¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Has escuchado hablar de los programas para nómadas digitales? Cada vez hay más porque aquellos que viven viajando mientras trabajan han encontrado en este tipo de eventos la oportunidad de socializar. De explorar el mundo en compañía o de asistir a actividades junto a personas con un estilo de vida similar.

Hoy queremos explicarte en qué consisten exactamente estos retiros o programas (¿acaso son lo mismo?) y cuáles son los más populares entre la comunidad de nómadas digitales. Te daremos fechas y precios. ¡Ah! Y analizaremos cuál es la mejor alternativa para mantenerte conectado mientras disfrutas de ellos. ¿Quieres saber si existe alguno que encaje con tus expectativas? Acompáñanos para descubrirlo.

programas o retiros para nómadas digitales

¿Qué es un programa y retiro para nómadas digitales?

A estas alturas pocos dudan de las muchas ventajas que supone ser nómada digital. Pero, ¿qué pasa con los inconvenientes? No se habla tanto de la soledad, por ejemplo. Uno de los grandes retos a los que se enfrentan las personas que viven viajando mientras trabajan en remoto. Los retiros y programas son, digamos, una solución frente a este aislamiento que a veces sufren los nómadas.

¿En qué consisten? En ambos se organizan actividades para que los asistentes conecten entre sí. Sin embargo, tienen un enfoque diferente. A modo de resumen general, unos están pensados para viajar en grupo mientras se trabaja en remoto y otros son más bien eventos enfocados en el crecimiento personal o profesional. Veamos más en detalle en qué consiste cada uno.

¿Qué es un programa para nómada digital?

¿Alguna vez has ido a un viaje organizado? De esos en los que contratas un paquete cerrado en una agencia y viajas en grupo siguiendo un itinerario. Podríamos decir que los programas se les parecen algo. Similares, pero enfocados en las necesidades y gustos de los nómadas digitales.

Es una experiencia organizada en la que un grupo de trabajadores remotos viajan en grupo a distintos destinos. Por el camino, cumplen con sus obligaciones laborales, hacen turismo y acuden a actividades de networking.

Un programa para nómadas digitales puede durar entre unas semanas o varios meses. En ellos, todo está gestionado por la empresa organizadora. Los asistentes no se tienen que preocupar del alojamiento, ni de los espacios coworking o el soporte logístico (en algunos hasta se gestionan las visas de nómada digital). Tampoco de las excursiones o las experiencias culturales.

Quizás te suene Remote Year, era uno de los mayores ejemplos de este tipo de viajes y muy popular entra la comunidad nómada. Llevaba desde 2015 organizándose, pero dejó de hacerse el año pasado.

¿Qué es un retiro para nómada digital?

Los retiros tienen el mismo fin, pero se enfocan de manera muy diferente. Si tuviésemos que compararlos con algo también, diríamos que se asemejan más a un campamento.

No se viaja en grupo, se comparte espacio en un destino fijado de antemano. Además, suelen ser una vía de escape al trabajo remoto. En ellos se organizan talleres, cursos o actividades enfocados en el desarrollo de habilidades, el bienestar o la conexión con otros participantes. No se contempla el trabajo en sus programas.

Por lo general, duran entre una semana y un mes. El alojamiento y las comidas están incluidas y son una buena forma de hacer una pausa en la rutina. De reflexionar sobre el rumbo de la carrera de uno. También de estar en contacto con otros nómadas digitales y de dedicar tiempo a aficiones, como el yoga, la meditación o el senderismo. 

Grupos de nómadas digitales en retiro y programas de viaje
Retiros y programas para nómadas digitales. Fuente: unsplash

Los 5 mejores programas y retiros para nómadas digitales

¿Te gustaría unirte a un programa o retiro en el futuro? Por suerte, a medida que el número de nómadas digitales crece (¡hay más de 40 millones en todo el mundo!), también lo hacen este tipo de servicios. Ya se organizan al año decenas de ellos. Eso hace también que sea muy complicado decantarse por uno, claro. Para ayudarte, hemos recopilado algunos de los más populares. ¿Cuál encajará más contigo? 

1. WiFi Tribe

Empezaremos por uno de los programas para nómadas digitales más populares. Podríamos definirlo como una comunidad exclusiva de nómadas digitales que viajan juntos. Lo hacen organizados en pequeños grupos y a diferentes destinos del mundo. Se lleva organizando desde 2016.

Tiene un enfoque, digamos, colaborativo. Los participantes pueden compartir conocimientos, trabajar en remoto y explorar cada país sin tener que preocuparse por la logística. A diferencia de otros programas similares, en WiFi Tribe el nómada digital puede elegir las semanas y destinos de una forma bastante flexible.

  • Actividades que incluye: alojamiento compartido en casas o apartamentos, acceso a coworkings o espacios habilitados para trabajar, actividades de integración, excursiones grupales y eventos de networking organizados por la comunidad.
  • Duración o periodos ofertados: capítulos (así llaman a cada etapa de viaje) de 4 a 8 semanas en diferentes países. Puedes unirte a varios capítulos seguidos o elegir destinos individuales.
  • Precio: entre $1.200 USD y $2.000 USD por capítulo. Depende mucho de la ubicación y el tipo de alojamiento seleccionado. Eso sí, se requiere membresía para unirse a la comunidad.
  • Especialidad de lugares o países: destinos variados en América, Europa, Asia y África.
  • Fechas: algunas ubicaciones confirmadas para 2025 incluyen Marruecos (21 de marzo), Brasil (21 de marzo, ya completo), Vietnam (25 de abril), Italia (8 de agosto), Sri Lanka (17 de octubre) o Guatemala (21 de noviembre).

2. Hacker Paradise

Hacker Paradise funciona de forma similar, la organización se encarga de todo. Su propuesta está dirigida a freelancers, emprendedores y empleados remotos que buscan una comunidad con la que compartir conocimientos y experiencias mientras exploran nuevos destinos. Se seleccionan los participantes que se admiten cuidadosamente y solo se admiten 15 o 20 por grupo.

Además de visitas turísticas, el programa de cada salida incluye workshops, mentorías y oportunidades para mejorar habilidades digitales.

  • Actividades que incluye: alojamiento en apartamentos o casas compartidas, acceso a coworkings, talleres sobre emprendimiento y tecnología, mentorías con expertos de la comunidad y actividades culturales en cada destino.
  • Duración o periodos ofertados: programas de 2 semanas a 3 meses, con la posibilidad de elegir una sola ubicación o combinar varias.
  • Precio: desde $1.400 USD por dos semanas. Tarifas más económicas para largas estancias. ¡Y anuncia que se pueden deducir en la declaración de impuestos!
  • Especialidad de lugares o países: destinos en Asia, América Latina y Europa.
  • Fecha(s): varias salidas a lo largo del año. Para 2025, puedes unirte a Oporto (30 de marzo, $1.990), Ciudad del Cabo (30 de marzo, $2.345), Honduras (6 de julio, $5.500), Oaxaca (20 de julio, $1.490) o Panamá (7 de septiembre, $1.490), entre muchos otros que ya tienen fecha prevista.

3. The Nomad Escape

Fundada por Michelle Maree, Nomad Escape organiza distintos retiros a lo largo del año. Están enfocados a trabajadores remotos o, incluso, equipos remotos. En ellos se organizan actividades enfocadas en el crecimiento personal, el aprendizaje y el networking. 

  • Actividades que incluye: sesiones de mastermind, eventos de networking, talleres de desarrollo personal y profesional. También actividades de bienestar como yoga y meditación o excursiones para explorar el destino.
  • Duración o periodos ofertados: retiros de una semana, con la posibilidad de participar en eventos adicionales organizados por la comunidad.
  • Precio: entre $1.200 y 1.800 USD. Depende de la ubicación y el tipo de alojamiento.
  • Especialidad de lugares o países: Madeira es un destino recurrente en sus programas.
  • Fechas: varias ediciones durante el año. En 2025, hay dos retiros en Japón (28 de abril y 5 de mayo) y dos en Madeira (27 de noviembre y 4 de diciembre).
Grupos de nómadas digitales viajando por el mundo en un retiro
Retiro para nómadas digitales. Fuente: unsplash

4. Unsettled

La propuesta de Unsettled combina un ambiente de colaboración, eventos culturales y actividades diseñadas para fomentar la creatividad y la productividad. Tiene un programa un poco más libre que los de otras compañías. Se organizan actividades, pero también hay mucho tiempo para que cada profesional haga lo que quiera (trabajar o unirse a otros nómadas para socializar).

  • Qué incluye: alojamiento en ubicaciones estratégicas, acceso a coworkings, talleres sobre desarrollo personal y profesional, actividades culturales, cenas grupales y espacios de reflexión para compartir ideas.
  • Duración o periodos ofertados: programas de 2 semanas a 1 mes, con itinerarios diseñados para quienes desean equilibrar trabajo y ocio.
  • Precio: desde $2.000 USD para dos semanas.
  • Especialidad de lugares o países: destinos como Medellín, Colombia y Marrakech, Marruecos son destinos populares en sus programas.
  • Fecha(s): en 2025 tienes un retiro en Cape Town el 29 de mazo; uno en Bali para el 31 de mayo; uno en Grecia a mediados de junio o uno en los Dolomitas el 28 de junio, por ejemplo.

5. Noma Collective

Noma Collective organiza viajes de entre dos y cuatro semanas para nómadas digitales que quieren pasar un tiempo explorando un nuevo destino junto a personas de intereses similares. Se llevan a cabo, al igual que los de Unsettled, en alojamientos de lujo. En ellos podrás asistir a programas de bienestar, experiencias, noches comunitarias, inmersión cultural y actividades solidarias. 

  • Actividades que incluye: acceso a coworkings, eventos de networking, actividades culturales, excursiones y experiencias de integración con la comunidad local.
  • Duración o periodos ofertados: estancias de dos a cuatro semanas.
  • Precio: desde 1.800 USD al mes.
  • Retiros para 2025: 30 de marzo en Ciudad del Cabo (desde $2345); 6 de abril en Buenos Aires (desde $1715); 27 abril en Ibiza (desde $3790); 6 de julio en Honduras (desde $5550), entre muchos otros.

¿Cómo tener internet en un programa o retiro?

Es justo decir que todos estos programas para nómadas digitales o retiros están muy bien planteados y las empresas organizadoras se aseguran de que la conexión sea buena en todas sus ubicaciones. Sin embargo, un trabajador remoto no puede permitirse el lujo de dejar su conectividad en manos de nadie. ¿Qué pasa si el destino no tiene una buena infraestructura y la conexión es tan lenta que no permite hacer videollamadas? ¿O si todos los componentes del grupo se conectan a la vez y falla la red?

Lo mejor para asegurar una conexión estable y fiable, tanto en los alojamientos como en los desplazamientos a las actividades, es contratar un plan de datos globales de internet. Te permitirá conectarte también mientras viajas hacia el retiro o vuelves de este.

Te podemos aconsejar que explores los planes de Holafly Connect. Puedes contratarlos desde €39,90 ($40,93 USD) y elegir entre tres planes: 10 GB, 25 GB o datos ilimitados. Si optas por alguno de los dos últimos, además, podrás compartir datos con otros dispositivos.

Son una solución muy eficiente porque, al renovarse de forma automática cada mes, no tendrás que estar pendiente entre actividades de networking y sesiones de yoga de renovar tu suscripción.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa