¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Los impuestos en Holanda se caracterizan por pertenecer a un sistema fiscal de los más estructurados de Europa, aunque con tasas altas, pero con un funcionamiento progresivo en el que el gobierno también ofrece muchas deducciones y beneficios.

En este artículo que hemos preparado, queremos explicarte en qué consiste cada impuesto, tanto para personas físicas y empresas, como el de la renta, el tributo sobre la propiedad, de consumo o de sociedades. ¿Estás preparado para sumergirte en el sistema tributario holandés?

Billetes de euros y la bandera holandesa.

Impuestos para personas físicas o naturales en Holanda

Si eres un estudiante que reside en Holanda gracias a una beca de estudios, freelancer, trabajador por cuenta ajena o un nómada digital que teletrabaja en este país, tendrás que hacer frente a una serie de impuestos en Holanda de forma obligatoria.

Las personas físicas o naturales son aquellas que tienen derechos y obligaciones con la ley por ellos mismos y no pertenecen a ninguna asociación o empresa. Te contamos cuáles son los impuestos principales:

Impuesto sobre la renta (Income tax)

El impuesto sobre la renta se aplica a todos los ingresos que obtengas del trabajo, inversiones, propiedades o pensiones. Los residentes fiscales deberán declarar todas sus ganancias globales y es un tributo de tipo progresivo. Te explicamos cómo funciona:

  • Tasa del 36.93%: hasta ingresos anuales de $76.000 USD (€69.338)
  • Tasa del 49.50%: ingresos superiores a $76.000 (€69.338)
  • Ejemplo: Un trabajador con un salario de $100.000 (€91.235) al año deberá pagar el 36.97% de los primeros $76.000 y un 49.50% de los $23.500 restantes, con un total del $39.931 (€36.431).

Impuesto al valor agregado (VAT-BTW)

Otro de los impuestos en Holanda para las personas físicas es el del valor agregado. Este tributo de tipo indirecto lo pagan los consumidores al comprar algún bien o servicio y se refleja con una tasa que se suma al precio final:

  • Tasa estándar 21%: para casi todos los productos como muebles, ropa o informática.
  • Tasa reducida 9%: para los alimentos, transporte público y medicamentos.
  • Exenciones: las exportaciones están exentas.
  • Ejemplo: si compras mobiliario por valor de $1.000 (€912), tendrás que pagar un 21% extra, $210 y el precio total sería de $1.125 (€1.026).

Impuesto sobre la propiedad (Onroerendezaakbelasting)

El municipio de cada localidad del país se encarga de recaudar uno de los impuestos en Holanda, el de las propiedades de sus residentes. El porcentaje, por lo tanto, se establece a nivel local cada año y se sitúa en torno al 0.1% y 0.3% del valor catastral de la propiedad.

  • Ejemplo: si compras una vivienda con valor catastral de $400.000 (€364.942) y tu municipio le aplica un 0.2% del impuesto, tendrás que pagar $800 (€729) al año.

Impuesto sobre ahorros e inversiones

¿Qué sucede con tus ahorros? También están sujetos a los impuestos en Holanda, por lo que tendrás que declarar tanto el dinero que tengas en el banco como las inversiones realizadas.

  • Tasa efectiva: del 1.2% al 1.7% sobre el valor total.
  • Ejemplo: si posees unos activos bancarios de $200.000 (€182.471), tendrás que abonar un valor de $3.000 (€2.737) anuales al 1.5%.
Tienda de zuecos en Holanda, casa típica, chica trabajando en las flores y obrero con euros en la mano.
Impuestos para personas físicas en Holanda. Fuente: Shutterstock.

Impuestos para personas jurídicas o empresas en Holanda

Las personas jurídicas son aquellas entidades legales que forman alguna asociación, fundación, institución o empresa y que responde con el patrimonio de dicha entidad y no con el suyo personal, como ocurre con las personas físicas.

Los impuestos en Holanda para este grupo se distinguen de lo que hemos visto en el apartado anterior, en cuanto a las tasas aplicadas y al tipo de tributo. A continuación, te detallamos los más comunes en este país:

Impuesto sobre sociedades (Corporate Income Tax – CIT)

Las ganancias netas de una empresa en Holanda, se deben declarar de manera anual. Las que son residentes pagarán sobre sus ingresos globales y las no residentes, sobre los obtenidos solo dentro del país.

Si estás pensando en abrir un negocio aquí, tienes que conocer las tasas progresivas que se te van a aplicar:

  • Tasa del 19%: para ganancias de hasta $465.000 (€424.245).
  • Tasa del 25,8%: para beneficios superiores a esa cifra.
  • Ejemplo: una empresa que gane al año $800.000 (729884), pagará el 19% sobre los primeros $465.000 y luego un 25,8% sobre los $335.000 restantes, con un total de $174.780 (€159.461).

Impuesto al valor agregado (VAT-BTW)

Antes hemos visto como repercute el VAT al consumidor final, pero ¿qué ocurre con las empresas? Ellas son las encargadas de recaudar este tributo para el gobierno, al que tendrá que devolver en sus declaraciones.

También, las empresas se pueden deducir el VAT que pagan al realizar compras profesionales. Como te explicamos antes, la tasa estándar es del 21% para la mayoría de productos y la tasa reducida del 9% para servicios específicos.

Por ejemplo, una empresa de reformas que cobre $10.000 (€9.123) por este servicio, le cobrará al cliente final un total de $12.100 (€11039), al añadir en la factura un 21% extra.

Contribuciones sociales y laborales

Las empresas que contratan a empleados, además del salario bruto, en la nómina debe reflejarse unas contribuciones sociales que ayudan a financiar el sistema de seguridad social de este país: desempleo, pensiones y seguro médico estatal.

Estas retenciones salariales deben abonarse mensualmente a la Agencia Tributaria holandesa (Belastingdienst) y las tasas están entre el 20% – 25% del salario bruto:

  • Ejemplo: en la nómina de un trabajador de $4.000 (€3.649) brutos mensuales, la empresa pagará aproximadamente unos $1.000 (€912) de contribuciones sociales.

Impuesto sobre propiedades de empresa (OZB)

Las propiedades empresariales tienen unos impuestos en Holanda en función al tipo de propiedad, actividad y valor catastral, el cual determina el ayuntamiento de cada municipio.

Por ejemplo, si tu empresa tiene un local comercial en Róterdam con un valor catastral de $600.000 (€547.413), como propietario pagarías un 0.2% de dicho valor y como usuario en alquiler, un 0.1%.

Varias empresas en Holanda, de coffee shop, flores y nave industrial.
Impuestos para personas jurídicas o empresas en Holanda. Fuente: Shutterstock.

Cómo pagar en línea los impuestos en Holanda

¿Cuál es la forma más fácil de pagar tus impuestos en Holanda? A través de internet, ya que todo el proceso está digitalizado en la web oficial de la Agencia Tributaria holandesa. Para ello, sigue estos pasos:

  1. Accede al portal oficial www.belastingdienst.nl.
  2. Identifícate con tu firma electrónica (DigiD).
  3. Consulta tus declaraciones y elige el tipo de impuesto.
  4. Realiza el pago mediante transferencia o tarjeta de crédito.
  5. Guarda el justificante de pago.

Para realizarlo con éxito y poder consultar tus datos fiscales desde cualquier país, contrata los nuevos planes de Holafly Connect que te garantizan una cobertura estable, segura y rápida en más de 170 destinos.

Las mejores suscripciones para autónomos, empresas y viajeros frecuentes que necesitan gestionar sus impuestos desde cualquier lugar del mundo:

SuscripciónDetallesTarifa
Plan de 10 GBPensado para viajes cortos o uso básico donde no necesites descargar tantos documentos.$40.93 (€39.90)
Plan de 25 GBIdeal para videollamadas, trabajos colaborativos y alta descarga de archivos.$51.19 (€49.90)
Plan ilimitadoLa mejor opción para no tener ningún tipo de límites, ideal para trabajadores remotos y usuarios intensivos de internet.$67.90 (€64.90)
Características de los planes de Holafly Connect.
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Beneficios tributarios en Holanda

Holanda es uno de los países europeos con más beneficios fiscales para emprendedores locales y extranjeros. El gobierno ha firmado varios tratados de doble imposición y ha diseñado una infraestructura digital avanzada para fomentar la llegada de nuevos negocios al país. Estos son las principales ventajas fiscales:

BeneficioA quién va dirigidoDescripción
30% rulingProfesionales extranjerosExención del 30% del salario bruto durante 5 años.
InnovatieboxEmpresas tecnológicasTasa del 9%, en lugar del tipo estándar del impuesto de sociedades.
Startup VisaStartups extranjerasFacilidades administrativas y fiscales.
Exenciones de dividendosHoldings internacionalesExentos bajo tratados o directivas europeas.
No impuesto sobre ganancias de capital personalesPersonas físicasLos beneficios por venta de activos personales no están sujetos a impuestos.
Beneficios fiscales en Holanda.

Preguntas frecuentes sobre los impuestos en Holanda

¿Cuándo debo presentar la declaración del impuesto sobre la renta en Holanda?

La fecha para presentar este impuesto es entre el 1 de marzo y el 1 de mayo de cada año. Se realiza de forma electrónica a través de la web oficial o también puedes contratar a un asesor para que lo haga por ti.

¿Es obligatorio tener un DigiD para declarar impuestos?

Sí, se trata de un certificado electrónico y es necesario para cualquier trámite de la administración pública de Holanda. Si eres extranjero residente, primero tendrás que solicitar tu número de ciudadano (BSN).

¿Debo pagar impuestos en Holanda si trabajo en remoto para una empresa extranjera desde este país?

Sí, si eres residente fiscal en Holanda, tendrás que declarar todos tus ingresos globales, dentro y fuera del país. Si existe un tratado fiscal entre Holanda y tu país de origen, podrás evitar la doble tributación.

¿Qué beneficios fiscales tienen las empresas tecnológicas en Holanda?

La Innovatiebox, te permite tributar las ganancias derivadas de la propiedad intelectual al 9% y obtener deducciones por I+D. También existen exenciones para dividendos y tratados fiscales con más de 90 países.

¿Qué tipo de gastos son deducibles para los autónomos en Holanda?

Como autónomo en este país, te puedes deducir algunos gastos relacionados con tu actividad profesional como: alquiler de oficina, equipos, gastos de transporte, viajes de negocios, software, teléfono o cursos de formación.

¿Qué pasa si me mudo a Holanda a mitad de año?

En ese caso, deberás hacer una declaración parcial de ese año fiscal desde el momento que te conviertas en residente fiscal y obtienes tu BSN. Deberás indicar los ingresos que tuviste antes y después de tu llegada al país.

Plans that may interest you

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa