¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Trabajar online desde Cuba es algo más complicado que desde otros lugares. El acceso a Internet está mucho más restringido y no se puede acceder libremente a las plataformas o páginas de todo el mundo. Por eso, encontrar la mejor VPN para Cuba es mucho más importante que cuando elegimos otros destinos para trabajar en remoto. Es algo imprescindible.

Una VPN te ayudará a saltarte las restricciones geográficas y también a proteger tus datos e información personal. En un entorno donde la censura y el control de internet son más estrictos de lo que estamos acostumbrados, ser nómada digital puede ser una aventura llena de obstáculos. En anteriores artículos, te contamos las diferentes alternativas disponibles para tener Internet en Cuba. Hoy, te queremos ayudar a solucionar una de las cuestiones más importantes que enfrentarás en la preparación de tu viaje desglosándote las diferentes VPN disponibles en Cuba.

como elegir vpn para Cuba

¿Por qué usar una VPN en Cuba? 

Si has empezado a organizar ya tu viaje como nómada digital a Cuba, te habrás dado cuenta. No es el destino más acogedor para aquellos que quieren trabajar de forma remota. Aunque es un país tentador repleto de rincones que hacen que el ir merezca la pena y en los últimos años el asunto ha mejorado bastante, conseguir una conexión de Internet estable puede ser un desafío. No es tan sencillo como hacerse con una eSIM de Holafly, hay pocas opciones y el wifi en los hoteles o sitios públicos está limitado.

Por qué usar una VPN en Cuba como nómada digital @Unsplash

Utilizar una VPN se torna obligatorio. La necesitarás para acceder a ciertas plataformas internacionales y también para cuidar tu privacidad y asegurar tu conexión mientras trabajas. Entre las razones más importantes para utilizar una buena VPN en Cuba están: 

  1. Privacidad y anonimato en la navegación
    En Cuba, los proveedores de internet controlan y rastrean la actividad de los usuarios. Con una VPN, ocultas tu dirección IP y navegas de forma anónima, manteniendo tu actividad lejos de miradas indiscretas. 
  2. Proteger tu información en redes públicas
    Las redes Wi-Fi en hoteles, cafeterías y espacios públicos en Cuba no son seguras. Usar una VPN cifra tu conexión, protegiendo tu información personal, como contraseñas y datos bancarios.
  3. Acceder a contenido georrestringido y evitar censura
    Al usar una VPN, puedes eludir las barreras impuestas por el gobierno cubano para acceder a sitios y servicios internacionales que de otro modo estarían bloqueados. Sin una VPN, no podrías acceder a algunas plataformas como Netflix, servicios bancarios o incluso redes sociales. Están bloqueadas en Cuba o tienen acceso restringido. Una VPN te permite simular que te conectas desde otro país y acceder a estos contenidos sin problemas.
  4. Conexión más estable y rápida
    Las VPN mejoran la estabilidad de la conexión al evitar la congestión de la red local, lo que es especialmente útil si necesitas participar en videollamadas o transferir archivos grandes.
  5. Mantenerte seguro mientras te desplazas
    Cuba es un país con una infraestructura de internet en desarrollo y, además, varía de unas zonas a otras. Una VPN asegura que tengas una conexión protegida y estable, sin importar si estás en un café de La Habana, en un coworking en Varadero o en cualquier otro punto de la isla.

Tabla comparativa de las mejores VPN para Cuba

Seleccionar la mejor VPN para Cuba puede parecer un reto complicado. Con esta tabla comparativa, en la que se evalúan factores clave como la cantidad de servidores, el impacto en la velocidad, las conexiones simultáneas permitidas o el precio, te resultará mucho más sencillo. Ten en cuenta que cada trabajador remoto o nómada digital tiene sus propias circunstancias, elegir la tuya dependerá de tus necesidades. 

VPNCambio de ubicaciónConexiones simultáneasImpacto en velocidadProtocolos admitidosPrecio
Surfshark100 paísesIlimitadas7 %OpenVPN, IKEv2desde 2,19 euros/mes (2,41 dólares/mes)
CyberGhost100 países
76 %OpenVPN, IKEv2, WireGuarddesde 2,19 euros/mes (2,41 dólares/mes)
Private Internet Access (PIA)91 países104 %OpenVPN, IKEv2desde 1,79 euros/mes (1,97 dólares/mes)
IPVanish75 paísesIlimitadas8 %OpenVPN, WireGuard, IKEv2desde 2,05 euros/mes (2,25 dólares/mes)
MullVad VPN49 países54 %WireGuard, OpenVPN5 euros/mes (5,47 dólares/mes)
ProtonVPN110 países107 %OpenVPN, IKEv2, WireGuarddesde 4,49 euros/mes (4,93 dólares/mes)
VyprVPN70 países56 %OpenVPN, WireGuard, Chameleondesde 3 euros/mes (3,3 dólares/mes)
Hotspot Shield80 países510 %Catapult Hydra, OpenVPNdesde 7,99 euros/mes (8,76 dólares/mes)
Tabla comparativa de las diferentes VPN disponibles en Cuba

En detalle, las 5 mejores VPN para usar en Cuba

Al ver la tabla anterior, te habrás dado cuenta de que cada VPN tiene características únicas que las hacen destacar de diferentes maneras. Por eso, queremos contarte un poco más sobre las cinco mejores opciones, las VPN ideales para quienes trabajan de forma remota. Escoge alguna de estas y tu experiencia como nómada digital en Cuba será mucho más sencilla, podrás mantener tu conexión protegida y sin interrupciones durante tus actividades online.

top 5 mejores vpn cuba
Las mejores VPN para trabajar en remoto desde Cuba @shutterstock

1. Surfshark

Surfshark destaca por ser una de las opciones más asequibles y versátiles del mercado, con conexiones simultáneas ilimitadas. Es perfecta para nómadas digitales que utilizan varios dispositivos a la vez.

  • Cantidad de servidores y países: 3.200 servidores en 100 países.
  • Protocolo más destacado: IKEv2, que ofrece un buen equilibrio entre velocidad y seguridad.
  • Cifrado y seguridad: AES-256, para proteger tus datos personales en redes públicas.
  • Rendimiento: Impacto en la velocidad de 7%, ideal para streaming y actividades online.
  • Compatibilidad: funciona en Windows, macOS, Android, iOS, Linux y routers.
  • Política de uso de datos: garantiza no guardar registros.
  • Precio: 2,19 euros/mes (2,41 dólares/mes).
VentajasDesventajas
Conexiones simultáneas ilimitadasEl soporte puede tardar en resolver problemas
Excelente relación calidad-precioImpacto en la velocidad, algo superior a otras
Incluye bloqueador de anuncios y rastreadores
Función MultiHop para mayor seguridad
Ventajas y desventajas de Surfshark

2. CyberGhost

CyberGhost es una VPN reconocida por su facilidad de uso y capacidad para desbloquear contenido georrestringido, lo que es especialmente útil para acceder a plataformas como Netflix desde Cuba.

  • Cantidad de servidores y países: más de 7.000 servidores en 100 países, incluidos México y EE.UU.
  • Protocolo más destacado: WireGuard, que ofrece una buena combinación de velocidad y seguridad.
  • Cifrado y seguridad: AES-256, el estándar más alto de seguridad.
  • Rendimiento: impacto en la velocidad de 6%, lo que la hace ideal para videollamadas y streaming.
  • Compatibilidad: disponible para Windows, macOS, Android, iOS y Linux.
  • Política de uso de datos: estricta política de no guardar registros.
  • Precio: 2,19 euros/mes (2,41 dólares/mes).
VentajasDesventajas
Fácil de usar, ideal para principiantesNúmero limitado de conexiones simultáneas (7)
Prueba gratuita de 24 horasVelocidad menor que otras VPN en su rango de precio
Excelente para desbloquear plataformas de streaming
Política de no registros auditada
Ventajas y desventajas de CyberGhost

3. Private Internet Access (PIA)

Private Internet Access es una VPN popular por ofrecer un alto nivel de personalización, ideal para quienes necesitan más control sobre su seguridad y rendimiento. Además, es una de las opciones más económicas.

  • Cantidad de servidores y países: más de 3.300 servidores en 91 países.
  • Protocolo más destacado: OpenVPN, muy seguro y flexible.
  • Cifrado y seguridad: AES-256 para garantizar la privacidad en redes públicas.
  • Rendimiento: impacto mínimo en la velocidad, de solo 4%.
  • Compatibilidad: disponible para Windows, macOS, Android, iOS y Linux.
  • Política de uso de datos: política estricta de no guardar registros.
  • Precio: 1,79 euros/mes (1,97 dólares/mes).
VentajasDesventajas
Muy económica y con excelente relación calidad-precioAlgunos servidores pueden ser más lentos
Compatible con múltiples plataformasInterfaz no tan intuitiva para principiantes
Permite hasta 10 conexiones simultáneas
Impacto mínimo en la velocidad
Ventajas y desventajas de Private Internet Access

4. ProtonVPN

ProtonVPN es una excelente opción para quienes buscan una conexión segura y fiable en Cuba. Diseñada por los creadores de ProtonMail, combina una fuerte protección de datos con un rendimiento sólido, ideal para superar las restricciones y mantener tus actividades online privadas.

  • Cantidad de servidores y países: más de 1.700 servidores en 110 países, incluyendo ubicaciones cercanas en México y Estados Unidos.
  • Protocolo más destacado: WireGuard, que garantiza una conexión rápida y segura incluso en redes limitadas.
  • Cifrado y seguridad: utiliza cifrado AES-256, el estándar más alto, para proteger tus datos personales.
  • Rendimiento: impacto en la velocidad del 7 %, lo que la hace adecuada para videollamadas y streaming.
  • Compatibilidad: disponible para Windows, macOS, Android, iOS, Linux y routers.
  • Política de uso de datos: no guarda registros de actividad, una política respaldada por su compromiso con la privacidad.
  • Precio: desde 4,49 euros/mes (4,93 dólares/mes).
VentajasDesventajas
“Secure Core” para una capa extra de privacidad.Impacto ligeramente mayor en la velocidad comparado con otras VPNs premium.
Política estricta de no guardar registros.No ofrece tantas opciones de personalización para principiantes.
Compatible con redes limitadas y entornos de alta censura.Precio algo elevado en el plan básico.
Ventajas y desventajas de ProtonVPN

5. Mullvad VPN

Mullvad VPN es una de las opciones más seguras y privadas para quienes viajan a Cuba. Con un enfoque en la privacidad absoluta y un modelo de pago anónimo, es perfecta para quienes priorizan el anonimato y la simplicidad.

  • Cantidad de servidores y países: más de 800 servidores en 49 países, incluyendo opciones cercanas en México y Estados Unidos.
  • Protocolo más destacado: OpenVPN y WireGuard, ambos diseñados para ofrecer alta velocidad y seguridad.
  • Cifrado y seguridad: AES-256 y políticas de privacidad estrictas que garantizan que no se guarde ningún dato personal.
  • Rendimiento: impacto mínimo en la velocidad, solo un 4 %, ideal para tareas diarias como transferencias de archivos y streaming.
  • Compatibilidad: disponible en Windows, macOS, Android, iOS y Linux.
  • Política de uso de datos: sin registros ni vinculaciones a tu identidad; puedes pagar incluso de forma anónima con efectivo.
  • Precio: 5 euros/mes (5,47 dólares/mes).
VentajasDesventajas
Modelo de pago completamente anónimo.Red de servidores más pequeña comparada con otras VPNs.
Impacto mínimo en la velocidad.No ofrece aplicaciones específicas para todos los dispositivos móviles.
Ideal para usuarios que priorizan la privacidad.Falta de opciones avanzadas para usuarios expertos.
Ventajas y desventajas de Mullvad VPN

¿Cuál es la mejor VPN para nómadas digitales y trabajadores remotos en Cuba?

Como decíamos, para los nómadas digitales y trabajadores remotos que eligen Cuba como destino, la VPN es más que una herramienta adicional: es esencial para garantizar la seguridad, la privacidad y el acceso sin restricciones a servicios y plataformas internacionales. Atendiendo a estudios y experiencias de nómadas digitales o trabajadores remotos que han vivido la experiencia de trabajar allí, ProtonVPN se posiciona como la mejor VPN para Cuba en 2025. Sus características la hacen adecuada para quienes buscan estabilidad en un entorno con redes inestables y con limitaciones de acceso a contenido.

Una de las principales ventajas de ProtonVPN es su red de servidores, distribuida en 110 países, incluyendo ubicaciones cercanas a Cuba como México y Estados Unidos. Esta cercanía asegura una conexión rápida y estable, algo crucial para quienes necesitan trabajar con plataformas de videoconferencia como Zoom, herramientas colaborativas como Google Workspace o servicios bancarios internacionales. Además, su característica Secure Core añade una capa extra de protección al redirigir tu tráfico a través de múltiples servidores, asegurando que tus datos estén a salvo incluso en entornos de alta censura.

ProtonVPN también destaca por su política de no guardar registros, un compromiso respaldado por su base en Suiza, conocida por sus estrictas leyes de privacidad. Esto asegura que tu actividad online no será monitoreada ni compartida con terceros, algo especialmente importante en un país como Cuba, donde el control del acceso a internet es una realidad constante. Además, su cifrado AES-256 garantiza que tus datos personales estén protegidos, incluso si te conectas a redes Wi-Fi públicas.

En cuanto a usabilidad, ProtonVPN ofrece una interfaz intuitiva y está disponible para múltiples dispositivos, como Windows, macOS, Android, iOS y Linux. Esto te permite proteger todos tus equipos, asegurando una conexión segura en cada uno de ellos. Su plan gratuito, aunque limitado, es una excelente opción inicial, pero los planes premium ofrecen la mejor experiencia con velocidades optimizadas y acceso a todos los servidores.

Para aquellos que buscan una VPN fiable y eficiente en Cuba, ProtonVPN ofrece un equilibrio perfecto entre seguridad, velocidad y acceso sin restricciones, lo que la convierte en la mejor elección para 2025.

Preguntas frecuentes sobre las mejores VPN para usar y trabajar en Cuba


¿Por qué necesito una VPN en Cuba?


En Cuba, el acceso a internet está restringido y algunas plataformas o servicios internacionales no están disponibles. Además, las redes públicas no son seguras. Una VPN te permite navegar sin censura y protege tus datos cuando te conectas a redes Wi-Fi públicas, asegurando una experiencia de trabajo sin interrupciones.


¿Son legales las VPN en Cuba?


Aunque no está prohibido el uso de VPNs en Cuba, las autoridades pueden intentar restringir su uso. Sin embargo, muchas personas utilizan VPNs para garantizar un acceso seguro y sin censura a internet, especialmente los nómadas digitales y trabajadores remotos.


¿Una VPN mejora la velocidad de mi conexión en Cuba?


Aunque una VPN puede reducir levemente la velocidad debido al cifrado, en muchos casos puede mejorar la estabilidad de la conexión, sobre todo en redes públicas poco fiables. Algunas VPNs, como ProtonVPN o Mullvad, están optimizadas para minimizar este impacto, garantizando una conexión estable en redes inestables.


¿Puedo acceder a plataformas bloqueadas como Netflix desde Cuba con una VPN?

Sí, con una VPN puedes simular que estás en otro país, lo que te permite acceder a plataformas como Netflix, Hulu o Amazon Prime Video, que podrían estar bloqueadas en Cuba. Solo necesitas elegir un servidor en un país donde estos servicios estén disponibles.


¿Qué servidores de VPN funcionan mejor para conectarse desde Cuba?

Los servidores más recomendados para conectarse desde Cuba suelen estar en países cercanos como México, Panamá o Estados Unidos. Elegir servidores en estos países te ayudará a obtener una velocidad más estable y a evitar la censura local.


¿Puedo usar una VPN en varios dispositivos al mismo tiempo?

Sí, la mayoría de las VPN permiten conexiones simultáneas en múltiples dispositivos. Surfshark, por ejemplo, ofrece conexiones ilimitadas, lo que es ideal si trabajas con varios equipos o dispositivos móviles a la vez.

¿Cómo puedo combinar una VPN con la eSIM de Holafly en Cuba?


Cuba no cuenta con soporte para eSIM. Sin embargo, puedes utilizar una VPN junto con la tarjeta SIM Cubacel Tur para proteger tu conexión y acceder a contenido restringido. Si viajas a otros destinos, la eSIM de Holafly te ofrece conexión a internet sin necesidad de roaming, y es compatible con las principales VPNs, lo que te permite navegar de forma segura y sin límites en la mayoría de los países.


¿Puedo utilizar una VPN gratuita en Cuba?


Aunque existen VPNs gratuitas, no son recomendables para quienes necesitan trabajar en remoto en Cuba. Estas VPNs suelen tener limitaciones en la cantidad de datos, problemas de seguridad y pueden no ser lo suficientemente rápidas o estables para el uso diario. Es mejor optar por una VPN de pago, como ProtonVPN o Surfshark, que ofrecen un mejor rendimiento y mayor seguridad.


¿Es seguro el internet en las redes Wi-Fi públicas de Cuba?


Las redes Wi-Fi públicas en Cuba, como las de los hoteles o las zonas Nauta, pueden ser inseguras. Es recomendable siempre utilizar una VPN para cifrar tu conexión y proteger tus datos personales, evitando posibles ciberataques o intentos de vigilancia.

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa