¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Conseguir un trabajo remoto en Argentina no es imposible, pero tampoco es tan simple como parece en redes sociales. Si bien la pandemia aceleró el crecimiento del teletrabajo, la realidad es que encontrar un empleo estable, bien remunerado y 100 % remoto desde este lado del mundo tiene sus particularidades.

El contexto económico local, la diferencia horaria con otros países y la alta competencia global son solo algunos de los obstáculos que tendrás que enfrentar. A esto se suman las exigencias técnicas de las empresas y el dominio de idiomas, especialmente el inglés, que hoy es casi un requisito básico para aplicar a la mayoría de las vacantes internacionales.

Pero tranquilo, no todo son malas noticias. La demanda de trabajadores remotos sigue creciendo, y cada vez más compañías valoran el talento argentino por su capacidad de adaptación, creatividad y habilidades técnicas. Si te organizas bien, preparas un buen perfil profesional y conoces las plataformas adecuadas, seguro podrás conseguir el trabajo remoto que estás buscando.

En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber para lograrlo. Veremos cuáles son los perfiles más demandados, las mejores plataformas de empleo remoto, cómo armar un currículum que destaque en el mercado internacional y qué consejos prácticos te ayudarán a tener éxito en las entrevistas online. Así que quédate hasta el final, porque te vamos a dar un paso a paso para que tu próxima oficina esté donde quieras, sin tener que salir de Argentina.

guía para conseguir trabajo remoto en argentina

¿Qué tener en cuenta antes de aplicar a un trabajo remoto en Argentina?

Antes de lanzarte a la búsqueda de un trabajo remoto en Argentina, hay varias cosas que te conviene tener en claro, tanto si eres local como si vienes desde otro país. Este tipo de empleos tiene sus propias reglas de juego y, para destacarte frente a otros candidatos, es importante que te prepares bien. A continuación te damos algunas recomendaciones clave:

El crecimiento del trabajo remoto en Argentina: una tendencia en alza

Desde el año 2020, el trabajo remoto en Argentina creció de manera exponencial. Según datos del Ministerio de Trabajo, el porcentaje de personas que trabajan de forma remota se triplicó en comparación con años anteriores, en gran parte por el efecto de la pandemia. Esto abrió nuevas oportunidades para perfiles técnicos, creativos, administrativos y de atención al cliente.

Las empresas extranjeras también pusieron sus ojos en el talento argentino, valorando la combinación de buenas habilidades profesionales y una diferencia cambiaria que reduce sus costos laborales. Esto significa que hoy más que nunca, hay oportunidades… pero también más competencia.

Idiomas más solicitados para trabajos remotos en Argentina

Uno de los requisitos que más peso tiene al momento de aplicar es el dominio de idiomas. El inglés encabeza la lista por lejos, especialmente en áreas como programación, marketing digital, diseño gráfico y atención al cliente internacional. Tener un nivel intermedio no siempre es suficiente: las empresas valoran perfiles con capacidad para mantener reuniones, redactar informes y trabajar en entornos completamente angloparlantes. Por ende, si quieres triunfar en el mercado internacional, puedes ir buscando la manera de aprender el idioma o perfeccionar tus habilidades.

El portugués también tiene bastante demanda, sobre todo para proyectos relacionados con Brasil. Otros idiomas como el alemán o el francés pueden darte ventaja en casos específicos, pero no son tan frecuentes.

Herramientas digitales que se usan para trabajar en remoto desde Argentina

Si bien cada empresa tiene sus propias plataformas, hay algunas herramientas que casi todas utilizan. Familiarizarte con ellas antes de aplicar puede ser un plus:

  • Slack y Microsoft Teams para la comunicación interna.
  • Zoom o Google Meet para videollamadas.
  • Trello, Asana o Monday para la gestión de tareas.
  • Google Workspace o Microsoft 365 para documentos y trabajo colaborativo.
  • Notion para organización interna.

Conocer el funcionamiento básico de estas herramientas te ayudará a desenvolverte mejor desde el primer día.

Aspectos legales que debes tener en cuenta

Si eres argentino y vas a trabajar para una empresa extranjera, lo más probable es que te contraten como freelancer. Esto significa que deberás emitir facturas a través del régimen de monotributo o como responsable inscripto. A la vez, tendrás que hacerte cargo de tu obra social y aportes jubilatorios.

Para extranjeros que quieren conseguir un trabajo remoto en Argentina, la situación es diferente. Si planeas mudarte al país para trabajar desde aquí, tendrás que gestionar una visa de residencia temporal o una visa de trabajo. Además, deberías informarte sobre los requisitos fiscales locales e impuestos para no tener problemas con la AFIP.

Formato de CV y perfil profesional

En el mundo del trabajo remoto, el formato de currículum más usado es el CV funcional o por competencias. Este modelo destaca tus habilidades y proyectos más relevantes, en lugar de hacer foco únicamente en tu experiencia cronológica.

Además, tener un perfil optimizado en LinkedIn es casi tan importante como el CV. Algunas empresas incluso hacen el primer filtro revisando LinkedIn antes de pedirte un currículum formal.

Cómo evitar estafas al buscar trabajo remoto en Argentina

Lamentablemente, la popularidad del trabajo remoto también dio lugar a ofertas fraudulentas. Toma nota de los siguientes consejos para evitar caer en estafas:

  • Desconfía de cualquier oferta que te pida dinero por adelantado.
  • Evita compartir documentos personales si no estás seguro de la seriedad de la empresa.
  • Investiga el sitio web de la compañía y busca opiniones en foros como Glassdoor.
  • Nunca aceptes entrevistas que solo se hacen por mensajería instantánea, sin videollamada previa.

Por último, recuerda que ninguna empresa seria te pedirá dinero para comenzar a trabajar. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

Con estos consejos en mente, estarás mucho mejor preparado para buscar y conseguir un trabajo remoto en Argentina, ya sea que vivas en el país o estés pensando en mudarte para aprovechar esta modalidad laboral.

El trabajo remoto en Argentina ha crecido en los últimos años, pero tiene sus particularidades respecto de otros países – @Shutterstock

¿Cuáles son los empleos remotos más demandados en Argentina?

Si estás pensando en trabajar remoto en Argentina, es importante que conozcas cuáles son los perfiles más buscados. La demanda varía según el sector, pero hay ciertos empleos que, año tras año, siguen liderando las ofertas laborales para quienes trabajan a distancia.

1- Programadores y desarrolladores web

El sector IT es el que más oportunidades genera. Perfiles como desarrolladores front-end, back-end y full stack son de los más solicitados. También hay mucha demanda de especialistas en mobile (iOS y Android) y en tecnologías como JavaScript, Python, PHP y Java.

El salario promedio de un programador remoto en Argentina ronda entre los $1.500 y 3.500 USD mensuales, dependiendo del nivel de experiencia y la tecnología.

2- Diseñadores gráficos y UI/UX

El diseño es otro de los rubros con buena salida laboral en el mundo remoto. Los diseñadores UI/UX son especialmente valorados por empresas que desarrollan productos digitales. También hay lugar para diseñadores gráficos enfocados en branding, social media y marketing digital.

Los sueldos para diseñadores remotos desde Argentina oscilan entre los $800 y 2.000 USD mensuales, según la especialización y el nivel de seniority.

3- Especialistas en marketing digital

Las agencias y startups internacionales suelen contratar argentinos para cubrir puestos de SEO, gestión de campañas en Google Ads o Meta, copywriting, email marketing y social media management. En el caso de estos perfiles, los salarios varían bastante, pero un community manager o un especialista SEO remoto puede ganar entre $700 y 2.000 USD por mes.

4- Soporte al cliente y atención al usuario

Otro rubro con alta demanda es el soporte al cliente en español e inglés. Las posiciones más comunes incluyen atención vía chat, email o teléfono para empresas SaaS o de comercio electrónico. El salario promedio en estas áreas va de $600 a 1.500 USD mensuales, según el idioma requerido y la complejidad del producto o servicio.

5- Traductores y redactores de contenido

Aunque es un mercado más competitivo, los traductores y redactores de contenido siguen encontrando oportunidades remotas. Los idiomas más demandados son el inglés y el portugués. Las tarifas pueden variar mucho, pero como referencia, un traductor o redactor freelance argentino puede cobrar entre 0,03 y 0,08 dólares por palabra, o recibir pagos mensuales que oscilan entre $500 y 1.500 USD si trabaja en modalidad fija.

6- Analistas de datos y científicos de datos

Si tienes formación en estadística, matemática o análisis de datos, el trabajo remoto también tiene un espacio para ti. Los analistas y científicos de datos son cada vez más solicitados en empresas que operan online y necesitan interpretar grandes volúmenes de información. Los sueldos para estos perfiles desde Argentina son mucho más atractivos, con valores que suelen estar entre los $2.000 y 4.000 USD dólares mensuales.

Requisitos generales para aplicar a empleos remotos en Argentina

Más allá de la especialidad, hay ciertos puntos que se repiten en casi todas las ofertas:

  • Tener un nivel intermedio o avanzado de inglés.
  • Contar con buena conexión a internet.
  • Manejar herramientas de trabajo remoto (Slack, Zoom, Google Workspace, entre otras).
  • Poder emitir factura como trabajador independiente o estar dispuesto a hacerlo.

Conocer estos detalles te ayudará a preparar mejor tu perfil y a postularte con más confianza en el mercado global.

¿Quieres trabajar en remoto desde Argentina sin preocuparte por el internet?

Como nómada digital o trabajador remoto sabrás que algo que no puede fallar es la conexión a internet. Por eso, antes de aplicar a cualquier empleo, asegúrate de contar con un plan de datos que te permita estar siempre conectado, sin cortes y sin depender del WiFi.

Con los planes mensuales de Holafly, tendrás internet ilimitado o por volumen de datos (10 GB o 25 GB), con cobertura en más de 170 países. Así, si un día decides escaparte unos días a Uruguay, Chile o cualquier otro destino, seguirás conectado con el mismo plan y sin costos sorpresa.

La activación es inmediata, no necesitas cambiar tu SIM física y podrás compartir datos con tus dispositivos. Además, cancelar el plan no implica ninguna penalidad. Definitivamente, una solución perfecta para trabajadores remotos y nómadas digitales en Argentina y todas partes del mundo.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Con qué empresas puedo conseguir trabajo remoto en Argentina?

Si bien el trabajo remoto te permite postularte a empresas de cualquier país, hay ciertos nombres que se repiten cuando hablamos de oportunidades específicamente accesibles para profesionales que viven en Argentina. Algunas son compañías locales que adoptaron el modelo remoto después de la pandemia, mientras que otras son grandes multinacionales que desde hace años contratan talento argentino para sus equipos globales. Veamos algunas opciones:

1- Startups tecnológicas y del sector IT

En el mundo de la tecnología, las startups argentinas lideran las contrataciones remotas. Empresas como Mercado Libre, Auth0 (adquirida por Okta), Ualá y Globant ofrecen vacantes que permiten trabajar desde casa, sobre todo en áreas de desarrollo de software, UX/UI, análisis de datos y producto.

Estas compañías tienen su base principal en Buenos Aires, pero muchas ya implementaron políticas de trabajo remoto o híbrido. Los puestos más demandados incluyen programadores full stack, desarrolladores mobile, diseñadores de experiencia de usuario y analistas de calidad (QA).

2- Empresas de atención al cliente y soporte remoto

Otras firmas que generan empleo remoto en Argentina son aquellas especializadas en soporte al cliente para mercados internacionales. Un buen ejemplo es Teleperformance, que tiene operaciones en todo el país y contrata agentes bilingües para atención vía chat, email o teléfono.

También destacan empresas como Alorica y 24/7.ai, que suelen buscar personal remoto para brindar soporte técnico y comercial en español e inglés, especialmente para clientes de Estados Unidos.

3- Agencias de marketing digital y contenidos

El marketing digital es otro rubro con fuerte presencia de empleadores que contratan argentinos para trabajo remoto. Agencias como Point Visible, Growketing o Wunderman Thompson Argentina buscan perfiles como community managers, especialistas en SEO, redactores de contenido en inglés y gestores de campañas de publicidad online.

Además, muchas agencias internacionales pequeñas y medianas, con base en Estados Unidos, Canadá o España, contratan freelancers argentinos a través de plataformas como Upwork o Fiverr.

4- Consultoras de recursos humanos y outsourcing

La tercerización de procesos también genera muchas vacantes remotas. Empresas como BairesDev, Coderhouse y CX Customer Experience suelen contratar argentinos para tareas de reclutamiento, sourcing de perfiles IT, gestión de proyectos o asistencia administrativa remota.

Si tienes experiencia en selección de personal, atención al cliente o tareas administrativas, este tipo de compañías puede ser una excelente puerta de entrada al trabajo remoto.

5- Empresas internacionales con equipos globales

Por último, grandes multinacionales como Accenture, IBM Argentina, EPAM Systems o Endava tienen equipos distribuidos por todo el mundo y ofrecen oportunidades remotas para talento argentino. En estos casos, los puestos suelen ser más técnicos o de gestión: ingenieros de software, project managers, especialistas en data science o growth marketing.

Además, muchas startups globales que operan bajo el modelo remote-first (es decir, que nacieron con el trabajo remoto como base) también tienen argentinos en sus filas. Ejemplos de esto son Hotjar, GitLab o Toptal, que si bien no tienen oficinas físicas en Argentina, contratan activamente talento local para sumarlo a sus equipos internacionales.

Como ves, el mercado es amplio y diverso. Solo necesitas preparar un buen perfil profesional, ajustar tu CV a los estándares internacionales y estar listo para competir con candidatos de todas partes del mundo.

trabajo remoto en argentina guía completa
Guía para trabajar en remoto en Argentina – @Shutterstock

¿Cuáles son las mejores plataformas para conseguir trabajo remoto en Argentina?

A la hora de conseguir trabajo remoto en Argentina, no alcanza con tener un buen CV o un perfil atractivo en LinkedIn. Elegir bien dónde buscar las oportunidades es igual de importante. Por eso, te compartimos un listado de las plataformas más utilizadas, incluyendo tanto opciones internacionales como portales locales que tienen buena cantidad de ofertas para quienes viven en el país.

1- LinkedIn

Es la red profesional por excelencia y uno de los primeros lugares donde deberías buscar. En LinkedIn podrás filtrar por tipo de trabajo (remoto, híbrido o presencial) y por ubicación, lo que te permite encontrar ofertas internacionales o directamente dirigidas a candidatos argentinos.

Además, muchas empresas extranjeras publican sus vacantes específicamente buscando talento en Latinoamérica, por lo que te conviene tener el perfil completo y optimizado.

2- Workana

Si estás dando tus primeros pasos en el mundo freelance, Workana es una excelente alternativa. Esta plataforma tiene una comunidad muy activa en Argentina y permite aplicar a proyectos de corta y larga duración en áreas como diseño gráfico, programación, redacción, traducción y marketing digital.

La ventaja es que muchas empresas que publican aquí buscan específicamente freelancers de América Latina, lo que aumenta tus posibilidades.

3- Bumeran y ZonaJobs

Si bien son portales tradicionales de empleo, tanto Bumeran como ZonaJobs han incorporado en los últimos años filtros para buscar ofertas remotas. Aquí encontrarás sobre todo vacantes de empresas argentinas que ofrecen trabajo remoto dentro del país. Las áreas con más movimiento suelen ser atención al cliente, ventas online, soporte técnico y administración.

4- Freelancer.com y Upwork

Ambas son plataformas internacionales con presencia en Argentina. Permiten encontrar proyectos en dólares o euros, especialmente en áreas como programación, diseño, traducción y marketing digital. La competencia es alta, pero si armas un buen perfil y sumas proyectos con buenas valoraciones, podrás empezar a escalar y conseguir clientes recurrentes.

5- Get on Board

Aunque es una plataforma chilena, Get on Board es muy popular entre profesionales IT de toda Latinoamérica. Las empresas que publican aquí buscan talento para posiciones remotas en desarrollo, UX/UI, data science y marketing digital. Muchas vacantes son para empresas de Estados Unidos y Europa que contratan freelancers o empleados a distancia en Argentina.

6- Computrabajo Argentina

Otro portal tradicional que también incluye vacantes remotas. Si bien la cantidad de ofertas no es tan grande como en LinkedIn o Workana, de vez en cuando aparecen buenas oportunidades, especialmente en atención al cliente, ventas y administración.

7- Torre.co

Con un enfoque más moderno y basado en inteligencia artificial, Torre.co permite crear un perfil detallado, incluyendo tus expectativas salariales, idiomas, habilidades técnicas y soft skills. Luego, la plataforma te sugiere vacantes que se ajusten a tu perfil. Cada vez más empresas están utilizando Torre para buscar talento en Argentina y otros países de la región.

8- Plataformas locales de comunidades freelance

Además de los grandes portales, existen comunidades argentinas en Facebook, Discord o Slack que publican oportunidades remotas todos los días. Grupos como “Trabajos Remotos Argentina”, “Freelancers Argentina” o “Remote Work LATAM” son buenas fuentes para enterarte de nuevas oportunidades y conectar con otros profesionales.

En definitiva, la clave está en diversificar. Cuanto más amplíes tus canales de búsqueda, más altas serán tus chances de conseguir ese trabajo remoto que estás buscando en Argentina.

Preguntas frecuentes sobre dónde conseguir trabajo remoto en Argentina

¿Cuáles son los perfiles más demandados para conseguir trabajo remoto en Argentina?

Los más buscados son programadores, diseñadores UI/UX, especialistas en marketing digital, agentes de soporte al cliente y analistas de datos. También hay oportunidades para traductores, redactores y community managers, sobre todo si manejas inglés.

¿Es obligatorio hablar inglés para conseguir un trabajo remoto desde Argentina?

En la mayoría de los casos, sí. El inglés es el idioma principal en las ofertas de empresas internacionales. Tener un nivel intermedio o avanzado te permitirá aplicar a mejores puestos y negociar mejores salarios.

¿Qué plataformas locales puedo usar para conseguir trabajo remoto en Argentina?

Además de LinkedIn y Upwork, en Argentina funcionan muy bien Workana, Bumeran y ZonaJobs, que ya incluyen filtros para empleos remotos. También hay grupos de Facebook como “Trabajos Remotos Argentina”, donde se publican ofertas todos los días.

¿Cuánto puede ganar un trabajador remoto en Argentina?

El rango es amplio. Los perfiles junior pueden empezar con sueldos de $600 a 1.200 USD mensuales, mientras que los perfiles senior en tecnología o data pueden superar los $3.500 o incluso 4.000 USD por mes.

¿Cómo evitar estafas al buscar trabajo remoto?

Desconfía de cualquier empresa que te pida dinero por adelantado o que no tenga presencia online verificable. Antes de enviar documentos personales, revisa opiniones en sitios como Glassdoor o Trustpilot y siempre pide una entrevista por videollamada antes de aceptar cualquier oferta.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa