Si vas a viajar a Australia y no sabes cómo conectarte vía roaming, en esta entrada te conectaré desde qué es el roaming, cómo conectarte, cuánto te va a costar, si te conviene y que otras opciones tienes Por ejemplo, eSIM prepago, Tarjeta SIM, Pocket WiFi y Wifi.
¿Qué es el servicio de roaming?
El roaming es el servicio que te ofrece un operador móvil para que puedas navegar por Internet sin problemas, este servicio no es gratuito y tendrás que que pagar tarifas que son en su mayoría euros por MB, es decir, tendrás que pagar de 6 a 12 euros por cada MB que consumas, y hasta 25 euros por 1 GB.
Pero el roaming también te permite acceder a redes móviles, y gracias a ello podrás hacer llamadas y enviar SMS. Dependiendo del operador y el plan que hayas contratado, tu velocidad de navegación variará.
Comparativa de tarifas roaming en Australia
Ahora te voy mostrar las tarifas de roaming por operador español, como te comenté en párrafos anteriores, los precios no son baratos y quizá el único beneficio que tenga es su facilidad de conexión.
Roaming – Comparativo de tarifas de operadores móviles
Operador móvil | Precio (€/MB) |
Movistar | 12,10 €/MB |
Vodafone | 15 €/2 GB |
Orange – Básica de Datos | 6,05 €/MB |
Orange – Internet Móvil | 12,10 €/MB |
Jazztel – Por el Mundo | 7 €/100 MB |
Jazztel – Básica | 12,10 €/MB |
Yoigo | 25,00 €/GB |
Pepephone | 25,00 €/GB |
Másmóvil | 25,00 €/GB |
Amena | 6,05 €/500 KB |
Lowi | 6,05 €/MB |
Alternativas al roaming en Australia
Es posible que te hayas desanimado un poco con el roaming por sus precios y puede que ahora estés replanteando con qué operador quedarte, pues, descuida, ahora te voy a mostrar qué otras alternativas al roaming existen. Te adelanto que todas son mejores que el roaming en todo sentido.

eSIM prepago de datos para Australia
El chip virtual o eSIM es una de las novedades en el campo del internet móvil que llegó a revolucionar este mercado. Aunque hay varias marcas de smartphones que lanzan nuevos equipos sin la incorporación de eSIM. Por esta razón, debes tener en cuenta lo siguiente antes de adquirir tu eSIM:
- Conseguir un celular compatible con eSIM. Comprueba que tu móvil sea admitido por el operador o proveedor de eSIM. Ten presente que los iPhone XR o versiones más recientes ya vienen con eSIM incorporadas que pueden activarse al instante.
- Contar con una cuenta de email para registrarte y así recibir y activar tu eSIM.
- Disponer de conexión a internet. De esta manera el perfil de tu eSIM se descargará una vez escanees el código QR o código de instalación que llega a tu dirección de correo electrónico.
- Algunos operadores necesitarán que instales su App para que puedas descargar y activar el eSIM.
En otro orden de ideas, aunque con tu eSIM no puedes hacer llamadas análogas, y solo podrás contar con datos, si puedes comunicarte por voz mediante aplicacioness como Skype o WhatsApp.
Importante: el eSIM solo se puede instalar una sola vez, por lo tanto, si estás presentando problemas con tu tarjeta eSIM, una situación poco frecuente) no la elimines. Mejor, ponte en contacto con tu proveedor de eSIM.
Para usuarios de iPhone: al adquirir un eSIM tu iPhone se convertirá en un dualSIM. Por lo tanto, podrás mantener tu SIM local cuando viajes a otros destinos. Pero recuerda configurar tu iPhone para evitar facturas sorpresa.
Para finalizar, puedes añadir varios planes de datos en tu iPhone, según la memoria disponible, aunque solo puedes activar un plan a la vez. Además, algunos eSIM configuran el APN automático. Ve a tu proveedor de confianza para que puedas usar este chip digital sin problemas.
Tarjeta SIM prepago
Casi idéntica a la que ahora estás utilizando para ver esta entrada en tu móvil es la tarjeta SIM prepago o de datos para viajeros, esta cumple la misma función, conectarte a las redes móviles pero de un país extranjero. De buen precio, fácil instalación y conexión de calidad la SIM card se perfila como la mejor alternativa. Conoce algunas opciones:
Telstra: Cuenta con tres tipos de tarjeta que te ofrecen desde 2 GB de datos desde los 10 dólares (9 euros), 30 (27 euros) y hasta 40 (36 euros). Todas estas tarjetas tienen una vigencia de 7 a 30 días y solo cubren Australia.
Vodafone: Este otro operador también cuenta con tres tipos de tarjetas, pero estas van desde los 30 dólares en adelante. Todas las tarjetas te ofrece un tiempo de cobertura desde 28 días.
Pocket Wifi
Esta alternativa consiste en un modem portable que te conecta a Internet a tu móvil y a otros dispositivos más, todo depende de la compañía la cantidad de dispositivos que puede conectar, la velocidad, cantidad de datos, precio y la modalidad de paga, ya sean mediante alquiler o compra. Ten en cuenta que esta aparatito necesitará cargarse, y si lo alquilas, debes devolverlo en buen estado, evita pagar penalidades. Aquí te mostraré algunas propuestas:

Mywebspot: Esta compañía te cobra por cada día en Internet 10 euros, el cual incluye conexión ilimitada, atención las 24 horas, una batería de 8 horas, pero recuerda que deberás devolver este dispositivo puesto que lo estas rentando, no comprando.
Australia Wireless Rental: Cuenta con dispositivos que te ofrecen desde 500 MB hasta más al día, sus precios varían desde los 12,50 dólares (11 euros) al día a más. Si quieres contratar implementos adicionales, como adaptadores o un cargador para coche, estos te pueden costar desde 6 (5 euros) hasta 20 dólares (18 euros).
Tepwireless: Esta otra opción te ofrece dos tarjetas, pero ten en cuenta que solo una de ellas te ofrece velocidad 4G y te cobra por días. Su tarifa va dese los 9 (8 euros) hasta los 11 dólares (10 euros). Si deseas comprar el pocket wifi, te costará 129 dólares (117 euros) y tendrás que pagar 8 dólares (7 euros) al día solo por el servicio de Internet.
Wifi gratis

Quizá la más conocida, los puntos de Wifi gratuitos los podrás encontrar en cualquier parte del mundo, y en Australia también. Teniendo el gran beneficio de su coste 0, surge una gran complicación, es una alternativa para nada segura. Siendo su red abierta para todo el público, se podría vulnerar tu privacidad por inescrupulosos que podrían robarte información y dinero desde la Internet. Si aún así consideras esta alternativa, aquí algunas opciones:
Wiman: Con más de medio millón de puntos gratuitos de Wifi, esta red gratuita de Internet lo podrás encontrar en aeropuertos, estaciones de tren, restaurantes, librerías y puntos dedicados a ofrecerte Wifi gratuito. En ciudades como Sidney, Melbourne o Brisbane encontrarás puntos desde los 14 mil hasta los 33 mil puntos gratuitos de Wifi.
Red de Wifi de Melbourne: Tanto en esta ciudad como en todo el estado de Victoria podrás encontrar una red gratuita de Wifi denominada VicFreeWifi, la cual la encontrarás en estaciones de tren, el Bourke St Mall, el Queen Victoria Market, el Melbourne Museum, entre otros lugares turísticos. No necesitarás ni login o passwords.
WifiSpace: Este otro buscador es similar a Wiman, pero tiene una plataforma de búsqueda más visual, esto porque se muestra en un mapa.
Comparativa de las alternativas al roaming en Australia
Ya conoces qué propuestas existen para navegar por la Internet y conectarte a redes móviles (hacer llamadas o enviar SMS) pero tal vez aún no sabes cuál es la que te conviene, quizá tienes idea de las que no deberías considerar, como el roaming, pero necesitas saber con qué opción quedarte. En este cuadro comparativo te lo señalo.
Cuadro comparativo – Alternativas de Internet
Características | eSIM | Tarjeta SIM | Roaming | Pocket WiFi | WiFi Gratuito |
¿Tarifa económica? | Si | Sí | No | No | Si |
¿Calidad de conexión? | Si | Sí | Si | Si | No |
¿Internet ilimitado? | No | No | No | Si | Si |
¿Costos adicionales? | No | No | No | Si | No |
¿Comparte internet a otros dispositivos? | No | No | No | Si | No |
¿Penalidad en caso de extravío? | No | No | No | Si | No |
¿De fácil uso e instalación? | Si | Sí | No | No | Si |
Veredicto: mi mejor alternativa al roaming en Australia
Una alternativa que debes tener en la maleta es sin duda la eSIM prepago para este país, que son baratas, te ofrecen una buena conexión de Internet y son fáciles de usar e instalar. No pagarás ni un euro demás por penalidades, pérdidas o robos de nada alquilado.
Si vas a comprar una eSIM Australia de Holafly, te ofrece 30 días con capacidades de 10GB y 20GB de datos y velocidad 3G y 4G. Asimismo, mantener tu número de WhatsApp español para que les escribas y llames a tu familia a través de dicha app a todos tus contactos.
