Costo de vida en Rusia en 2025 en dólares y euros
Planea tu viaje conociendo de primera mano cuál es el costo de vida en Rusia: alojamiento, transporte, alimentación. ocio, salud e internet.
¿Estás pensando en mudarte a este país o vivir una temporada allí? Seguro que te estás preguntando cuál es el costo de vida en Rusia y si podrás asumir todos los gastos mensuales con tu presupuesto, así que vamos a resolver todas las dudas en este artículo. Analizaremos los tipos de alojamientos a los que puedes acceder, sus tarifas, cuánto cuesta hacer la compra o comer en un restaurante, así como los precios del transporte, gasolina, servicios médicos y las actividades de ocio más conocidas.
Después de haber leído la información que te hemos preparado, conocerás cómo es el costo de vida ruso comparado con otros países europeos y, con nuestros tips, podrás optimizar mejor tus gastos para poder vivir cómodamente en este país. Si vienes a Rusia a trabajar, estudiar o a disfrutar como turista, ¡sigue nuestros consejos y ahorra en tu viaje!

Costo promedio para alojarse en Rusia
Empezamos conociendo cómo es el costo de vida en Rusia en cuanto a los precios del alquiler. Las tarifas varían mucho dependiendo de la ciudad donde elijas vivir, ya que Moscú tiene los precios más elevados que otras localidades más pequeñas como Kazan o Novosibirsk, con valores más accesibles.
Aun así, si lo comparamos con la mayoría de países europeos, los alquileres en Rusia son más económicos, incluso en la capital. Esto hace que sea un destino atractivo para estudiantes y nómadas digitales, ya que pueden permitirse vivir en un apartamento propio, por el precio de una habitación en otras capitales como Madrid o París. Veamos los tipos de alojamientos que puedes elegir:
- Apartamento: un apartamento de un dormitorio en San Petersburgo puede costarte a partir de $468 (€400), en Kudrovo por $350 (€300) y en Moscú por $760 (€650), visto en la web de Arkadia.
- Habitación: compartir apartamento en Rusia es bastante accesible con un precio de unos $457 (€365) en Moscú, $270 (€230) en Kazán o $258 (€220) en Novosibirsk.
- Hotel: los hoteles en Moscú están a partir de $87 (€75) la noche en el hotel Pana White, $30 (€25) en la ciudad de Obinsk con el hotel Yubileinaya o $25 (€22) en el Hotel Oeste de Smolesnk.
- Coliving: si buscas un lugar donde residir y teletrabajar, puedes hacerlo desde un coliving en Moscú por $293 (€250) en Wow, o $221 (€189) en Colive & Cowork Gumbrini, en la ciudad de Tskaltubo.
Costo de la alimentación en Rusia
La alimentación no supone un gran gasto económico en el costo de vida en Rusia, ya que, si lo comparamos con muchos países europeos, comprar en un supermercado o ir a comer a un restaurante en este país es muy asequible. Esto se debe a varios factores, como la gran producción de alimentos locales y los subsidios estatales que aplica el gobierno en algunos sectores. Si haces la compra en establecimientos como Magnit, Pyaterochka o Lenta, encontraras estos precios:
- 1 litro de leche: $0.95 (€0.81)
- 1 kg de pasta: $1.10 (€0.94)
- 12 huevos: $1.50 (€1.28)
- 1 kg de carne de res: $6.50 (€5.55)
- 1 kg de pollo: $3.80 (€3.25)
- 100 gr de chocolate negro: $1.25 (€1.07)
- 250 gr de café molido: $3.20 (€2.73)
- 1 kg de patatas: $0.60 (€0.51)
- 1 kg de tomates: $1.80 (€1.55)
- 1 barra de pan blanco: $0.50 (€0.43)
Ocurre lo mismo al comer en un restaurante, sobre todo si eliges platos tradicionales rusos en locales dirigidos a los residentes, lejos de las zonas turísticas. Por ejemplo, uno de ellos es Teremok, con varias localizaciones en Moscú y San Petersburgo y con una carta como esta:
Tipo de comida | Plato | Precio |
---|---|---|
Desayuno | Kasha (gachas de avena) y té | $3.50 (€3.00) |
Comida | Borscht (sopa de remolacha) + pan + bebida | $6.45 (€5.50) |
Cena | Pelmeni (empanadillas) + ensalada rusa | $7.60 (€6.50) |

Precios del transporte en Rusia
¿Cómo es el costo de vida en Rusia respecto a los precios del transporte? Seguimos con la misma dinámica hasta ahora y te decimos que sus tarifas son muy económicas y mucho más bajas que en el resto de Europa. Puedes desplazarte en diversos medios, como el bus, metro, tranvía, trolebús, taxi, bicicleta o coche. Te explicamos más acerca de cada uno de ellos en los siguientes apartados.
Transporte público en Rusia
Rusia tiene un transporte público de amplia cobertura, el cual llega a la mayoría de zonas del país. Un billete sencillo de autobús te puede costar unos $0.50 (€0.43), menos de la mitad que en otros países y con bonos mensuales, ya que si compras la tarjeta Troika el precio baja a $0.44 (€0.38). Si vas a coger el metro, podrás hacer trasbordo gratuito durante una hora, con abonos mensuales de $40 (€35).
Taxi, Uber y Yandex
En este país, algunos taxis tradicionales no funcionan con taxímetro ni tarifa fija, por lo que debes negociar el precio del trayecto antes de subir al vehículo. Por lo tanto, te recomendamos el uso de Uber o Yandex Taxi, ya que, a través de la app, puedes ver la tarifa que se aplica por cada distancia recorrida. Por ejemplo, una carrera de 5 km en clase standard puede costarte $1.94 (€1.66).
Alquila una bicicleta en Rusia
Aunque el transporte público es muy económico, si prefieres ir en bicicleta, en Moscú, tienes el sistema público Velobike, que te ofrece bicicletas tradicionales y eléctricas sin estaciones fijas con más de 9.000 unidades y con un pase diario de $3.80 (€3.25).
Puedes tener la tranquilidad de circular en un carril bici seguro, con rutas y ciclovías que conectan parques y zonas urbanas de las calles de las grandes ciudades como Moscú y San Petersburgo. Sin embargo, es un servicio limitado, ya que, por causas climatológicas, solo está disponible de marzo hasta octubre.
Conduce con un vehículo nuevo
Otra forma más independiente para recorrer Rusia es hacerlo en un coche privado. Si quieres comprarte un vehículo nuevo en este país, uno de los modelos más populares es el Toyota Corolla, con un precio en el mercado de unos $35.500 (€30.286). En el costo de vida en Rusia, también tienes que incluir el valor de la gasolina y el seguro obligatorio para poder circular:
- Gasolina: un litro cuesta unos $0.75 (€0.66).
- Seguro de responsabilidad civil: unos $75 (€63) al año.
- Seguro a todo riesgo: a partir de $500 (€426).

Costos de los servicios de salud
El sistema de salud público en Rusia es gratuito para los ciudadanos rusos y para extranjeros con residencia legal y que estén afiliados al sistema de seguro médico obligatorio. Para la mayoría de viajeros que llegan al país por turismo, estudios o trabajo temporal, la mejor solución es contratar un seguro de salud privado.
Te recomendamos que lo hagas para poder cubrir los gastos económicos que supone una emergencia médica sin este tipo de póliza. El precio de un seguro médico te puede costar a partir de 105 (€90) al año, por lo que es una mínima inversión que te asegura grandes beneficios. Te dejamos una tabla con los gastos aproximados de los servicios de salud privados:
Servicios médicos | Costo aproximado sin seguro |
---|---|
Consulta médica general | $25–$40 (€21–€34) |
Consulta con un especialista | $40–$70 (€34–€60) |
Consulta dentista | $30–$50 (€25–€42) |
Día de hospitalización | $200–$400 (€170–€340) |
Operación de apendicitis | $1.500 (€1.280) |
Paracetamol (500 mg) | $2.50 (€2.13) |
Ibuprofeno (400 mg) | $2.11 (€1.80) |
Precios de los planes de internet y llamadas
Siguiendo el planning del costo de vida en Rusia por cada sector, no nos podemos olvidar de la conexión a internet en este país. Actualmente, el gobierno ruso ha aplicado una política de restricción a algunas plataformas como Facebook, YouTube, Instagram y X, antiguo Twitter, por lo que no podrás acceder a ellas, desde el momento que aterrices. Por otro lado, los planes que ofrecen las principales operadoras son muy asequibles:
- Mts: 50 GB y llamadas ilimitadas por $7.50 (€6.90)
- MeganFon: 40 GB y llamadas ilimitadas por $6.90 (€6.35)
- Beeline: 100 Mbps de internet fijo por $8.80 (€8.10)
- Rostelecom: 100–300 Mbps, opción de TV y telefonía fija por $7.70 (€7.10)
Si vienes a Rusia como estudiante o nómada digital y necesitas una cobertura fiable, segura y sin desconexiones, la mejor opción son los planes mensuales de Holafly. Tienes diferentes para elegir, desde 10 GB hasta datos ilimitados, que te garantizan una conexión 5G en todo el país y sin gastos extras por el uso del roaming. Además, es muy fácil activarlos desde la app y en pocos minutos, para que estés conectado desde el primer día:
Suscripción | Detalles | Tarifa |
---|---|---|
Plan de 10 GB | Pensado para viajes cortos o uso básico. | $40.93 (€39.90) |
Plan de 25 GB | Ideal para videollamadas, trabajos colaborativos y descarga de archivos. | $51.19 (€49.90) |
Plan ilimitado | Para usuarios intensivos de internet, posibilidad de conectarte en dos dispositivos de forma simultánea. | $67.90 (€64.90) |
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Costo de actividades de ocio en Rusia
¿Te gustaría saber todas las actividades que puedes hacer en este país? Lógicamente, es un gasto mensual que debes considerar también dentro del costo de vida en Rusia. Los precios de las entradas a museos, teatros o palacios, son mucho más bajos que en la mayoría de países europeos, por lo que siempre encontrarás algo que hacer sin tener que realizar un gran desembolso económico. Es importante que conozcas y respetes las costumbres de este país, para tener un viaje seguro, ya que algunas vestimentas pueden resultar inapropiadas en las entradas de algunos lugares:
- Cine: una entrada cuesta $4.50 (€4.10).
- Zoo: visitar el zoo de Moscú tiene un precio aproximado de $7.50 (€6.90)
- Teatro: el teatro Alexandrinsky en San Petersburgo cuesta a partir de $8 (€6.85) y el Bolshói de Moscú, a partir de $20 (€17.05).
- Kremlin y Plaza Roja: desde $11.00 (€10.10)
- Museo: la entrada para el Hermitage de San Petersburgo cuesta $8.50 (€7.25) y el Estatal de Historia en Moscú, $5.50 (€4.70).
- Streaming: Netflix no funciona en Rusia, tienes la opción de una plataforma local llamada Kinopoisk por $2.90 (€2.47).
- Actividades gratuitas: puedes visitar el Parque Gorky en Moscú o el Parque de la Victoria en San Petersburgo, acceder a museos estatales en su día gratuito mensual o ver exposiciones temporales en centros culturales y universidades.
Como has podido comprobar, puedes vivir en Rusia de forma cómoda, incluso en las grandes ciudades, como Moscú o San Petersburgo, con un presupuesto aproximado de $800 – $1.200 (€680 – €938) al mes. Aquí incluimos el alquiler, la alimentación, transporte, servicios básicos y algunas actividades de ocio de forma regular.
Si decides mudarte a otras localidades como Kazán o Ekaterimburgo, el presupuesto puede ser incluso menor, así que no dudes en dar el paso para vivir una experiencia internacional en un país con una cultura diferente que te cautivará desde el primer día.

Preguntas frecuentes sobre el costo de vida en Rusia
Sí, el costo de vida en Rusia es más bajo que la mayoría de países de Europa Occidental. Aquí puedes vivir cómodamente con un presupuesto de entre $800 – $1.200 (€680 – €938).
En Moscú, un apartamento de una habitación en el centro puede costar entre $600 y $1.000 al mes (€511 – €785), mientras que en ciudades más pequeñas, como Kazán o Novosibirsk, puedes encontrar a partir de $250 (€213).
Las ciudades más seguras de Rusia para extranjeros suelen ser San Petersburgo, Kazán, Ekaterimburgo y Sochi. Son lugares con baja delincuencia y con presencia habitual de turistas. Moscú, aunque es segura, puede tener más conflictos en algunas zonas.
Hablar ruso te facilita mucho la vida en este país, pero no es obligatorio. En las grandes ciudades puedes comunicarte en inglés en la mayoría de tiendas y restaurantes. Si te vas a quedar una larga estancia, te recomendamos que aprendas al menos unos conocimientos básicos del idioma.