Vivir en Bruselas: calidad de vida, ventajas y desventajas
Bruselas es un destino ideal para vivir, gracias a su calidad de vida, a sus oportunidades de trabajo y la naturaleza que la rodea.
¿Te has preguntado cómo es vivir en una ciudad como Bruselas? Aquí tenemos varias de las respuestas que te pueden ayudar a guiar tus intenciones de emigrar. En este artículos reuniremos aspectos de la vida cotidiana en la capital belga, analizaremos su sistema de salud y sus oportunidades laborales y educativas.
Varias capitales europeas brindan grandes beneficios y oportunidades, pero Bruselas te dejará muy buenas sensaciones. La ciudad brinda un ambiente multicultural en todos sus ámbitos, gracias a que alberga diversas nacionalidades al ser también la capital de la Unión Europea.
Algunos factores como saber idiomas te van a facilitar la vida social, laboral y académica, pero ¿sabes qué idiomas son los más recomendados para vivir en Bruselas? Aquí te lo vamos a contar.
Calidad de vida en Bruselas
La calidad de vida en Bruselas es un tema indiscutible, ya que cuenta con buenas calificaciones en su oferta educativa, su cobertura en salud, la eficiencia en el transporte y su estilo de vida familiar.
Además, la economía es de las más sólidas de la región, ya que su sistema económico es mixto y trabajan de la mano el sector público y privado, lo que se traduce en buenos manejos de los servicios, la salud, la educación y el transporte. Te desciframos uno a uno los detalles de vivir en Bruselas.

Sistema educativo público y privado
Uno de los elementos que más relevancia toma a la hora de medir la calidad de vida en Bruselas, es la educación. Los primeros años académicos son obligatorios y gratuitos en su mayoría. Las clases son instruidas hasta en tres idiomas según la ubicación de la escuela o universidad.
En cuanto a la educación superior, la mayoría de las universidades son públicas y cuentan con reconocimiento de alta calidad. Las principales áreas en las que destaca la imagen educativa de Bruselas son: la física, la ingeniería, las ciencias sociales, la estadística, la geografía y la administración pública.
Aunque también cuenta con instituciones privadas y otras que son financiadas por el Estado, pero administradas por empresas privadas. En Bruselas la diversidad académica es atractiva para muchos estudiantes extranjeros.
Pero ¿qué tan fácil es ingresar a una universidad en Bruselas? Hablemos de los requisitos: Lo primero que hay que mencionar es que las universidades públicas no realizan examen de ingreso y debes contar con diploma de secundaria.
En cuanto a idioma, debes tener en cuenta cuál debes dominar, según la universidad y la carrera que elijas, pues algunas profesiones se enseñan en francés o neerlandés, aunque el inglés es una herramienta indispensable. Para cualquiera de los casos te pedirán mínimo un nivel B2.
Algunos programas estatales brindan becas para estudiantes latinoamericanos, los cuales deben cumplir con todos los requisitos de idioma, diploma traducido al francés, inglés o neerlandés, visa de estudiante, solvencia económica, seguro médico y certificado judicial sin inconvenientes.
Te pedirán que además presentes una carta de motivación, tu hoja de vida y portafolio en el caso de las carreras de arte, diseño o arquitectura, si se trata de una maestría.
La salud está entre las mejores de la región
Funciona bajo un seguro obligatorio que se encarga de hacer toda la cobertura de servicios de sanidad a toda la población. Desde hace varios años, Bélgica ha venido fortaleciendo su sistema de salud, al punto de destacar frente a otros países en donde la salud es de alta calidad.
Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, en su Índice para una Vida Mejor, la esperanza de vida de la población belga es de 82 años, un año más que el promedio. Esto habla bien de las políticas públicas que se están implementando alrededor de la salud.
Los usuarios del sistema de salud pueden elegir entre seguros públicos o privados, los cuales deben hacer reembolso de la prestación de servicios de entre el 60 y 70% a los usuarios. El tiempo de espera para la atención médica es corta y la eficiencia es lo que más se valora de la medicina en la ciudad.
Transporte: un sistema eficiente y social
El transporte en Bruselas goza de eficiencia, puntualidad y de diversidad de opciones para movilizarte por la ciudad. Vas a contar con cuatro líneas de metro que te llevarán hasta zonas periféricas. El tranvía, en cambio, es la mejor opción para moverte por el centro, con algunos tramos subterráneos para conectar a los barrios.
Los buses, por su lado, complementan el servicio de transporte llegando a zonas que no cubren medios como el metro y el tranvía. Bruselas cuenta, además, con una red ferroviaria que cubre trayectos hacia otras ciudades y que también proporcionan una solución a la movilidad dentro de la capital.
Otra forma de moverse por la ciudad y que toma fuerza, gracias a la promoción estatal, es la bicicleta. La ciudad cada vez es más amigable con los ciclistas, aunque todavía afronta retos en términos de tráfico en donde los automóviles generan atascos y complican la movilidad de los biciusuarios.
Pero no solo es eficiencia lo que ofrece el transporte en la ciudad, también piensa en los más vulnerables, concediéndoles abonos gratuitos para transportarse a ancianos, discapacitados, menores de 12 años y personas de bajos ingresos. Para los estudiantes existen abonos anuales de cerca de 12 €.
Acceso a vivienda: un mercado estable en Bruselas
El acceso al alquiler de una vivienda en Bruselas es un poco más fácil que en otras ciudades capitales como París o Londres. Aunque si se trata de compra los costos son considerables como en casi toda Europa.
Por ejemplo, el precio de una vivienda en la ciudad oscila entre los 250,000 € y los 400,000 €. Los valores dependen de su ubicación, estado del inmueble y si es nuevo o usado. Si tu interés es comprar una casa, no vas a tener restricciones en términos de documentos si el pago es directo.
No obstante, si necesitas un crédito hipotecario, ahí sí te van a solicitar tener el estatus migratorio definido dentro del país para poder abrir una cuenta bancaria.
Ahora pasemos a los alquileres, los cuales parecen ser más asequibles. Para estudiantes o nómadas digitales como tú, hay apartamentos individuales y colivings que te brindan todo lo necesario para vivir y trabajar cómodamente y sus costos van desde los 500 € hasta los 900 €, pero pueden variar según la zona.
Además, hay otras opciones más económicas en donde puedes ahorrar mientras compartes espacios comunes en casas compartidas. Tendrás tu habitación individual y a disposición todos los servicios que presta una vivienda normal por un tope económico que llega a 600 €.
Si lo que requieres es una vivienda amplia con buenas prestaciones y bien ubicada, el costo se puede elevar significativamente hasta los 1,300 €.
Empleo dinámico y salarios altos
Para trabajar en Bruselas, en especial si eres latinoamericano, vas a necesitar un permiso único que brinda la posibilidad de trabajar y residir en el país. Además debes tener un pasaporte válido, aprobar un examen que mide tus capacidades profesionales, certificados médicos y de estudios.
Los salarios están actualizados según el contexto social y económico del país, por lo que se estableció para este 2025 que un salario mínimo para una persona bien cualificada es de 3,700 €, para cargos directivos es casi el doble.
El idioma es importante a la hora de ingresar a la fuerza laboral de Bruselas, ya que se habla francés, neerlandés e inglés. Así que debes capacitarte en alguno de estos idiomas, incluso para que la vida en la ciudad sea más práctica.
Amplia cobertura de internet y planes móviles para nómadas digitales
La conexión de internet cuenta con una cobertura amplia y una infraestructura moderna. En Bruselas no vas a tener inconvenientes para trabajar de manera remota.
Los colivings están bien dotados con redes wifi de alta velocidad y espacios en los que los nómadas digitales se van a sentir cómodos.
Además, hay redes móviles que ofrecen planes especiales para los trabajadores remotos, como hotspots que respaldan con wifi inalámbrico la conexión para trabajar desde cualquier parte o datos ilimitados. Las eSim toman relevancia aquí, pues muchos extranjeros prefieren llegar con datos a la ciudad belga.
Holafly te brinda planes mensuales de 10 GB, 25 GB y datos ilimitados, para que no te quedes sin conexión en ningún momento. Elige el plan que más te convenga y sigue tu viaje sin desconectarte.
Ventajas de vivir en Bruselas
La multiculturalidad es una ventaja en una ciudad tan dinámica y frenética, pues las relaciones sociales te ayudarán a que no todo tenga que ver con el trabajo. Por otro lado, amplías la posibilidad de llegar a tener mejores oportunidades laborales.
Aspectos como la salud, la educación, la vivienda y las políticas laborales cuentan con garantías para todos los residentes del país y en especial de Bruselas. La oferta laboral tiene altas y bajas, sin embargo, ha tenido un crecimiento en inversión internacional que ayuda a que se abran puestos de trabajo constantemente.
El transporte te brindará la tranquilidad de poderte mover por la ciudad sin perder tiempo en el tráfico, claro está, si priorizas el uso de transporte público o la bicicleta.
También podrás tener facilidades de viajar al extranjero, a través de las líneas de trenes que conectan con otros países cercanos.
Desventajas de vivir en Bruselas siendo extranjero
La capital de Bélgica afronta algunos retos socioeconómicos debido a que es una sociedad multicultural, lo que ha generado desigualdad al haber múltiples necesidades sociales. El acceso a la vivienda, a la salud y a la educación sigue estando en proceso de optimización para toda la sociedad.
Te preguntarás ¿por qué destacan aspectos como la salud y la educación y a la vez son una desventaja?, pues bien, la respuesta es que Bélgica ha tenido uno de los mayores crecimientos con relación a otras ciudades, tanto en inversión como en programas de inclusión en esas áreas, desde hace al menos una década.
Esto ha permitido que la calidad del sistema de salud y educativo avancen y cada vez tengan mayor facilidad de acceso para toda la población. Aún así, falta un poco más para que se le garantice a todos los belgas, siendo Bruselas una de las ciudades más impactadas.
Los idiomas, como te lo mencionamos, son importantes para poder desarrollarte dentro de la ciudad. Sin embargo, se puede tornar confuso no identificar cuál es el idioma más funcional para vivir en Bruselas, ya que depende del ámbito laboral, educativo y social en el que te muevas.
Preguntas frecuentes sobre cómo es vivir en Bruselas
No hay un monto exacto de cuánto presupuesto requieres para vivir en una ciudad como Bruselas, pues depende de factores como tu estilo de vida, la ubicación de tu vivienda o cuál es tu transporte preferido. Sin embargo, se prevé que una persona debe tener ingresos de mínimo 2,500 € para cubrir sus gastos básicos.
Necesitas un pasaporte válido, el permiso único para residir y trabajar, idioma francés, inglés o neerlandés certificado, además de la documentación traducida de tus estudios. Es importante que verifiques otros requerimientos según tu nacionalidad.
Sí, la salud es gratuita y pública, pero debes integrarte al sistema a través de un seguro que se encargará de darte la cobertura necesaria en diferentes especialidades y en caso de emergencia. En tu caso como emigrante, debes tener tu condición migratoria regulada para poder estar en el sistema de salud o tener un seguro de viajes en su defecto.
Saint-Gilles, Elsene, Ixelles, Anderlecht, Ciudad de Bruselas, Barrio de Matongé o el Barrio de Sablon, son opciones bien valoradas por los habitantes locales y extranjeros, gracias a su tranquilidad y ubicación estratégica cerca a universidades y zonas turísticas del centro de la ciudad.
A nivel general no es gratis el transporte público en Bruselas, no obstante cuenta con algunos planes especiales gratuitos para población vulnerable y de bajos ingresos como niños, estudiantes, personas con discapacidad y ancianos. Por lo demás el costo de un billete de transporte es de 2,40 €.
Plans that may interest you






With Holafly, you save {percent} compared to roaming fees.