¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Te imaginas desayunando medialunas en una confitería de Buenos Aires, trabajando con vista a la cordillera en Mendoza o cerrando el día con un atardecer en Bariloche? Argentina es así: extensa, impredecible y llena de contrastes. Y justamente ahí radica su encanto. A pesar de eso, este país sudamericano puede ser difícil de describir, por lo que vivir en Argentina será la mejor manera de sacar tus propias conclusiones. 

Pasar un tiempo recorriendo su territorio te permitirá descubrir el mate (después del perro, el mejor amigo de los argentinos), contagiarte de la pasión por el fútbol, comer rico (y mucho), probar algunos de los mejores vinos de la región y explorar maravillas naturales que no se ven en todos lados. Entre muchas otras cosas, claro está. 

En esta guía te contamos cómo es vivir en Argentina siendo extranjero. Te hablamos del costo de vida, los desafíos que podrías enfrentar, los servicios a los que tendrás acceso y mucho más. 

¿Vale la pena mudarse a Argentina? Sigue leyendo. Te ayudamos a tomar una decisión con información concreta, actualizada y sin rodeos.

Calidad de vida en Argentina

Vivir en Argentina es una experiencia intensa. Hay cosas que funcionan muy bien y otras que exigen paciencia (mucha paciencia, en algunos casos). La calidad de vida depende de la ciudad donde vivas, del tipo de ingresos que tengas y de tu capacidad de adaptación a un país que cambia todo el tiempo. Porque, esta es quizás la principal falencia de Argentina: su inestabilidad.

En Argentina nunca sabes con certeza qué pasará al día siguiente, sobre todo en lo que respecta a los precios de los servicios, alquileres y alimentos. Los argentinos nos hemos acostumbrado a vivir con esto, ya que es un problema que viene desde hace décadas. Pero como extranjero, puede ser difícil comprender la inflación (sobre todo si vienes de un país económicamente estable).

Como imaginarás, la inflación, las huelgas, paros y manifestaciones, los escándalos políticos y la inseguridad afectan la calidad de vida de los argentinos. A pesar de eso, hay muchas cosas que hacen que Argentina sea un lugar muy agradable para vivir

Veamos algunos puntos que, como extranjero, seguro quieres saber respecto al hecho de vivir en Argentina:

Educación pública y privada

Argentina tiene una de las redes universitarias más amplias de América Latina. La educación superior pública es gratuita y abierta para estudiantes locales y extranjeros (al menos de momento, ya que la intención del gobierno actual es que deje de ser gratuita para los estudiantes que llegan desde otros países), con instituciones como la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Córdoba o la Universidad Nacional de La Plata entre las más reconocidas de la región.

En los niveles primario y secundario, la educación pública también está garantizada, aunque la calidad varía según la provincia y la zona. En las grandes ciudades, muchas familias, incluidas las extranjeras, eligen escuelas privadas por su mejor nivel académico o por la oferta de programas internacionales.

Seguridad y percepción ciudadana

La seguridad es uno de los temas que más preocupa a quienes llegan a vivir a Argentina. Un consejo: si eres extranjero, evita mirar las noticias (al menos durante tus primeros días en el país), porque posiblemente te den ganas de salir corriendo.

No te vamos a mentir: en Argentina la inseguridad es moneda corriente. Pero, lo cierto es que no hay un único panorama en cuanto a la seguridad: hay zonas muy tranquilas y otras donde es clave estar alerta. En ciudades como Buenos Aires, Rosario o Córdoba, los robos callejeros (muchas veces con violencia incluida) son frecuentes en algunos barrios, mientras que en regiones como la Patagonia o el Noroeste la vida suele ser más calma y segura. 

Un consejo es que priorices las ciudades más chicas, los pueblos rurales o serranos e incluso los lugares turísticos, donde suele haber más seguridad. 

También depende de los recaudos que tomes. Moverte solo por las noches en el conurbano bonaerense no es buena idea. Mientras que en los pueblos de las sierras de Córdoba, por ejemplo, puedes andar por la noche mucho más tranquilo. 

Otro consejo antes de alquilar un alojamiento es que consultes con los vecinos respecto a la seguridad del barrio. Si de algo están acostumbrados los argentinos es a cuidarse entre ellos, así que seguro obtendrás buenos consejos.

Economía, inflación y costo de vida (actualizado a abril de 2025)

Aclaramos esto en paréntesis porque es necesario hacerlo, ya que la economía argentina atraviesa un momento de transición. Tras años de alta inflación, controles cambiarios y fluctuaciones constantes, el gobierno actual ha iniciado un proceso de estabilización que todavía está en marcha. Por ende, la situación no es estable y lo que hoy es una realidad, el mes que viene puede cambiar. 

Tampoco es fácil decirte cuál es el salario promedio, ya que varía mucho entre profesiones y oficios, pudiendo ir de los $300 USD a los 1.500 (o incluso más). Y aquí entra en juego otra de las palabras con las que podemos definir a Argentina: desigualdad.

Para quienes trabajan de forma remota y cobran en dólares o euros, el costo de vida aún sigue siendo accesible. Es posible vivir bien con un presupuesto que en otros países apenas cubriría lo básico. Eso sí, tendrás que acostumbrarte a precios que cambian mes a mes.

Sistema de salud y atención médica

La salud pública en Argentina es gratuita y accesible para toda persona, sin importar su nacionalidad. En general, los hospitales y centros de atención ofrecen servicios básicos, pero con demoras y recursos limitados en muchas provincias.

Por eso, muchos extranjeros optan por afiliarse a una obra social o contratar una prepaga (seguro de salud privado). Hay opciones de calidad, con atención rápida, clínicas modernas y cobertura nacional. Algunas de las más conocidas son OSDE, Swiss Medical, Galeno y Medifé.

Conectividad a internet y servicios tecnológicos

Argentina tiene buena conectividad en la mayoría de las ciudades grandes. En Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza, la fibra óptica ofrece velocidades de hasta 1 Gbps, y el internet móvil cubre prácticamente todo el país. Las apps de delivery, transporte y pagos digitales están completamente integradas a la vida diaria.

Pero, si prefieres mudarte a una zona rural o a un pueblo más chico (sobre todo en los puntos más remotos del país), es posible que la velocidad o estabilidad de la conexión no sean las mejores. En estos casos, te conviene contar con una solución alternativa como Holafly Connect, que te garantiza conexión móvil en todo el país sin depender de redes WiFi.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Ventajas de vivir en Argentina

Vivir en Argentina siendo extranjero tiene muchos atractivos. Ya sea por su cultura, la calidez de su gente o el costo de vida accesible si ganas en moneda extranjera, el país tiene un encanto difícil de explicar… y fácil de disfrutar.

Diversidad de paisajes y climas

Si de algo estamos orgullosos los argentinos, es de la belleza natural de nuestro territorio. Argentina parece haberse moldeado para quienes aman explorar. En un solo país podrás caminar por la selva, esquiar en la cordillera, nadar en lagos cristalinos o recorrer desiertos rojizos. 

Las Cataratas del Iguazú en Misiones, el Campo de Piedra Pómez en Catamarca, el Cañón de Talampaya en La Rioja, el Valle de la Luna en San Juan, el Bañado de la Estrella en Formosa, los viñedos de Mendoza, los pueblos de la Quebrada de Humahuaca y las yungas de Jujuy, las sierras y ríos de Córdoba, los lagos de la Patagonia, el Glaciar Perito Moreno… Enumerar las maravillas naturales de Argentina merece un artículo aparte.

Además, los climas son muy variados. Si no te gusta el frío, hay zonas como el Litoral que son cálidas todo el año, mientras que si eres amante de los deportes de invierno y el chocolate caliente, la Patagonia será tu lugar en el mundo. Sea cual sea tu estilo de vida, vas a encontrar una región que se adapte a vos.

Costo de vida todavía accesible para quienes ganan en dólares o euros 

Hasta hace poco, vivir en Argentina con ingresos en divisas era sinónimo de vivir muy cómodo. Hoy, esa ventaja todavía existe, pero es más limitada que hace unos meses. El proceso de estabilización económica iniciado en 2024 ha traído consigo una apreciación del peso y una actualización de precios en muchos rubros clave. Dicho de otro modo, de a poco ganar en pesos argentinos está dejando de ser una desventaja.

El costo de vida sigue siendo bajo en comparación con países como Uruguay o España. Pero quienes llegan con dólares o euros notan que ahora se necesita un presupuesto más alto para mantener el mismo nivel de confort que antes. Esto se nota especialmente en alquileres, gastronomía y servicios vinculados al turismo.

Aun así, sigue siendo posible vivir bien y ahorrar, sobre todo si eliges ciudades del interior, donde los costos son más moderados y la calidad de vida es alta.

Vida social activa y cultura vibrante

Argentina tiene una vida social intensa. Compartir un mate, hacer un asado, ir a ver una banda o quedarse charlando hasta la madrugada en una plaza son parte del día a día. Las ciudades están llenas de eventos, ferias, clases abiertas y propuestas culturales. 

La agenda cultural es muy variada: teatro, cine independiente, música en vivo, arte callejero y literatura conviven con tradiciones como el tango y las peñas folklóricas.

Además, en cada barrio vas a encontrar una comunidad lista para recibirte. Por eso, una de las cosas más lindas que tiene vivir en Argentina es ser testigo de la calidez de su gente. En Argentina nos abrazamos, nos damos besos en el cachete y hacemos pogo en los recitales, incluso si no nos conocemos.  

Educación pública y salud gratuita

Pocos países ofrecen educación universitaria gratuita y de calidad, abierta también a estudiantes extranjeros. Lo mismo pasa con el sistema de salud pública, al que podrás acceder aunque no tengas ciudadanía ni obra social.

Esto hace que Argentina sea una opción muy valorada por quienes buscan vivir una temporada larga sin gastar demasiado en servicios básicos.

Gastronomía variada y sabrosa

Desde la carne asada en una parrilla hasta una pizza al molde en Buenos Aires o unas empanadas salteñas en el norte, la comida argentina tiene identidad y sabor. A esto se suman influencias italianas, españolas, árabes y regionales que enriquecen la oferta culinaria. En cualquier punto del país, comer es una experiencia que vale la pena vivir. 

Lo mejor es que comer bien no tiene por qué ser caro. En muchas ciudades podrás almorzar un menú completo por menos de lo que cuesta un café en Europa. Y si cocinas en casa, vas a encontrar frutas, verduras y productos frescos a buen precio en los mercados locales.

Comunidad internacional en expansión

Cada vez más extranjeros eligen Argentina para estudiar, trabajar remoto o simplemente vivir una nueva experiencia. En ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Salta hay comunidades activas de expatriados con las que podrás conectar, hacer networking o compartir el proceso de adaptación. 

Un buen lugar para conocer profesionales de otros países son los coliving, que en Argentina están en notable aumento, así como los coworking. Ambos espacios permiten la vida y el trabajo en comunidad, algo que como nómada digital que se encuentra solo en un país diferente, seguro agradecerás.

ventajas de vivir en argentina
Las ventajas de vivir en Argentina son muchas – @Shutterstock

Desventajas de vivir en Argentina como extranjero

Vamos ahora a las cosas no tan bonitas de vivir en Argentina. Si bien el país tiene muchas cosas buenas, también hay desafíos que conviene conocer antes de hacer las valijas. No se trata de asustarte, sino de que llegues preparado y con expectativas claras.

Inestabilidad económica y tipo de cambio volátil

Ya te contamos que la economía argentina atraviesa un proceso de ajuste. Desde fines de 2024, se eliminaron los múltiples tipos de cambio y rige un dólar oficial único con libre flotación, lo que trajo mayor previsibilidad para quienes ingresan divisas. Sin embargo, esta unificación vino acompañada de una suba generalizada de precios, impulsada por la devaluación inicial y la reducción de subsidios.

Aunque el nuevo esquema trajo más claridad cambiaria, vivir en Argentina sigue implicando lidiar con una inflación alta y un costo de vida en aumento. Para quienes cobran en dólares o euros, el país ya no es tan barato como solía ser. Muchos productos y servicios que antes parecían “una ganga” hoy resultan más caros en términos reales, especialmente en grandes ciudades.

Trámites lentos y burocracia poco clara

La burocracia es otro punto débil de Argentina. Para abrir una cuenta bancaria, alquilar una vivienda o sacar un permiso de residencia, vas a necesitar paciencia (es común que un trámite requiera más de una visita). Muchas veces los procesos son largos, presenciales y poco digitalizados. 

Además, puede que te encuentres con información clara o actualizada. Por eso, una buena forma de quitarte un poco de estrés de encima es contratar un gestor local que te ayude con la documentación.

Inseguridad urbana en determinadas zonas

Aunque Argentina no es un país estrictamente violento, hay zonas donde es importante estar alerta. En las grandes ciudades, como Buenos Aires, Rosario o Córdoba, se registran robos callejeros, estafas digitales y hurtos en el transporte público.

La clave está en elegir bien el barrio donde vivir, informarte sobre los horarios más seguros para circular y no exhibir objetos de valor. En cambio, si te instalas en ciudades más chicas o en zonas turísticas del sur, la sensación de seguridad suele ser mucho mayor.

Infraestructura desigual según la región

El acceso a servicios básicos como agua potable, transporte público eficiente o internet de calidad varía mucho según la ciudad y la provincia. Mientras que en Buenos Aires o Córdoba tendrás excelente conectividad, en otras regiones del país puede haber cortes de luz frecuentes, calles deterioradas o transporte limitado.

Incluso en una misma provincia las condiciones pueden ser muy diferentes. No olvides que Argentina tiene un territorio enorme, de allí que sea común que sucedan estas cosas.

Por ende, si tienes pensado recorrer el país (lo cual es una excelente idea) o mudarte a una zona más rural, es importante considerar este punto y tener un plan B para conectarte o movilizarte.

Complejidad para obtener residencia o permisos de trabajo

Argentina permite a la mayoría de los extranjeros permanecer como turistas durante 90 días, con posibilidad de renovación. Pero si tu idea es trabajar legalmente, estudiar o residir por más tiempo, vas a necesitar una visa o residencia temporal.

El proceso puede ser largo, varía según tu nacionalidad y no siempre está bien explicado en los canales oficiales. Además, algunos rubros profesionales exigen revalidar títulos o hacer trámites adicionales para poder ejercer.

Entonces… ¿Vale la pena o no vivir en Argentina? Totalmente que vale la pena. La riqueza histórica, cultural y natural del país, sus ciudades vibrantes llenas de atractivos, sus comidas sabrosas y contundentes y la buena energía de los argentinos compensan en gran medida las malas decisiones tomadas por los gobiernos. Verás que pronto estarás tomando un mate con locales y otros extranjeros, gritando como loco en una cancha de fútbol y disfrutando del tradicional asado del domingo.

Vivir en Argentina: preguntas frecuentes

¿Puedo trabajar en Argentina si soy extranjero?

Sí, pero no con una visa de turista. Para trabajar de forma legal necesitas una residencia temporal o una visa de trabajo. Si ya vienes con un contrato desde el exterior o planeas trabajar para una empresa argentina, es importante que inicies los trámites antes de llegar. En cambio, si trabajas de forma remota para empresas de otros países, podrás hacerlo mientras vivas como turista, aunque eso no te da derechos laborales locales.

¿Es fácil alquilar una vivienda como extranjero?

Sí, pero hay que saber dónde buscar. En ciudades grandes como Buenos Aires, Córdoba, Rosario o Mendoza es común encontrar departamentos amueblados, alquileres temporarios o colivings sin necesidad de garantía local. Sin embargo, para contratos tradicionales de largo plazo, muchos propietarios exigen una garantía en pesos, lo que puede complicar las cosas si no tienes residencia.

¿Cómo se maneja el cambio de divisas en Argentina?

El dólar es parte del día a día en Argentina. Si traes dinero en efectivo, lo puedes cambiar en casas autorizadas o recurrir al “dólar blue”, un mercado informal muy utilizado por locales y extranjeros. También son muy comunes las billeteras virtuales o plataformas cripto para mover tus fondos. Eso sí, infórmate bien antes de cada operación, porque el valor del dólar cambia seguido.

¿Qué ciudades argentinas se recomiendan para vivir?

Depende del estilo de vida que quieras llevar. Buenos Aires, por ejemplo, es ideal para los amantes del movimiento, la vida nocturna, la cultura y las opciones infinitas. Mendoza y Salta ofrecen naturaleza, tranquilidad y buen vino, mientras que Bariloche combina paisajes de montaña con una vida social activa. Córdoba, por su parte, tiene un buen balance entre ciudad universitaria, oferta laboral y ritmo relajado en las zonas serranas. En todas ellas vas a encontrar comunidades de extranjeros y espacios de coworking.

¿Puedo abrir una cuenta bancaria siendo turista?

Es difícil. La mayoría de los bancos piden un DNI argentino o residencia temporal para abrir una cuenta. Por eso, muchos extranjeros utilizan billeteras virtuales como Mercado Pago o cuentas en bancos digitales del exterior para hacer pagos y transferencias. También es común usar efectivo en los comercios, aunque el uso de tarjetas está muy extendido.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa