¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Como uno de los países mejor rankeados para vivir, Canadá se posiciona en el top de destinos imperdibles para residir durante una temporada o de manera permanente. Y no es sorprendente, pues es un país que ofrece múltiples ventajas en la calidad de vida, es conocido por ser amigable con los migrantes y muy multicultural. Solamente con leer este dato podemos verificarlo: más del 20% de la población de Canadá nació en otro país, siendo uno de los países con mayor porcentaje de inmigrantes del mundo. Si quieres confirmar si este es uno de los mejores destinos para ti, hoy te contamos lo más relevante sobre vivir en Canadá.

Vamos a revisar algunos temas como la calidad de vida canadiense, información sobre su sistema de salud, educación, las ventajas para extranjeros y por supuesto las desventajas, para que elijas con suficiente información a la mano si es el destino al que quieres viajar próximamente.

vivir en canadá, cómo es?

Calidad de vida en Canadá

Hablar de la calidad de vida en Canadá es hablar de uno de los países que de manera consistente se ubica en el top 10 del Índice de Progreso Social Global y que lidera rankings de la OCDE en temas como educación, salud y seguridad. Más adelante revisaremos sus desventajas, pero lo que sí es seguro es que es un entorno muy sólido para vivir.

Educación en Canadá

Si en tus planes se encuentra estudiar en el extranjero, Canadá es un destino que podrías tener en la mira. De acuerdo con el QS World University Rankings 2024, varias universidades canadienses están entre las 100 mejores del mundo, incluyendo:

  • University of Toronto (ubicada en posición nro. 21 globalmente)
  • McGill University (nro. 30)
  • University of British Columbia (nro. 34)

Además, es uno de los países con mayor acceso a educación superior y donde se invierte más en investigación e innovación (OCDE, 2023). Las carreras que más destacan son las ingenierías, ciencias de la computación, negocios, medicina y artes creativas.

Estudiar en Canadá también tiene la ventaja de que puedes trabajar mientras estudias, algo muy valorado por estudiantes internacionales que buscan costear parte de su estancia. Si quieres conocer más información sobre estudiar en Canadá siendo extranjero, revisa este artículo.

Seguridad en Canadá

Un aspecto a resaltar, es la seguridad de Canadá, considerado uno de los países más seguros del mundo. Según el Global Peace Index 2023, Canadá ocupa el puesto 11 en el ranking de los países más pacíficos. Los crímenes violentos son muy bajos comparados con otros países de América y Europa, aunque como en cualquier país, las grandes ciudades tienen áreas donde conviene ser más precavido, por ejemplo, el Downtown Eastside en Vancouver es un área crítica de la ciudad.

En las ciudades el ambiente general es relajado, es usual ver a las personas caminando con su celular en la mano y utilizando sus bicicletas sin poner seguro al aparcar.

Economía y costo de vida

Canadá no es barato. Pero también los salarios son altos y los servicios públicos tienen muy buen funcionamiento, aquí te dejamos algunos datos:

  • El salario mínimo varía por provincia, pero en promedio ronda los 16 dólares canadienses por hora en 2025 (aprox. 11.75 dólares americanos).
  • El costo de vida depende mucho de dónde vivas: en Toronto y Vancouver podrías necesitar entre 2.200 y 3.000 dólares canadienses al mes para un estilo de vida decente como estudiante o trabajador joven. En ciudades más pequeñas como Halifax o Winnipeg, podrías vivir bien con 1.500 a 2.000 dólares canadienses mensuales.

Además, Canadá tiene acuerdos migratorios que permiten a estudiantes y trabajadores internacionales aplicar a visas de trabajo después de estudiar, lo cual facilita mucho quedarse legalmente.

Aquí puedes encontrar más detalles en nuestro artículo sobre costo de vida en Canadá.

Sistema de salud en Canadá

Canadá tiene un sistema de salud público y universal, financiado por impuestos. Esto significa que si tienes la residencia (incluso temporal como estudiante o trabajador), tienes acceso gratuito o muy subsidiado a servicios médicos básicos. Eso sí: los tiempos de espera pueden ser largos para ciertas especialidades o procedimientos no urgentes. 

  • La esperanza de vida en Canadá es de 82 años, una de las más altas del mundo (OCDE, 2024).
  • El Índice de Desempeño del Sistema de Salud coloca a Canadá dentro del top 15 global.
  • Si vas como turista, estudiante o en un proceso de visa de trabajo, es obligatorio contratar un seguro médico privado hasta que obtengas cobertura pública. Aquí puedes ver todo lo que necesitas saber sobre el seguro médico para Canadá.

Conectividad digital en Canadá

El internet en Canadá es de calidad, rápido y con muy buena cobertura nacional, algunos de los datos incluyen:

  • Este país tiene una velocidad promedio de conexión fija de 233 Mbps y móvil de 93 Mbps (Speedtest Global Index, 2024).
  • Hay cobertura de internet 4G/LTE en el 99% del territorio poblado.
  • Operadores principales: Bell, Rogers, Telus (fijos y móviles).

Eso sí, los planes de datos móviles son más caros que en otros países, con un promedio de 50 dólares canadienses mensuales por un plan básico.

Para tener internet apenas aterrices y gestionar tu llegada, nuestra recomendación es que lleves una eSIM de Holafly para Canadá que te da datos ilimitados, instalación ágil y rápida y atención al cliente en español. Perfecto para quienes necesitan conexión desde el primer momento.

Si requieres tener conexión estable, sin complicaciones y que te permita compartir datos móviles con otros dispositivos, te recomendamos los planes Holafly Connect, ideales para trabajar remoto o estudiar sin interrupciones de conexión.

Ventajas de vivir en Canadá

Canadá sigue consolidándose como un destino atractivo por su calidad de vida y por las múltiples ventajas que ofrece a personas extranjeras que desean establecerse temporal o permanente.

Vamos a explorar algunos de los principales beneficios de vivir en este país norteamericano.

Alta calidad educativa

Canadá ofrece una educación de alta calidad para estudiantes internacionales, reconocida a nivel mundial. El sistema educativo canadiense es conocido por sus altos estándares, instituciones de investigación de clase mundial y un ambiente de aprendizaje diverso e inclusivo. 

Algunas ventajas de estudiar en Canadá son:

  • Oportunidades laborales:
    Los estudiantes internacionales pueden trabajar a tiempo parcial durante sus estudios, lo que les permite financiar sus estudios y adquirir experiencia laboral en Canadá. 
  • Flexibilidad:
    Los colegios y universidades canadienses ofrecen flexibilidad en sus programas de estudio, permitiendo a los estudiantes adaptar sus estudios a sus necesidades y objetivos. 
  • Costo accesible:
    En comparación con otros países desarrollados como Estados Unidos o Reino Unido, el costo de estudiar en Canadá es relativamente accesible. 
  • Reconocimiento internacional:
    Las credenciales académicas canadienses son reconocidas a nivel mundial, lo que facilita la búsqueda de empleo en otros países. 

Instituciones educativas destacadas:

  • Canadá cuenta con numerosas instituciones educativas de alta calidad, incluyendo universidades y colleges reconocidos a nivel mundial. Por ejemplo:
  • Universidades:
    Universidad de Toronto, Universidad de Columbia Británica, McGill University, Universidad de Waterloo, Universidad McMaster. 
  • Colleges:
    Seneca College, Humber College, George Brown College, Camosun College, Durham College. Algo positivo de los colleges es que son más económicos que las universidades y te brindan la opción de salir al mercado laboral de manera más rápida.

Sociedad inclusiva y multicultural

Uno de los mayores atractivos de vivir en Canadá es su carácter inclusivo. Con políticas de inmigración orientadas a la diversidad, es común encontrar comunidades formadas por personas de todo el mundo. Ciudades como Toronto y Vancouver se caracterizan por su multiculturalismo, donde es normal convivir con múltiples idiomas, tradiciones gastronómicas y expresiones culturales.

Este entorno facilita enormemente la adaptación de quienes llegan por primera vez, ya que existen redes de apoyo, asociaciones de inmigrantes y programas gubernamentales de integración. Canadá cuenta con una ley de multiculturalismo y políticas provinciales que promueven la inclusión y el respeto por la diversidad cultural. Por ejemplo, en el país se permite el uso de prendas religiosas en uniformes oficiales, como turbantes en la policía o el ejército y se ha reconocido la importancia de la educación inclusiva. 

Canadá ofrece un entorno natural privilegiado

Debido a su ubicación geográfica, Canadá posee impresionantes paisajes naturales a nivel mundial, como las Montañas Rocosas canadienses, un imperdible que cuenta con múltiples parques y vistas magníficas de la naturaleza. También están las auroras boreales en Yukon.
Si eres de quienes valoran la calidad de vida en contacto con la naturaleza, el país ofrece actividades al aire libre durante todo el año como senderismo, esquí, canotaje o ciclismo de montaña. El país cuenta también con políticas ambientales estrictas y una conciencia ecológica profundamente arraigada en la sociedad, pues desean garantizar la preservación de estos espacios.

vivir en canadá en el 2025
Canadá es uno de los países mejor rankeados en calidad de vida, conoce aqui por qué. @unsplash.

Oportunidades profesionales para extranjeros

Como aspecto positivo, el mercado laboral canadiense es dinámico y suele estar abierto a talento extranjero, especialmente en sectores estratégicos como:

  • Tecnologías de la información
  • Ingeniería
  • Salud
  • Educación
  • Agricultura y oficios técnicos

Programas como el Express Entry o los Provincial Nominee Programs (PNP) permiten a profesionales calificados postularse para la residencia permanente de manera ágil, siempre que cumplan con los requisitos.

Calidad del transporte público

En las principales ciudades, el transporte público es eficiente, seguro y accesible. Servicios como el metro de Toronto (TTC) o los sistemas de autobuses y trenes en Vancouver y Montreal ofrecen buenas conexiones urbanas e interurbanas. Aunque en zonas rurales la dependencia del automóvil es mayor, en general, Canadá se esfuerza por ofrecer alternativas de movilidad sostenibles, como las ciclovías urbanas y los programas de carsharing.

Desventajas de vivir en Canadá como extranjero

Aunque Canadá ofrece muchas oportunidades, es importante tener en cuenta ciertos desafíos que pueden afectar la experiencia de quienes deciden establecerse en el país.

Altos costos de vida en algunas ciudades

Vivir en ciudades como Toronto, Vancouver o Montreal puede ser costoso. El alquiler de una vivienda de una habitación en el centro de Toronto, por ejemplo, supera los 2.000 dólares canadienses al mes, sin incluir servicios públicos.
Además, el costo de alimentación, transporte y entretenimiento también es elevado en comparación con otras ciudades del mundo. Se estima que una persona gasta entre 300 y 500 CAD al mes en alimentación, 200-400 CAD en ocio y entre 100 y 150 CAD en transporte público. 

Por esta razón, quienes planean mudarse deben presupuestar o considerar ciudades alternativas como Halifax, Calgary o Winnipeg, donde el estilo de vida es más tranquilo.

Invierno extremo en varias regiones

Si bien algunas personas disfrutan de la nieve y los deportes de invierno, para quienes provienen de climas cálidos, el invierno canadiense puede representar un reto importante.
En ciudades como Ottawa o Winnipeg, las temperaturas pueden descender por debajo de los -20 °C, acompañadas de tormentas de nieve intensas.
Adaptarse al clima implica también inversiones en ropa adecuada, calefacción y posibles alteraciones en la rutina diaria.

Proceso migratorio riguroso

El sistema de inmigración canadiense es complejo y selectivo, con un enfoque en la inmigración económica, la reunificación familiar y consideraciones humanitarias. Canadá busca inmigrantes con habilidades y experiencia que puedan contribuir a la economía y el proceso de solicitud puede ser detallado y requerir documentación exhaustiva. 

El proceso migratorio en Canadá suele tener varias etapas:

  • Evaluación de la elegibilidad:
    El primer paso es determinar si una persona es elegible para entrar en Canadá a través de un programa específico de inmigración.
  • Solicitud y documentación:
    Una vez determinada la elegibilidad, se debe completar una solicitud detallada y presentar la documentación requerida.
  • Evaluación de la solicitud:
    La solicitud es evaluada por funcionarios de inmigración, quienes verifican la documentación y determinan si la solicitud cumple con los requisitos.
vivir en canadá en el 2025, destinos paradisíacos
Si eres entusiasta de la exploración natural, Canadá sin duda será un destino atractivo, pues sus parques son impresionantes. @unsplash.

Dificultad para validar títulos profesionales

El primer paso es determinar si tu título es válido en Canadá. Luego, debes asegurarte de que la institución que emitió tu título está acreditada y que tu programa de estudio está reconocido en Canadá. También es importante consultar con la autoridad provincial o territorial para saber qué requisitos específicos tienen para la validación de tu título. 

¿Qué hace que el proceso sea difícil?:

  • Diferencias en sistemas educativos:
    El sistema educativo en Canadá puede diferir significativamente del sistema en tu país de origen. Esto puede generar dudas sobre la equivalencia de tu título.
  • Variedad de requisitos provinciales y territoriales:
    Cada provincia y territorio de Canadá tiene sus propios requisitos para la validación de títulos extranjeros.
  • Necesidad de evaluaciones de credenciales:
    En algunos casos, se requiere una evaluación de credenciales por parte de un servicio autorizado para comparar tu título con los estándares canadienses.
  • Traducciones oficiales:
    Si tu título no está en inglés o francés, necesitarás traducciones oficiales certificadas. 

Preguntas frecuentes sobre cómo es vivir en Canadá

¿Es fácil adaptarse a la vida en Canadá como extranjero?

En general sí. El multiculturalismo facilita la adaptación, aunque el clima y el proceso migratorio pueden requerir un tiempo de ajuste.

¿Cuál es el costo de vida mensual promedio en Canadá?

Depende de la ciudad, pero para una persona sola puede oscilar entre 2.000 y 3.500 dólares canadienses, considerando vivienda, alimentación, transporte y otros gastos básicos.

¿Cómo funciona el sistema de salud para extranjeros?

El acceso al sistema público de salud varía según la provincia y el estatus migratorio. En muchos casos, se recomienda contratar un seguro médico internacional durante los primeros meses.

¿Qué ciudades son más recomendables para vivir en Canadá?

Depende de tus prioridades: Toronto y Vancouver ofrecen más empleo y vida urbana, mientras que ciudades como Ottawa, Calgary o Quebec son más bien tranquilas.

¿Puedo trabajar mientras estudio en Canadá?

Sí. La mayoría de los permisos de estudio permiten trabajar hasta 20 horas semanales durante el período académico y a tiempo completo en vacaciones.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa