¿Qué es tethering y para qué sirve?
Tethering: descubre qué es y cómo usarla para compartir Internet con otros dispositivos a través de wifi, Bluetooth o USB.
En la era de la conectividad es común encontrarse con términos técnicos que pueden generar confusión. Un buen ejemplo de esto es la frecuencia de búsquedas sobre qué es tethering, ya que, al no estar familiarizados con el término en inglés, muchas personas pueden encontrarlo como algo complejo.
Sin embargo, es una función bastante útil que seguramente ya has utilizado en tu móvil cuando necesitas compartir Internet con otros dispositivos, como ordenadores o tablets, a través de wifi, Bluetooth o USB. Esta función puede sacarte de apuros en más de una ocasión, sobre todo cuando estás de viaje y necesitas compartir tu plan de datos.
Por ello, hemos preparado esta guía para explicarte qué es, para qué sirve y cómo activarlo.

Cómo funciona el tethering en diferentes dispositivos
El tethering, también llamado “compartir Internet“, “anclaje de red” “hotspot” o “punto de acceso móvil“, es la función que permite usar un smartphone como fuente de conexión para otros dispositivos, ya sea mediante wifi, Bluetooth o USB.
Básicamente, tu móvil actúa como un módem o router personal, transmitiendo su señal de datos a través de las tres opciones de conectividad disponibles. A continuación, explicaremos cómo activar el tethering en móviles iPhone y Android a través de wifi por ser la opción más rápida y versátil.
Tethering en iPhone
- Abre “Ajustes”.
- Pulsa en “Datos móviles” y luego en “Compartir Internet”.
- Activa “Permitir a otros conectarse”.
- Opcional: pulsa en “Contraseña Wi-Fi” para cambiarla.
- Desde otro dispositivo, busca la red wifi del iPhone y conéctate usando la contraseña.
Tethering en Android (Samsung, Xiaomi, Oppo, etc.)
Los pasos pueden cambiar según la versión del sistema, pero la ruta general es:
- Abre “Ajustes” en tu móvil.
- Ve a “Red e Internet” “Punto de acceso móvil” o “Conexiones” (según la marca del móvil).
- Pulsa en “Zona Wi-Fi” o “Compartir conexión“.
- Activa “Zona Wi-Fi portátil” “Punto de acceso móvil” o “Punto de acceso Wi-Fi”.
- Opcional: puedes personalizar el nombre de la red y establecer una contraseña.
Nota: algunos móviles permiten compartir Internet también por Bluetooth o USB en el mismo menú de ajustes.
Tethering por wifi, Bluetooth y USB: diferencias
Ahora que ya sabes cómo activar el tethering en tu móvil, es importante entender las diferencias entre las opciones de conexión disponibles: wifi, Bluetooth o USB. Cada método tiene sus propias ventajas y desventajas, la elección dependerá de tus necesidades específicas.
Tethering por wifi: velocidad y versatilidad
- Versatilidad: permite conectar múltiples dispositivos simultáneamente.
- Velocidad: ofrece una conexión rápida y estable.
- Consumo: mayor consumo de batería.
Tethering por Bluetooth: bajo consumo y seguridad
- Eficiencia: consume menos batería.
- Conexión: ideal para conectar un solo dispositivo.
- Velocidad: es la opción más lenta de las tres opciones.
- Seguridad: ofrece una alta protección.
Tethering por USB: estabilidad y ancho de banda
- Estabilidad: proporciona una conexión rápida y estable.
- Uso: adecuado para tareas que requieren mucho ancho de banda.
- Conveniencia: permite cargar el móvil mientras se comparte la conexión.
- Conexión: solo se puede conectar un dispositivo.
Pros y contras del tethering
El tethering, como cualquier herramienta, tiene sus ventajas y desventajas. Conocerlas te ayudará a decidir cuándo es el mejor momento para usarlo y cómo hacerlo de manera eficiente.
Ventajas del tethering
- Proporciona una conexión rápida y sencilla en cualquier lugar: permite acceder a Internet sin depender de redes wifi, asegurando la conectividad en momentos clave.
- Permite conectar varios dispositivos con una sola tarifa de datos: se puede acceder a Internet en ordenadores, tablets, ordenadores, tablets u otros móviles sin necesidad de una red wifi externa.
- Brinda movilidad total sin restricciones geográficas: es posible trabajar, estudiar o navegar desde cualquier lugar con cobertura de datos móviles.
Desventajas del tethering
- El consumo de batería es elevado al compartir la conexión: usar el móvil como punto de acceso reduce su autonomía y requiere una carga frecuente.
- La velocidad de conexión varía según la cobertura y el uso: si hay una señal débil o varios dispositivos conectados, la navegación puede volverse lenta.
- El uso intensivo de datos móviles puede limitar o bloquear el tethering: si se alcanza el límite del plan contratado, algunos operadores pueden reducir la velocidad o desactivar la opción de compartir Internet.

Cómo hacer tethering sin límites con una eSIM
Una eSIM es una tarjeta SIM virtual que ya viene incorporada en móviles compatibles y permite la activación de planes de datos sin necesidad de una tarjeta física. Esto facilita el cambio de operador y resulta muy útil para viajeros internacionales que desean evitar las altas tarifas de roaming.
Algunos proveedores permiten usar el móvil como punto de acceso para compartir Internet con otros dispositivos sin coste adicional. Sin embargo, conviene comprobar si el plan contratado admite el uso de tethering, ya que algunas tarifas pueden tener restricciones.
Proveedores como Holafly permiten activar planes eSIM para uso internacional con la opción de compartir Internet sin costes adicionales, lo que resulta ideal para quienes necesitan conectar varios dispositivos durante su viaje.

¿Planeas una estancia prolongada? Consigue tu plan mensual Holafly Connect
Holafly Connect es la solución perfecta para quienes planean un viaje largo o una estancia en el extranjero. Es sencillo, solo debes elegir entre 3 planes de datos con una cuota mensual fija. Conoce nuestras ventajas:
- Sin gastos ocultos: disfruta de precios transparentes sin cargos inesperados.
- Tres planes flexibles: elige entre datos ilimitados, 25 GB o 10 GB para satisfacer tus necesidades.
- Cobertura mundial: ¡que puedes utilizar en todo el mundo!
- Conexión ininterrumpida de alta velocidad: permanece en línea en cualquier lugar, sin interrupciones de la red.
- Flexibilidad total: cambia de plan o cancélalo cuando quieras, sin compromisos a largo plazo.
Empezar es muy sencillo. Revisa nuestros planes, selecciona el ideal para ti y actívalo en cuestión de minutos. ¡Es muy fácil!
Consejos para evitar problemas al hacer tethering
Para un uso eficiente del tethering, sigue estas recomendaciones:
- Vigila tu consumo de datos al hacer tethering: para evitar sorpresas en tu factura, monitorea el uso de datos o activa el ahorro de datos para controlar la conexión compartida.
- Usa contraseñas seguras: para proteger la conexión de accesos no autorizados y cámbiala periódicamente para evitar que usuarios no deseados se conecten a tu red.
- Verifica con tu operador: si tu plan aplica cargos adicionales en tu factura por usar la función de tethering o si hay límites en el uso de datos compartidos.
- Protección contra intrusos: revisa regularmente los dispositivos conectados a tu red de tethering y desconecta aquellos que no reconozcas.
- Optimiza la señal: ubícate en áreas con buena cobertura móvil para lograr una conexión más rápida y estable. Evita obstáculos que puedan interferir con la señal.
- Gestión de dispositivos: limita el número de dispositivos conectados simultáneamente para evitar la sobrecarga y la ralentización de la conexión.
- Seguridad superior al wifi público: el tethering es una opción más segura, ya que las redes públicas son vulnerables a ataques cibernéticos y pueden comprometer la privacidad de tus datos.
Preguntas frecuentes sobre tethering
El tethering en sí no consume datos adicionales, pero cuantos más dispositivos se conecten, mayor será el consumo de los datos compartidos.
Depende del operador y del plan de datos. Algunos pueden bloquearlo, aplicar restricciones o costos extra.
Consulta las condiciones de tu plan con tu operador para asegurarte de que el uso de tethering esté incluido y evitar cargos adicionales.