¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Estás dispuesto a descubrir cómo es vivir en Malta? Mudarse, ya sea por un tiempo o de forma indefinida a la isla, te permitirá descubrir un destino que combina el encanto mediterráneo con servicios modernos, un clima agradable y un equilibrio que sorprende.

Malta tiene lo suficiente para disfrutar de una vida cómoda y segura, sin dejar de lado el encanto de lo simple. Su clima, su ubicación estratégica en Europa, su cultura abierta y su estilo de vida relajado hacen que cada día se viva con otra energía. Es un país que invita a bajar un cambio, a disfrutar del sol, del mar y de los pequeños rituales cotidianos. 

Claro que no todo es perfecto. El costo del alquiler, la movilidad y algunas limitaciones propias de vivir en una isla pueden ser desafíos. Pero si llegas con expectativas realistas y buena predisposición al cambio, Malta puede convertirse en mucho más que una escala: puede ser tu próximo hogar.

El día de hoy, te llevamos a descubrir cómo es vivir en Malta, qué ventajas ofrece y cuáles son las cosas que podrían generar incomodidad. Si llegas al final, tendrás un panorama mucho más claro de lo que implica mudarse a esta isla mediterránea.

Calidad de vida en Malta

Independientemente de la calidad de vida que ofrece el país, la experiencia que supone vivir en Malta como extranjero es relativa. Para algunos, las calles históricas de La Valeta, las playas frente al Mediterráneo, los caminos de tierra del interior y la amabilidad de los malteses puede significar vivir en el mismísimo paraíso, mientras que para otros esto puede no ser suficiente. 

A continuación, ahondaremos en aspectos que hacen a la calidad de vida: el costo de vivir en Malta, la calidad de la educación, el funcionamiento de su sistema de salud, la seguridad en sus ciudades y pueblos, la conexión a internet y mucho más. Ya seas un nómada digital, un estudiante o un viajero que está buscando dónde vivir su próxima aventura, conocer todos estos aspectos te ayudará a decidir si es el lugar adecuado para ti.

Educación en Malta: un gran destino para aprender inglés

El sistema educativo maltés está basado en el modelo británico, es gratuito y obligatorio entre los cinco y los 16 años. Las escuelas públicas imparten clases en inglés y en maltés, lo que puede ser una ventaja o un desafío según el perfil del estudiante.

Esta ventaja lingüística hace que tanto los trámites como los negocios, así como la integración en la comunidad, sean más fáciles. El hecho de que se hable inglés facilita la adaptación y ayuda a fomentar un sentido de pertenencia entre las personas que acaban de mudarse a la isla.

Por todo esto, Malta es un destino popular para estudiar inglés. Gracias a su pasado como colonia británica, el país tiene a este idioma como lengua oficial. Su amplia oferta de academias y clima favorable hacen que miles de estudiantes lleguen cada año a aprender y perfeccionar el idioma en un entorno seguro y accesible. 

¿Es Malta un país seguro para vivir?

Malta es uno de los países más seguros de Europa, con índices bajos de criminalidad, una fuerte presencia policial en áreas turísticas y urbanas y delitos violentos poco presentes. Es común ver personas caminando solas de noche o niños jugando sin supervisión estricta. 

Obviamente, incluso en Malta hay que tener dos dedos de frente y ser precavido. Por ejemplo, no descuides tu mochila al sentarte en una terracita. Al fin y al cabo, siempre pueden ocurrir robos menores o estafas puntuales, especialmente en temporada alta. 

Pero en términos generales, vivir en Malta ofrece una sensación constante de seguridad, incluso en las zonas más transitadas.

El costo de vivir en Malta

Una de las primeras cosas que seguro se vienen a tu mente cuando piensas en mudarte a un país diferente al tuyo tiene que ver con el costo de vida. Pues bien, tienes que saber que vivir en Malta no es barato, pero tampoco está al nivel de los países más caros de Europa.

Malta tiene una economía en crecimiento, impulsada por sectores como el turismo, las finanzas, los videojuegos, la tecnología y los servicios online. Esto se traduce en múltiples oportunidades laborales para perfiles especializados, aunque el salario mínimo es más bajo que en otros destinos europeos: ronda de €1.000 a 1.300 mensuales netos.

En los últimos años, el costo de vida en Malta ha subido, en parte debido a la creciente popularidad de la isla. Esto se ve fundamentalmente en el precio de los alquileres. Alojarse en ciudades como Sliema, St. Julian’s y algunas zonas de La Valeta cuesta casi lo mismo que en las capitales del sur de Europa. Por ejemplo, un apartamento de una habitación puede costar entre €900 y 1.300 euros mensuales, dependiendo de la zona y si incluye servicios. Si quieres saber dónde conviene alojarse en Malta por una larga estancia, te recomendamos este artículo que hemos escrito sobre el tema.

Por otro lado, el transporte, la salud y la alimentación son relativamente accesibles. Para quienes ganan en divisas fuertes o trabajan remoto, Malta sigue siendo una opción cómoda y eficiente para vivir bien en Europa.

¿Cómo funciona el sistema de salud en Malta?

Al igual que muchos países del mundo, Malta cuenta con un sistema de salud mixto: público y privado. Los residentes con cotización activa (empleados o autónomos) pueden acceder al sistema público sin costo, que incluye atención médica básica, especialistas y hospitalización. El Mater Dei Hospital es el principal centro público del país y ofrece servicios de calidad.

La atención privada también está muy bien valorada. Clínicas como St. James Hospital ofrecen tiempos de espera cortos, profesionales multilingües y tecnología moderna. Esta es la razón por la que muchos extranjeros contratan seguros médicos privados para tener acceso inmediato o ampliar su cobertura. De hecho, es lo que te recomendamos hacer.

Conectividad a internet y tecnología

A pesar de ser una isla, Malta está muy bien conectada. El internet fijo en zonas urbanas alcanza velocidades de entre 100 y 500 Mbps, suficiente para trabajar en remoto sin problemas. Empresas como GO, Melita o Epic ofrecen paquetes competitivos que combinan fibra óptica, móvil y televisión.

En cuanto al internet móvil, la cobertura es excelente en toda la isla, incluyendo las zonas rurales. A la vez, el país está digitalizado. Es común pagar con el celular, usar apps para servicios gubernamentales, delivery o transporte y trabajar desde cafés o coworkings sin preocuparse por la conexión.

Si quieres sacar máximo provecho de todo esto, contratar alguno de los planes mensuales de Holafly será de gran ayuda. Si optas por su plan de datos ilimitados, disfrutarás de una conexión rápida y segura estés donde estés. Esto aplica también si te escapas a Túnez, Italia o algún país cercano a Malta, ya que la conexión es global.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Ventajas de vivir en Malta

Vivir en Malta es mucho más que disfrutar de sus eternos días de sol y de hermosas playas frente al mar. La isla puede ofrecer una experiencia muy gratificante, sobre todo a quienes priorizan una vida tranquila, un clima agradable todo el año y tener conexión directa con Europa. 

A continuación, te contamos cuáles son algunas de las razones por las que cada vez más extranjeros eligen mudarse a Malta.

Clima mediterráneo durante todo el año

Una de las mayores ventajas de vivir en Malta es su clima. Con más de 300 días de sol al año, inviernos suaves y veranos largos, el país ofrece condiciones ideales para quienes disfrutan del aire libre, el mar y la luz natural.

Este entorno favorece un estilo de vida activo y saludable. Es común hacer deporte al aire libre, salir a caminar por la costa o cenar en terrazas durante buena parte del año, incluso en los meses más fríos.

Ubicación estratégica dentro de Europa

Otro de los grandes puntos fuertes de Malta es su ubicación. El archipiélago maltés se sitúa en pleno Mediterráneo, al sur de Italia, al este de Túnez y al norte de Libia. Tiene poco más de 300 km² de superficie, de los cuales 168 km son de costa, ofreciendo la posibilidad de trabajar en un lugar soleado, cerca del mar y poder hacer buceo o snorkel en tus tiempos libres.

Malta forma parte de la Unión Europea y es miembro del espacio Schengen, lo cual facilita moverse dentro del continente sin necesidad de hacer trámites migratorios. Ya sea por vacaciones o por motivos laborales, desde el aeropuerto internacional de Malta llegarás a la mayoría de las capitales europeas en menos de tres horas.

Estilo de vida relajado y entorno seguro

En un mundo donde vivimos cada vez más acelerados, mudarse a un país que promueve un ritmo de vida tranquilo es todo un privilegio. Incluso en las ciudades más activas como Sliema o La Valeta, el ambiente no tiene el estrés de otras capitales europeas. El tiempo fluye con calma, las distancias son cortas y los espacios públicos invitan a disfrutar sin apuro.

La seguridad también es una gran ventaja. Es habitual ver a personas dejando sus cosas en la playa sin preocuparse o niños jugando en la calle sin la mirada pendiente de sus padres. Esa sensación de calma es un diferencial importante para quienes buscan un entorno más humano y menos agitado.

Idioma accesible para extranjeros

Ya sabes que el inglés es uno de los dos idiomas oficiales de Malta (junto con el maltés) y que se usa en todos los campos, desde la administración pública y los negocios hasta en la educación y la vida cotidiana. Esto te ayudará mucho a integrarte, ya que no tendrás que aprender un nuevo idioma para realizar trámites, buscar empleo, estudiar o relacionarte.

Sistema de salud eficiente y bilingüe

El sistema de salud maltés está bien organizado y ofrece servicios públicos y privados de calidad. La mayoría de los médicos y profesionales de la salud habla inglés, lo que elimina una de las principales barreras para los recién llegados.

Además, los seguros médicos privados tienen costos razonables, los hospitales están bien equipados y el acceso a consultas médicas suele ser ágil, especialmente en el sistema privado.

Comunidad internacional activa

Malta es un país pequeño con una gran diversidad cultural. Extranjeros de toda Europa, América Latina y África viven y trabajan en la isla, lo que genera una comunidad muy abierta y dinámica. No en vano es un gran destino para los nómadas digitales

Una vez que te instales en tu alojamiento y comiences a sentir el pulso maltés, descubrirás que hay muchos eventos internacionales, cafés con ambiente multicultural, grupos de networking y coliving con personas de distintos países. Por ende, socializar, hacer contactos y construir una red de apoyo será mucho más fácil de lo que piensas.

ventajas de vivir en Malta
Ventajas de vivir en Malta – @Shutterstock

Desventajas de vivir en Malta como extranjero

Ya vimos todo lo bueno que tiene vivir en Malta. De todos modos, hay que ser realista y saber que ningún país es perfecto. No importa a dónde te mudes, dejar atrás tu hogar siempre implica un desafío. Veamos cuáles son los referidos a Malta.

Alquileres elevados y oferta limitada de vivienda

Una de las principales dificultades en Malta es encontrar vivienda. La demanda supera a la oferta, sobre todo en ciudades como Sliema, St. Julian’s o La Valeta. Los precios han aumentado en los últimos años, y es habitual encontrar departamentos pequeños a precios comparables con capitales europeas.

Si buscas algo más accesible, considera zonas como Gzira, Mosta o Marsaskala, donde los alquileres son más bajos. También es útil iniciar la búsqueda con tiempo, considerar colivings o alquilar temporalmente mientras encuentras algo permanente.

Infraestructura limitada fuera de las zonas urbanas

Malta es un país pequeño y no todas las zonas tienen la misma calidad de servicios. Fuera de los núcleos urbanos, pueden faltar aceras, el transporte público es menos frecuente y el acceso a ciertos servicios puede implicar desplazamientos largos.

Vivir fuera de las principales ciudades tiene sus ventajas. Pero no dejes de evaluar bien la conexión con tu lugar de estudio o trabajo. En muchos casos, tener bicicleta, scooter o auto puede marcar una gran diferencia en tu rutina. Por cierto, te recomendamos leer nuestra guía sobre cómo conducir en Malta para saber lo que implica moverse por la isla en cuatro ruedas..

Transporte público irregular

Aunque el sistema de autobuses cubre toda la isla, su frecuencia y puntualidad suelen ser un problema, especialmente en horas pico o los fines de semana. No existe metro ni tren, y los embotellamientos son frecuentes en zonas turísticas o residenciales.

Si tu trabajo o estudio requiere movilidad diaria, mejor vive cerca de tu destino o evalúa opciones de movilidad personal. Las e-bikes y los motosharing están creciendo en ciudades como Sliema o Gzira.

Veranos muy calurosos y húmedos

El clima mediterráneo es una de las razones para elegir Malta, pero el verano puede ser intenso. Las temperaturas superan los 35 °C en julio y agosto, con alta humedad. Si no estás acostumbrado al calor o vives en un edificio sin aire acondicionado, la experiencia puede ser bastante incómoda. 

Así debas pagar un poco más, prioriza los alojamientos con buena ventilación o aire acondicionado. Además, evita traslados largos al mediodía y adapta tus horarios a las temperaturas, como hacen los locales.

Vida nocturna ruidosa en zonas turísticas

En zonas como St. Julian’s o Paceville, la vida nocturna puede ser muy activa. Si buscas descanso o tranquilidad, no es la mejor zona para vivir, especialmente en temporada alta. La música fuerte y el movimiento de turistas pueden volverse molestos, incluso entre semana.

Aquí el consejo es que, antes de alquilar, te tomes el tiempo de investigar bien el entorno y visita la zona tanto de día como de noche. Barrios como Balzan, Naxxar o algunas zonas de La Valeta ofrecen un entorno más silencioso y residencial.

Isla pequeña: sensación de encierro para estancias largas

Aunque el tamaño de Malta es ideal para moverse fácilmente, algunas personas experimentan cierta sensación de encierro después de varios meses, sobre todo si vienen de grandes ciudades. La vida insular tiene ventajas, pero también puede resultar repetitiva con el tiempo.

Aquí lo mejor que puedes hacer es sacar provecho de la ubicación de Malta. Planifica escapadas cortas a otros países europeos. Desde el aeropuerto de Luqa hay vuelos económicos a Italia, Francia, España y Grecia que te darán la posibilidad de salir de la rutina, sin atentar contra tu presupuesto.

Vivir en Malta: preguntas frecuentes

¿Necesito una visa para vivir en Malta?

Depende de tu nacionalidad y del tiempo que quieras quedarte. Si eres ciudadano de la Unión Europea, podrás residir y trabajar en Malta sin necesidad de visa. En cambio, si vienes de fuera de la UE, necesitarás tramitar una residence permit, ya sea por motivos laborales, de estudios o por estancias prolongadas. Existen también visas específicas para nómadas digitales y freelancers, como la Nomad Residence Permit.

¿Cuál es el costo de vida promedio en Malta?

El costo varía según tu estilo de vida y la zona donde vivas. En promedio, una persona necesita entre €1.200 y 1.800 mensuales para vivir cómodamente, incluyendo alquiler, comida, transporte y ocio. Ciudades como Sliema o St. Julian’s son más caras, mientras que Mosta o Marsaskala ofrecen opciones más accesibles.

¿Cuáles son las mejores zonas para vivir en Malta siendo extranjero?

Depende de lo que estés buscando. Sliema, Gzira y St. Julian’s son zonas modernas, muy bien conectadas y con fuerte presencia internacional. Si buscas más tranquilidad, Mosta, Rabat, Balzan o Marsaskala son excelentes alternativas. Para quienes desean un entorno más auténtico o familiar, también hay opciones encantadoras en Gozo, la isla vecina.

¿Qué tan buena es la atención médica en Malta?

La atención médica en Malta es eficiente y accesible. Los residentes con seguridad social tienen derecho al sistema público de salud, que cubre consultas médicas, hospitalizaciones y tratamientos básicos. La atención privada también es de muy buena calidad, con clínicas modernas y personal que habla inglés. De todos modos, muchos extranjeros optan por contratar un seguro médico privado para mayor rapidez y flexibilidad.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa