Los mejores espacios de coliving en Argentina
Te contamos cuáles son los mejores coliving de Argentina y te ayudamos a elegir la mejor ubicación para que puedas vivir y trabajar con comodidad.
Vivir y trabajar en Argentina es una experiencia que, como nómada digital o trabajador remoto, tendrías que vivir. Este país conocido por su diversidad paisajística, su gente amable y cálida, por tener la mejor carne del mundo y por el infaltable mate, ofrece una experiencia con todas las letras. Pero, conseguir un alojamiento en alguna de sus grandes ciudades puede ser toda una odisea, especialmente si tienes bajo presupuesto o no quieres invertir todo tu salario en ello. Afortunadamente, los coliving en Argentina se presentan como alternativas más económicas que los alojamientos tradicionales, y con características especialmente pensadas para los nómadas digitales y trabajadores remotos.
Por eso, el día de hoy te llevamos a conocer 5 opciones de viviendas compartidas en distintos puntos del país. Queremos que tu estadía sea inolvidable, por eso te ayudamos con algo tan fundamental como lo es elegir un buen lugar para vivir y trabajar. Para ello, hemos tomado como protagonistas a algunas de las mejores ciudades de Argentina para nómadas digitales, y también algunos pueblos. Si bien hay muchas alternativas, nos enfocamos en aquellas que destacan por la calidad de sus servicios, por su ubicación y por el tipo de experiencias que brindan.

Ventajas de un coliving en Argentina
Argentina es un país muy grande en términos de territorio. Basta con ver la cantidad de kilómetros que tiene la ruta 40 que lo recorre de punta a punta. Además, de norte a sur encontramos infinidad de sitios que quedarán grabados en tu retina, desde los lagos patagónicos hasta los paisajes marcianos de la puna catamarqueña o las imponentes Cataratas del iguazú.
Entre medio de estas maravillas naturales encontramos ciudades como Córdoba, Buenos Aires, Rosario, Mendoza o Bariloche. Allí es donde seguro harás base para trabajar y aprovechar los tiempos libres para hacer turismo. Por ende, es en ellas donde tendrás que buscar alternativas de colivings que ofrezcan el equilibrio justo entre trabajo y comunidad. Porque, allí radica la esencia de este tipo de residencia compartida. Si quieres saber más, te aconsejamos leer esta guía completa.
Ahora bien, son muchas las ventajas que te dará alojarte en un coliving en Argentina. Aquí tiene sun breve resumen de ellas:
- Costo accesible: un coliving es una opción más económica que alquilar un departamento solo. Además, en sus precios incluyen servicios como WiFi, agua, luz y gas,
- Espacios de coworking: los coliving incluyen espacios destinados al trabajo, con Internet rápido, escritorio, sillones ergonómicos y otras comodidades.
- Ubicación estratégica: en ciudades clave como Buenos Aires, Córdoba, Salta o Bariloche.
- Comunidad y networking: los coliving son los mejores lugares para establecer contacto con otros nómadas digitales, emprendedores y viajeros.
- Flexibilidad: podrás hacer un alquiler por meses o semanas, sin compromisos largos.
- Eventos y actividades: en estos espacios se organizan eventos como clases, workshops y encuentros sociales.
- Calidad de vida: tendrás la opción de vivir en la naturaleza (Bariloche, Chapadmalal) o en la ciudad.
Los mejores coliving de Argentina
El coliving en Argentina es una tendencia en aumento. Con la llegada de nómadas digitales y el boom del trabajo remoto (impulsado en gran medida por la pandemia), este tipo de espacios, así como los coworking, han proliferado a lo largo y ancho del país. A continuación, te presentamos algunas opciones de coliving en Argentina que te permitirán disfrutar de la experiencia de vivir y trabajar, mientras descubres sus atractivos.
WiFi Tribe Coliving en Bariloche
Nos vamos a una de las ciudades más lindas y turísticas de Argentina: San Carlos de Bariloche. Basta con poner un pie en su Centro Cívico para comprender por qué llegan a ella viajeros de todas partes del mundo. La Patagonia tiene algo mágico, y Bariloche es la base ideal para recorrer una parte de ella (y decimos una parte, porque la Patagonia es enorme). ¿Imaginas vivir y trabajar en una cabaña que parece sacada de un cuento de hadas frente al Lago Nahuel Huapi? Esto es posible en WiFi Tribe Coliving.
Si bien esta residencia es bastante exclusiva (puesto que se trata de una de las zonas más caras del país), la experiencia que brinda no tiene precio.
Ubicación: WiFi Tribe Coliving está ubicado en San Carlos de Bariloche, en un entorno rodeado de montañas, lagos y bosques. Concretamente, ocupa un lodge boutique situado a pocos minutos del centro de la ciudad y con vistas al Lago Nahuel Huapi. WiFi Tribe lleva desde el 2016 organizando experiencias de coliving en distintas partes del mundo, y su espacio en Bariloche ha sido una de sus sedes más destacadas en Sudamérica.
Espacios y servicios: WiFi Tribe ofrece todas las comodidades que puedes esperar de un coliving de primer nivel:
- Habitaciones privadas y compartidas, las primeras con baños en suite, las segundas con baños compartidos. En ambos casos, completamente amobladas.
- Coworking: espacio de trabajo con Wi-Fi de alta velocidad. Salas de reuniones y espacios para llamadas privadas.
- Terraza de 80 metros cuadrados y completamente amueblada. Ideal para trabajar al aire libre y con vistas panorámicas.
- Zona de living con chimenea, perfectas para las noches frías.
- Patio y jardines con vistas al lago y la montaña. Deck exterior con espacios de descanso y socialización.
- Cocina comedor comunitario completamente equipado.
- Clases de yoga y meditación: se organizan sesiones de yoga con instructores invitados.
Actividades al aire libre: trekking, kayak, esquí y otras experiencias en contacto con la naturaleza patagónica. - Desayuno: incluído en todos sus planes.
- Limpieza y mantenimiento de habitaciones y áreas comunes.
- Seguridad: acceso controlado y personal en el establecimiento.
- Eventos de networking y masterminds: charlas sobre negocios, productividad y desarrollo personal.
Reuniones sociales: after-office, noches de vino y fogata y cenas comunitarias.
Precios: WiFi Tribe Coliving no funciona con un modelo de alquiler tradicional, sino con una membresía global que permite a los miembros acceder a distintos coliving en el mundo. Los costos aproximados para una estadía de 4 semanas ronda los 1.8000 dólares, dependiendo del tipo de habitación que elijas. Incluye acceso a la comunidad global de WiFi Tribe y la posibilidad de moverse entre diferentes coliving de la red.
Atractivos cercanos y acceso al transporte público: WiFi Tribe Coliving se encuentra en una zona exclusiva de Bariloche, a pocos minutos en coche del centro de la ciudad. Vale aclarar que el acceso a la casa se realiza por un camino de tierra, por lo que hace falta contar con un vehículo apto para este tipo de terreno. Muy cerca encontramos atractivos como el Lago Nahuel Huapi, el Centro Cívico de Bariloche, el Circuito Chico y Colonia Suiza y el Cerro Catedral, que es una de las mejores pistas de esquí de Sudamérica.
En definitiva, si buscas una experiencia de coliving de alto nivel, rodeado de naturaleza y con una comunidad de nómadas digitales, WiFi Tribe Coliving en Bariloche es una opción única.

Casa Campus Coliving en Buenos Aires
Casa Campus es una de las redes de coliving más grandes y consolidadas de Buenos Aires. Con varias sedes estratégicamente ubicadas, brinda una experiencia de alojamiento flexible e ideal para estudiantes, nómadas digitales, emprendedores y trabajadores independientes.
Ubicación: Casa Campus cuenta con varias sedes en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina. Algunas de las más populares están en Belgrano, Pilar y San Telmo.
Espacios y servicios: en todos los casos, Casa Campus ofrece:
- Habitaciones privadas y compartidas, algunas con baños en suite.
- Coworking: cada sede tiene al menos uno o dos espacios de trabajo con escritorios, Wi-Fi de alta velocidad y zonas de reuniones.
- Áreas de esparcimiento: espacios con juegos, TV y sillones para relajarse.
- Cocinas y comedores compartidos: para preparar comidas y compartir con otros residentes.
- Zonas exteriores: algunas sedes cuentan con terraza, patios y jardines, ideales para relajarse y socializar.
- Gimnasio: algunas sedes tienen gimnasio dentro del coliving o convenios con gimnasios cercanos.
- Clases de yoga y bienestar: en ciertas sedes se organizan clases grupales.
- Talleres y charlas: algunos eventos incluyen workshops sobre emprendimiento, productividad y networking.
- Desayuno incluido o descuentos en alimentos: en algunas sedes se incluye el desayuno, mientras que en otras hay descuentos en tiendas y cafeterías cercanas.
- Limpieza y mantenimiento: de habitaciones y áreas comunes.
- Seguridad 24/7: acceso controlado y cámaras de seguridad.
Eventos y comunidad: Casa Campus no solo es un lugar para vivir, sino también para conectar con otras personas. Habitualmente se organizan:
- Eventos de networking: perfectos para conocer a otros residentes y emprendedores.
After office y reuniones sociales: espacios de integración como cenas comunitarias o noches de juegos.
Fiestas temáticas y actividades culturales: en fechas especiales se organizan eventos con música en vivo y otras actividades recreativas.
Precios: Casa Campus ofrece distintas opciones de alojamiento según la ubicación y los servicios incluidos. Los precios varían dependiendo de si se elige una habitación privada o compartida, la duración de la estadía y la sede:
- Habitaciones privadas: desde 450 a 800 dólares por mes, dependiendo de la sede.
- Habitaciones compartidas: desde 350 a 500 dólares por mes.
- Estadías cortas (semanales): algunas sedes permiten estadías más cortas con tarifas desde 150 dólares semanales.

Vilaut Smart Flat Córdoba
Vilaut Smart Flat es una opción innovadora de coliving en Córdoba, la capital de la provincia homónima. Diseñada para quienes buscan comodidad, tecnología y flexibilidad en su alojamiento, su propuesta combina el concepto de departamentos inteligentes con una comunidad enfocada en estudiantes, profesionales y nómadas digitales.
Ubicación: Vilaut Smart Flat Córdoba se encuentra en una ubicación estratégica dentro de la ciudad, en la zona conocida como Nueva Córdoba y muy cerca del centro. No tendrás problema para encontrarlo, pues su fachada no pasa desapercibida.
Espacios y servicios:
- Departamentos privados tipo Smart Flat, completamente amueblados y con tecnología inteligente y espacios de trabajo.
- Departamentos compartidos, con habitaciones individuales o dobles.
- Espacio de coworking con Wi-Fi de alta velocidad.
- Smart Home System: control de iluminación y climatización desde una app.
- Salas de reuniones y espacios de trabajo compartidos.
- Áreas de lounge y salas de juegos.
- Áreas de descanso y espacios verdes: terraza con vistas panorámicas y piscina, patios y jardines en algunas sedes.
- Cocina moderna totalmente equipada en cada departamento.
- Eventos y comunidad: charlas y workshops: eventos sobre tecnología, emprendimiento y networking,
- Servicio de limpieza en áreas comunes y opción de limpieza en departamentos.
- Control de acceso digital y cámaras de seguridad.
- App para gestionar reservas de espacios comunes y servicios.
Precios: los precios en Vilaut Smart Flat pueden variar según el tipo de departamento y los servicios incluidos.
- Departamentos privados: desde 450 a 850 dólares mensuales.
- Departamentos compartidos: desde 300 a 600 dólares mensuales.
- Estadías cortas: algunos Smart Flats permiten estadías por semanas.
Atractivos cercanos y acceso al transporte público: Vilaut Smart Flat Córdoba está ubicado en una zona estratégica con fácil acceso al transporte público, cerca de líneas de colectivos que conectan con toda la ciudad. Muy cerca se encuentra Plaza España, que es un punto de encuentro popular entre jóvenes, el Paseo del Buen Pastor y el Patio Olmos.

Coworksurf, en Chapadmalal: surf y trabajo remoto en Argentina
¿Eres un amante del surf? Entonces, qué mejor que pasar una estadía en Coworksurf, una propuesta única de coliving y coworking en Chapadmalal, una localidad de la costa atlántica argentina. Esta vivienda combina la posibilidad de trabajar remotamente con la vida relajada de una comunidad costera, ofreciendo una experiencia única en Chapadmalal, a pocos minutos de Mar del Plata.
Ubicación: Coworksurf está ubicado en Chapadmalal, un destino costero de la provincia de Buenos Aires, conocido por sus playas extensas y olas perfectas para el surf. A tan solo 20 minutos se encuentra la ciudad de Mar del Plata, una de las localidades balnearias más famosas del país, con playas para todos los gustos y teatros de renombre. El coliving forma parte de la red global Coworksurf, que ofrece espacios similares en distintas partes del mundo.
Espacios y servicios:
- Habitaciones privadas con baño compartido o en suite.
- Habitaciones compartidas con capacidad para 2 a 4 personas.
- Coworking: con WiFi de alta velocidad, completamente equipado. Espacios de trabajo con vista al mar.
- Living: con biblioteca y área de descanso.
- Jardin: con hamacas y fogón. Deck con hamacas y sillones al aire libre.
- Cocina compartida totalmente equipada. Desayuno incluido.
- Bienestar y actividades: acceso directo a la playa, clases de surf y alquiler de tablas, salidas grupales a distintos puntos de la costa, sesiones de yoga al amanecer y atardecer, actividades al aire libre como trekking y meditación.
- Limpieza y mantenimiento en áreas comunes.
- Eventos y comunidad: Workshops y charlas sobre emprendimiento digital, desarrollo personal y surf, reuniones sociales y fogatas, con noches de música y storytelling junto al mar.
Precios: los precios varían según el tipo de habitación y la duración de la estadía.
- Habitaciones privadas: desde 500 a 900 dólares por mes.
- Habitaciones compartidas: desde 350 a 700 dólares por mes.
- Estadías cortas: algunos planes permiten alquilar por semanas o días.
Acceso al transporte público y atractivos cercanos: Coworksurf Chapadmalal está ubicado en una zona costera con acceso a transporte público hacia Mar del Plata y otras localidades. Transporte local hacia playas cercanas. Muy cerca se encuentra la Reserva Natural Faro Querandí, un espacio ideal para senderismo y desconexión.

FMA Coliving en Salta
Salta “la linda” es una ciudad del norte argentino que verdaderamente hace honor a su nombre. Puerta de entrada a atractivos como la Quebrada de las Conchas, San Lorenzo, Cafayate y las yungas, ofrece el equilibrio perfecto entre una ciudad moderna y naturaleza. Si buscas explorar los atractivos del norte del país mientras cumples con tus obligaciones laborales, un coliving en Salta te permitirá esto y mucho más.
FMA Coliving es una opción moderna y accesible para los nómadas digitales y trabajadores remotos que ofrece distintos edificios en una ciudades más pintorescas del norte argentino.
Ubicación: FMA Coliving está ubicado en Salta, una de las ciudades más bellas y turísticas de Argentina, famosa por su arquitectura colonial y su increíble entorno natural. FMA Coliving ofrece más de 230 departamentos en la ciudad, en distintas ubicaciones, pero sin salir de la capital de la provincia. En todos los casos, incluye áreas de coworking con todas las comodidades y distintos tipos de servicios.
Espacios y servicios: aquí te detallamos los distintos coliving de FMA, con sus características y ubicación.
- Porto: 85 departamentos completamente equipados, coworking, pileta, quincho, spa, zonas verdes y más. Situado en San Lorenzo Chico, a 15 minutos de la ciudad y en un entorno natural privilegiado.
- DFC: 32 monoambientes con diseño minimalista y totalmente equipados. Incluye áreas de coworking, gimnasio, pileta, SUM (sala de usos múltiples) y zonas de parrilla. El edificio está situado en una zona residencial, a pocas cuadras del centro de Salta y de un polo gastronómico con excelentes bares y restaurantes.
- Anden 7 3/5: 35 departamentos amueblados y equipados con todas las comodidades que puedas necesitar y coworking. Este coliving se sitúa en la famosa calle Balcarce, sede de las principales peñas de la ciudad, como también de múltiples restaurantes, agencias de viaje, ferias de artesanos y más. Ubicación privilegiada para quienes desean meterse de lleno en la esencia salteña.
- Usina Studio: 35 departamentos equipados, parrilla, SUM, piscina, gimnasio y desayuno incluido. Situado en el microcentro salteño, a pocas cuadras del centro histórico y cerca de paseos gastronómicos, iglesias, museos y otros atractivos.
En todos los casos se organizan charlas y talleres sobre emprendimiento, creatividad y networking, after-office, encuentros sociales y actividades recreativas para fomentar el encuentro entre los residentes.
Precios: los precios varían según el tipo de departamento, la ubicación y la duración de la estadía. Para mayor precisión, sugerimos consultar en la web de FMA Coliving, pero los costos varían entre los 250 a 800 dólares por mes, con posibilidad de alojarse durante estadías cortas (semanas o días),

¿Cuál es el mejor coliving de Argentina según Holafly?
Elegir el mejor coliving de Argentina no es tarea sencilla, puesto que las opciones son muchas y todas muy buenas. Si bien en Buenos Aires, la capital del país, encontramos un buen número de residencias compartidas para nómadas digitales y trabajadores remotos, desde Holafly nos quedamos con FMA Coliving, especialmente por su ubicación en una de las ciudades más hermosas del país.
Lo que valoramos de este coliving es también la gran cantidad de opciones que ofrece, con departamentos en distintas ubicaciones, algunas céntricas y otras un poco más alejadas. Es decir, podrás meterte en el corazón de Salta y sentir el ritmo de las peñas folclóricas, como también priorizar la riqueza del entorno natural que envuelve la ciudad. Además, sus precios son competitivos y los servicios muy variados, incluyendo opciones con pileta, gimnasio y desayuno. A esto se suma que Salta es una ciudad con costos de vida más bajos que Buenos Aires o Córdoba, pero con una gran oferta cultural y gastronómica de primer nivel.
Entonces, si quieres conectar con la naturaleza sin estar aislado del mundo digital, este coliving de Argentina es tu mejor opción.
¿Cómo se compara con los otros coliving?
Coliving | Ubicación | Precio (USD/mes) | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|---|
FMA Coliving | Salta | 250 – 800 | Precio accesible, coworking, comunidad activa. Ubicaciones múltiples. Permite contacto con la naturaleza. | En algunas opciones no incluye desayuno ni gimnasio. |
Casa Campus | Buenos Aires | 450 – 800 | Ubicaciones múltiples, infraestructura moderna. | Puede ser más costoso en algunas sedes. |
Coworksurf Chapadmalal | Chapadmalal | 350 – 900 | Frente al mar, surf y coworking. | Costoso en temporada alta. |
WiFi Tribe Bariloche | Bariloche | 1.200 – 1.800 | Ubicación increíble, comunidad internacional. | Precio elevado, Admite solo estadías largas. |
Vilaut Smart Flat Córdoba | Córdoba | 400 – 850 | Tecnología Smart Living, ubicación estratégica. | No incluye desayuno ni gimnasio. |
A tener en cuenta: conectividad en Argentina
En general, Internet en Argentina ha mejorado en los últimos años, pero la calidad y velocidad varían según la región. No olvidemos que se trata de un país muy extenso, con zonas remotas, principalmente en las provincias del sur. Pero, en ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mar del Plata tendrás Internet de fibra óptica con velocidades de hasta 1 Gbps en zonas urbanas. A pesar de esto, si quieres salir a explorar los atractivos naturales del país o pasar unos días en un parque nacional, es probable que tu conectividad se vea limitada.
En este sentido, Holafly Connect será la solución a tus problemas. Con cualquiera de los planes que ofrecemos (de datos ilimitados, de 25 GB o de 10 GB) disfrutarás de una conexión fiable y sin interrupciones. Lo mejor de todo, es que te servirá para todos tus destinos, ya que la misma eSIM te cubre en más de 170 países del mundo. Con los planes de Holafly Connect, te olvidas de las redes inestables o de posibles desconexiones. ¡Tu vida de nómada digital será mucho más fácil!
Si quieres saber más al respecto, te sugerimos leer esta guía de cómo tener un plan global de Internet ilimitado donde te contamos todo sobre este novedoso producto.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Coliving en Argentina: preguntas frecuentes
Además de las ciudades más populares de Argentina (Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta y Bariloche), hay otras opciones interesantes. Algunas de ellas son Tucumán, ideal por su bajo costo de vida; San Juan, perfecta para los amantes del vino, con opciones de coliving cerca de viñedos; Neuquén, un punto clave en la Patagonia con crecimiento en el sector digital; Ushuaia, conocida como la ciudad más austral del mundo; y Villa La Angostura, un destino premium en la Patagonia, con espacios de coworking y vida tranquila.
La mayoría de los coliving ofrecen habitaciones privadas o compartidas, Wi-Fi de alta velocidad y espacios de coworking o áreas de trabajo perfectamente equipadas. También, incluyen áreas comunes (cocina, sala de estar, terrazas, patios, etc.), destinadas a la socialización y recreación de los residentes; y suelen organizar eventos y networking que permiten ampliar los lazos profesionales. Finalmente, algunos incluyen servicios adicionales como desayuno y limpieza.
Depende del estilo de vida que busques. En ciudades grandes como Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Tucumán, Mendoza o San Juan tendrás más oportunidades de networking, coworkings y transporte accesible. Vale aclarar, que la mayoría de ellas están cerca de reconocidos atractivos turísticos. Por otro lado, en destinos como Ushuaia, Villa La Angostura, Neuquén, San Rafael, Salta o San Salvador de Jujuy encontrarás una infraestructura más limitada, pero infinidad de propuestas en contacto con la naturaleza.
Algunos sí, especialmente en coliving más orientados a la vida relajada y natural. Sin embargo, en ciudades grandes la mayoría no permite mascotas por cuestiones de convivencia. Por eso, te aconsejamos siempre consultar antes de reservar.
Las épocas más lindas para vivir en un coliving en Argentina son el otoño y la primavera. En estos meses los paisajes alcanzan su máximo esplendor y las temperaturas son perfectas para disfrutar de actividades al aire libre. Por su parte, el verano es ideal para coliving en la costa (Mar del Plata, Chapadmalal) o en los Andes (Mendoza, San Juan); mientras que el invierno es perfecto para coliving en Bariloche, Ushuaia o Neuquén si te gusta el esquí. Destinos como Buenos Aires, Córdoba, Salta y Rosario tienen clima agradable y buenos servicios en cualquier época.