Viajarás a este país y quieres saber todo sobre el roaming en Emiratos Árabes Unidos para tener Internet. Por ello hemos preparado este post para contarte de qué se trata el roaming, cuánto cuesta, cómo activarlo, qué alternativas al roaming existen y nuestra recomendación con la mejor opción para conectarte.
Cuando termines de leer este artículo seguro coincidirás con nosotros, que la mejor forma de tener Internet es con una eSIM de datos de Holafly, porque la consigues por internet y te da 6 GB de datos, con velocidad 4G por 15 días a $49,00 USD, sin registros, ni suscripciones.
Internet en los Emiratos: ¿A qué se debe el bloqueo y cómo evitarlo?
Antes de hablar del roaming en los Emiratos Árabes Unidos, debes saber que esta confederación de emiratos ha establecido restricciones en páginas, aplicaciones y contenido de internet, que vaya en contra vía a sus creencias y principios.
Por ende, cuando visites este país, seguramente tendrás restricciones totales o parciales, al momento de usar tus aplicaciones favoritas. Esto incluye apps de chats o videoconferencias como WhatsApp, Netflix, Hulu, Amazon Prime, entre otras.
¿Cómo evitar el bloqueo de Internet en Emiratos Árabes?

Para evitar el bloqueo basta con instalar una app de VPN en tu móvil. Si te estás preguntando qué es una VPN, aquí te lo contamos.
Una VPN (por sus siglas en inglés: Virtual Private Network) es una solución tecnológica desarrollada para que los usuarios puedan acceder a internet en países como los Emiratos Árabes, utilizando una dirección IP situada en otro país.
La red entenderá que no estás en los Emiratos y no te bloqueará el acceso a ciertos contenidos o webs. En otras palabras, con la VPN en tu móvil podrás romper este bloqueo y navegar como en casa.
Cuánto cuesta el roaming en Emiratos Árabes por operador móvil
Ahora que ya sabes que con una VPN puedes superar los bloqueos de los Emiratos, podemos pasar a hablar del roaming internacional. Se trata de un servicio que prestan los operadores móviles de todo el mundo para que sus clientes puedan usar su Tarjeta SIM en cualquier destino internacional donde tengan cobertura.
Así podrán utilizar los servicios de llamadas, mensajes SMS y datos móviles, en cualquier parte del mundo, a una tarifa especial, dependiendo el país que visiten. Sin duda, es una alternativa muy útil para conectarse a internet, pero debes saber que es la opción más costosa de todas las alternativas que existen para tener internet mientras viajas.
Por esta razón, pasaremos a explicarte los planes y tarifas que manejan los principales operadores de internet y telefonía móvil de tu país para que sepas cuánto están cobrando por este servicio si decides activarlo en tu viaje a los Emiratos Árabes.
Roaming en Emiratos Árabes Unidos con Orange

Orange tiene una tarifa de internet móvil para los Emiratos Árabes de $13,06 USD por 1 MB. Además, tienen el plan Everywhere con múltiples beneficios, pero lamentablemente los Emiratos Árabes no están incluidos en esta oferta.
¿Cómo activar el servicio de roaming con Orange?
En la página oficial de Orange encontrarás los canales de contacto para activar este servicio. Puedes elegir el Chat Online, WhatsApp corporativo, líneas de atención al cliente y su App Mi Orange.
Roaming en Emiratos con Movistar

Movistar España tiene una tarifa estándar para el servicio de roaming de datos. Te cuesta $13,06 USD / MB. Esta alternativa tiene un tope mensual de consumo mensual de $65,75 USD. Así que en caso de necesitar más datos, puedes contratar los bonos de Internet Mundial, como se muestra a continuación:

¿Cómo activar el servicio de roaming con Movistar?
Este servicio se activa automáticamente cuando llegues a los Emiratos Árabes si tienes activa la opción de itinerancia de datos o roaming, en tu celular.
En caso de dudas o consultas puedes acudir a su website (movistar.es), centros de servicio al cliente, o a través de la App Mi Movistar.
Roaming con Vodafone en Emiratos Árabes

Si eres cliente Contrato o Prepago, podrás acceder a la tarifa Vodafone World, que te cobra una tarifa diaria de $6,58 USD / MB.
¿Cómo activar el servicio de roaming con Vodafone?
Se activa de manera automática. Si tienes dudas o consultas, puedes acudir a los canales de contacto, descritos en la página web o directamente en la App Mi Vodafone.
Roaming en Emiratos con Pepephone

Como ves, en la tarifa de roaming Pepephone no tiene cobertura en los Emiratos Árabes, porque los costos son muy altos. En este caso, debes acudir a la elección de otro operador de tu país para activar este servicio.
Roaming en Emiratos Árabes Unidos con Jazztel

Cuenta solamente con una tarifa para los Emiratos, que cuesta $13,06 USD / MB, similar al promedio de otros operadores, como hemos visto antes.
¿Cómo activar el servicio de roaming con Jazztel?
Se activa automáticamente. Si quieres desactivarlo, puedes hacerlo en el área de clientes, su website (jazztel.com) o en su app.
Comparativa de tarifas roaming para los Emiratos Árabes
Ahora que ya tienes claro qué tarifa tendrás al activar el roaming en los Emiratos Árabes, te mostraremos un cuadro comparativo que te puede servir para sintetizar todo lo explicado hasta este punto:
Operador móvil | Precio en euros por datos |
---|---|
Vodafone | $6,58 USD / MB |
Movistar | $13,06 USD / MB |
Orange – Tarifa Básica de Datos | $13,06 USD / MB |
Jazztel | $13,06 USD / MB |
Pepephone | Sin cobertura |
Yoigo | Sin cobertura |
Alternativas al roaming para Emiratos Árabes
Seguro ninguna tarifa de roaming te convence. Pagar $13,00 USD por MB hará que tu próxima facturase convierta en un dolor de cabeza. Por esta importante razón, decidimos compartirte otras opciones para seguir conectado a internet, sin tener que pagar costosas tarifas de roaming.
eSIM para tener internet en los Emiratos Árabes Unidos
La tecnología de las eSIM o SIM virtuales cada vez se expanden más en el mercado. Son cada vez más utilizadas por los usuarios, aunque algunos fabricantes de teléfonos celulares aún no incluyen esta tecnología eSIM en sus dispositivos.
Por lo tanto, si quieres usar una eSIM para Emiratos Árabes debes tener en cuenta:
- Tener un móvil con la tecnología eSIM. Y, además de esto, también debes comprobar que tu móvil sea admitido por el operador o proveedor de la tarjeta eSIM que vayas a adquirir. Los iPhone XR y sus versiones posteriores son los más recomendados para adquirir una eSIM, debido a que son los que cuentan con mayor compatibilidad en general. Sin embargo, tambien hay dispositivos Android que tienen la tecnología eSIM integrada.
- Debes contar con un correo electrónico para recibir tu eSIM.
- Durante el proceso es importante que tengas acceso a internet, ya que el perfil de tu eSIM se descargara en los servidores del operador luego ser activada.
- Algunos proveedores te solicitarán instalar su App para descargar la eSIM.
Proveedores móviles de eSIM para Emiratos Árabes
Si tu móvil cumple con los anteriores requisitos, podrás adquirir y activar una tarjeta eSIM. Por otro lado, hay una variedad de proveedores en el mercado que ofrecen eSIM para conectarte a internet. Ten en cuenta que estas son empresas que venden tarjetas eSIM internacionales destinadas para viajes de turismo o negocios en el extranjero:
- Holafly
- Truphone
- TravelSim
Tarifas y planes de datos de proveedores eSIM para Emiratos Árabes
Con Holafly
Con Truphone
- 3 GB por 30 días a 49 USD
- 1 GB por 30 días a 18 USD
Con TravelSim
- 5GB por 30 días a 175 USD
- 3GB por 30 días a 150 USD
Comparativa de proveedores eSIM para Emiratos Árabes
Proveedor | Datos | Días | Precio | Soporte | Canales de venta |
Holafly | 6GB | 15 | 49 USD | Español | Web |
Truphone | 3GB | 30 | 49 USD | Español | web |
Truphone | 1GB | 30 | 18 USD | Español | web |
TravelSIM | 5 GB | 30 | 175 USD | Inglés | Web, App Store, Google Play |
TravelSIM | 3 GB | 30 | 150 USD | Inglés | Web, App Store, Google Play |
Características de las eSIM para Emiratos Árabes
- Fácil instalación y activación.
- La mayoría de tarjetas eSIM no te ofrecen llamadas análogas, solo datos. Para comunicarte por voz puedes utilizar Apps como Skype o WhatsApp.
- Algunas eSIM configuran el APN automático.
- Volverá a tu iPhone dual SIM, podrás mantener tu SIM local cuando viajes a Emiratos Árabes. Recuerda configurar tu iPhone para evitar facturas sorpresa.
- Las eSIM solo se pueden instalar una vez, por lo tanto, si estás presentando problemas con tu tarjeta virtual; no la elimines de tu móvil y comunícate con tu proveedor.
- Algunas eSIM te permiten compartir datos.
- Puedes añadir varios planes de datos en tu iPhone, esto depende de la memoria disponible, aunque solo es posible utilizar uno a la vez.
WiFi gratis en los Emiratos Árabes
Es seguro que esta alternativa si la conoces, es el servicio gratuito de acceso Internet que un establecimiento, compañía o instancia pública te puede ofrecer. Su gran ventaja es el precio, es gratuito, pero la desventaja es que su calidad de conexión no es la ideal, ya que suelen ser muchos los usuarios conectados para un mismo ancho de banda.
WiFi gratuito en Emiratos Árabes Unidos: Alternativas

A continuación, algunas opciones para seguir conectado en los Emiratos con el Wifi gratuito. A pesar de que te diga que un punto o servicio de Wifi gratuito tenga buena conexión, jamás se comparará a un punto dedicado a tus dispositivos como te lo puede ofrecer una tarjeta SIM o un Pocket Wifi.
La red gratuita de Du: Este operador móvil cuenta con la red “Wifi UAE” de Wifi gratuito. Para activarlos debes buscar el nombre de la red, completar un formulario de registro y listo. Esta red también cuenta con una tarifa Premium con 4 hasta 32 horas de datos de 2 a 14 euros. Así como en distintos planes, como de postpago, prepago, control y solo datos, sus precios van desde los 19 hasta los 83 al mes.
La red gratuita de Wiman: Si viajas a la capital, Abu Dhabi, te encontrarás con los más de 37 mil puntos de conexión Wifi gratuito para móviles, tanto en aeropuertos, estaciones de tren, universidades y el centro de la ciudad. Cuenta con un app que te puede ayudar a encontrar y conectarte rápidamente a sus puntos.
La red gratuita de la aerolínea Emirates: Si eres cliente de Emirates Skywards y has comprado un billete en la clase económica (blue y silver), podrás disfrutar solo de 20 MB de Wifi gratuito por dos horas a bordo del avión. En el caso de que quieras más datos, puedes contratar planes adicionales. Si has comprado un billete en primera clase, business class o la gold o platinium de la clase económica, tendrás acceso a Wifi ilimitado.
Pocket Wi-Fi en los Emiratos Árabes
Esta es una de las formas más complejas de conectarte a Internet. Similares a un móvil, los Pocket Wifi son dispositivos que realizan la misma función que el modem de tu casa: conectar a Internet a tus ‘devices’, llámese móvil, tablet, laptop, entre otros. En algunos casos los también llamados Mifi pueden conectar de cinco hasta 10 dispositivos. El principal problema son los pagos dobles que debes realizar con ellos, sobre todo por el Pocket Wifi en sí.
Pocket Wifi en Emiratos Árabes Unidos: Alternativas
Te muestro ahora algunas opciones para tener conexión en Emiratos con el pocket Wifi o Mifi. Te adelanto que algunas opciones pueden cobrarte de dos a más tarifas, tanto por el dispositivo (garantía en caso de robo, pérdida o deterioro), el servicio de Internet al día, o pagos adelantados del servicio de Internet, entre otros.
Airtel 4G de Huawei: Te ofrece un router portable en velocidad 4G a 52 euros con la tecnología de Huawei, y otro de 34 euros pero en velocidad 3G. Estos dispositivos pueden conectar hasta 10 ‘devices’ tuyos como móviles, laptops y tablets.
Du: Cuenta con tres tipos de dispositivos, el primero te cuesta 47 euros a velocidad 7.2 Mbps y cuenta con una memoria de 4 GB en varios dispositivos; el segundo te cuesta 95 euros a velocidad de 21 Mbps y tiene 4 GB de memoria; y el tercero te cuesta 143 euros a velocidad de 100 Mbps y cuenta con 8 GB de memoria. Para todas las alternativas existe un plan mensual a 13 euros de activación y 1.20 euros de suscripción mensual.
Travel Wifi: Su tarifa diaria es de 8.9 euros para conexión a Internet seguro y de manera limitada (500 MB al día) en 4G. Este módem portable puede conectar hasta cinco dispositivos. Cuenta con una batería con 10 horas de vida.
Comparativa alternativas al roaming en Emiratos
Ya sabes qué ventajas y desventajas tiene el roaming y las otras opciones para seguir conectado, te sintetizo todo lo antes señalado en un cuadro comparativo con los principales beneficios y deficiencias de dichas apuestas para seguir con cobertura de Internet mientras disfrutas de tu viaje.
Características | eSIM | Tarjetas SIM | Roaming | Pocket Wifi | Wifi gratuito |
¿Tarifa económica? | Si | Si | No | No | Si |
¿Calidad de conexión? | Si | Si | Si | Si | No |
¿Internet ilimitado? | Si | Si | No | Si | Si |
¿Costos adicionales? | No | No | No | Si | No |
¿Comparte internet a otros dispositivos? | No | No | No | Si | No |
¿Penalidad en caso de extravío? | No | No | No | Si | No |
¿De fácil uso e instalación? | Si | Si | No | No | Si |
Mejor alternativa al roaming en los Emiratos
Sin lugar a duda, considerar una eSIM de datos es la mejor opción al roaming, sobre todo por el precio, facilidades de compra y uso, en comparación a las demás alternativas que revisamos anteriormente.
En cuanto al proveedor indicado, te recomendamos Holafly porque en la tienda virtual encontrarás eSIM para 160 destinos, planes de 5 y hasta 90 días con datos de navegación para que siempre estés conectado. Además, una plataforma de pago segura y un equipo de servicio al cliente en español 24/7 para ayudarte a resolver cualquier problema que se pueda presentar en el camino.
Consejos básicos para tu roaming
Para terminar te daremos algunos consejos básicos que deberías tener en cuenta para tu roaming en los Emiratos Árabes Unidos.
- Recuerda el bloqueo de Internet en los Emiratos, para que puedas evitar este bloqueo y accedas con total libertad como si estuvieras en tu país de origen, instálate un app de VPN, que te ayudará con la tarea del desbloqueo, existen algunas gratuitas y otras de pago.
- Si no vas a usar los datos móviles en el extranjero, no olvides desactivarlos en los ajustes de tu teléfono. Cuando regreses a tu país, actívalos de nuevo.
- Para no tener costes inesperados por descargas automáticas, no olvides desactivarlas antes de viajar. Por ejemplo, actualizaciones de apps o recibir emails en tu bandeja de entrada o mensajes en tu WhatsApp.
- Puede serte útil activar una alerta de consumo de datos. Algunas compañías como Vodafone te permiten poner un límite y los clientes de contrato con Movistar cuentan con el servicio gratuito de Control de Consumo de Datos en Roaming (informativo y/o restrictivo).
- Una vez en destino, para conectarte deja tu móvil que busque la red móvil en modo automático, así se enlazará con el mejor operador posible. Si viajas por carretera, atento a las zonas fronterizas, aquí te interesa configurar la selección manual de la red móvil, ya que al perderse la cobertura de tu operador de referencia tu dispositivo se conectaría automáticamente a un operador que quizás no sea el más económico o el que mejor servicio preste.
- Consulta con tu operador móvil el precio del roaming que corresponde a tu destino. Recuerda que los países se agrupan en franjas o zonas (Zona 1, Zona 2 y Zona 3). Elige la tarifa más adecuada.
- Infórmate sobre la compatibilidad de tu teléfono con el roaming internacional. Aunque prácticamente todos los móviles son compatibles, los más antiguos o más sencillos, puede que no soporten las bandas de frecuencia 3G y 4G en los Emiratos Árabes.
- – Los enchufes eléctricos en Emiratos son distintos a los que hay en casa, son de tres clavijas chatas por lo que necesitarás un adaptador para tu móvil, pocket wifi, tablet, laptop, batería de cámara, entre otros dispositivos que hayas traído. La tensión si es similar, de 220 a 240 voltios. Si viajas en un crucero, en el mar se trata de conexión satelital por lo que sus costes son muy elevados. Además, no todos los servicios están habilitados, depende del acuerdo entre el operador y la naviera con la que viajas. Podrás hacer uso del roaming sin recargos en las escalas en puertos del territorio europeo.