Costo de vida en Japón en dólares y euros (2025)
¿Planeas mudarte al país del sol naciente? Descubre cuál es el costo de vida en Japón y con qué presupuesto deberías contar para cubrir tus gastos.
¿Te encuentras buscando un nuevo destino donde vivir una temporada o, por qué no, de forma definitiva? ¿Te gustaría sumergirte en la cultura asiática, aprender un nuevo idioma y probar una gastronomía única? Japón puede ser un gran destino. Además, para nómadas digitales, estudiantes internacionales y trabajadores remotos ofrece muchas posibilidades. Pero, antes de mudarte a la isla deberías sacar cuentas de cuánto dinero vas a necesitar para cubrir gastos de alimentos, salud, alquiler, servicios, entre otras cosas. En esta guía sobre el costo de vida en Japón encontrarás toda la información que necesitas para organizar tus finanzas y disfrutar al máximo de tu paso por el país.
El “país del sol naciente” puede ser un destino caro y barato, según desde dónde se lo mire. Por ejemplo, Tokio es una de las ciudades más caras del mundo (y del país), con alquileres que pueden rondar los $1.500 USD (€1.432) por un pequeño apartamento en el centro. Mientras que, en lugares como Fukukoa o Sapporo el costo de vida es mucho al accesible, al punto tal que podrías vivir con la mitad del presupuesto que necesitas para Tokio. Comer afuera también puede ser económico, a veces incluso más que preparar la comida en casa. Los restaurantes locales y puestos de comida callejera ofrecen menús baratos y de calidad. El transporte, por su parte, es uno de los más eficientes del mundo, aunque tiene su costo (en Tokio el pase mensual puede superar los $100 USD – €95,50).
Entonces, ¿es Japón un país inalcanzable o una experiencia posible? Descubre cuánto cuesta vivir en Japón y cómo puedes adaptar tu presupuesto a este país que lo tiene absolutamente todo.

Costo promedio para alojarse en Japón
Antes de empezar a analizar el costo de vida en Japón, te contamos rápidamete sobre su moneda oficial, el Yen (¥, JPY). Siempre te aconsejamos tener moneda local, aunque puedes manejarte en dólares y euros. Ten en cuenta que las tarjetas de crédito son aceptadas en hoteles, restaurantes y comercios grandes, pero en pueblos, ciudades pequeñas o zonas rurales, este medio de pago no tiene tanta penetración. En su lugar, los japoneses utilizan las tarjetas Suica y Pasmo, tanto para el transporte como para otros servicios.
Bien, dicho esto, veamos qué impacto tiene el costo de los alojamientos en el presupuesto. Lo bueno es que en Japón encontrarás una amplia gama de opciones que se amoldan a distintos estilos de viaje. Además, que los precios varían considerablemente de un lugar a otro. Ciudades como Tokio y Osaka lideran el ranking de las más caras, mientras que alojarse en destinos como Sapporo, Fukoka o Nagoya es mucho más económico.
Aquí te desglosamos un listado de las opciones de alojamiento más populares y sus respectivos precios:
Hoteles
Si vas a pasar varios meses en el país, el hotel es la opción menos conveniente. El precio por mes en un hotel business en Tokio puede variar entre $1.800-3.000 USD (€1.719-2.865), mientras que en ciudades secundarias el costo baja a $1.200-2.500 USD (€1.1462.387), con posibles descuentos por estadías largas.
Apartamentos amueblados
Son una alternativa práctica para estadías más largas. Un apartamento de una habitación en la zona céntrica de Tokio puede salir entre $1.200-2.500 USD (€1.1462.387) mensuales, mientras que en Osaka y Kioto los precios van de $900-1.800 USD (€859-1.719) y en Fukuoka, Sapporo y Nagoya varía entre $700-1.500 USD (€668-1.432).
Si buscas ahorrar en este tipo de alojamiento, una opción puede ser vivir en los barrios más alejados del centro. Por ejemplo, un apartamento en Tokio cerca de estaciones clave como Shinjuku, es mucho más caro que los barrios más alejados.
Coliving
Este tipo de residencia compartida son grandes opciones para nómadas digitales y trabajadores remotos. No solo ofrecen alojamiento, sino que tendrás todos los servicios incluidos. En la capital japonesa, el costo de un coliving puede ir de $600-1.200 USD/mes (€573-1.1462), mientras que en Osaka y otras ciudades grandes los precios bajan a $500-1.000 USD/mes (€477-955) y en urbes más pequeñas es incluso más barato $400-800 USD/mes (€382-764).
Airbnb
Los Airbnb puede ser una buena alternativa para estadías cortas, aunque si piensas pasar varios meses en el país, los apartamentos amueblados o coliving son opciones más económicas.
En ciudades como Tokio u Osaka el precio por noche varía entre $60-150 USD (€57-143), mientras que un alquiler mensual cuesta entre $1.500-3.500 USD (€1.432-3.342) para el primer caso, y entre 1.200-2.500 USD (€1.146-2.387) para Osaka. En ciudades intermedias el costo es más barato, rondando los 900-2.000 USD (€859-1.910) para estadías mensuales.
Weekly mansions
Las “wekly mansions” son un tipo de alojamiento temporal muy popular en Japón, diseñados para estadías flexibles que pueden ir de una semanas a varios meses. Son un híbrido entre un hotel o apartamento, perfecto para viajeros y nómadas digitales que no quieren comprometerse con contratos de alquileres a largo plazo. En Tokio puede salir unos $1.600 USD (€1.528) mensuales en una zona céntrica, mientras que en ciudades secundarias los precios bajan considerablemente.
Entonces, ya sabes que Tokio es la ciudad más cara para alojarse en Japón. Si bien la capital puede ser sumamente atractiva, destinos como Kioto y Osaka ofrecen las mismas oportunidades, un ambiente más relajado y excelente conectividad. Otro tip para ahorrar es reservar con al menos tres meses de antelación en caso de hoteles o Airbnb; y evitar los festivos nacionales, como la Golden Week.

Costo de vida en Japón: alimentos y bebidas
Comprar alimentos y bebidas en Japón es toda una experiencia, ya que las alternativas son muchas, desde mercados locales hasta grandes cadenas de supermercados como Aeon y Ito Yokado. Los precios en estos últimos pueden ser hasta un 10-15% más bajos que en los konbini (tiendas de conveniencia)
A continuación, te dejamos un listado con el precio aproximado de algunos alimentos y bebidas en las principales cadenas de supermercados, para que puedas ver de forma gráfica cómo impactan los mismos en el costo de vida en Japón:
- 1 litro de leche entera: $1,47 USD (€1,40)
- Docena de huevos: $2,17 USD (€2,07)
- 500 gr de pechuga de pollo: $4.00 USD (€3,82)
- 500 gr de pasta: $1,20 USD (€1,15)
- 100 gr de carne de res: $3.00 USD (€2,87)
- 1 kg de arroz: $3,50 USD (€3,34)
- 100 gr de chocolate: $1,50 USD (€1,43)
- 250 gr de café: $5.00 USD (€4,78)
- 1 kg de tomates: $4.00 USD (€3,82)
- 1 kg de patatas: $3,15 USD (€3.00)
- 500 ml de cerveza nacional: $2.00 USD (€1,91)
- 1 botella de vino tinto de buena calidad: $9.00 USD (€8,60)
- 2 litros de Coca Cola: $1,50 USD (€1.528)
¿Es caro salir a comer en Japón?
No, salir a comer afuera en Japón no es necesariamente caro, especialmente si eliges lugares como los konbini, restaurantes de ramen o cadenas de comida rápida japonesa (Sukiya, Yoshinoya, Matsuya). En esos casos, salir a comer puede ser más barato que hacerlo en el hogar. También son una opción muy popular los kaitenzushi, restaurantes de sushi giratorio. Allí los platos de sushi se sirven en una cinta transportadora que pasa por todas las mesas.
Veamos algunos ejemplos:
- Desayuno en un Kombini: Onigiri (bola de arroz) + bebida: $2,30 USD (€2,20).
- Menú del día en un restaurante (arroz, sopa, miso, ensalada y pescado a la parrilla): $8.00 USD (€7,64).
- Plato de ramen en un restaurante estándar: $6,50 USD (€6,21).
- Cena en un restaurante de sushi rotativo: 10-12 piezas + sopa: $13,40 USD (€12,80).
Algunos tips para tener en cuenta: en distritos como Ginza o Roppongan (en Tokio), salir a comer puede ser hasta un 25% más caro. Los productos importados como el queso cheddar o el vino tinto son considerados lujos, por lo que sus precios son mucho más elevados. También lo son algunas especialidades gourmet, como el arroz premium Koshihikari. Los kaitenzushi son una opción más económica que el restaurante de sushi tradicional, además que para turistas es una experiencia novedosa.

Costo de vida en Japón: ¿es caro el transporte?
El transporte tiene un impacto significativo en el costo de vida en Japón, especialmente cuando hablamos de Tokio. Claro que el sistema público es excepcional. El tren bala es un orgullo nacional, mientras que el metro mueve a millones de personas todos los días. Pero, ¿cuánto cuesta desplazarse? Como imaginarás, depende de muchos factores, desde el tipo de transporte hasta la distancia o el lugar. Pero, intentaremos darte algunos precios estimativos para que puedas calcular con cuánto dinero tienes que contar:
- Billete sencillo de metro (Tokio/Osaka): $1,20-2,30 USD (€1,15-2,20)
- Pase mensual metro/trenes: $70.00-107.00 USD (€67.00-102.00)
- Billete sencillo de autobús: $1,40-2,10 USD (€1,34-2.00)
- Japan Rail Pass de 7 días: $350.00 USD (€334.00).
- Tarifa inicial de taxi en Tokio: 3,50-5.00 USD (€3,34-4,78)
- Tarifa por km adicional: $2,10-3,15 USD (€2.00-3.00)
- Litro de gasolina regular: $1,15-1,25 USD (€1,10-1,19)
- Alquiler mensual de bicicleta: $14-21 USD (€1,15-2,20)
- Alquiler por día de bicicleta: $7,50-10 USD (€13,37-20.00)
- Seguro de auto obligatorio: $175-280 USD (€167.00-267.00)
Algunas cosas que tienes que tener en cuenta sobre el sistema de transporte en Japón son:
- Si vas a viajar todos los días en tren o metro, saca el pase mensual, ya que te ayudará a ahorrar dinero.
- Las tarjetas Suica/Pasmo ofrecen descuentos del 5% en la compra de los tickets para el tren y metro.
- Evita viajar en tren en las horas pico. Entre las 10 am y las 4 pm las tarifas son más baratas.
- Si bien los taxis en Japón pueden ser más costosos que en otros países, ofrecen un excelente servicio. Uber, en cambio, no opera en todas las ciudades y puede tener tarifas más caras que los taxis tradicionales.
- Prioriza la bicicleta, un medio de transporte promovido por Japón.
- El seguro de auto es obligatorio, así que debes considerarlo como un gasto fijo mensual.
- La Japan Rail Pass es solo válida para turistas extranjeros.
Costo de vida en Japón: servicios de salud
Otra de las cosas que suele preocupar a las personas al momento de mudarse a un nuevo destino son los costos en salud. En este sentido, Japón posee uno de los sistemas más avanzados y accesibles del mundo, con servicios de alta calidad en todo el país. Todos los residentes, incluidos los extranjeros con visas de mediano y largo plazo están cubiertos por el sistema de salud público, el cual cubre el 70% de los gastos. Pero, para los turistas o visitantes de corto plazo, se aconseja contratar un seguro médico, ya que de lo contrario tendrán que afrontar los costos en atención médica desde su propio bolsillo (lo cual no es nada barato).
¿Cuánto cuesta un seguro médico en Japón? Un seguro médico privado básico puede costar entre $50-70 USD (€47,77-66,87), mientras que un servicio más completo y con cobertura más amplia escala hasta los $200.00 USD (€191.00). Si no cuentas con uno y estás de paso por el país, una simple consulta médica te puede salir hasta $70.00 USD (€66,87), un día de hospitalización entre $150.00-340.00 USD (€143,30-324,81) y una operación de apendicitis hasta $7.000 USD (€6.687). Como ves, los costos son altísimos. Por ende, si vas a viajar a Japón por una corta temporada, contrata un seguro médico. De lo contrario, tus finanzas pueden verse seriamente comprometidas.
Precios de los planes de internet y llamadas
Además de un sistema de salud de primer nivel, Japón posee una de las redes de internet más rápidas y avanzadas del mundo. Tanto la conexión por fibra óptica como la telefonía móvil brindan velocidades excelentes a precios competitivos frente a otros países desarrollados.
La mayoría de las empresas japonesas ofrecen internet de 1Gbps por un costo que va los $32.00-46.00 USD (€30.00-44.00). La compañía NURO Hikari es la más cara, con velocidades de hasta 10 Gbps y precios que rondan los $35.00-50.00 USD (€33,44-47,77).
A la hora de contratar un plan de telefonía móvil, las operadoras más conocidas del país son SoftBank, NTT Docomo y au (KDDI). Pero, si buscas opciones más económicas puedes optar por Rakuten Mobile. Las tres primeras ofrecen planes entre $45.00-65.00 USD/mes (€43.00-62,10), con minutos ilimitados y paquetes entre 50-60 GB. Rakuten Mobile, en cambio, ofrece datos ilimitados y sus precios van de $21.00-35.00 USD (€20.00-33,44).
Recuerda que si eres viajero o nómada digital, te conviene contratar un plan de datos ilimitados de Holafly Connect. Por solo $67,90 USD (€64,87) tendrás datos ilimitados y cobertura global. Es decir, si abandonas Japón para seguir explorando otros países asiáticos, podrás seguir con el mismo plan sin necesidad de contratar una eSIM específica para el nuevo destino. Además, tendrás velocidades rápidas y cero costos de roaming, por lo que son una gran alternativa para tener internet en Japón y más de 170 países del mundo.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Costo de las actividades de ocio en Japón
El entretenimiento y el ocio también influyen en el costo de vida en Japón. Lo bueno es que las opciones son muchas, incluyendo alternativas gratuitas, como la entrada a museos de arte sin costo, hasta algunas extremadamente caras, como $2.000 USD para un pase VIP para ver sumo en Ryogoku. La cultura en Japón es alucinante. Desde templos ancestrales hasta estadios ultramodernos, para poder descubrir las maravillas del país tendrás que invertir una buena parte de tu presupuesto, pero vale la pena.
Aquí te dejamos una serie de atracciones gratuitas que puedes aprovechar:
- Museo Nacional de Tokio: entrada gratuita el primer domingo de cada mes.
- Museo de Arte Moderno de Kioto, entrada libre para las exhibiciones permanentes.
- Senso-ji (templo en Tokio) y Fushimi Inari (templo en Kioto)
- Parque Ueno (en Tokio), ideal para ver cerezos en flor.
- Festival Sumidagawa Hanabi, en Tokio, para ver fuegos artificiales enormes.
Las luchas de sumo, son uno de los grandes entretenimientos del país. La entrada general tiene un costo de $25.00-40.00 USD (€26.00-38.00), mientras que un box VIP para cuatro personas ronda los $2.000 USD (€1.910). Ten en cuenta que para la temporada alta (enero, mayo y septiembre), hay que reservar hasta con tres meses de anticipación.
Otras atracciones populares son:
- Universal Studios Japan (en Osaka): $65.00-83.00 USD (€65.00-79.00).
- Acceso rápido a Super Nindendo World: $37.00 USD (€35.00).
- Clase de sushi: $40.00-80.00 USD (€38.00-76.00).
- Ceremonia de té: $17.00-33.00 USD (€16.00-31,50).
- Alquiler de un kimono: $30.00-60.00 USD (€29.00-57.00).
- Concierto de J-Pop: desde 20.00-200.00 USD, según el grupo que se trate (€19.00-191.00).
Por otro lado, para los amantes de la naturaleza, Japón los recibe con 34 parques nacionales, de los cuales algunos tienen entrada gratuita. Uno de ellos es el Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu (Región de Kanto), donde encontramos aguas termales hasta los picos más icónicos del país. Otro parque gratuito es Parque Nacional Shiretoko (Hokkaido), donde podrás ver osos de cerca.

Como puedes ver, el costo de vida en Japón depende mucho del destino que elijas. Los precios en Tokio están al nivel de las ciudades más caras de Europa. Por ende, si buscas ahorrar te sugerimos ciudades más pequeñas o menos turísticas, e incluso los pueblos, que ofrecen una experiencia más auténtica. Como sea, tu paso por el país seguro será inolvidable.
Costo de vida en Japón: preguntas frecuentes
Ya sabes que Tokio y Osaka son las ciudades más caras de Japón. También, que hay alternativas mucho más económicas. El costo de vida en Japón se puede reducir mucho si eliges destinos como Fukoka, Sapporo, Hiroshima, Okayama, Nagoya y Kanazawa.
Si lo comparamos con Europa, comprar un auto en Japón es más barato. Aunque, en relación a Estados Unidos los precios son más caros. Por ejemplo, un modelo básico de Toyota Corolla puede salir entre $14.000-17,500 USD, mientras que un auto eléctrico (un Nissan Leaf, por ejemplo), ronda los $30.000 USD. Por cierto, la compra de autos híbridos y eléctricos está en aumento debido al alto costo de la gasolina, especialmente la premium.
Los impuestos y seguros también influyen en el costo de vida en Japón. Por ende, recuerda considerar estos gastos al momento de pensar en un presupuesto. Por ejemplo, el impuesto sobre la renta representa entre el 5-45%, según los ingresos. El impuesto municipal, por su parte, representa un 10% de tu ingreso anual, con la opción de pagarlo en cuotas. Un seguro de vivienda, en cambio, cuesta alrededor de $13.00 USD (€12,42) mensuales y es opcional.
Puedes vivir en Japón con aproximadamente $2.000 USD mensuales en ciudades secundarias y para un estilo de vida estándar, sin grandes lujos. Pero, si planeas vivir en Tokio y Osaka, el presupuesto sube a $3.000 USD como mínimo para poder cubrir gastos de alojamiento, alimentación, servicios, seguros y transporte.