¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si te encuentras buscando un coliving en Buenos Aires, has llegado al sitio correcto. Te contamos cuáles son los mejores espacios para vivir y trabajar en la capital argentina y los beneficios que obtendrás si optas por esta modalidad de residencia compartida. Descubrirás qué ofrece cada espacio, cuáles son sus tarifas y muchos datos útiles que te ayudarán a elegir la mejor alternativa.

Buenos Aires es una de las mejores ciudades de Latinoamérica para nómadas digitales y trabajadores remotos. Basta con poner un pie en plena Avenida 9 de Julio para comprender por qué. Buenos Aires es vibrante, dinámica, cosmopolita, con aires europeos y al mismo tiempo bien argenta. Pasar una temporada viviendo y trabajando allí será una experiencia difícil de igualar. Con más teatros que cualquier otra ciudad del mundo, una oferta de ocio de lo más variada, una escena gastronómica de primer nivel y múltiples beneficios para los nómadas digitales, tu paso por Buenos Aires seguro será una experiencia enriquecedora.

En este sentido, alojarte en un coliving en Buenos Aires te ayudará a disfrutar de todo lo que la capital de Argentina tiene para ofrecer, mientras aprovechas las comodidades que ofrecen estos espacios para los trabajadores remotos y nómadas digitales. Si estás por mudarte o acabas de llegar a la ciudad y buscas donde vivir, quédate con nosotros hasta el final y descubre cuáles son tus mejores opciones.

Ventajas de un coliving en Buenos Aires

Ya sabes que Buenos Aires es una gran opción para los nómadas digitales. No solo obtener una visa para trabajar en el país bajo esta modalidad es muy sencillo, sino también hay muchas opciones de becas para estudiantes. Si bien los coliving están más enfocados en trabajadores remotos o nómadas digitales, en algunos aceptan estudiantes. Por ende, si estás por mudarte al país para cursar algún programa académico, este artículo en alguna de sus prestigiosas universidades, también te puede ser de utilidad.

En los últimos años, los espacios de coliving en Buenos Aires se han posicionado como una opción inteligente y muy elegida por los trabajadores remotos y nómadas digitales que llegan a la ciudad. Además de brindar a sus residentes una experiencia socialmente enriquecedora frente a alternativas tradicionales como hoteles o Airbnbs, también permiten ahorrar dinero y ofrecen muchas oportunidades de networkig. Por otro lado, los coliving aparecen como una solución a la constante alza en el precio de los alquileres y la falta de espacio en los centros urbanos. Como ves, las ventajas que ofrecen este tipo de viviendas son muchas. ¿Te gustaría saber qué otros beneficios obtendrás si te alojas en un coliving en Buenos Aires? Te lo contamos:

1. Ahorro económico respecto a los alojamientos tradicionales

Si bien Buenos Aires es una ciudad relativamente barata para los extranjeros, la inestabilidad económica del país también impacta en las personas que llegan desde afuera. Por eso, tiene sentido que como nómada digital o trabajador remoto, intentes ahorrar unos pesos en alojamiento. Para esto, los coliving resultan ideales, ya que están diseñados para estancias de mediana o larga duración, con precios que suelen incluir servicios esenciales. Además, podrás establecer contratos más flexibles y, en muchos casos, darlos de baja si surge algún imprevisto sin tener que pagar costosas multas.

Mientras que un Airbnb en Palermo o Recoleta (que son dos de los barrios más populares para extranjeros) puede costar entre 1.200 y 2.000 dólares por mes (sin servicios como luz, gas o limpieza), el precio de un coliving allí oscila entre los 600 y 1.2000 dólares mensuales e incluye Internet de alta velocidad, limpieza semanal, acceso a espacios compartidos y servicios de luz y agua incluidos. Por ejemplo, Casa Coliving en Palermo ofrece habitaciones privadas desde 800 dólares al mes, con acceso ilimitado a su coworking, clases de español y eventos comunitarios.

2. Internet de alta velocidad

Buenos Aires tiene una infraestructura de internet muy buena. La red 4G cubre el 95% de la ciudad, con velocidades de 20-50 Mbps, mientras que el 5G se encuentra en plena fase de despliegue y está disponible en ya Microcentro, Puerto Madero y Palermo, con velocidades de hasta 300 Mbps, ideal como backup para teletrabajo. De todos modos, estas condiciones no se dan en todas las zonas, e incluso en horarios picos puede haber cierto congestionamiento de las redes (especialmente entre las 18 y las 22 hs).

Afortunadamente, los coliving priorizan la fibra óptica, ofreciendo Internet de alta velocidad que les permite a los residentes trabajar sin interrupciones. Además, muchos de estos espacios tienen routers en cada habitación y zonas de backup con 5G para emergencias.

3. Espacios comunes diseñados para la productividad

Además de habitaciones privadas o compartidas, los colivings integran diferentes áreas para que los trabajadores puedan explotar su productividad. Las mismas pueden incluir espacios de coworking equipados con escritorios ergonómicos, monitores externos y enchufes USB integrados. También suelen incluir zonas destinadas a la relajación, como patios con hamacas, terrazas o salas de cine en donde podrás desconectar después de una jornada de trabajo e interactuar con tus compañeros de vivienda. Después de todo, estos aspectos también influyen de forma positiva en la productividad.

Un plus que muchas veces incluyen los coliving en Buenos Aires son eventos como “mateadas laborales” (desayunos colaborativos) o workshops de marketing digital que facilitan hacer contactos profesionales.

4. Privacidad cuando la necesitas, comunidad cuando la buscas

Mientras que los hoteles o Airbnb suelen aislar a los huéspedes, los colivings ofrecen el equilibrio perfecto entre privacidad y comunidad. Es decir, en ellos encontrarás habitaciones privadas con escritorios integrados y espacios comunes de trabajo, hasta eventos que involucran a todas la comunidad y permiten establecer lazos entre sus residentes. Por ende, tanto si necesitas momentos de privacidad como interactuar con tus pares, en un coliving podrás hacerlo.

6. Ubicaciones estratégicas y seguras

Buenos Aires es muy grande y, como toda ciudad de estas dimensiones, tiene sus zonas y barrios peligrosos. Afortunadamente, los colivings generalmente están ubicados en barrios seguros y bien conectados, cerca de cafeterías work-friendly y espacios culturales.

Si te preguntas cuáles son los mejores barrios para vivir en Buenos Aires, uno de ellos es Palermo Soho, una opción ideal para los amantes del diseño y la vida nocturna. Allí se encuentran los bares más modernos, cafeterías acogedoras con WiFi de alta velocidad, una buena cantidad de museos y áreas verdes. Si prefieres un barrio más residencial y tranquilo, pero bien comunicado con el centro, una buena opción es Belgrano. Mientras que, el colorido San Telmo ofrece una de las postales más encantadoras de la ciudad, con calles adoquinadas y su famoso mercado cubierto, ideal para darle un festín al paladar.

Por cierto, no te pierdas nuestra guía para nómadas digitales en Buenos Aires, allí te contamos mucho más sobre esta ciudad.

mejores-coliving-buenos-aires
El coliving es un tipo de residencia compartida en donde se reúnen trabajadores de todo el mundo – @Shutterstock

Los 5 mejores coliving de Buenos Aires

Buenos Aires es una ciudad con una oferta creciente de colivings diseñados para nómadas digitales, emprendedores y estudiantes que buscan comodidad, comunidad y una buena ubicación. Como las opciones son muchas, al momento de elegir uno de ellos, es fundamental analizar ciertos factores que pueden inclinar la balanza hacia una u otra opción.

Algunas de las cosas que tienes que tener en cuenta al elegir un coliving en Buenos Aires es que ofrezca una conexión a internet estableespacios diseñados para el trabajo remoto y que sus costos incluyan servicios clave. Por eso, para este top five de los mejores coliving de Buenos Aires priorizamos aquellos espacios que equilibran precio accesible con estándares que hacen a la vida de un trabajador remoto, como Internet de alta velocidad. Otro de los aspectos que tienes que tener en cuenta es la ubicación, priorizando los barrios más seguros y el fácil acceso al transporte público, especialmente el metro.

Cada uno de los coliving que te presentaremos tiene su propio estilo y beneficios, desde espacios modernos con coworking hasta comunidades enfocadas en networking. La elección dependerá de tu presupuesto, ubicación preferida y el tipo de ambiente que busques. ¡Aquí tienes los 5 mejores coliving en Buenos Aires!

Casa Campus Coliving en Buenos Aires

Casa Campus es una de las redes de coliving más grandes y consolidadas de Buenos Aires. Con varias sedes estratégicamente ubicadas, brinda una experiencia de alojamiento flexible e ideal para estudiantes, nómadas digitales, emprendedores y trabajadores independientes.

Ubicación: Casa Campus cuenta con varias sedes en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina. Algunas de las más populares están en Belgrano, Pilar y San Telmo.

Espacios y servicios: en todos los casos, Casa Campus ofrece:

  • Habitaciones privadas y compartidas, algunas con baños en suite.
  • Coworking: cada sede tiene al menos uno o dos espacios de trabajo con escritorios, Wi-Fi de alta velocidad y zonas de reuniones.
  • Áreas de esparcimiento: espacios con juegos, TV y sillones para relajarse.
  • Cocinas y comedores compartidos: para preparar comidas y compartir con otros residentes.
  • Zonas exteriores: algunas sedes cuentan con terraza, patios y jardines, ideales para relajarse y socializar.
  • Gimnasio: algunas sedes tienen gimnasio dentro del coliving o convenios con gimnasios cercanos.
  • Clases de yoga y bienestar: en ciertas sedes se organizan clases grupales.
  • Talleres y charlas: algunos eventos incluyen workshops sobre emprendimiento, productividad y networking.
  • Desayuno incluido o descuentos en alimentos: en algunas sedes se incluye el desayuno, mientras que en otras hay descuentos en tiendas y cafeterías cercanas.
  • Limpieza y mantenimiento: de habitaciones y áreas comunes.
  • Seguridad 24/7: acceso controlado y cámaras de seguridad.

Eventos y comunidad: Casa Campus no solo es un lugar para vivir, sino también para conectar con otras personas. Habitualmente se organizan:

  • Eventos de networking: perfectos para conocer a otros residentes y emprendedores.
    After office y reuniones sociales: espacios de integración como cenas comunitarias o noches de juegos.
    Fiestas temáticas y actividades culturales: en fechas especiales se organizan eventos con música en vivo y otras actividades recreativas.

Precios: Casa Campus ofrece distintas opciones de alojamiento según la ubicación y los servicios incluidos. Los precios varían dependiendo de si se elige una habitación privada o compartida, la duración de la estadía y la sede:

  • Habitaciones privadas: desde 450 a 800 dólares por mes, dependiendo de la sede.
  • Habitaciones compartidas: desde 350 a 500 dólares por mes.
  • Estadías cortas (semanales): algunas sedes permiten estadías más cortas con tarifas desde 150 dólares semanales.

Vale aclarar que estos precios pueden cambiar según la temporada y disponibilidad, por lo que te recomendamos consultar en la web oficial o contactar directamente a Casa Campus para conocer las tarifas actualizadas.

Nova Coliving

Nova Coliving es una de las opciones más atractivas para nómadas digitales, estudiantes y jóvenes profesionales en Buenos Aires. Situado en el vibrante barrio de Palermo Hollywood, su propuesta combina diseño moderno, comunidad y comodidad, ofreciendo una experiencia flexible de alojamiento en una de las mejores zonas de la ciudad.

Ubicación: Nova Coliving tiene su sede principal en Palermo Hollywood, uno de los barrios más modernos y buscados de Buenos Aires. Muy cerca encontramos cafeterías, restaurantes, bares y espacios culturales, perfectos para desconectar después de cada jornada laboral.

Espacios y servicios: Nova Coliving ofrece diferentes opciones para sus residentes, asegurando comodidad y un entorno ideal para la convivencia. Sus espacios incluyen interiores modernos y áreas al aire libre, mientras que los servicios son variados y están pensados para la comodidad de los residentes:

  • Habitaciones privadas: totalmente amuebladas, con baño en suite.
  • Habitaciones compartidas: con baño compartido.
  • Coworking: un espacio de trabajo compartido con Wi-Fi de alta velocidad.
  • Zonas de entretenimiento: sala de TV, juegos y espacios de relajación.
  • Cocina y comedor compartido: totalmente equipados para los residentes.
  • Áreas lounge: diseñadas para la convivencia y descanso.
  • Exteriores: terraza con vistas a la ciudad y un área común ideal para socializar.
  • Clases de yoga: sesiones en la terraza o en espacios cercanos.
  • Charlas y networking: se realizan eventos para conectar a los residentes y fomentar el crecimiento personal y profesional.
  • Desayuno y descuentos en alimentos: no incluye desayuno, pero ofrece descuentos en cafés y restaurantes cercanos.
  • Limpieza y mantenimiento: servicio de limpieza semanal en habitaciones y áreas comunes.
  • Seguridad 24/7: acceso con sistema de seguridad y cámaras de vigilancia
  • Charlas y workshops: temas como negocios digitales, emprendimiento y bienestar.
  • After office y reuniones sociales: perfectas para hacer networking.
  • Eventos temáticos y culturales: música en vivo, cine al aire libre y noches de juegos.

Precios: los precios en Nova Coliving son accesibles dentro del segmento premium del coliving en Buenos Aires. Los costos aproximados son los siguientes:

  • Habitaciones privadas: desde 500 hasta 800 dólares mensuales.
  • Habitaciones compartidas: desde 400 a 600 dólares mensuales.

Atractivos cercanos y acceso al transporte público: la sede de Nova Coliving está ubicada en una zona privilegiada por su oferta gastronómica, cultural y conectividad con el resto de la ciudad.

  • A 5 minutos a pie de la estación de subte Ministro Carranza (Línea D).
  • Cercanía a colectivos y tren Mitre, facilitando el acceso a toda la ciudad.
  • A 10 minutos encontramos puntos turísticos de la ciudad como Plaza Serrano y Plaza Armenia, mientras que el Rosedal de Palermo se encuentra a 15 minutos.

Vibrant Coliving

Otro de los mejores coliving en Buenos Aires es Vibrant, un espacio diseñado para aquellos que buscan comodidad, conectividad y un ambiente de comunidad. Su enfoque moderno y su ubicación privilegiada lo convierten en una opción ideal para nómadas digitales, emprendedores, estudiantes y profesionales jóvenes que desean una experiencia de vida flexible y compartida.

Ubicación: Vibrant Coliving tiene varias sedes en Buenos Aires, ubicadas estratégicamente en zonas con acceso fácil al transporte público, a bares, restaurantes y espacios de coworking. Sus principales locaciones incluyen los barrios de Palermo Soho, Recoleta (una de las zonas más elegantes de la ciudad) y Belgrano.

Espacios y servicios:

  • Habitaciones privadas: con baño en suite.
  • Habitaciones compartidas: para 2 a 4 personas con baño compartido.
  • Coworking: espacios de trabajo con Wi-Fi de alta velocidad y escritorios cómodos.
  • Áreas de entretenimiento: salas de TV, videojuegos y juegos de mesa.
  • Cocinas compartidas: equipadas con electrodomésticos y espacios de almacenamiento.
  • Áreas de descanso: espacios con sillones y decoración moderna para relajarse.
  • Exteriores: terraza con parrilla, solárium y patios con áreas de descanso.
  • Clases de yoga y meditación: se organizan sesiones en la terraza o en espacios comunes.
  • Charlas y eventos de networking: se realizan workshops y encuentros para fomentar el intercambio de ideas.
  • Desayuno y descuentos en alimentos: no incluye desayuno, pero hay descuentos en cafeterías y restaurantes cercanos.
  • Limpieza y mantenimiento: servicio de limpieza semanal en habitaciones y espacios comunes.
  • Seguridad 24/7: acceso con control de seguridad y cámaras de vigilancia.
  • Alquiler flexible: opción de estadías cortas o largas según la necesidad del residente.

Precios: los precios en Vibrant varían según la sede, el tipo de habitación y la duración de la estadía.

  • Habitaciones privadas: desde 500 a 850 dólares por mes.
  • Habitaciones compartidas: desde 400 a 600 dólares por mes.
  • Estadías cortas: Desde 200 dólares por semana, dependiendo de la disponibilidad.

Atractivos cercanos y acceso al transporte público: las sedes de Vibrant Coliving están ubicadas en zonas estratégicas de Buenos Aires, permitiendo un fácil acceso a transporte público (estaciones de subte, Línea D y H, múltiples líneas de colectivos y trenes) y puntos clave de la ciudad.

  • Sede Palermo: cerca de bares, restaurantes, Plaza Serrano y el Rosedal.
  • Sede Recoleta: próxima a la Facultad de Derecho, el Cementerio de Recoleta y museos.
    Sede Belgrano: a pocos minutos del Barrio Chino, bosques de Palermo y centros comerciales.

El Misti Coliving Obelisco

Situado en el corazón de Buenos Aires y muy cerca del monumento más emblemático de la ciudad, El Misti Coliving Obelisco es otra de tus mejores opciones. Este espacio es ideal para quienes buscan un alojamiento flexible, accesible y en pleno centro de Buenos Aires. Su propuesta combina la comodidad de un coliving con una ubicación estratégica que facilita el acceso a transporte, cultura y vida nocturna.

Este coliving es parte de El Misti Hostels, una cadena reconocida por su experiencia en hospitalidad, lo que lo convierte en una alternativa confiable para estudiantes, viajeros, nómadas digitales y jóvenes profesionales.

Ubicación: El Misti Coliving Obelisco está ubicado en el microcentro de Buenos Aires, en plena Avenida Corrientes y a solo unas cuadras del Obelisco,

Espacios y servicios: El Misti Coliving Obelisco ofrece opciones de alojamiento accesibles y funcionales:

  • Habitaciones privadas: con baño en suite, con aire acondicionado, lockers y ropa de cama.
  • Habitaciones compartidas: para 4, 6 u 8 personas, ideales para quienes buscan una opción más económica. Incluye también aire acondicionado, lockers y ropa de cama.
  • Áreas comunes con Wi-Fi donde se puede trabajar.
  • Zonas de entretenimiento: sala de TV y juegos.
  • Cocina compartida: totalmente equipada para que los residentes puedan preparar sus propias comidas.
  • Áreas lounge: espacios de descanso con sillones y decoración moderna.
  • Charlas y eventos: se organizan reuniones y actividades para fomentar la comunidad entre residentes.
  • Desayuno incluido: se ofrece un desayuno continental gratuito todos los días.
  • Limpieza y mantenimiento: servicio de limpieza diario en habitaciones y áreas comunes.
  • Seguridad 24/7: acceso con llave electrónica y cámaras de seguridad.
  • Alquiler flexible: opciones de estadías cortas y largas con precios accesibles.

Precios: El Misti es una de las opciones de coliving más accesibles en Buenos Aires, con precios competitivos en comparación con otras opciones en la ciudad.

  • Habitaciones privadas: desde 400 a 600 dólares por mes.
  • Habitaciones compartidas: desde 250 a 450 dólares por mes.
  • Estadías cortas: desde 20 dólares por noche, ideal para quienes buscan flexibilidad.

Atractivos cercanos y acceso al transporte público: la mayor ventaja de El Misti Coliving Obelisco es su ubicación en el centro de Buenos Aires. A 2 minutos a pie se encuentra la estación de subte 9 de Julio (Línea D) y combinaciones con las líneas B y C, a la vez que múltiples líneas de colectivos pasan por la Avenida Corrientes y Avenida 9 de Julio.

A 3 minutos caminando se encuentra el famoso Obelisco, la Plaza de Mayo y Casa Rosada a 10 minutos y a 15 minutos el pintoresco Puerto Madero. Además, en la zona encontramos teatros, bares y cafés emblemáticos como el Café Tortoni. Por eso, si tu prioridad es moverte rápido por la ciudad y estar cerca de los principales puntos turísticos, esta es una de las mejores ubicaciones en Buenos Aires.

CoDreamers Coliving

CoDreamers es otra propuesta de coliving en Buenos Aires moderna, accesible y centrada en la comunidad, ideal para nómadas digitales, emprendedores, estudiantes y jóvenes profesionales que buscan un espacio donde vivir, trabajar. Con un enfoque en la comodidad, el networking y la vida compartida, CoDreamers ofrece una experiencia de coliving flexible en una de las zonas más dinámicas de la ciudad.

Ubicación: CoDreamers Coliving tiene dos ubicaciones, Casa Callao y Casa Recoleta, dos zonas de la ciudad fácilmente accesible por transporte público y muy cercanas a atractivos turísticos.

Espacios y servicios: CoDreamers Coliving está diseñado para ofrecer una experiencia acogedora y personalizada, con una capacidad reducida para fomentar la interacción entre residentes.

  • Habitaciones privadas: con baño compartido o en suite.
  • Habitaciones compartidas: para 2 a 4 personas.
  • Coworking: área de trabajo con Wi-Fi de alta velocidad, ideal para freelancers y nómadas digitales.
  • Zonas de entretenimiento: sala de TV y juegos de mesa.
  • Cocina compartida: espacio equipado para que los residentes preparen sus propias comidas.
  • Exteriores: Terraza y patio con zonas de descanso y socialización,
  • Gimnasio: No tiene gimnasio propio, pero hay convenios con gimnasios cercanos.
  • Clases de yoga y meditación: se organizan sesiones en la terraza o en espacios comunes.
  • Charlas y workshops: eventos sobre emprendimiento, creatividad y networking.
  • Alquiler flexible: Opciones de estadías cortas y largas según la necesidad del residente.
  • Charlas y conferencias: sobre negocios, desarrollo personal y tecnología.
  • Servicios de luz, agua, WiFi y gas incluidos en la tarifa mensual.

Precios: CoDreamers ofrece tarifas competitivas dentro del segmento de coliving premium en Palermo.

  • Habitaciones privadas o individuales: desde 350 a 500 dólares por mes.
Vivir en un coliving en Buenos Aires te permitirá recorrer los atractivos de la ciudad, sin dejar de trabajar – @Pexels

¿Cuál es el mejor espacio de coliving en Buenos Aires?

Cada uno de los coliving en Buenos Aires que hemos presentado tiene sus puntos fuertes y también sus cosas por mejorar. Aunque, déjanos decirte que todos son excelentes alternativas para nómadas digitales, trabajadores remotos y profesionales que buscan vida en comunidad. Aquí te dejamos una tabla donde podrás ver las principales diferencias entre ellos:

Coliving Ubicación Precios Aproximados (USD/mes) Características y Servicios Ventajas Desventajas
Casa Campus Belgrano, San Telmo, Pilar 450 – 800 Coworking, gimnasio en algunas sedes, eventos de networking, terraza o jardín en algunas locaciones. Varias ubicaciones según preferencia, comunidad activa, opciones de coworking y gimnasio. Precios variables según la sede, algunas opciones pueden ser más costosas.
Nova Coliving Palermo Hollywood 500 – 800 Espacios de coworking, eventos sociales, terraza, descuentos en gimnasios cercanos. Ubicación premium en Palermo Hollywood, espacios bien diseñados, networking activo. No incluye desayuno ni gimnasio propio, aunque tiene convenios.
Vibrant Coliving Palermo Soho, Recoleta, Belgrano 500 – 850 Coworking, eventos de networking, terraza, áreas comunes modernas, descuentos en gimnasios cercanos. Opciones en tres barrios estratégicos, diseño moderno, eventos comunitarios. No incluye desayuno ni gimnasio, aunque ofrece descuentos en cercanos.
El Misti Obelisco Microcentro (Av. Corrientes) 250 – 600 Ubicación central, desayuno incluido, opción más económica, eventos sociales, sin gimnasio ni terraza. Ubicación céntrica, precios accesibles, desayuno incluido, ambiente social. No tiene gimnasio ni terraza propia, puede ser ruidoso por la ubicación céntrica.
CoDreamers Palermo 500 – 850 Coworking, terraza, eventos sociales y networking, descuentos en gimnasios y cafés cercanos. Ubicación en Palermo, espacios modernos, networking, terraza y eventos sociales. No incluye desayuno ni gimnasio propio, aunque tiene convenios.

Entonces, ¿cuál es el mejor coliving en Buenos Aires? En base a la información que te compartimos, consideramos que la mejor opción para nómadas digitales y trabajadores remotos es Casa Campus. Por empezar, este espacio no se limita a un solo barrio, sino que tiene sedes en Belgrano, San Telmo y Pilar, cada uno con su atractivo y comodidades. Por ejemplo, Belgrano tiene un ambiente más residencial y está bien conectado con el resto de la ciudad. San Telmo se caracteriza por su aire bohemio y encantador, perfecto para los amantes de la cultura. Mientras que, Pilar es un barrio tranquilo y rodeado de naturaleza.

También valoramos que es el único coliving de la lista que ofrece gimnasios en algunas sedes, además de espacios de coworking, terrazas y jardines. Esto lo hace ideal tanto para quienes trabajan remoto como para quienes buscan una vida equilibrada entre trabajo y bienestar. Casa Campus también organiza networking, actividades sociales y eventos en todas sus sedes, lo que facilita la interacción y el crecimiento profesional de sus residentes. Recordemos que todo esto ayuda a la integración al grupo y a muchas veces no sentirse solo en una ciudad tan grande como lo es Buenos Aires.

En cuanto a sus precios, si bien pueden ser un poco más altos en algunas sedes, es el que ofrece más rangos de precios según la ubicación y los servicios incluidos. En otras palabras, puede que tengas que invertir un poco más de dinero, pero ganarás en calidad de servicios y comodidad.

A tener en cuenta: conectividad en Buenos Aires

Sabemos que como nómada digital y trabajador remoto pasas gran parte de tu vida conectado a Internet. Y, si bien en Buenos Aires encontrarás una infraestructura muy buena, puede haber zonas o momentos del día en que las redes WiFi se encuentren congestionadas. En este sentido, contar con un paquete de datos ilimitados te será de gran ayuda. ¿Cómo puedes conseguir esto? La respuesta es muy sencilla y se resume en dos palabras: Holafly Connect.

Este producto que ofrecemos desde Holafly viene para hacerte la vida más fácil. Con 3 tipos de planes mensuales, podrás disfrutar de una velocidad de conexión 5G y cobertura en más de 170 países.

  • Plan de 10 GB: ideal para viajes cortos o necesidades de conectividad esenciales. Tendrás conexión allá donde vayas pagando una tarifa mensual de 39,90 euros (40,93 dólares).
  • Plan de 25 GB: podrás hacer videollamadas, utilizar plataformas colaborativas y descargar los archivos que necesites en cualquiera de tus dispositivos. Su capacidad extra te permitirá utilizar internet con mayor flexibilidad que el plan más básico y a un precio muy conveniente: solo 49,90 euros/mes (51,19 dólares/mes).
  • Plan ilimitado: es el plan más completo, ideal para trabajadores remotos y personas que necesiten tener conexión constante en varios dispositivos en simultáneo. Con él podrás despreocuparte por completo de los datos que gastas. ¿El precio? Una cuota mensual de 64,90 euros (67,90 dólares), sin cargos ni gastos extra.

¿Cuál es el plan más conveniente para tus necesidades? Evalúa lo que ofrece cada uno y no dejes de estar conectado en todo momento. ¿Lo mejor de todo? Cuando cambies de país, no tendrás que buscar una eSIM específica para un nuevo destino. Con Holafly Connect podrás disfrutar de tu paso por el gran Buenos Aires de la mejor manera.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Coliving en Buenos Aires: preguntas frecuentes

¿Qué es un coliving y cómo funciona en Buenos Aires?

Un coliving es un espacio de alojamiento compartido diseñado para nómadas digitales, estudiantes, freelancers y jóvenes profesionales. En Buenos Aires, estos espacios ofrecen habitaciones privadas o compartidas con áreas comunes como coworking, cocinas y terrazas. Además, suelen incluir servicios como Wi-Fi, limpieza y eventos para la comunidad.

¿Cuánto cuesta vivir en un coliving en Buenos Aires?

Los precios varían según la ubicación, los servicios incluidos y el tipo de habitación. Si bien puede variar, en general el costo de las habitaciones privadas van desde 450 a los 850 dólares por mes, mientras que las habitaciones compartidas rondan los 250 a 600 dólares mensuales. Asimismo, algunos coliving permiten alquilar por semana desde unos 150 dólares.

¿Cuáles son los mejores barrios para coliving en Buenos Aires?

Los coliving suelen estar en barrios estratégicos con buena conectividad y vida social. Las mejores opciones son:
Palermo (Soho y Hollywood): ideal para nómadas digitales que buscan vida nocturna.
Belgrano: es una zona más residencial, con espacios verdes y universidades cercanas.
San Telmo: es el barrio más cultural y bohemio de Buenos Aires, con una gran comunidad de gente joven.
Microcentro: perfecto para quienes buscan una opción más económica y céntrica.

¿Los coliving incluyen comida o desayuno?

Depende del coliving. Por ejemplo, algunos como El Misti Coliving Obelisco incluyen desayuno gratuito, mientras que otros ofrecen descuentos en cafeterías y restaurantes cercanos. A pesar de ello, todos los coliving en Buenos Aires cuentan con cocinas compartidas donde los residentes pueden preparar sus comidas, incluido el desayuno.

¿Los coliving en Buenos Aires son seguros?

Sí, la mayoría de los coliving cuentan con seguridad 24/7, acceso con tarjeta o llave electrónica y cámaras en áreas comunes. Además, suelen estar ubicados en los barrios más tranquilos y con menos disturbios de la ciudad. Sin embargo, siempre es recomendable verificar qué tipo de seguridad ofrece cada espacio antes de reservar.

¿Se pueden hacer estadías cortas o es solo para alquileres largos?

Depende del coliving. Algunos permiten estadías cortas de días o semanas, ideales para viajeros.
Otros tienen un mínimo de 1 mes de alquiler. Por eso, lo mejor es consultar con cada coliving para conocer sus opciones de estadía flexible.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa