La mejor VPN para Rusia: seguridad y velocidad para trabajar sin restricciones
Tner una VPN para Rusia te dará muchas ventajas, sobre todo eludir la fuerte censura que aplica el país. Conoce tus mejores opciones.
Elegir la mejor VPN para Rusia puede marcar un antes y un después en tu experiencia como nómada digital o trabajador remoto. Desde asegurar tus datos personales hasta sortear bloqueos geográficos y censura en línea, una VPN confiable es la aliada que no puede faltarte en este destino. La censura en línea, los bloqueos geográficos y los riesgos de vigilancia digital están presentes en este país, por lo que contar con una herramienta que proteja tu privacidad y te permita acceder libremente a internet es clave, tanto para tu trabajo como la vida diaria.
En esta guía te contamos cuáles son las opciones más sólidas del momento: ProtonVPN, VyprVPN, Mullvad y otras herramientas menos conocidas pero altamente eficaces que se adaptan al estilo de vida remoto, incluso en contextos con fuertes restricciones.
Antes de usar una VPN en Rusia
Antes de instalar y configurar tu VPN para Rusia, hay algo que tienes que tener muy claro: sin una buena conexión a internet, ninguna herramienta va a rendir como debería. Y como en Rusia las redes WiFi públicas pueden ser inestables o inseguras, lo mejor es que llegues preparado.
Para eso, te recomendamos tener a mano un plan mensual de Holafly. Esta solución funciona mediante la tecnología eSIM, permitiendo navegar en más de 170 países (incluyendo Rusia) y se activa en solo unos minutos, sin trámites ni cambios de chip. Así, desde el momento en que aterrices, podrás conectarte, descargar tu VPN y seguir trabajando o navegando con total tranquilidad.
Además, si tu viaje no termina en Rusia, no tendrás que contratar otra eSIM para el nuevo destino, ya que podrás moverte libremente por Europa, Asia o donde quieras con un mismo plan.
¿Por qué usar una VPN para Rusia?
Si estás pensando en trabajar de forma remota, estudiar o vivir como nómada digital en Rusia, usar una VPN es más que un lujo: es una necesidad. ¿Por qué? Porque te va a permitir navegar con libertad, sin límites geográficos ni riesgos innecesarios.
Una de las principales razones para usar una VPN en Rusia es evitar la censura digital. En los últimos años, muchos servicios, plataformas y medios internacionales fueron bloqueados total o parcialmente. Con una buena VPN, podrás sortear esas restricciones y acceder a tus herramientas de trabajo, redes sociales, servicios de almacenamiento o simplemente leer las noticias que quieras, desde cualquier parte del mundo.
Otro punto clave es la protección de tu privacidad. En Rusia, las redes públicas (como las de aeropuertos, cafés o coworking) pueden ser inseguras. Una VPN cifra tu conexión y hace que tu actividad en línea quede oculta para posibles intrusos. Es como tener una autopista privada en internet: nadie ve lo que haces, ni desde dónde te conectas.
Además, al usar una VPN podrás mejorar la estabilidad de tus videollamadas, optimizar tus herramientas colaborativas (como Slack, Notion o Google Workspace) y acceder a plataformas que a veces discriminan por región. Incluso, el hecho de cambiar tu IP te permitirá encontrar mejores precios en vuelos, software o servicios online, algo muy útil si estás constantemente en movimiento.
En resumen: si vas a trabajar desde Rusia, una VPN te garantiza libertad digital, privacidad y mejores condiciones para tu día a día laboral. Ahora sí, pasemos a analizar cinco grandes opciones de VPN para Rusia. Comenzamos por una comparativa y luego profundizamos en cada una.

Cuáles son las mejores VPN para Rusia? Comparativa de proveedores
VPN | Cambio de ubicación | Conexiones simultáneas | Reducción de velocidad | Protocolos admitidos | Precio desde |
ProtonVPN | 117 países, incluye Rusia | 10 dispositivos | Mínima con WireGuard | WireGuard, OpenVPN, IKEv2/IPSec | $4,99 USD/mes (plan anual) |
VyprVPN | Más 70 ubicaciones, incluye Rusia | 10 dispositivos | Estable, rendimiento medio | OpenVPN, WireGuard, Chameleon (propio) | $3,49 USD/mes (plan anual) |
Mullvad VPN | Más de 40 países (IP rotativa) | 5 dispositivos | Muy baja con WireGuard | WireGuard, OpenVPN | $5,40 USD/mes |
Hide.me VPN | Más de 75 ubicaciones | 10 dispositivos | Variable según el servidor | WireGuard, OpenVPN, IKEv2/IPSec, SSTP | $2,59 USD/mes (plan 2 años) |
IVPN | Más de 35 países (multi-hop disponible) | 2 a 7 dispositivos según plan | Muy baja | WireGuard, OpenVPN | $3,33 USD/ms (plan anual) |
¿Qué características tiene cada VPN para Rusia?
Para que puedas elegir la mejor VPN para Rusia, te ampliamos la información de la tabla. Analizamos sus características técnicas, protocolos, red de servidores, rendimiento, precios y otros detalles que pueden influir en la elección. Al final, te contamos cuál es, para nosotros, el mejor proveedor para este país.
Proton VPN: una de las mejores VPN para Rusia
Si estás buscando un proveedor con reputación sólida en privacidad digital y sin compromisos con gobiernos o corporaciones, Proton VPN es una de las mejores opciones de VPN para Rusia. Esta herramienta fue desarrollada por el mismo equipo detrás de Proton Mail (el servicio de correo cifrado más conocido del mundo) y tiene su sede en Suiza, país reconocido por su estricta legislación sobre protección de datos.
A nivel técnico, Proton VPN ofrece más de 12.000 servidores distribuidos en más de 100 países, de los cuales 53 están en Moscú. Utiliza cifrado de nivel militar (AES-256) para proteger tus datos y cuenta con los protocolos más confiables y modernos, entre ellos WireGuard, que destaca por ofrecer una excelente combinación entre velocidad y estabilidad. Esto lo hace ideal para tareas que requieren conexión constante y estable, como trabajar en remoto, hacer videollamadas o subir archivos pesados. También podrás ver contenido en streaming sin problemas de buffering gracias a sus servidores optimizados.
Una de sus principales ventajas es que ofrece una versión gratuita (una de las pocas realmente útiles del mercado), que no impone límites de datos ni incluye publicidad, algo que muy pocas VPN ofrecen. Esto te permite probar el servicio antes de comprometerte a largo plazo. Además, la versión free cuenta con servidores en Rumania, bastante cerca de Rusia.
Aquí te dejamos un resumen con algunas ventajas y puntos a mejorar:
Ventajas | Desventajas |
✔️ Incluye una función de seguridad llamada Secure Core, que redirige el tráfico por múltiples servidores para proteger aún más tu identidad. | ❌ Las velocidades pueden disminuir en servidores más lejanos. |
✔️ Ofrece una versión gratuita sin anuncios ni tarjeta de crédito. Precios competitivos. | ❌ Muchas de las funciones avanzadas están reservadas para los planes pagos. |
✔️ Interfaz intuitiva, apta para todo tipo de usuarios. | ❌ No dispone de IP dedicada. |
✔️ Protección contra fugas DNS y kill switch integrado. | |
✔️Es compatible con Windows, Mac, Linux, Android, iOS y routers | |
✔️Aplicaciones de código abierto y política de no registros auditada por terceros de forma independiente, lo cual refuerza la confianza en la marca. |
VyprVPN: una VPN para Rusia con protocolo propio
VyprVPN es una de esas VPN que, aunque quizás no sea la más popular en todos los rankings, tiene mucho para ofrecer si tu plan es trabajar desde Rusia sin restricciones. Su mayor diferencial es que posee y gestiona toda su infraestructura de servidores, lo que le permite tener un control absoluto sobre la seguridad de las conexiones. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que también reduce considerablemente los riesgos de fugas o intervención de terceros.
Actualmente cuenta con más de 700 servidores en más de 70 ubicaciones alrededor del mundo, incluyendo Rusia, algo cada vez menos común entre los proveedores grandes. Esta cobertura te permitirá acceder tanto a contenido internacional como local sin bloqueos ni problemas de compatibilidad. En cuanto a la seguridad, VyprVPN utiliza cifrado AES-256 y admite protocolos como WireGuard, OpenVPN e incluso su propio protocolo llamado Chameleon. Este último fue diseñado específicamente para evitar bloqueos de VPN en países con censura estricta, como China, Irán o Rusia, y es una de sus funciones más potentes si buscas libertad total al navegar.
El rendimiento es muy sólido. Aunque las velocidades pueden variar un poco en servidores lejanos, la experiencia general es estable y fluida. Es una VPN ideal para quienes hacen videollamadas a diario, trabajan en plataformas colaborativas, acceden a redes corporativas o necesitan navegar sin restricciones desde lugares sensibles.
Por último, y no por eso menos importante (de hecho, es algo muy valioso), es una de las pocas VPN que ha pasado auditorías independientes para confirmar su política de cero registros, lo que suma un punto extra en términos de confianza.
Aquí tienes un un resumen con sus ventajas y desventajas:
Ventajas | Desventajas |
✔️ Protocolo Chameleon para eludir censura y bloqueos de VPN. | ❌ No ofrece prueba gratuita sin tarjeta de crédito. |
✔️ Permite hasta 10 dispositivos conectados al mismo tiempo. | ❌ La interfaz, aunque clara, puede parecer algo anticuada. |
✔️ Cuenta con atención al cliente en español y soporte 24/7. | ❌ No incluye bloqueador de anuncios ni funciones avanzadas extra. |
✔️ Gestión propia de toda su red de servidores (mayor seguridad). | ❌ Algunos servidores presentan latencia elevada en horas pico. |
✔️Es compatible con Windows, Mac, Linux, iOS, Android y routers |
Mullvad VPN: una opción ideal para quienes valoran la privacidad absoluta
Si tu prioridad es la privacidad absoluta, Mullvad VPN es probablemente la mejor alternativa para proteger tu identidad digital. Esta VPN sueca fue diseñada con un solo objetivo: mantenerte fuera del radar. No pide nombre, correo electrónico ni contraseña para crear una cuenta, solo te asigna un número aleatorio. Así de anónima es.
Mullvad cuenta con más de 700 servidores distribuidos en 40 países. Aunque no tiene servidores ubicados físicamente en Rusia, permite conectarte desde allí a ubicaciones cercanas con gran estabilidad y sin bloqueos. Utiliza cifrado AES-256 combinado con el protocolo WireGuard, lo que garantiza conexiones rápidas, eficientes y extremadamente seguras. También admite OpenVPN, ideal si quieres una opción más personalizable.
En cuanto al rendimiento, Mullvad es una de las VPN con menor pérdida de velocidad, incluso al usar funciones avanzadas como MultiHop, que enruta tu tráfico a través de dos servidores distintos para una capa extra de privacidad. Es ideal si trabajas con datos sensibles, accedes a redes empresariales o simplemente no quieres dejar rastro de tu actividad en línea.
Otro punto fuerte de Mullvad es su política de no registros. No solo lo afirman con claridad, sino que también abren su código y permiten auditorías independientes para respaldarlo. No hay versiones gratuitas ni pruebas de siete días, pero ofrecen una tarifa plana simple y clara: €5 por mes (unos USD 5,40), sin descuentos, sin planes anuales, sin letra chica.
Su diseño es limpio, funcional y sin ornamentos, lo cual puede ser una ventaja o una limitación, según el tipo de usuario. Si buscas florituras o dashboards llamativos, no es la VPN para ti. Pero si quieres algo que simplemente funcione, sin que nadie te mire, estarás más que conforme.
Ventajas | Desventajas |
✔️ No requiere correo ni datos personales para registrarse. | ❌ No tiene plan gratuito ni prueba sin tarjeta. |
✔️ MultiHop para doble enrutamiento de tráfico. | ❌ Diseño minimalista, sin interfaz atractiva. |
✔️ Pagos anónimos con efectivo o criptomonedas. | ❌ Permite solo cinco dispositivos por cuenta. |
✔️ Código abierto y auditorías externas frecuentes. | ❌ No ofrece bloqueador de anuncios integrado. |
✔️ Está disponible para Windows, macOS, Linux, Android, iOS y también se puede configurar en routers |
Hide.me VPN: otra VPN para Rusia con protocolo propio
Hide.me es una VPN que se ha ganado un lugar entre las más versátiles del mercado gracias a su equilibrio entre seguridad, velocidad y facilidad de uso. Tiene sede en Malasia, un país sin acuerdos de vigilancia internacional, lo que ya de por sí suma puntos a favor si lo que buscas es privacidad real.
Actualmente, cuenta con más de 2.100 servidores distribuidos en 91 ubicaciones, aunque no tiene servidores activos en Rusia. En términos de seguridad, Hide.me ofrece cifrado AES-256 y soporte para una variedad de protocolos, entre ellos WireGuard, OpenVPN, IKEv2 y SSTP. Además, incluye su propio protocolo Bolt, optimizado para mejorar la velocidad de conexión en redes inestables o bajo censura.
Uno de sus puntos fuertes es el rendimiento. Hide.me destaca por ofrecer velocidades estables incluso al conectarse a servidores lejanos, algo esencial para quienes trabajan en remoto, hacen videollamadas o transfieren archivos pesados. Además, es una VPN que presta especial atención a la personalización: podrás elegir entre configuraciones simples o modos avanzados, según tu nivel de experiencia.
Ventajas | Desventajas |
✔️ Diseño moderno, interfaz intuitiva y fácil de usar. Permite hasta 10 conexiones simultáneas. | ❌ El sitio web puede resultar confuso para nuevos usuarios. |
✔️ Prueba gratuita de siete días sin tarjeta y versión freemium con 10 GB. | ❌ Algunas funciones avanzadas solo están en el modo “pro”. |
✔️ Incluye el protocolo Bolt para mayor velocidad. | ❌ La app móvil tiene menos opciones de configuración. |
✔️ Atención al cliente 24/7 y soporte en español. | |
✔️ Interruptor de emergencia, túneles divididos y soporte para P2P. | |
✔️ Está disponible para Windows, macOS, Android, iOS, Linux, routers y también ofrece extensiones para navegadores |
IVPN: una VPN poco conocida, pero confiable
IVPN no es una VPN masiva ni busca serlo. Es un servicio compacto, independiente, con sede en Gibraltar, que se ha hecho un lugar entre quienes priorizan la ética digital y la transparencia por encima del marketing. Si eres nómada digital y estás planeando trabajar desde Rusia, esta VPN te ofrece un enfoque muy serio y profesional para mantener tu identidad y tu actividad completamente protegidas.
Aunque su red es más pequeña en comparación con otras opciones (tiene servidores en 35 países, sin presencia directa en Rusia), su rendimiento es más que suficiente para usuarios que valoran la seguridad por encima de la cantidad de ubicaciones. Usa cifrado AES-256 y protocolos como WireGuard y OpenVPN, asegurando conexiones rápidas y robustas. También permite activar la función MultiHop, que enruta tu conexión por dos servidores distintos para agregar una capa extra de anonimato.
Uno de los mayores atractivos de IVPN es su política de no registros. No recolectan absolutamente nada: ni correo electrónico, ni IP, ni tiempos de conexión. Incluso aceptan pagos en efectivo enviados por correo postal, algo que muy pocas VPN permiten. Esta filosofía también se refleja en su interfaz, que es sobria, sin adornos ni distracciones, pero muy fácil de usar tanto en escritorio como en móvil.
Ventajas | Desventajas |
✔️ Política de no registros extremadamente estricta. | ❌ No tiene servidores en Rusia. |
✔️ Acepta pagos en efectivo para anonimato total. | ❌ No ofrece prueba gratuita sin tarjeta. |
✔️ MultiHop, protección contra fugas DNS y bloqueador de rastreadores. | ❌ Límite de dos dispositivos en el plan básico. |
✔️ Diseño simple, limpio y sin elementos invasivos. | ❌ No cuenta con bloqueador de anuncios ni atención en español. |
✔️ Funciona en Windows, macOS, Linux, iOS, Android y routers |
¿Cuál es la mejor VPN para Rusia?

Ahora sí, es momento de dar nuestro veredicto final sobre cuál es la mejor VPN para Rusia. Tras comparar funcionalidades, velocidad, seguridad y facilidad de uso, la mejor VPN para trabajar desde Rusia en 2025 es VyprVPN.
Aquí tienes un breve resumen del por qué de la elección: su protocolo Chameleon permite eludir bloqueos y censura sin esfuerzo, tiene servidores activos en el país, políticas auditadas de no registros y un rendimiento estable incluso en horas pico. Además, su compatibilidad con múltiples dispositivos y la atención al cliente en español la convierten en una solución práctica para el día a día del trabajador remoto.
VPN para Rusia: preguntas frecuentes
Sí, usar una VPN no es ilegal en Rusia. Sin embargo, está prohibido acceder a sitios bloqueados por el gobierno, por lo que es importante informarse y usarla bajo criterio personal.
Las VPN recomendadas en esta guía incluyen kill switch, una función que bloquea el tráfico automáticamente si la conexión VPN se cae, evitando filtraciones.
Depende de tu objetivo. Para acceder a contenido local, conviene un servidor dentro del país. Para eludir censura o reforzar la privacidad, es mejor conectarse a ubicaciones cercanas fuera de Rusia.
ProtonVPN y Hide.me tienen servidores optimizados para streaming y permiten desbloquear catálogos internacionales sin pérdidas significativas de velocidad. Por ende, si una de tus prioridades es poder disfrutar de tus plataformas de streaming favoritas, puedes probar con ellas. ¡Recuerda que ProtonVPN tiene una versión gratuita que funciona muy bien!
Plans that may interest you
