¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si deseas vivir una temporada en Colombia para explorar sus rincones, mientras trabajas en remoto o solamente quieres una experiencia más conectada que la de un hotel o Airbnb. Entonces este post es para ti. Aquí te vamos a contar cuáles son los mejores espacios disponibles de coliving en Colombia, cuáles son sus ventajas frente a otras opciones disponibles y por qué cada vez más viajeros están eligiendo este estilo de vida. 

Colombia ofrece variados spots, ubicados en ciudades o a las afueras de estas, donde puedes disfrutar de diversos vibes. Ciudades como Medellín ofrecen un clima primaveral, ciudades costeras como Santa Marta o Cartagena, ofrecen espectaculares paisajes para nómadas digitales que buscan vivir en la naturaleza a la vez que mantienen su conexión a internet y trabajan remoto. Los coliving que mencionaremos a continuación están pensados para suplir estas necesidades.

Si estás buscando ahorrar sin perder calidad, probablemente Colombia sea una gran opción, vamos a ello.

coliving colombia 2025

Ventajas de un coliving en Colombia

Colombia es un destino colorido, activo y con paisajes muy atractivos, también es uno de los países más llamativos para aquellos que viven moviéndose junto a su laptop. Los colivings en Colombia tienen ese “algo” que los hace únicos. Te contamos por qué:

1. Comunidad real, no solo gente compartiendo techo

En muchos colivings colombianos, especialmente en ciudades como Medellín o Bogotá, la gente que llega además de buscar una cama cómoda y un wifi estable, también buscan conexión humana. Hay cenas comunitarias, sesiones de coworking, eventos de networking y hasta clases de cocina o yoga. Es mucho más fácil hacer amistades reales, y eso marca toda la diferencia cuando estás lejos de casa.

2. Ahorro sin sacrificar comodidad

Colombia sigue siendo un país con precios accesibles, sobre todo si vienes con euros o dólares. Muchos colivings ofrecen tarifas semanales o mensuales que son muchísimo más económicas que lo que pagarías por un Airbnb, y encima con servicios incluidos: limpieza, lavandería, espacios comunes bien cuidados, café (¡muy bueno además!) y hasta coworking incluido.

3. Internet estable (de verdad)

Sabemos que en Latinoamérica el tema del internet a veces puede ser tricky, pero los colivings en Colombia lo tienen claro: si no hay buena conexión, la gente se va. Por eso, muchos de estos espacios invierten en fibra óptica, backups y buena infraestructura para que puedas tener videollamadas sin drama. Incluso en ciudades costeras o pueblos pequeños, si el lugar se vende como coliving, probablemente vas a estar cubierto.

4. Lugares pensados para trabajar y disfrutar

Uno de los grandes diferenciales de los colivings en Colombia es que están ubicados estratégicamente: cerca de cafés, coworkings externos, restaurantes, parques, centros culturales y, en el caso de la costa, ¡a pasos del mar!. Así que después de trabajar puedes desconectar sin tener que moverte mucho. En Medellín, por ejemplo, hay colivings con rooftops con vista a las montañas, y en Santa Marta hay otros donde puedes terminar tu jornada laboral con una ida a la playa.

5. Perfectos para estancias medias o largas

Si estás pensando quedarte más de dos semanas o incluso uno o dos meses, los colivings tienen precios mucho más competitivos y condiciones flexibles comparado con hoteles. Además, no tienes que preocuparte por amoblar, ni pagar servicios aparte, ni encontrar roomies random por grupos de Facebook.

Los mejores espacios de coliving en Colombia

Para elegir los cinco colivings que vas a encontrar en esta lista, tuvimos en cuenta varios factores que hacen la diferencia para quienes viajan y trabajan al mismo tiempo: buena conexión a internet, ubicación estratégica, diseño pensado para el confort y la productividad, ambiente colaborativo, actividades integradas y, claro, relación calidad-precio. 

Vas a encontrar colivings ubicados tanto en zonas céntricas con mucho movimiento como en áreas más tranquilas y residenciales, ideales para quienes buscan equilibrio entre trabajo y descanso. Algunos están en ciudades grandes como Medellín o Bogotá y otros más cerca del mar o en pueblos más relajado. Revisemos las opciones:

Selina Medellín

Empezamos con una de las zonas más movidas de Medellín. Este espacio de coliving forma parte de una cadena internacional muy conocida por su enfoque en nómadas digitales. Lleva operando varios años y se ha vuelto un punto de encuentro para gente de todas partes del mundo.

Tiene capacidad para alojar hasta 80 personas, con habitaciones privadas y compartidas, dependiendo de tu presupuesto. Hay tres espacios comunes de trabajo bien equipados, además de áreas de relajación como un rooftop con vista a la ciudad, zonas verdes y un bar en la planta baja que también funciona como espacio social.

En cuanto a actividades, Selina suele ofrecer clases de yoga, talleres creativos y eventos temáticos semanales. También cuenta con un pequeño gimnasio, y el desayuno no está incluido pero hay descuentos para huéspedes en el restaurante del lugar. Es ideal si te gusta la mezcla entre trabajo, social life y algo de fiesta de vez en cuando.

coliving colombia 2025, listas
Conocer Colombia es un gran plan mientras recorres sus colivings en las distintas ciudades. @unsplash.

Seedspace Medellín

Este coliving está en Medellín y lleva funcionando desde hace aproximadamente cinco años. Está muy enfocado en emprendedores y freelancers, y forma parte de una red global con un enfoque bien marcado en negocios, innovación y networking.

Tiene dos grandes espacios de coworking interior y uno exterior con jardín. Además, hay áreas comunes como cocinas compartidas, una sala de meditación, terraza y espacios chill para relajarte. Pueden hospedarse unas 50 personas al mismo tiempo.

No incluye desayuno pero está ubicado cerca de cafeterías cercanas donde puedes conseguir buenos precios. En cuanto a clases, no tiene gimnasio interno, pero sí organiza sesiones de yoga, charlas, meetups y talleres de emprendimiento que hacen que siempre haya algo pasando.

Coliving La Brisa Tranquila (Santa Marta)

Este coliving en la costa caribeña de Colombia combina lo mejor del trabajo remoto con un entorno relajado y natural. Lleva unos tres años operando y se ha vuelto muy popular entre viajeros que quieren estar cerca del mar sin desconectarse del trabajo.

Tiene capacidad para unas 30 personas. Hay un coworking interior con vista a la selva, hamacas por todas partes y un jardín enorme donde muchas personas trabajan desde sus laptops al aire libre. También cuenta con una piscina, espacio de yoga al aire libre y un área común tipo lounge para socializar o simplemente descansar.

Organizan clases de yoga, cine al aire libre y noches temáticas. El desayuno está incluido en algunas reservas y tienen un menú casero con opciones vegetarianas. Si buscas un ambiente más relajado y naturaleza sin renunciar al wifi, este lugar es un hit.

Masaya Coliving Bogotá

En el centro histórico de Bogotá, Masaya mezcla el concepto de coliving con el de hostal boutique, lo que lo hace perfecto si quieres un entorno más cultural y urbano. Está en una casa colonial restaurada que lleva más de cinco años funcionando como coliving.

La capacidad de alojamiento ronda las 60 personas. Tiene un coworking espacioso en la parte superior del edificio, además de una terraza con vista al barrio y varios rincones cómodos para trabajar desde tu laptop. En el interior hay zonas comunes amplias, una cocina grande y espacios para relajarte o compartir con otras personas.

Ofrece clases de salsa, yoga y hasta cocina colombiana, y los eventos culturales (desde conciertos pequeños hasta ciclos de cine) son parte clave de la experiencia. El desayuno no está incluido pero tienen un café interno con precios amigables para residentes.

Nomádico Coliving (Medellín)

Este coliving cuenta con dos ubicaciones en la ciudad, se encuentran en zonas residencial de Medellín y fueron creados especialmente para trabajadores remotos y freelancers. 

Tiene un coworking bien equipado, ideal si prefieres ambientes tranquilos. Hay jardín, una zona de relajación con sillones y una cocina común bien equipada. No tiene gimnasio ni clases, pero sí organiza meetups semanales, cenas comunitarias y algunos eventos espontáneos como noches de juegos o intercambios de idiomas.

El desayuno no está incluido, pero ofrecen café gratis todo el día y algunos snacks básicos. Es un espacio ideal para quienes quieren trabajar en paz, conocer gente sin presiones y disfrutar de una Medellín más local.

¿Cuál es el mejor espacio de coliving en Colombia?

Para ayudarte a decidir cuál de estos cinco colivings es ideal para tu próximo viaje a Colombia, armamos esta tabla comparativa. Vas a ver ventajas y desventajas de cada uno según lo que priorices: si buscas conexión a internet impecable, cercanía con espacios turísticos, un entorno relajado o una comunidad activa y social.

ColivingUbicaciónCapacidadCoworkingEspacios comunesClases / EventosDesayuno / ComidasIdeal para…
Selina MedellínMedellín803Rooftop, barYoga, talleres creativosDescuentos en caféSocial life + work
Seedspace MedellínBogotá503Jardín, loungeCharlas, meetups techDescuentos externosNetworking y coworking profesional
La Brisa TranquilaSanta Marta302Jardín, piscinaYoga, cine, eventos al aire libreA veces incluidoRelax, playa y naturaleza
Masaya Coliving BogotáBogotá601 amplioTerraza, cocina, zonas chillSalsa, yoga, cocina, conciertos, cineCafé interno, no incluidoCultura urbana + vibes coloniales
Nómadico
Coliving Medellín
Medellín201 pequeñoJardín, zona chill, cocinaMeetups, cenas comunitarias, juegosCafé gratis, snacks básicosPaz, conexión y vida local
Comparación coliving en Colombia


Cada espacio tiene su encanto pero si tuviéramos que elegir uno como el mejor coliving en Colombia, La Brisa Tranquila en Santa Marta se lleva el premio. Tiene una combinación difícil de encontrar y muy atractiva: conexión estable en un entorno natural, comunidad activa, espacios al aire libre, clases incluidas y mucha tranquilidad, sin dejar de ser funcional para trabajar. Perfecto para quienes buscan equilibrio real entre productividad y descanso.

coliving colombia 2025, listado
Los coliving en Colombia te ofrecen convenios para comer en cafés y probar la gastronomía del país. @unsplash.

A tener en cuenta: conectividad en Colombia

Estar conectado en Colombia va más allá del wifi del coliving. Desde el momento en que aterrizas, necesitas datos móviles que no te fallen, ya sea para pedir un taxi, usar Google Maps o enviar un mensaje urgente de trabajo.

Una opción interesante para viajes largos son los planes de suscripción Holafly Connect. Tendrás una conexión fiable y sin interrupciones en todos tus destinos, ya que la misma eSIM te cubre en más de 170 países. Con los planes de Holafly Connect, te olvidarás de redes inestables o de posibles desconexiones.

Tipos de planes disponibles:

  • Plan de 10 GB: ideal para viajes cortos. Cuesta 39.90 euros (o 40.93 dólares) al mes.
  • Plan de 25 GB: para quienes hacen videollamadas o usan plataformas colaborativas. Sale 49.90 euros (51.19 dólares).
  • Plan ilimitado: si eres de los que vive conectada en varios dispositivos a la vez, este es el tuyo. Cuesta 64.90 euros (67.90 dólares) al mes.

👉 Conocé más sobre los planes Holafly Connect

¿Lo mejor? Se activa desde la app apenas llegas a Colombia y se renueva automáticamente y te evita sorpresas en la factura.

Preguntas frecuentes sobre los mejores coliving en Colombia

¿Qué ciudades colombianas tienen más opciones de coliving?

Medellín y Bogotá concentran la mayoría de opciones, pero también hay joyitas en Santa Marta, Barranquilla y otras ciudades. 

¿Es seguro alojarse en un coliving en Colombia?

Sí. La mayoría de estos espacios están ubicados en zonas seguras y cuentan con vigilancia o personal 24/7. Además, estarás rodeado de personas que también viajan y trabajan.

¿Qué tan buena es la conexión a internet en estos colivings?

En general, es bastante buena. Todos los colivings de esta lista tienen coworkings equipados con buena velocidad. Algunos incluso permiten trabajar desde sus jardines o la terraza sin problema.

¿Cuánto cuesta quedarse en un coliving en Colombia?

Depende de la ciudad y del tipo de habitación, pero puedes encontrar opciones desde 20 a 40 dólares por noche en habitación compartida y de 50 a 80 dólares en privada.

¿Puedo usar un coliving como alojamiento a largo plazo?

Sí, y de hecho muchos ofrecen descuentos por estadías de un mes o más. También te permiten sentirte parte de una comunidad, lo que es clave si te vas a quedar una temporada.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa