Vivir en Madrid: calidad de vida, ventajas y desventajas
Te contamos cómo es vivir en Madrid como extranjero. Viaja a la capital de España y disfruta de todas las ventajas que te ofrece.
La capital de España es el centro cultural del país y sede de las principales instiuciones finacieras y empresas nacionales e internacionales. Vivir en Madrid es hacerlo en una tierra de oportunidades laborales, así que si eres extranjero y buscas emprender, teletrabajar o estudiar, en esta ciudad puedes encontrar lo que estás buscando.
Este destino es uno de los principales elegidos por nómadas digitales, debido a la excelente infraestructura tecnológica, espacios de coworking y numerosos eventos donde realizar un networking interesante. Asimismo, estudiantes internacionales deciden continuar sus estudios en algunas de las mejores universidades de la ciudad con ayuda de las becas que tienen disponibles.
En este artículo vamos a hablarte sobre su calidad de vida, economía, los salarios que puedes obtener, cómo beneficiarte de la asistencia médica gratuita o en qué instituciones es mejor estudiar. También valoraremos las principales ventajas y desventajas que tienes si decides venir a vivir a Madrid. ¡Vamos a dar un pase por la vida madrileña!

¿Cómo es la calidad de vida en Madrid?
Si quieres residir en una capital europea y estás valorando las mejores opciones, al vivir en Madrid conseguirás abaratar un poco los costes si la comparamos con ciudades como Londres o París. La calidad de vida que vas a encontrar en esta ciudad es alta, con unos excelentes servicios como la educación, el sistema sanitario, oportunidades laborales, una buena conectividad a internet y un entorno seguro. Vamos a explorar con más detalle cada uno de estos puntos.
Madrid, una ciudad segura para vivir
En general, vivir en Madrid es hacerlo en un lugar seguro, con bajos índices de criminalidad violenta comparado con otras capitales, según el estudio realizado por el Índice de Seguridad Vial Urbana (URSI), 2023, se sitúa en la novena posición de ciudades seguras europeas. El Ministerio de Interior de España avisa que los delitos más comunes son hurtos y carteristas en las zonas turísticas y en el metro. Por ese motivo, te recomendamos que lleves cuidado con tus pertenencias en ese sentido y siempre las tengas a la vista.

Amplia oferta educativa en Madrid
El sistema educativo del que dispondrás al vivir en Madrid como estudiante extranjero es de buena calidad y con una gran diversidad de programas educativos para elegir. Si no perteneces a la UE, podrás igualmente iniciar tus estudios en alguna institución de la capital gracias a las visas para estudiar en España del gobierno o también las privadas como Erasmus + o las becas del MEC.
Puedes elegir entre una educación pública como privada, con centros reconocidos a nivel mundial, los cuales figuran entre los 300 mejores del todo el mundo, dato que nos proporciona el QS World University Rankings 2024 y entre los que destacan: la Universidad Complutense, la Universidad Politécnica de Madrid, la IE University y la Universidad Autónoma.

Sistema sanitario madrileño
La sanidad en España es un modelo ejemplar a nivel mundial, ya que es pública y de acceso gratuito para la población. El informe que realizó Bloomberg Health Care Efficiency (2023), sitúa a España entre los cinco primeros países con mejor eficiencia sanitaria a nivel global, pero ¿cómo funciona este sistema al vivir en Madrid? El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), garantiza el acceso universal a las personas que sean residentes legales, cubriendo así las consultas médicas, hospitalización, cirugía, urgencias y atención especializada sin coste directo en la mayoría de los casos. Aquí ye dejamos los mejores hospitales de la ciudad:
- Hospital Universitario La Paz: reconocido en transplantes y oncología pediátrica.
- Hospital Gregorio Marañón: destaca en cardiología, medicina interna y neurología.
- Hospital Clínico San Carlos: famoso por su unidad de ictus y cirugía cardíaca.
Si eres ciudadano de la UE, solicita en tu país de origen la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) antes de tu viaje y, de esta forma, serás atendido de forma gratuita con los mismos derechos que un residente. También hay diferentes opciones para los extranjeros no comunitarios, así que no te preocupes, ya que si trabajas y cotizas a la seguridad social, tendrás derecho a la sanidad pública. Por otro lado, si no estás trabajando, puedes acogerte al Convenio especial de asistencia sanitaria, donde, con un pago de una cuota mensual, tienes derecho a acceder al sistema sanitario.
Importante: los menores de edad y las embarazadas tienen garantizada la asistencia médica gratuita sin importar su situación administrativa o nacionalidad.
Economía, salarios y empleo en Madrid
Madrid es considerada el motor económico de España, donde se ubican los sectores con más fuerza del país como las finanzas con el Banco de España y la Bolsa de Madrid, así como importantes empresas nacionales y extranjeras. También la ciudad cuenta con IFEMA, uno de los recintos feriales más grandes de Europa donde puedes visitar eventos de gran alcance como FITUR o ARCO. Por este motivo, si quieres vivir en Madrid, encontrarás unas excelentes oportunidades laborales en casi cualquier sector.
En cuanto a los salarios laborales, según Eurostat, el sueldo medio de la capital es uno de los más altos del país, pero el coste de vida también es más elevado. Según la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística en el 2022, el sueldo medio fue de $30.642 (€26.949) brutos anuales, un 4,1% mayor que el del año anterior. Los extranjeros que vienen a vivir a Madrid suelen encontrar empleo en empresas multinacionales, start-ups, escuelas de enseñanza de idiomas o como nómadas digitales.
Calidad de la conexión a internet
Al ser un centro financiero y de negocios, la infraestructura tecnológica de Madrid es de buena calidad, con una conectividad de hasta 1 GB en la mayoría de espacios de coworking. Las principales operadoras de la ciudad son Orange, Movistar y Vodafone con una amplia cobertura. Sin embargo, si vienes a vivir a Madrid como nómada digital, necesitarás la mejor conexión a internet para teletrabajar de forma eficiente y esa garantía te la proporcionan los planes mensuales de Holafly: datos ilimitados, conexión simultánea de dos dispositivos a la vez y cobertura 5G por $67.90 (€64.90) al mes.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Ventajas de vivir en Madrid
Entonces, después de todo lo que te hemos explicado hasta ahora, ¿te vienes a vivir a Madrid? Ya has podido comprobar que, en especial para trabajadores y estudiantes, la capital es un nido de oportunidades para potenciar tu carrera profesional, pero es que, además, tiene otras muchas ventajas que te detallamos a continuación:
- Clima soleado: disfruta de más de 300 días de sol al año, con inviernos suaves, pero veranos calurosos. Madrid es una ciudad para disfrutar en la calle, realizando actividades, paseando por El Retiro o teletrabajando desde una terraza.
- Oferta cultural y de ocio: es la ciudad de los museos y teatros como el Prado, Reina Sofía y el Thyssen. Además, en la Gran Vía podrás ver los mejores musicales del momento y obras teatrales con artistas conocidos.
- Excelente transporte: al vivir en Madrid, no te hará falta coche, puesto que el metro llega a todos los rincones de una forma rápida y segura con una de las redes más extensas de Europa, además de autobuses y trenes.
- Gran comunidad internacional: la mayoría de los habitantes de Madrid no son locales, ya que hay una enorme comunidad de extranjeros residiendo en la capital, por lo que es muy fácil conocer a otros estudiantes, nómadas y profesionales de sectores similares al tuyo.

¿Cuáles son las desventajas de vivir en Madrid como extranjero?
Aquí te traemos las desventajas o los puntos menos positivos para vivir en Madrid que también debes conocer y así tomar la decisión con la mayor de información posible. Aunque no son factores determinantes para descartar la idea de mudarte a la capital durante una temporada, está bien que también conozcas los contras:
- Coste de vida elevado: vivir en Madrid es caro, tanto el alquiler, como la alimentación o el ocio. Por ejemplo, los apartamentos de un dormitorio en el centro pueden estar a partir de $1.698 (€1.500) al mes. La mayoría de nómadas se instalan en colivings para abaratar un poco los costes.
- Veranos calurosos: en verano la ciudad se queda casi vacía, ya que la mayoría de la población viaja hacia la costa para aliviar las altas temperaturas de la capital, pudiendo superar los 38 °C en julio y agosto.
- Burocracia lenta: todos los trámites oficiales administrativos, en particular para extranjeros no comunitarios, son lentos y tediosos, con largos meses de espera hasta obtener una resolución.
- No hay mar: si vienes de una ciudad con el mar cerca, quizás te costará adaptarte a otro lugar sin playas, sobre todo en verano, cuando más se echan en falta, así que las tendrás que sustituir por la piscina o el río.
Preguntas frecuentes sobre cómo es vivir en Madrid
Existe mucha demanda, lo cual dispara los precios, por lo que no es sencillo encontrar un apartamento privado en las principales zonas. Puedes alojarte en colivings o habitaciones en pisos compartidos, donde los precios son relativamente algo inferiores.
No es obligatorio, puesto que en la capital la mayoría de negocios o de servicios públicos te pueden atender en inglés, pero te facilitará mucho la adaptación en el día a día en la ciudad.
El transporte público funciona de forma rápida y con un amplio horario, de hecho, los residentes en esta ciudad van al trabajo en metro, ya que es mucho más fácil y rápido que en carretera. Una tarjeta mensual cuesta unos $62.00 (€55.00) con descuentos para estudiantes y jóvenes.
No, los ciudadanos de la UE tienen la entrada libre al país, pero si te quedas más de 90 días debes registrarte como residente y obtener el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea (NIE).
Los mejores barrios de la capital y más seguros son Chamartín, el Retiro, Salamanca, Chamberí y Moncloa- Aravaca. En general, las zonas del norte y oeste de Madrid se consideran más tranquilas que el centro.