¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Has logrado cumplir tu sueño de vivir viajando mientras trabajas pero te has dado cuenta de que no es oro todo lo que reluce? No estás solo, es algo bastante habitual. Poder descubrir nuevos lugares constantemente sin tener que renunciar a nuestra profesión es genial, pero no es un estilo de vida exento de desafíos. La soledad, el encontrar un espacio adecuado para trabajar o encontrar el tiempo para dejar a un lado las obligaciones y disfrutar del destino son solo algunos ejemplos de los retos a los que debemos enfrentarnos cuando salimos a la carretera con el ordenador a cuestas. Para ayudarte a sobrellevarlos, hoy te traemos algunas ideas que podrías aplicar. Consejos para nómadas digitales de otros nómadas digitales. Acompáñanos para descubrir cómo disfrutar por completo de tus aventuras.

Diez consejos para nómadas digitales y trabajadores remotos que viven viajando

1. Organiza bien tu viaje

Vivir una vida itinerante no es lo mismo que irse de fin de semana a una ciudad cercana. Requiere organización y llevar todo bien atado. ¿Cómo vas a llegar a tu siguiente destino? ¿En dónde vas a vivir? ¿Lo que ganas es suficiente para mantenerte en el país que has elegido? ¿Pasarás un tiempo determinado o hasta que te canses? ¿Adónde irás luego? ¿Cada cuánto cambiarás de lugar?

Quizás te parezcan demasiadas preguntas, pero tendrás que hacerte muchas más. Hasta que tengas todo pensado, luego podrás irte. No es que no puedas despegar antes, pero tu viaje podría acabar siendo un caos. Si no te organizas, tu vida como nómada digital puede acabar nada más empezar. 

No basta con elegir un destino atractivo y tener un trabajo remoto. Tendrás que lograr ser lo suficientemente productivo como para cumplir con tus obligaciones laborales y reservar tiempo para disfrutar. También ser responsable con las normativas locales; comprobar si necesitas permiso de residencia; asegurarte de que tienes internet siempre; mantener tus finanzas en orden y ser previsor para adelantarte a los imprevistos.

Una forma de lograrlo es trazar un plan. Puedes empezar por:

  • ¿Ya tienes un trabajo remoto? ¿En qué zonas horarias se te permite trabajar? 
  • Elige destino en función de tus gustos, pero también uno con buena infraestructura para trabajar online y en el que puedas conseguir residencia o permiso para residir el tiempo que te vas a quedar.
  • Compra los billetes.
  • Busca un coliving o apartamento de alquiler adecuado para trabajar y que te puedas permitir.

Es solo un comienzo, pero tener un plan estructurado te permitirá poder mantener tu vida nómada.

2. Contrata un plan de datos internacional

Si organizar tu viaje es importante, pensar en como vas a mantener tu trabajo lo es mucho más. Tener acceso a internet en cualquier momento y lugar es esencial para cualquier nómada digital. Lo mejor es, si puedes, evitar depender de redes wifi públicas. No son seguras y, aunque te hicieses con una buena VPN tendrías que estar siempre buscando sitios que la tengan para poder hacer tu trabajo

No es que trabajar de vez en cuando en cafeterías con wifi o en otros espacios sea mala idea. Pero contratar un plan de datos internacional te permitirá tener mucha más libertad y tranquilidad. ¿Quieres aprovechar el trayecto en autobús mientras vas de una ciudad a otra para adelantar trabajo? ¿Necesitas conectarte a una videollamada con tu equipo, pero vas en tren y al cambiar de país tu tarjeta local ya no te servirá? ¿El wifi del apartamento que has alquilado va lento? Al contratar un plan ni siquiera tendrás que plantearte no tener internet en el momento menos indicado.

Si te fijas en los planes de Holafly Connect verás que hay opciones para todo tipo de nómadas digitales. Aunque lo mejor es contratar un plan de datos ilimitados para no tener que preocuparse de los que se gastan, también tienes la posibilidad de elegir uno de 10 GB o uno de 25 GB. Podrás usarlos, además, aunque cambies de país (ofrecen cobertura en más de 170 países). En el caso del plan de datos ilimitados y el de 25 GB, además, podrás utilizar tu móvil como hotspot para usar tus datos en cualquier dispositivo que necesites.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

3. Elige ubicaciones con una buena infraestructura digital

Con tan solo bucear por foros o páginas especializadas en el nomadismo, te darás cuenta de que hay destinos que son mejores que otros para vivir mientras se trabaja en remoto. Y no solo por el tamaño o la calidad de la red. Algunas son especialmente amigables con los nómadas digitales por la calidad de los espacios coworking, la variedad de coliving que albergan, la accesibilidad a los servicios básicos o la comunidad nómada que habita en ellas.

Verás que lugares como Chiang Mai, Bali o Lisboa están en el top de muchos trabajadores remotos. Es gracias a que en ellas se puede encontrar una buena combinación de calidad de vida, precio y eventos sociales.

Eso sí, pese a que es cierto que muchas ciudades son especialmente populares entre los nómadas digitales, es difícil nombrar las mejores. Cada persona vive de una forma y tiene unos gustos, así que la mejor ciudad o destino para ella es muy relativo. ¿Cómo decantarse por un lugar? Empápate en esas páginas sobre el estilo de vida nómada de las opiniones de otros que ya han pasado por allí y fíjate en como es el coste de vida, en si hay bastante oferta de alojamiento y si hay eventos de la comunidad. Son tres de las cosas que más influirán en tu experiencia.

4. Optimiza tu equipo de trabajo

Tener un buen equipo de trabajo es fundamental. Ya te hablamos sobre los mejores ordenadores para nómadas digitales en otro post, pero no hablamos solo de eso. También es recomendable contar con buenos accesorios, como un ratón ergonómico, auriculares con cancelación de ruido y un soporte portátil para mejorar la postura. Necesitarás asegurarte de que trabajas igual de bien mientras estás de viaje que en la oficina.

Además de un buen equipo, deberás tener en cuenta la duración de la batería y pensar cómo cargarás tus dispositivos en el caso de que te pille en la carretera. Elige equipos con larga autonomía y hazte con un buen power bank de gran capacidad.

Otra cosa que puedes hacer para optimizar tu oficina portátil es hacerte con buenas herramientas de trabajo remoto. Aplicaciones como Google Drive, Notion y Slack te permitirán gestionar proyectos y comunicarte con tu equipo sin importar dónde estés.

5. Traza una línea clara entre trabajo y vida personal

O lo que es lo mismo, rutinas. Es muy sencillo caer en la tentación de abrir tu portátil y ponerte a trabajar en tus ratos libres. O a contestar correos a altas horas de la madrugada. Sobre todo si estás en un destino nuevo en el que todavía no tienes mucha vida social. No lo hagas, te quemarás y correrás el riesgo de querer abandonar este estilo de vida. Necesitas horarios fijos y ajustarte lo máximo posible a ellos.

Un truco para hacerlo es tener un espacio fijo en el que trabajar. ¿Has alquilado un apartamento en tu nuevo destino? Elige un hueco del mismo y establece allí tu oficina. O comprométete a trabajar solo en coworkings. También puedes optar por residir en espacios coliving y aprovechar los espacios que habilitan para trabajar en remoto.

Más allá de los horarios, debes aprender a desconectar. Cuando estás en casa es importante, pero en este estilo de vida en el que a veces es fácil caer en rutinas desordenadas, mucho más. ¡Tienes la oportunidad de explorar el mundo! Aprovéchala.

Trabajadores remotos o nómadas digitales trabajando desde la playa y la piscina
Consejos para nómadas digitales. Fuente: shutterstock

6. Consejos nómadas digitales: abónate al slow travel

Has conseguido hacer realidad tu sueño de viajar por el mundo. Es normal que de repente te entre la tentación de conocer el mayor número de destinos posibles en poco tiempo. Espera, no te lances.  Cambiar de un lugar a otro cada poco tiempo puede desgastar mucho y afectar tanto a tu productividad como a tu bienestar.

Además, ten en cuenta que no es lo mismo tener que sacar un trabajo adelante que poder hacer turismo todo el día. Tendrás mucho menos tiempo para explorar las ciudades a fondo. El slow travel o la filosofía de viajar sin prisas es una forma mucho más adecuada de viajar si eres nómada digital. Podrás disfrutar mucho más de lo que tiene que ofrecer cada destino

También reducirás costes. Alquilar un apartamento o una habitación en un espacio coliving para un mes sale mucho más económico que pagar noches o semanas de hotel. Los gastos de transporte también son menores.

Por otro lado, tu calidad de vida será mucho mayor si te tomas tu tiempo en cada lugar al que vas. Te permite mantener tus rutinas, conocer a locales y expatriados y evitar la fatiga que acaba generando ir de un lado a otro. 

7. Ve a eventos y quedadas para conectar con otros nómadas digitales

Si decides emprender tu viaje como nómada digital sin compañía, habrá momentos en los que te sentirás solo. Incluso aunque seas muy independiente. Aunque seas muy sociable y hables con otros residentes en los alojamientos en los que te quedes. Sin compañeros de oficina y cambiando de destino cada poco, el aislamiento puede convertirse en un problema.

Lo mejor que puedes hacer para combatir la soledad es integrarte en la comunidad de los sitios que elijas como destino. Según el medio ThinkRemote hay más de 35 millones de nómadas digitales en todo el mundo. La mayoría de ellos están deseando conocer personas afines y por ello es raro caer en una ciudad en la que no haya eventos de trabajadores remotos. Encuentra tu tribu y socializa.

¿Cómo hacerlo? Hay muchas formas. Puedes ir a trabajar a coworkings que organicen eventos de networking. Quedarte en colivings en los que estarás rodeado de gente que también está de paso. O puedes buscar quedadas en lugares como Meetup, Nomad List, Internations o grupos de Facebook.

8. Contrata un buen seguro de viajes

No te vayas a la aventura sin un seguro de viaje. Si te surje algún problema mientras estés fuera de casa, querrás tener una buena póliza que te cubra las espaldas. Como nómada digital no solo estás expuesto a enfermedades o accidentes. También podrían robarte tu herramienta de trabajo.

Hay varias compañías que ofrecen seguros de viaje para nómadas digitales. A diferencia de otros seguros convencionales, son planes flexibles que se pueden renovar mes a mes y cubren asistencia médica, cancelaciones y problemas con dispositivos o equipaje. Elige el que más vaya con tus necesidades y exigencias y viaja con total tranquilidad.

nomadas digitales trabajando en tren, aeropuerto y jardín
Diez consejos para nómadas digitales. Fuente: shutterstock

9. Consejos nómadas digitales: controla tus finanzas

Manejar las finanzas puede ser todo un reto cuando estás de viaje. Mucho más si cambias de país con frecuencia y usas monedas diferentes o hay mucha diferencia en los precios. También las comisiones de los bancos pueden hacer que gastes más de lo que crees. Por eso, es importante mantener un control financiero efectivo.

Hay bastantes herramientas que pueden ayudarte con esto. Aplicaciones como Revolut, Wise y N26 te permiten abrir cuentas bancarias y gestionarlas desde cualquier lugar del mundo. Con estos neobancos, además, podrás usar varias divisas y evitar comisiones ocultas.

También puedes usar excel o plataformas como YNAB o Mint para registrar ingresos y gastos. Tendrás un panorama claro de tu situación financiera.

10. Disfruta de los destinos que elijas

Para acabar, ¡disfruta! Organiza tu viaje, tus finanzas y tu trabajo, sí. Pero también recuerda que tienes la posibilidad de viajar a donde quieras y de tener un estilo de vida que muchos desearían. Como te recomendábamos más arriba, no caigas en la trampa de priorizar el trabajo o de moverte demasiado rápido. Uno de los mejores consejos nómadas digitales que se pueden dar es: tómate tu tiempo para deleitarte con los destinos que elijas y para exprimirlos al máximo. Para probar su gastronomía, conectar con gente de la zona y permitirte conocer los lugares desde un punto de vista más cercano que en viajes turísticos.

No olvides el motivo por el que decidiste que empezar tu aventura como nómada digital.

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa