Costo de vida en Uruguay en 2025 en dólares y euros
Si bien el costo de vida en Uruguay es uno de los más altos de Latinoamérica, presenta grandes ventajas frente a sus países vecinos.
El costo de vida en Uruguay es uno de los más altos de Latinoamérica. A pesar de eso, el país se ha vuelto muy atractivo para nómadas digitales, trabajadores remotos, emprendedores y estudiantes. Las razones de ello son su estabilidad política y económica, un salario mínimo superior al de los países vecinos y múltiples oportunidades laborales y profesionales.
Si bien vivir en Uruguay es más costoso que en Argentina, Bolivia o Paraguay, sus precios son competitivos frente a Brasil y Chile. A lo que dijimos en el párrafo anterior, se suman otras ventajas respecto a sus países vecinos. Por empezar, posee ciudades tranquilas y seguras, incluso Montevideo, hermosas playas frente al Atlántico, un sistema de salud público y privado muy eficiente y educación gratuita para sus residentes. A los nómadas digitales, los seduce con internet de alta velocidad y cobertura estable incluso en las zonas rurales del país. Además, en Montevideo y Punta del Este encontramos muchas opciones de coworking y coliving, perfectas para ahorrar algunos dólares en alojamiento (en el último caso).
Por eso, si estás pensando mudarte a este pequeño país sudamericano, conocer los costos en alojamientos, alimentos y bebidas, transporte y otros te ayudará a saber con cuánto dinero tienes que contar mes a mes para solventar tus gastos.

Costo de vida en Uruguay: alojamientos
Tal como sucede en muchos países del mundo, el costo del alojamiento en Uruguay es uno de los aspectos que más impacto genera en el bolsillo de sus habitantes. Claro que esto se da en mayor medida en ciudades como Montevideo (la capital) y Punta del Este, a las que llegan grandes cantidades de turistas atraídos por sus playas, clima, seguridad y ofertas de ocio, gastronómicas y culturales. Por ende, si planeas establecerte en alguna de ellas, tienes que saber que el costo del alojamiento será más alto. En cambio, vivir en ciudades como Salto, Paysandú o Mercedes es más económico.
Aquí tienes un cuadro con los costos de diferentes alojamientos en Montevideo, que te ayudarán a tener una referencia de cuánto dinero tendrás que desembolsar para vivir allí. Vale aclarar que los barrios más caros de la ciudad son Pocitos, Punta Carretas, Carrasco y Ciudad Vieja. Mientras que, en Aguada, Buceo o Malvín encontrarás precios más accesibles.
Tipo de alojamiento | Precio mensual en 2025 (USD) |
---|---|
Monoambiente en zona céntrica | $450-700 USD (€428-667) |
Apartamento 1 habitación en zona céntrica | $600-1.000 USD (€571-952) |
Apartamento 2 habitaciones en zona céntrica | $800-1.500 USD (€762-1429) |
Casa en barrio residencial (3 hab.) | $1.200-2.500 USD (€1123-1429) |
Coliving (habitación privada con servicios) | $500-1.000 USD (€476-952) |
Airbnb mensual en monoambiente | $700-1.500 USD 8 (€428-1.429) |
¿Y qué pasa en otras ciudades del país? Salvo en Punta del Este y Colonia del Sacramento (que son muy turísticas), en el resto de las urbes uruguayas los precios suelen ser más bajos. Por ejemplo, en Maldonado, un apartamento de una habitación puede salir entre $500-1.000 USD (€476-952), mientras que en Salto y Paysandú, los precios son incluso más bajos (un promedio de $400-800 USD (€381-1.429).
Entonces, para ahorrar unos dólares te sugerimos considerar alojarte en zonas como Malvín (en Montevideo) o fuera de temporada en Punta del Este (en invierno los precios bajan). También puedes optar por los coliving, que son un tipo de residencia compartida ideales para nómadas digitales y trabajadores remotos. Además de tener incluidos en el precio del alquiler todos los servicios esenciales, también estarás en contacto con personas de todas partes del mundo y podrás establecer vínculos personales y profesionales. Otro tip es que evites alojarte en hoteles para estancias largas, ya que el costo mensual puede superar los $2.000 USD (€1.900).
Costo de los alimentos y bebidas en Uruguay
Al igual que Argentina, Uruguay es un país famoso por sus carnes de calidad. Pero, también lo es por los precios altos de los alimentos y las bebidas en supermercados y restaurantes. La cadena Tienda Inglesa domina el mercado, con precios y estándares similares a los de Europa. Devoto y Disco son otras dos cadenas con una fuerte presencia en el país, con una amplia variedad de productos, pero precios más altos que los que se ven en los mercados mayoristas o ferias locales.
Aquí tienes una tabla con los precios aproximados de algunos productos alimenticios y bebidas en Uruguay en 2025:
Producto | Precio promedio (USD) |
---|---|
1 kg de pan | $2.00-3,50 USD (€1,91-3,33) |
Docena de huevos | $3.00-5.00 (€2,86-4,76) |
1 jg de carne de res | $9.00-15.00 (€8,58-14,29) |
1 kg de carne de pollo | $5,50-8,50 (€5,24-8,10) |
1 litro de leche | $1,50-2,50 (€1,43-2,38) |
1 kg de arroz | $2.00-3,50 (€1,91-3,33) |
500 gr de pasta | $1,50-2,50 (€1,43-2,38) |
1 kg de verduras frescas | $1,50-4.00 (€1,43-3,81) |
1 kg de frutas frescas | $2,50-5.00 (€2,38-4,76) |
Botella de 1,5 litros de agua | $1.00-2,50 (€0,95-2,38) |
Botella de vino uruguayo de buena calidad | $6.00-15.00 (€6572-14,29) |
1 litro de cerveza nacional | $3,50 – $6,50 (€3,33-6,19) |
Para ahorrar dinero en alimentos y bebidas puedes hacer varias cosas. Por ejemplo, en los mercados de barrios y ferias agrícolas encontrarás frutas, verduras y carnes frescas a precios más bajos que en los supermercados. También, puedes ponerte de acuerdo con compañeros de trabajo, amigos o familiares para hacer compras mayoristas (como Macromercado y Ta-Ta).
Ahora bien, salir a comer también tiene su costo, especialmente en las ciudades que mueven mucho turismo y durante la temporada de verano. Desayunar en un café puede costar entre $4.00 – $7,50 USD (€3,81-7,15), mientras que el costo de salir a comer en un restaurante estándar ronda los $15.00 – $30.00 USD (€14,29-28,59). Por su parte, comer un restaurante de lujo tiene un costo alto, entre $40.00 – $80.00 USD (€38,11-76,23).
Costo de vida en Uruguay: precios del transporte
El transporte público en Uruguay es eficiente, pero fuera de Montevideo es un tanto limitado. En la capital, el servicio es más costoso, mientras que en el resto de las ciudades los precios son más accesibles, aunque hay menos opciones.
Por eso, el auto sigue siendo uno de los medios de transporte preferidos para moverse a lo largo y ancho del país, aunque los precios en el combustible y los seguros son altos. Por ejemplo, el litro de combustible cuesta dos veces más que en Argentina. Claro que, a favor de Uruguay, la inflación es mucho más baja y no se producen las constantes subas en los precios que sí se dan en el país vecino.
Servicio | Precio | Detalles |
---|---|---|
Boleto de bus (Montevideo) | $1,50 USD (€1,43) | Viaje simple en transporte urbano. |
Taxi (5 km) | $10.00-15.00 USD (€9,53–14,29) | Tarifa inicial: $3,50 USD (€3,25). |
Uber (precio por km) | $0,80-1,50 USD (€0,76-1,43) | En Montevideo. Los precios pueden ser más altos en horas picos. |
1 litro de gasolina | $1,80-2,20 USD (€1.72-2,10) | Precio promedio de la nafta súper. |
Alquiler mensual de bicicletas | $40-60 USD (€38,11- 57,17) | Servicios como Montevideo Bike. |
Seguro de auto | $200–300 USD/año (€190–285/año) | Cobertura básica para vehículos. |
Toyota Corolla Cross (nuevo) | $28.000–32.000 (€26.679-30.591) | Modelo popular en el mercado uruguayo. |
Algunos tips para ahorrar en transporte en Uruguay son:
- Utiliza la tarjeta STM para los viajes en autobús, ya que ofrece descuentos del 10% por cada recarga.
- Si piensas alquilar un auto, utiliza plataformas como Alamo o Localiza para comparar precios.
- Prioriza la bicicleta, que es una alternativa ecológica y económica.

Costos de la salud en Uruguay
Uruguay posee un sistema de salud mixto: cuenta con prestadores públicos y privados que están bajo el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Este modelo busca garantizar el acceso universal a servicios de salud de calidad, promoviendo la equidad y la eficiencia en la atención médica. Si bien funciona muy bien, lo cierto es que los costos también pueden ser elevados. Por eso, contar con un seguro médico para Uruguay es necesario, especialmente si eres extranjero. Además, ten en cuenta que la salud pública solo es accesible para uruguayos y residentes legales.
Aquí tienes una tabla orientativa con los costos de los servicios de salud en el país:
Servicio Médico | Costo Aproximado |
---|---|
Consulta médica general | $50-100 USD (€47,64-95,29) |
Consulta con especialista | $70-150 USD (€66,70-142,93) |
Día de internación en hospital privado | $500-1.000 USD (€476,43-952,86) |
Radiografía | $40-80 USD (€38,11-76,23) |
Atención en emergencia sin internación | $100-200 USD (€95,29-190,57) |
Cirugía ambulatoria menor | $1.000-2.000 USD (€952,86-1905) |
Seguro médico privado | $70-150 USD (€66,70-142,93) |
Entonces, si planeas vivir unos meses en el país, contratar un seguro de salud es una inversión que tienes que hacer. No solo estarás más tranquilo frente a enfermedades o urgencias médicas que puedan surgir durante tu estancia, sino que también puede ser un requisito legal. Ten en cuenta que algunos visados o programas educativos exigen la contratación de un seguro médico antes de ingresar al país. Esto asegura que no dependas del sistema público desde el inicio y reduce la carga sobre los servicios estatales. Ya sea un seguro local o internacional, estarás mucho más tranquilo y podrás disfrutar de tu paso por el país.
Costo de vida en Uruguay: precios de los planes de internet y telefonía móvil
Al principio te contamos que Uruguay es un país muy atractivo para las personas que trabajan de forma remota. Posee una de las conexiones a internet más rápidas y estables de Latinoamérica, con empresas como Antel dominando el mercado. La misma ofrece planes que incluyen internet, TV y telefonía y permiten ahorrar hasta un 20%. Además, la cobertura en áreas rurales es buena, por lo que te será de ayuda si planeas recorrer el interior del país.
Por ejemplo, un plan de 10 GB + llamadas ilimitadas de Antel va de $18-25 USD/mes (€17,15-23,82). Mientras que, un plan de datos ilimitados tiene un costo de $30-45 USD/mes (€28,58-42,87).
Aunque, para disfrutar de una conexión a internet estable y en todos tus dispositivos, te recomendamos contratar algunos de los planes de Holafly Connect. Si necesitas una buena cantidad de datos todos los meses, ya sea para trabajar, descargar archivos, usar el GPS, hacer videollamadas o ver streaming, un plan de datos ilimitados te vendrá muy bien.
Con este tipo de suscripción podrás compartir internet en todos tus dispositivos de forma simultánea y tener datos en más de 170 países del mundo. Eso significa que cuando abandones Uruguay, no tendrás que contratar una nueva eSIM específica para el próximo país que visites. En cambio, si planeas establecerte por un buen tiempo en alguna ciudad o pueblo uruguayo, la eSIM también será de gran utilidad.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Costo de actividades de ocio
A pesar de ser pequeño, Uruguay tiene muchos encantos naturales, históricos y culturales que merecen ser descubiertos. Desde las hermosas playas frente al Atlántico, hasta pequeños enclaves coloniales como Colonia del Sacramento hasta una oferta de museos muy variada y atractiva en Montevideo. Eso sí, los precios no son muy baratos. Por ejemplo, ir al cine tiene un costo de $12-15 USD (€11,43-14,29). Por eso, para ahorrar en entretenimiento conviene tomar algunas medidas como:
- Aprovechar los museos gratuitos, como el Museo Nacional de Artes Visuales, que no cobran entrada.
- En el departamento de Rocha encontrarás playas públicas y menos masificadas que las de Punta del Este, donde además el costo de las comidas, bebidas y alquileres de sombrillas o carpas es más alto.
- Para ahorrar en entretenimiento, compra entradas anticipadas en plataformas como RedUruguay.
Entonces, el costo de vida en Uruguay es alto, con un promedio de $1.800-2.500 USD (€1.714–2.381) mensuales para una persona. A pesar de eso, el país compensa con una alta calidad de vida, estabilidad social, política y económica y muchas propuestas para disfrutar al aire libre.