¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Buscas un coliving en Costa Rica? ¡Genial! Porque hemos preparado a conciencia una lista con los mejores. La “Pura Vida” y su naturaleza salvaje, entre muchas otras cosas, han conseguido que este destino se posicione como uno de los favoritos entre la comunidad nómada. Sin embargo, encontrar residencia en cualquiera de sus ciudades o pueblos no es fácil. Esto ha hecho que estos espacios compartidos hayan proliferado a lo largo y ancho del país. Se han convertido en una de las alternativas más interesantes para alojarse.

Si nunca los has probado, te sorprenderá lo que pueden ofrecerte. No son solo lugares donde dormir, son entornos pensados para vivir en comunidad, trabajar en remoto de la forma más cómoda posible y exprimir al máximo la experiencia. En esta lista, descubrirás cuáles son los más destacados de Costa Rica y qué es lo que encontrarás en ellos al llegar. Acompáñanos para descubrir tu próximo refugio costarricense.

Provincia de Punta Arenas, mejores espacios coliving Costa Rica

Ventajas de un coliving en Costa Rica

Si ya has avanzado en la preparación de tu viaje a Costa Rica y has echado un vistazo a los alquileres, te habrás dado cuenta de que encontrar un sitio que encaje con las necesidades de un nómada digital no es tarea fácil. Los hoteles no son una opción viable a largo plazo, los Airbnb son cada vez más caros y muchos pisos en alquiler piden contratos extensos o depósitos elevados. ¿Entonces qué? ¿Debes renunciar a este estilo de vida o prepararte para gastar medio sueldo en alojamiento?

Para nada. Si leíste nuestro post sobre qué son los coliving y cómo funcionan, ya sabrás que proponen una nueva forma de alojamiento bastante acorde con el estilo de vida de los nómadas digitales. En sus tarifas, por lo general, está todo incluido y cuentan con espacios para trabajar en remoto. Pero tienen más ventajas. ¿Quieres saber por qué los eligen los nómadas digitales en el país tico? Veamos algunas de las razones:

1. Ahorrarás dinero sin sacrificar comodidad

Los alquileres en destinos populares como Tamarindo o Santa Teresa, dos de las mejores ciudades de Costa Rica para vivir como nómada digital, pueden superar los 1.500 euros (1.623 dólares) al mes. Eso sin contar gastos adicionales, como internet o limpieza. En Airbnb, los precios no son mejores: muchas tarifas parecen atractivas hasta que añades los costes de servicio y los impuestos.

En cambio, en un coliving el precio es claro desde el inicio. Todo está incluido:

  • Internet rápido y estable (olvídate de preocuparte por la conexión).
  • Limpieza periódica, para que te centres en tu trabajo y no en recoger.
  • Acceso a coworking sin necesidad de pagar una cuota aparte.
  • Áreas comunes para socializar sin gastar extra en cafeterías.

En términos de coste-beneficio, un coliving en Costa Rica te permite vivir con todas las comodidades sin tener que gastarte el presupuesto del mes.

2. Máxima flexibilidad: quédate el tiempo que quieras

Como en la mayoría de países en la actualidad, alquilar un piso en Costa Rica implica contratos de seis meses a un año y, en muchos casos, una fianza anticipada de varios meses. Los hoteles y Airbnb son más flexibles, pero sus precios pueden volverse insostenibles si planeas quedarte más de unas semanas.

En un coliving, la historia es diferente:

  • Puedes reservar por semanas o meses, sin compromisos largos.
  • Si decides moverte a otro destino, solo avisas con unos días de antelación.
  • No necesitas pagar depósitos altos ni gestionar contratos complicados.

Si tu plan es vivir en el país de la Pura Vida como debe ser, sin ataduras ni preocupaciones, un coliving es una opción mucho más lógica.

3. Espacios de trabajo bien pensados y con internet de calidad

Dejando a un lado el problema de encontrar vivienda, otro de los mayores problemas de teletrabajar en Costa Rica es acceder a un espacio de trabajo adecuado. Los pisos y hoteles no suelen estar acondicionados y, aunque hay cafeterías con Wi-Fi, no siempre son cómodas ni adecuadas para largas jornadas de trabajo.

En los coliving, esto no es un problema. La mayoría cuentan con:

  • Zonas de coworking con escritorios cómodos y luz natural.
  • Salas privadas para videollamadas (sin ruidos molestos de fondo).
  • Wi-Fi rápido y estable, algo clave si trabajas con llamadas o archivos pesados.

Básicamente, tendrás un espacio de trabajo listo desde el primer día, sin necesidad de pagar extra por un coworking externo.

4. Comunidad: nunca estarás solo

Como sabrás si no es tu primera aventura como nómada digital, uno de los mayores desafíos de viajar solo es sentirse desconectado. Si te alojas en un Airbnb o en un hotel, es fácil pasar los días trabajando sin apenas interactuar con nadie. En un coliving, esto no pasa.

Estos espacios están diseñados para que la interacción fluya de manera natural. No es solo compartir alojamiento, es formar parte de una comunidad. Desde el primer día, podrás participar en:

  • Eventos de networking con otros nómadas digitales.
  • Clases de yoga o surf para desconectar después del trabajo.
  • Cenas compartidas y actividades grupales que facilitan conocer gente nueva.
Grupo de nómadas digitales en coliving de Costa Rica practicando yoga y trabajador remoto con laptop en playa costarricense
Ventajas de residir en un coliving en Costa Rica @pexels

5. Ubicación estratégica: cerca de todo lo que necesitas

Uno de los errores más comunes al alquilar un piso en Costa Rica es terminar en una zona mal conectada, donde moverse sin coche es complicado.

Los coliving están ubicados en lugares estratégicos, cerca de coworkings, cafeterías y puntos clave para la vida nómada. Por ejemplo:

  • Santa Teresa y Tamarindo: ideales para quienes buscan un ambiente relajado y vida de playa.
  • San José: para quienes prefieren la comodidad de la ciudad y conexiones rápidas a otras partes del país.
  • Jacó: una combinación de ambas, con playa, coworkings y fácil acceso a San José.

Si te alojas en un coliving, no tendrás que preocuparte por el transporte. Todo lo que necesitas estará a un paso.

Los mejores espacios de coliving en Costa Rica

Ahora que hemos repasado las ventajas de los coliving en Costa Rica, pasemos a hablar de los espacios que de verdad valen la pena. Como ya sabrás, elegir dónde alojarte no es solo cuestión de precio. El ambiente, la comunidad y los servicios que ofrece cada lugar son igual de importantes, sobre todo si planeas quedarte una temporada.

Para esta selección hemos tenido en cuenta varios factores clave: conectividad, instalaciones para trabajar en remoto, flexibilidad en la estancia y la comunidad. Algunos de estos coliving están situados en zonas más urbanas, cerca de cafeterías y espacios de coworking. Otros, en áreas más tranquilas, ideales para quienes buscan un entorno relajado sin renunciar a una buena conexión a internet y a la comodidad de tenerlo todo incluido.

Si lo que buscas es un alojamiento adaptado al trabajo remoto, bien ubicado y con una comunidad internacional de profesionales afines, en esta lista encontrarás las, a nuestro juicio, seis opciones que mejor cumplen con todos los requisitos. ¿Listos?

1. Jaco Inn – coworking y surf en la costa del Pacífico

Empezaremos esta lista con Jaco Inn, un coliving ubicado en Playa Jacó, una de las zonas más populares entre nómadas digitales y surfistas. Lleva casi 20 años alojando a huéspedes bajo el lema “Mi casa es su casa”. Su concepto combina espacios de trabajo bien diseñados, un ambiente relajado y acceso directo a la playa. ¿No suena como una opción ideal para quienes buscan productividad y ocio en un mismo lugar?

Está diseñado para estancias largas y cuenta con diferentes tipos de habitaciones privadas, todas con acceso a las zonas comunes del coliving y al espacio de coworking interno. Además, los huéspedes tienen acceso a un extenso programa wellness que incluye clases de surf, alquiler de bicicletas y eventos comunitarios organizados por el equipo del coliving.

  • Capacidad de alojamiento: 7 habitaciones privadas, cada una con su propio estilo y comodidades.
  • Espacios comunes de trabajo: coworking con escritorios compartidos y cabinas privadas para videollamadas.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: terraza con vistas a la selva, sala de estar, jardín y zona de descanso.
  • Clases y actividades: sesiones de surf incluidas en la estancia, yoga semanal y eventos de networking.
  • Planes y precios:
    • Habitación Hangar: 1.650 euros (1.780 dólares) al mes.
    • Habitación Queen: 1.650 euros (1.780 dólares) al mes.
    • Habitación Loft: 1.650 euros (1.780 dólares) al mes.
    • Habitación Master: 1.650 euros al mes (para una persona); para personas adicionales, 800 euros (865 dólares) cada una (máximo 4 personas).
  • Alimentación: desayuno diario con ingredientes locales. No ofrecen servicio de comidas, pero hay descuentos en cafeterías cercanas.
  • Eventos organizados: cenas comunitarias, actividades deportivas y workshops de desarrollo profesional.

2. Outsite Santa Teresa – un coliving premium para trabajar y desconectar

Otro de los coliving más destacados del país tico es Outsite Santa Teresa, una opción perfecta si buscas un ambiente más exclusivo y bien equipado para el trabajo remoto. Se encuentra en Santa Teresa, un destino famoso por su comunidad nómada digital, su oferta gastronómica y sus playas perfectas para el surf.

El espacio cuenta con varias casas modernas rodeadas de vegetación, con áreas de coworking tanto interiores como exteriores. La comunidad es internacional y diversa, algo que facilita la interacción con otros profesionales en remoto.

  • Capacidad de alojamiento: 12 habitaciones privadas con baño propio y zonas comunes compartidas.
  • Espacios comunes de trabajo: coworking al aire libre, salas de reuniones y Wi-Fi de alta velocidad.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: piscina, terraza con hamacas y zonas de descanso rodeadas de naturaleza.
  • Planes y precios: habitación privada desde desde 143 euros (155 dólares) por noche.
  • Clases y actividades: yoga, meditación y excursiones organizadas en la zona.
  • Alimentación: cocina compartida disponible para todos los huéspedes. No incluye comidas, pero hay restaurantes cercanos con acuerdos especiales.
  • Eventos organizados: networking para nómadas digitales, noches de cine y afterworks semanales.

3. Outsite Santa Teresa Bungalows – Privacidad y comunidad en equilibrio

Otro coliving de la misma cadena, pero con un concepto algo diferente, es Outsite Santa Teresa Bungalows. En él, en lugar de habitaciones dentro de un mismo edificio, los huéspedes se alojan en bungalows individuales, algo que permite mayor privacidad sin perder la conexión con la comunidad.

Es una opción ideal si prefieres disponer de tu propio espacio para trabajar y relajarte, pero también quieres acceso a zonas comunes y eventos compartidos con otros nómadas digitales.

  • Capacidad de alojamiento: 8 bungalows privados, cada uno con terraza y baño propio.
  • Espacios comunes de trabajo: coworking exterior con Wi-Fi rápido y cabinas para llamadas.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: piscina, jardines tropicales y zona de descanso con vistas a la selva.
  • Planes y precios: habitación privada desde desde 67,40 euros (73 dólares) por noche.
  • Clases y actividades: sesiones de yoga, surf y excursiones a playas cercanas.
  • Alimentación: cocina privada en cada bungalow. No incluye comidas, pero hay opciones cercanas con descuentos.
  • Eventos organizados: encuentros comunitarios, cenas temáticas y workshops de productividad.
Grupo de nómadas digitales en coliving de Costa Rica y nómada digital practicando surf en playa costarricense
Los mejores coliving de Costa Rica @pexels

4. Outsite Santa Teresa – Maramar: un oasis para nómadas digitales

Seguimos con un espacio de la misma red de coliving. Tiene una ubicación aún más exclusiva que los dos anteriores, es Outsite Santa Teresa – Maramar. Está diseñado para quienes buscan comodidad, privacidad y un ambiente de trabajo óptimo, sin perder la esencia relajada de Santa Teresa.

Lo encontrarás en una de las zonas más tranquilas del pueblo. Ofrece habitaciones privadas totalmente equipadas, coworking con Wi-Fi de alta velocidad y zonas de relajación al aire libre. Al igual que en los demás espacios de Outsite, la comunidad es internacional y se organizan actividades periódicas para facilitar la interacción entre los residentes.

  • Capacidad de alojamiento: 10 habitaciones privadas con baño propio y terrazas privadas.
  • Espacios comunes de trabajo: coworking con escritorios individuales, salas de reuniones y cabinas para videollamadas.
  • Planes y precios: habitación privada desde desde 143 euros (155 dólares) por noche.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: piscina privada, terraza con vistas a la jungla y zona de descanso con hamacas.
  • Clases y actividades: sesiones de yoga, eventos de networking y excursiones a parques naturales.
  • Alimentación: cocina compartida disponible; no incluye comidas, pero hay opciones cercanas con acuerdos especiales.
  • Eventos organizados: afterworks, cenas temáticas y workshops de productividad.

5. Unity Coliving – Conectividad y modernidad en San José

¿Prefieres un coliving que esté ubicado en una zona urbana? En ese caso te gustará Unity Coliving, es una de las mejores opciones de San José. Está pensado para quienes buscan comodidad, buena conexión a internet y una comunidad activa de profesionales remotos.

Su diseño es moderno y funcional, con estudios privados totalmente equipados y zonas comunes como coworking, terraza y gimnasio. Además, está ubicado en San Pedro, un barrio bien conectado con transporte público y con una gran oferta de cafeterías y restaurantes.

  • Capacidad de alojamiento: estudios privados y apartamentos amueblados.
  • Espacios comunes de trabajo: coworking con Wi-Fi de alta velocidad, salas de reuniones y cabinas para llamadas.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: terraza panorámica, gimnasio y zona de juegos.
  • Clases y actividades: talleres de desarrollo profesional, sesiones de networking y afterworks.
  • Planes y precios:
    • Estudio: desde 590 euros (635 dólares) al mes.
    • Habitación con baño compartido: desde 365 euros (395 dólares) al mes.
  • Alimentación: cocina compartida, con opción de contratar servicio de comidas.
  • Eventos organizados: cenas en grupo, meetups de expatriados y sesiones de coworking colaborativo.

6. Stolas Coliving – Un ambiente familiar en la capital

Para cerrar esta lista, hablaremos de Stolas Coliving, otro espacio en San José que ha sabido ganarse un lugar entre los favoritos de la comunidad nómada. Su filosofía se basa en la convivencia y la integración, consigue un entorno en el que es fácil conocer a otros profesionales en remoto desde el primer día.

En él, además de alojamiento, encontrarás un entorno donde compartir experiencias y formar parte de una comunidad internacional.

  • Capacidad de alojamiento: habitaciones privadas y compartidas en una casa con diseño colonial.
  • Espacios comunes de trabajo: coworking con Wi-Fi rápido, escritorios individuales y cabinas para videollamadas.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: jardín, zona chill-out y sala de juegos.
  • Clases y actividades: intercambio de idiomas, sesiones de meditación y actividades culturales.
  • Alimentación: cocina compartida con opción de desayuno incluido.
  • Eventos organizados: cenas en grupo, noches de juegos y excursiones por la ciudad.

¿Cuál es el mejor espacio de coliving en Costa Rica?

Ahora que hemos repasado las mejores opciones de coliving en Costa Rica, es momento de resolver la gran pregunta: ¿cuál es el mejor? Para ayudarte a visualizar las diferencias que existen entre unos y otros, te traemos una tabla comparativa. En ella analizamos aspectos clave como la capacidad de alojamiento o la flexibilidad en la estancia.


Jaco Inn

Outsite Santa Teresa – Playa

Outsite Santa Teresa – Bungalows

Outsite Santa Teresa – Maramar

Unity Coliving

Stolas Coliving
UbicaciónPlaya JacóSanta TeresaSanta TeresaSanta TeresaSan JoséSan José
Capacidad7 habitaciones privadas12 habitaciones privadas8 bungalows privados10 habitaciones privadasEstudios y habitaciones compartidasHabitaciones privadas y compartidas
FlexibilidadAlta (estancias flexibles)Alta (ideal para estancias cortas y largas)Alta (sin permanencia mínima)Alta (ideal para largas estancias)Alta (diferentes planes según la duración)Media (estancias mínimas recomendadas)
Espacios de trabajoCoworking con cabinas privadasCoworking al aire libre, salas de reunionesCoworking exterior con cabinas de llamadasCoworking con escritorios individualesCoworking con salas de reunionesCoworking con escritorios individuales
Áreas de relajación y esparcimientoTerraza con vistas a la selva, jardín y zona chill-outPiscina, terraza con hamacas y zonas de descansoPiscina, jardines tropicales y vistas a la selvaPiscina privada, terraza con vistas a la junglaTerraza panorámica, gimnasio y zona de juegosJardín, zona chill-out y sala de juegos
Clases y actividadesSurf, yoga y networkingYoga, meditación y excursionesSurf, yoga y actividades comunitariasEventos de networking y excursionesTalleres de desarrollo profesional y afterworksIntercambio de idiomas, actividades culturales
Planes y preciosDesde 1.650 euros (1.780 dólares) mesDesde 143 euros (155 dólares) nocheDesde 67,40 euros (73 dólares) nocheDesde 143 euros (155 dólares) nocheDesde 590 euros (635 dólares) mesConsultar web
AlimentaciónDesayuno diarioCocina compartida, acuerdos con restaurantesCocina privada en bungalowCocina compartida, acuerdos con restaurantesCocina compartida, opción de servicio comidasCocina compartida con opción desayuno
Comparativa de coliving en Costa Rica

Mejor coliving de Costa Rica

Vista la tabla y los detalles sobre lo que ofrece cada coliving, ¿cuál elegiríamos? Si tu prioridad es encontrar un espacio flexible, bien equipado y con una comunidad activa, creemos que Outsite Santa Teresa – Playa es la mejor opción de coliving para nómadas digitales en Costa Rica. Su combinación de ubicación estratégica, infraestructuras diseñadas para el trabajo remoto y una agenda de actividades comunitarias lo convierten en una alternativa difícil de superar.

No solo contarás con un espacio de coworking bien acondicionado y un entorno natural inspirador, también tendrás la oportunidad de conectar con profesionales de distintos sectores en eventos regulares. Además, su flexibilidad en las estancias permite adaptar la duración de la estadía sin compromisos rígidos, algo clave para nómadas digitales que buscan libertad de movimiento.

¿Prefieres un espacio en un entorno urbano y con buena conectividad? Entonces Unity Coliving, en San José, puede ser una gran opción. Sus estudios privados, áreas comunes bien diseñadas y su enfoque en la productividad lo hacen destacar entre los coliving de la capital.

A tener en cuenta: conectividad en Costa Rica

Una última cosa antes de dar por finalizado este repaso por los coliving de Costa Rica. Si trabajas en remoto, sabes que una buena conexión a internet es imprescindible. No solo dentro del alojamiento, también fuera de él. En el país tico, aunque en muchas zonas urbanas la conectividad es estable, en destinos más alejados, como Santa Teresa o Jacó, la calidad de la red puede variar. No querrás depender de Wi-Fi inestable en cafeterías o de conexiones intermitentes en alojamientos donde la velocidad no siempre es la mejor.

Para evitar sorpresas, la mejor opción es contar con una conexión propia desde el momento en el que pongas un pie en suelo costarricense. Te sugeriremos que eches un ojo a los planes globales de internet de Holafly Connect. Con ellos, tendrás internet de alta velocidad en Costa Rica y en más de 170 destinos sin preocuparte por cambiar de SIM o contratar planes locales. La activación es inmediata desde la app. Además, podrás conectar varios dispositivos al mismo tiempo y seguir con tu rutina sin interrupciones.

Si planeas quedarte una temporada en Costa Rica, puedes elegir entre tres planes de suscripción según tus necesidades:

  • Plan de 10 GB: ideal para quienes necesitan conectividad básica durante el mes. Disponible por 39,90 euros (40,93 dólares).
  • Plan de 25 GB: pensado para quienes hacen videollamadas y trabajan con plataformas colaborativas. Disponible por 49,90 euros (51,19 dólares) al mes.
  • Plan ilimitado: la opción más completa, perfecta para trabajadores remotos que necesitan conexión constante en múltiples dispositivos. Disponible por 64,90 euros (67,90 dólares) al mes.

Con cualquiera de estos planes, estarás cubierto dentro y fuera del coliving, sin preocuparte por redes inestables o cargos sorpresa al viajar a otro país.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Preguntas frecuentes sobre los mejores coliving en Costa Rica


¿Qué ventajas tiene un coliving en Costa Rica frente a un alquiler tradicional?


Los coliving ofrecen mayor flexibilidad y menos trámites. A diferencia de los alquileres tradicionales, donde suelen pedir contratos largos, depósitos elevados y garantías, en un coliving puedes alojarte por semanas o meses sin ataduras. Además, incluyen Wi-Fi, limpieza, suministros y espacios de coworking.


¿Cuánto cuesta vivir en un coliving en Costa Rica?


El precio varía según la ubicación y los servicios incluidos. En destinos turísticos como Santa Teresa o Jacó, los coliving más exclusivos, como Outsite, tienen precios desde 67,40 euros (73 dólares) por noche en bungalows y hasta 143 euros (155 dólares) en habitaciones privadas. En San José, opciones como Unity Coliving ofrecen estudios privados desde 590 euros (635 dólares) al mes.


¿Los coliving en Costa Rica incluyen espacios de trabajo?


Sí, la mayoría de los coliving están diseñados para nómadas digitales y cuentan con zonas de coworking, escritorios compartidos y cabinas privadas para videollamadas. Espacios como Outsite Santa Teresa o Unity Coliving en San José tienen Wi-Fi de alta velocidad, salas de reuniones y áreas de trabajo adaptadas.


¿Es posible cambiar de ciudad y seguir en la misma red de coliving?


Sí, algunas cadenas como Outsite tienen coliving en diferentes ubicaciones dentro de Costa Rica, lo que permite trasladarse sin cambiar de plataforma. Si te alojas en Outsite Santa Teresa, por ejemplo, puedes gestionar tu traslado a otro de sus espacios sin complicaciones.


¿Los coliving en Costa Rica organizan actividades para la comunidad?


Sí, la vida comunitaria es una de las grandes ventajas de los coliving. Muchos organizan eventos de networking, clases de yoga, cenas temáticas o excursiones a la playa. En espacios como Jaco Inn o Outsite Santa Teresa, es común encontrar afterworks y actividades pensadas para facilitar la conexión entre residentes.

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa