Los mejores espacio de coliving en Bogotá
Tu listado para conocer los mejores colivings de la nevera de Colombia, o Bogotá, que viene siendo lo mismo.
Bogotá, la impresionante capital de Colombia, con su gran vida cultural, se ha convertido en un destino atractivo para nómadas digitales y extranjeros que buscan un equilibrio entre calidad de vida, comunidad y conectividad. Dentro de las opciones de alojamiento, los espacios de coliving han ganado popularidad al ofrecer una alternativa accesible y funcional a los hoteles y alquileres tradicionales.
En este artículo, exploraremos las ventajas de los colivings en Bogotá y te presentaremos una selección de los mejores espacios de la ciudad. Además, te contaremos cuál es el mejor coliving según nuestra evaluación y te daremos consejos sobre conectividad en la ciudad.Si estás buscando un lugar cómodo, bien ubicado y con una comunidad activa, sigue leyendo para descubrir los mejores espacios de coliving en Bogotá.

Ventajas de un coliving en Bogotá
Bogotá se ha consolidado como una de las ciudades más atractivas para nómadas digitales y profesionales remotos en Latinoamérica. Su crecimiento económico, la amplia oferta cultural y su conectividad la convierten en un destino ideal para quienes buscan una experiencia enriquecedora mientras trabajan. En este contexto, los espacios de coliving han cobrado gran relevancia al ofrecer alojamiento y espacios de trabajo adaptados a las necesidades de una comunidad en constante movimiento. A continuación, exploramos algunas de las ventajas diferenciales de optar por un coliving en la capital colombiana.
1. Ubicación estratégica y conectividad
Una de las mayores ventajas de vivir en un coliving en Bogotá es su ubicación privilegiada. La mayoría de estos espacios están ubicados en zonas estratégicas como Chapinero, Usaquén y la Zona G, donde se concentran los principales centros empresariales, cafés, restaurantes y espacios de coworking. Esto permite a los residentes estar cerca de lugares clave para la vida social y profesional sin la necesidad de recorrer grandes distancias.
Además, la conectividad dentro de la ciudad es un factor clave. Bogotá cuenta con una red de transporte público que, si bien puede ser caótica en horas pico, permite movilizarse entre los principales puntos de interés. Muchos coliving también están ubicados cerca de estaciones de TransMilenio o cuentan con facilidades para bicicletas y scooters, ofreciendo alternativas de transporte más sostenibles y eficientes.
2. Infraestructura adaptada para el trabajo remoto
A diferencia de otros tipos de alojamiento como hoteles o apartamentos tradicionales, los coliving en Bogotá están diseñados pensando en el trabajo remoto. Ofrecen espacios de coworking dentro de las instalaciones, con escritorios ergonómicos, salas de reuniones y conexión a internet de alta velocidad, lo que facilita la productividad sin la necesidad de buscar cafeterías o espacios externos.
En una ciudad donde la conectividad es fundamental, muchos de estos espacios cuentan con respaldo energético y planes de internet redundantes para garantizar que los residentes puedan trabajar sin interrupciones, incluso en caso de fallos en el suministro eléctrico.
3. Comunidad y networking
Vivir en un coliving en Bogotá significa integrarse en una comunidad diversa de profesionales, emprendedores y creativos de diferentes partes del mundo. Estos espacios fomentan el networking a través de eventos, charlas y actividades diseñadas para fortalecer la interacción entre sus residentes.
Bogotá es una ciudad que alberga una creciente comunidad de startups y eventos relacionados con tecnología, emprendimiento y negocios digitales. Al hospedarse en un coliving, los residentes tienen mayores oportunidades de conocer personas con intereses similares, compartir conocimientos y, en muchos casos, generar colaboraciones profesionales.
4. Ahorro en costos de vida
En comparación con alquilar un apartamento tradicional o quedarse en un hotel, los coliving en Bogotá pueden representar un ahorro significativo. Estos espacios incluyen en su tarifa mensual servicios como internet, electricidad, agua, limpieza y, en algunos casos, desayuno o acceso a gimnasios y espacios recreativos.
Al no tener que preocuparse por costos adicionales o contratos a largo plazo, los residentes pueden administrar mejor su presupuesto y disfrutar de una experiencia sin complicaciones. Asimismo, al compartir espacios comunes como cocina y lavandería, los costos de vida se reducen aún más.
5. Espacios diseñados para el bienestar y la comodidad
Los coliving en Bogotá están pensados para trabajar y también para vivir cómodamente. Muchos de estos espacios ofrecen áreas comunes como terrazas con vista a la ciudad, salas de cine, gimnasios y espacios de meditación o yoga.
También organizan eventos y actividades para fomentar un estilo de vida equilibrado, como clases de cocina, sesiones de mindfulness o excursiones a lugares turísticos cercanos. Estas opciones brindan un valor agregado para quienes buscan una experiencia más allá del simple alojamiento.
6. Cercanía a atractivos turísticos y culturales
Bogotá es una ciudad rica en cultura y entretenimiento, y vivir en un coliving facilita el acceso a sus principales atractivos. Desde los espacios de coliving en zonas céntricas, es fácil visitar lugares icónicos como La Candelaria, el Cerro de Monserrate, el Museo del Oro o la Zona T, reconocida por su vida nocturna y gastronómica.
Para quienes disfrutan de la naturaleza, la cercanía a parques como el Simón Bolívar o las escapadas de fin de semana a Villa de Leyva o Zipaquirá añaden un atractivo adicional. En este sentido, los coliving ofrecen una ubicación estratégica que permite combinar trabajo y ocio de manera equilibrada.
7. Seguridad y tranquilidad
Aunque Bogotá es una ciudad grande y, como en cualquier metrópoli, es importante tomar precauciones, los coliving están ubicados en zonas seguras y cuentan con medidas de protección como acceso restringido, vigilancia y personal de seguridad. Para quienes llegan por primera vez a la ciudad, esto representa una tranquilidad adicional al no tener que preocuparse por aspectos logísticos relacionados con la seguridad de la vivienda.
Optar por un coliving en Bogotá es una excelente alternativa para nómadas digitales, emprendedores y profesionales que buscan una experiencia de alojamiento flexible, cómoda y adaptada a sus necesidades. La combinación de ubicación estratégica, conectividad, espacios diseñados para el trabajo remoto y una comunidad activa hacen de estos espacios una opción ideal para vivir y trabajar en la capital colombiana.

Los mejores espacios de coliving en Bogotá
Para seleccionar los mejores espacios de coliving en Bogotá, tomamos en cuenta factores como ubicación, calidad de instalaciones, conexión a internet, comunidad y actividades, así como la relación costo-beneficio.
En nuestra selección encontrarás cinco opciones destacadas, ubicadas en diferentes zonas de la ciudad. Dos de ellos se encuentran en áreas céntricas, ideales para quienes buscan cercanía a oficinas, universidades y vida nocturna. Los otros tres están en zonas residenciales, perfectas para quienes prefieren tranquilidad sin alejarse demasiado de las principales atracciones de la ciudad.
Cada uno de estos espacios cuenta con características únicas que los hacen destacar, desde diseños modernos hasta servicios adicionales como clases de yoga, descuentos en cafeterías cercanas y eventos de networking. Exploremos en detalle cada uno de estos espacios, para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y estilo de vida.
1. VICO Casa Rola
Ubicada en la zona residencial de Chapinero Alto, VICO Casa Rola ha estado ofreciendo servicios de coliving durante varios años, consolidándose como una opción preferida por su ambiente multicultural. Este espacio cuenta con 15 habitaciones amuebladas, 5 baños y amplias áreas comunes que fomentan la interacción entre residentes. Las áreas comunes incluyen espacios de trabajo compartidos y zonas de relajación, tanto interiores como exteriores, que permiten a los residentes disfrutar de momentos de esparcimiento al aire libre. Aunque no se especifica la oferta de clases o eventos organizados, la comunidad diversa de profesionales, nómadas digitales y estudiantes enriquece la experiencia de convivencia.
2. The Spot
Situado en el centro de Bogotá, The Spot es un coliving que ha ganado reconocimiento por su diseño moderno y funcionalidad. Con una capacidad de alojamiento que varía según la configuración de sus unidades habitacionales, ofrece espacios privados complementados con áreas comunes como piscina climatizada, sala de arte, restaurante y bar. Estas instalaciones proporcionan tanto espacios de trabajo como de relajación, adaptándose a las necesidades de sus residentes. Asimismo, The Spot organiza eventos y actividades que promueven la interacción y el sentido de comunidad entre los habitantes.
3. CoHome
Con más de 14 sedes en Bogotá, CoHome se ha consolidado como una solución de vivienda solicitada por aquellos que buscan independencia y comunidad. Ofrece habitaciones amobladas o sin amoblar bajo el concepto de coliving, con todos los servicios incluidos. Las sedes cuentan con espacios comunes diseñados para el trabajo y la relajación, aunque la disponibilidad de áreas exteriores puede variar según la ubicación. CoHome se enfoca en proporcionar un ambiente que facilite el cumplimiento de proyectos personales, aunque no se especifica la organización de clases o eventos.
4. Tabula Rasa Coliving
Ubicado en Bogotá, Tabula Rasa ofrece más que un espacio para vivir; promueve una comunidad para explorar la ciudad. Con habitaciones de calidad y áreas comunes que fomentan la interacción, este coliving se ha convertido en una opción atractiva para aquellos que buscan una experiencia compartida. Las instalaciones incluyen espacios de trabajo y áreas de esparcimiento, aunque no se detallan clases o eventos específicos. La comunidad de más de 150 compañeros de piso respalda la calidad de la experiencia en Tabula Rasa.
5. Plura Coliving
Con tres edificios en Bogotá, ubicados en San Felipe, Santa Bárbara y El Nogal, Plura Coliving ofrece una experiencia que combina modernidad, comunidad y comodidad. Sus instalaciones están diseñadas para satisfacer las necesidades de los residentes, con espacios comunes que incluyen áreas de trabajo y zonas de relajación. Aunque no se especifica la capacidad de alojamiento exacta, Plura se destaca por su cultura de comunidad y las instalaciones que promueven la interacción entre los residentes. No se detallan ofertas de clases o eventos organizados.
Al considerar opciones de coliving en Bogotá, es esencial evaluar las ubicaciones, capacidades y servicios que cada espacio ofrece para asegurarse de que se alineen con las necesidades y preferencias personales. Estos cinco espacios destacados brindan diversas opciones que pueden adaptarse a diferentes estilos de vida y expectativas.
¿Cuál es el mejor espacio de coliving en Bogotá?
Para ayudarte a elegir el mejor espacio de coliving en Bogotá, hemos elaborado una tabla comparativa en la que analizamos las ventajas y desventajas de cada una de las opciones destacadas en la sección anterior.
Comparativa de los mejores espacios de coliving en Bogotá
Espacio de coliving | Ubicación | Capacidad | Servicios incluidos | Espacios comunes | Eventos y comunidad | Precio |
VICO Casa Rola | Chapinero Alto | 15 habitaciones | Amueblado, servicios incluidos | Espacios de trabajo, zonas de relajación | Comunidad multicultural | Medio |
The Spot | Centro de Bogotá | Variable | Piscina, sala de arte, restaurante y bar | Espacios de trabajo y esparcimiento | Eventos organizados | Alto |
CoHome | Varias sedes | Variable | Amueblado o sin amueblar, servicios incluidos | Espacios de trabajo y relajación | No especificado | Variable |
Tabula Rasa | Bogotá | No especificado | Habitaciones de calidad, espacios de interacción | Espacios de trabajo y esparcimiento | Comunidad activa | Medio |
Plura Coliving | San Felipe, Santa Bárbara, El Nogal | No especificado | Servicios incluidos, diseño moderno | Espacios de trabajo y relajación | Comunidad destacada | Alto |
De acuerdo con la tabla comparativa, The Spot destaca como la mejor opción de coliving en Bogotá. Su diseño moderno, la variedad de servicios y las actividades organizadas para la comunidad lo convierten en una opción atractiva para nómadas digitales y profesionales en busca de una experiencia enriquecedora. Asimismo, su ubicación en el centro de la ciudad permite un fácil acceso a zonas comerciales y de entretenimiento.

A tener en cuenta: conectividad en Bogotá
Contar con una conexión a internet estable es esencial tanto dentro como fuera del coliving, especialmente para quienes trabajan en remoto o dependen de plataformas digitales para su día a día. Es importante asegurarse de que el espacio de coliving cuente con una red de alta velocidad, pero también de tener una solución confiable para mantenerse conectado al llegar al destino y durante los desplazamientos.
Holafly Connect: conectividad sin interrupciones
Una opción interesante para viajes largos es el servicio Holafly Connect, que ofrece planes de suscripción con cobertura en más de 170 destinos. Con esta solución, podrás mantenerte conectado desde el primer momento sin preocuparte por redes inestables o gastos adicionales al viajar fuera de Colombia.
Planes de suscripción Holafly Connect
- Plan de 10 GB: ideal para viajes cortos o necesidades básicas. Tarifa mensual de 39.90 euros (40.93 dólares).
- Plan de 25 GB: diseñado para videollamadas y uso de plataformas colaborativas. Tarifa mensual de 49.90 euros (51.19 dólares).
- Plan ilimitado: la mejor opción para quienes trabajan en remoto y requieren conexión constante en varios dispositivos. Tarifa mensual de 64.90 euros (67.90 dólares).
Con los planes de Holafly Connect, puedes activar tu eSIM fácilmente desde la app y disfrutar de internet estable en todo momento, sin necesidad de cambiar de SIM o contratar nuevos servicios en cada destino.
Elegir el espacio de coliving adecuado en Bogotá dependerá de tus necesidades específicas y presupuesto. The Spot es la opción más completa por su variedad de servicios y comunidad activa. Asimismo, para garantizar una conectividad sin interrupciones desde tu llegada y en cualquier parte del mundo, los planes de suscripción de Holafly Connect son una solución ideal para nómadas digitales y viajeros frecuentes.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Preguntas frecuentes sobre los mejores coliving en Bogotá
Los coliving en Bogotá ofrecen espacios diseñados para el trabajo remoto, internet de alta velocidad, eventos de networking y ubicaciones estratégicas.
Sí, en la mayoría de los casos los coliving ofrecen tarifas más accesibles con servicios incluidos, mientras que los hoteles y Airbnb pueden tener costos adicionales.
Sí, la mayoría de los coliving cuentan con espacios de coworking dentro de sus instalaciones. Estos espacios están diseñados para favorecer la productividad y suelen incluir escritorios, áreas de descanso y salas de reuniones.
Los coliving en Bogotá suelen ubicarse en zonas seguras como Chapinero y Usaquén. Además, cuentan con medidas de seguridad como accesos restringidos, cámaras de vigilancia y personal de recepción.
Mientras que un Airbnb ofrece una estancia privada con menos interacción social, un coliving está diseñado para fomentar la convivencia y el networking. Asimismo, los coliving incluyen servicios como limpieza, eventos comunitarios y espacios de coworking.
Dependiendo del espacio, los servicios pueden incluir coworking, eventos, desayuno, descuentos en restaurantes y actividades como yoga o clases de idiomas.
Las mejores zonas suelen ser Chapinero, Usaquén y La Candelaria, por su seguridad, acceso a transporte y vida cultural.
Sí, aunque están diseñados para trabajadores remotos, muchas personas optan por coliving por su comodidad y comunidad.