Vivir en Ámsterdam: calidad de vida, ventajas y desventajas
Vivir en Amsterdam puede ser una buena decisión, pero primero te contamos algunos aspectos de la ciudad que debes tener en cuenta.
Vivir en Ámsterdam es el sueño de muchas personas y cómo no, pues su belleza, sus postales y su estilo de vida son atractivos. Aquí puedes tener una suerte de guía para que te hagas una idea de cómo son algunos aspectos de la ciudad si lo que quieres es migrar hacia la capital de Países Bajos.
Es importante que empecemos diciendo que informarte sobre todos los requisitos legales, de documentación y contexto social para cuando decidas dar el paso que te llevará a Ámsterdam, es primordial para que no te frustres con todo aquello que empiezas a desconocer.
Iniciarás una nueva forma de ver los días y las horas, pues además de que existe la cultura del uso de la bicicleta como medio de transporte optimizando tus tiempos, la seguridad de la noche te permitirá alargar tus actividades sin problemas.
Vamos a dar una pequeña, pero muy interesante, vuelta por diferentes datos sobre esta gran ciudad, lo cual te ayudará a tener mejor y más herramientas de cara a tus objetivos. Empecemos.
Calidad de vida en Ámsterdam
Quizás el primer dato que hay que tener en cuenta antes de viajar como emigrante es el de la calidad de vida del destino. Esto implica que reconozcas si todo, o gran parte de lo que ofrece el país y la ciudad es lo que quieres para tu estilo de vida y cuánto te podría costar económicamente y en tiempo adaptarte.

En ese caso debes saber que Ámsterdam ofrece a sus ciudadanos las comodidades suficientes para que puedan desarrollarse de la mejor manera, es decir que garantiza la salud, educación, transporte, infraestructura y una resaltada transparencia a nivel de inversión de impuestos que genera confianza en sus habitantes.
Salud accesible y universal
Los índices de calidad de salud en Ámsterdam llegan a ser superiores a los de otros países europeos semejantes, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la capital holandesa tiene una alta aceptación de los servicios de salud.
Acceder a la salud en esta ciudad no es difícil, pues es un sistema universal en el que no se distinguen clases sociales o niveles económicos. Cada paciente es libre de elegir su médico y el hospital en el que quiere recibir atención.
No obstante, cada paciente está obligado a pagar un seguro médico, el cual cubre varias especialidades y tratamientos que son financiados desde lo público. Hay que tener en cuenta que algunos medicamentos y procedimientos médicos pueden tener un costo al estar por fuera del sistema de salud.
Todo lo anterior, también se conjuga con la implementación de políticas de protección y cuidado del medio ambiente, el agua y la prevención de enfermedades, resultando en una esperanza de vida de sus habitante de 81 años, ligeramente por encima de las mediciones de la OCDE.
Educación: variedad de universidades prestigiosas públicas y privadas
La educación en Ámsterdam es obligatoria para los niños entre los 8 y los 16 años, por lo que si tienes hijos es importante que preveas esto antes de llegar al país. Pero si por el contrario tu intención es llegar a realizar estudios superiores, tendrás que pagar una matrícula anual dependiendo de la carrera y la universidad que elijas.
En Ámsterdam hay dos universidades que están muy bien clasificadas a nivel europeo y mundial, estas son: La Vrije Universiteit Amsterdam o Universidad Libre de Ámsterdam que es privada, mientras que la Universidad de Ámsterdam es pública.
Ambas están bien valoradas en diferentes áreas como: humanidades, ciencias sociales o negocios, así que si estás carreras son de tu interés, estás mirando hacia el lado correcto.
Estas y otras instituciones educativas promueven programas de becas que se ofrecen desde las mismas universidades o bien desde el gobierno para que estudiantes locales y extranjeros puedan ingresar.
Vivienda: alquiler o compra ¿Qué elegir?
Para un extranjero no hay restricciones a la hora de comprar una propiedad en Ámsterdam. El precio de la vivienda es alto en la ciudad debido a la alta demanda y poca oferta, estos pueden oscilar según las necesidades y características del inmueble entre los 400,000 y los 700,000 €.
Hay que tener en cuenta que si la intención es obtenerla a través de una hipoteca no va a ser posible sin la documentación de residente legal.
Por otro lado, si quieres alquilar deberás tener presente que algunos propietarios o empresas que se dedican a la renta de inmuebles te van a solicitar alguna documentación personal, como certificación de ingresos o tipo de contrato.
El rango de precios para alquilar una vivienda en Ámsterdam varía según tus necesidades, por ejemplo, una casa con una sola habitación en una zona central de la ciudad puede costar entre 1,500 y 2,500 €.
Mientras que si lo que necesitas es un lugar más amplio para vivir con tu familia, el costo puede elevarse a más de 3,500 € por una casa con tres dormitorios. Variables como la ubicación y tamaño de la vivienda definirán el precio.
Para que puedas ampliar tus opciones de estadía y elegir mejor según tus gustos y requerimientos puede leer Dónde alojarse en Amsterdam: opciones para largas estancias
Empleo e ingresos según tu ocupación
La tasa de desempleo es muy baja en Ámsterdam en este 2025 alcanzando una de sus cifras más alentadoras de los últimos años con un 3,9%, según Trading Economics.
En la ciudad se puede aspirar a buenos puestos, pero la educación y capacitación será el pilar principal en este proceso. Hay que tener claro a qué te quieres dedicar y cuáles son los requisitos para poder acceder a ciertos trabajos.
El inglés es una de los idiomas principales, pero el neerlandés es la lengua local por excelencia y aunque la mayoría de ciudadanos hablan ambos idiomas, la comunicación interna suele ser en neerlandés, así que no está demás aprenderla.
Los ingresos dependerá del rubro en el que ingreses, pero por lo menos el dominio de inglés será innegociable a la hora de tener un buen trabajo o desarrollar una actividad de cualquier tipo.
Medios de transporte eficientes
Ámsterdam tiene varias formas de moverse por la ciudad, una de estas puede ser la bicicleta que es una de las principales y favoritas adoptada por lo habitantes de la ciudad, incluso sin necesidad de tener una propia, puesto que te puedes alquilar una y moverte libremente.
Pero también se puede elegir entre el tranvía, metro, autobuses, taxi o por aplicaciones como Uber, además de ferrys, todo dependerá de tus necesidades y el tiempo con el que cuentes para trasladarte de un punto a otro.
Para residentes hay una forma de abonarse para poder moverse por la ciudad, a diferencia de los turistas, a los que se les ofrece algunos abonos ilimitados según la cantidad de días que vayan a quedar.
Los residentes podrán comprar un ticket que les permitirá tomar cualquier opción de transporte y se conoce como OV-Chip Card que puede ser recargada con saldo y te cobran por kilómetros recorridos.
Como ves, son muchas las formas en que te puedes transportar en la ciudad, además de cómodo, es uno de los transportes más eficientes que puedes encontrar entre las ciudades europeas.
Conectividad: opciones en telefonía e internet hogar de calidad
Cuando estés en Ámsterdam es inevitable que no cuentes con un plan móvil para empezar a adaptarte a la ciudad, ya que con datos móviles podrás moverte, consultar rutas de transporte, lugares a visitar, destinos e información que poco a poco te irás dando cuenta que es necesaria para tu estadía en Países Bajos.
En Ámsterdam podrás contar con al menos tres empresas que ofrecen cobertura en telefonía celular como lo son T-Mobile, Vodafone y KPN, las tres son las principales prestadores de este servicio y tienen buen respaldo por parte de sus usuarios.
Aunque para iniciar podrías contemplar llegar con una eSIM de Holafly, la cual te permite no perder conexión con tus seres queridos mientras te ubicas en Ámsterdam o cualquier otro país.
Ventajas de vivir en Ámsterdam siendo extranjero
Ámsterdam puede representar muchas más ventajas que desventajas a la hora de elegirlo como destino para vivir. Como ya se ha mostrado a lo largo de este artículo, la calidad de vida está bien valorada por diferentes estudios en los que se demuestra que incluso Países Bajos en general ofrece garantías para los extranjeros y ciudadanos, siendo Ámsterdam unas de las ciudades más atractivas para radicarse.
Adaptación a la ciudad y su gente
Ámsterdam tiene una sociedad que está acostumbrada a los emigrantes, suelen recibirlos bien ya que más del 50% de la población no es nativa y tienen fama de ser solidarios con los nuevos habitantes.
La seguridad en cualquier hora del día
La seguridad en las calles de día y de noche es una ventaja indudable, según datos recogidos por la OCDE, más del 80% de las personas en Ámsterdam se sienten seguras al caminar de noche, lo que significa una alta confianza en la seguridad y por demás en las autoridades.
Transporte: ¿Te gusta ir en bicicleta a todo lado?
Los diversos medios de transporte que hay en la ciudad te harán olvidar de la necesidad de tener un auto, pudiendo disfrutar de sus tranvías, trenes, buses o bien del alquiler de una bicicleta. Tienes varias formas de moverte y eso es algo que te dará la sensación de bienestar y optimización de tu tiempo para hacer con él lo más te guste.
Educación superior de calidad
Como si no fuera poco ya todo lo que ofrece Ámsterdam en términos de calidad de vida, la educación superior es uno de los pilares más relevantes con el que cuenta la ciudad, ubicándose como uno de los mejores destinos para estudiar un pregrado, postgrado o doctorado en sus varias y prestigiosas universidades.
Desventajas de vivir en Ámsterdam siendo extranjero
Costos de vida altos
Como bien ya se mencionó, la calidad de vida es significativamente alta en Ámsterdam, esto se puede tomar como una ventaja desde la perspectiva de estar ya adaptado a la vida allí. Iniciar una vida en otro país no es fácil, pero no cabe duda que a mayor calidad de vida, mayor es el costo de vida.
El costo de vida alto puede ser una desventaja si eres nómada digital y quieres trabajar de manera remota desde allí, ya que su economía no está optimizada con la del país y la ciudad. Es indispensable calcular bien todos los gastos y el tiempo que vas a vivir en Ámsterdam.
El Idioma: no solo debes saber inglés
Hablar inglés es importante para ir a Ámsterdam, pero una vez estando allí viviendo surge la necesidad de ampliar las oportunidades laborales y sociales, lo que quizás va a significar que tengas que aprender holandés también.
Incluso, algunas universidades enseñan en holandés, por lo que no olvides este aspecto a la hora de elegir tu carrera, si tienes planes educativos en la ciudad.
Altos costos de alquileres y vivienda
La vivienda es una necesidad primordial a la hora de migrar, de allí pueden depender muchas cosas más, como por ejemplo, la distancia que tendrás que movilizarte hasta las zonas más importantes de Ámsterdam, donde puede estar el comercio, sitios de interés turístico, entre otros.
Sin embargo, puede ser el primer reto con el que te encuentres al llegar a la capital holandesa, pues los altos costos de alquiler harán que tengas que buscar con paciencia, ojalá, antes de llegar.
Preguntas frecuentes: ¿Cómo es vivir en Ámsterdam?
En Ámsterdam el idioma oficial es el neerlandés, todos los documentos oficiales, medios de comunicación y la cotidianidad está marcada por el idioma local, no obstante, gran parte de la población también habla inglés.
Sí, la delincuencia en la ciudad tiene índices muy bajos y el acompañamiento de las autoridades ante las denuncias y los delitos suelen ser altos, por lo que incluso caminar de noche no parece ser una preocupación para los habitantes de Ámsterdam.
No, en Ámsterdam la salud no es estrictamente pública, se le reconoce bajo la figura de universal, lo que quiere decir que es garantizada para todos sus residentes bajo un seguro médico privado obligatorio.
Las entidades que prestan el servicio de salud son privadas, pero el estado se encarga de hacer la vigilancia para garantizar el servicio sin excepción a todos.
Ámsterdam alberca a cerca de 1.000.000 de habitantes y más del 50% son emigrantes de diferentes partes del mundo.
Según cifras de la OCDE la tasa de desempleo en Ámsterdam ha sido baja con un 3,6%, lo que la ubica como una de las capitales con mayor empleabilidad, y entre otras cosas, con reducida diferencia entre géneros y diferencias de edades.
Plans that may interest you
