y trámites relacionados relacionados con agentes inmobiliarios, visitas a las casas ofertadas, para posteriormente elegir e iniciar todo el proceso para la compra.
El costo de una vivienda en Miami puede estar entre los 350,000 USD y los 500,000 USD, dependiendo de su ubicación, si es frente al mar o si es una vivienda lujosa, el precio puede ser significativamente más alto.
En caso de preferir la compra de vivienda en Miami, debes solicitar el número de identificación del contribuyente individual (ITIN). Indispensable tener un pasaporte válido, una cuenta bancaria en Estados Unidos y un buen soporte económico.
Conectividad óptima
A nivel general Miami cuenta con una conexión de internet excelente, la cual permite siempre estar conectado en cualquier lugar y a cualquier hora del día. Esto es ideal para poderte mover y ubicar dentro de la ciudad, también para socializar y estar pendiente de tus trámites.
En telefonía móvil hay varias empresas con servicios similares, aunque unas con mejor cobertura que otras, entre ellas AT&T, T-Mobile y Cricket Wireless. Una muy buena forma de no desconectarte es tener una eSim de Holafly que ofrece planes mensuales desde 10 GB hasta datos ilimitados.
Ventajas de vivir en Miami
Varias son las ventajas de vivir en Miami, pues es un destino que te dará empleo, que te brindará buenas oportunidades educativas y que además te optimizará el tiempo de transporte para que aproveches mejor tus ratos libres.
La diversidad cultural es una de las ventajas interesantes, pues podrás conocer personas de todas las edades, de diferentes nacionalidades y con planes distintos, lo que enriquecerá tu estadía en la ciudad.
No hay que omitir que Miami tiene playas, parques, naturaleza y una cultura nocturna muy activa para el entretenimiento, además de lindos paisajes en donde podrás disfrutar de amaneceres y atardeceres increíbles.
Desventajas de vivir en Miami
En desventajas hay que tener en cuenta que el costo de vida en Miami es alto, por lo que es importante que tengas un buen soporte económico al llegar y buenos ingresos para cubrir todos tus gastos como alquiler, salud, educación, entretenimiento y movilidad.
Incluso, en términos de bienestar, la salud podría ser una de las desventajas más marcadas, ya que la mayoría de seguros son costosos y además los tiempos de atención pueden ser largos.
En vivienda, los costos son elevados, podría ser mejor estar en alquiler que es un poco más accesible. En lo relacionado con el tráfico, como se mencionó en el apartado de transporte más arriba, la opción de movilizarte en bus puede ser la mejor, pero también por el alto tráfico de la ciudad puede ser lento.
Algunas inclemencias del clima también podrían considerarse dentro de las desventajas, pues en ocasiones Miami ha sido azotada por huracanes, pero por lo general su clima es cálido y es unas de las razones principales por las que es elegida por muchos emigrantes.
Preguntas frecuentes sobre cómo es vivir en Miami
Miami es la tercera ciudad con mayor cantidad de inmigrantes en el país, con 2,6 millones de personas provenientes de otros países, según la Policía Migratoria de Estados Unidos.
No es un requisito estricto, sin embargo, es indispensable asesorarse muy bien antes de iniciar un trámite de cualquier tipo para evitar inconvenientes o perder el tiempo. En ocasiones podrían pedir un certificado de estatus migratorio.
No es muy alto el costo del transporte en Miami, tanto en el tren elevado, como en el sistema de buses el cobro es de 2,25 USD, pero además hay alternativas gratuitas e infraestructura vial para caminar o hacer uso de la bicicleta.
El salario promedio de un trabajador en Miami es de 50,000 USD, aproximadamente 24 USD por hora. Aunque los salarios dependen también del tipo de contrato, oficio, profesión o experiencia.
Sí hay universidades públicas de muy buena calidad y con variedad de carreras. No obstante, también hay instituciones privadas con amplia oferta académica y de calidad.
Plans that may interest you
