¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Costo de vida en Corea del Sur en 2025 en dólares y euros

Este es el costo de vida en Corea del Sur. Te traemos precios reales de alojamiento, transporte y comida. ¡Calcula tu presupuesto mensual!

Ana Mármol

Actualizado: febrero 28, 2025

¿Quieres saber el costo de vida en Corea del Sur? Si te planteas mudarte a este país asiático debes tener en cuenta que es el segundo más caro del continente. De hecho, se calcula que vivir en él supone un presupuesto mensual más elevado que en el 70 % de naciones del mundo. Menor que en Estados Unidos, pero a la par que el de países europeos como Francia o Alemania.

Para que puedas hacerte una idea más aproximada de los gastos que tendrías que afrontar, hemos preparado un artículo con ejemplos de precios. Las cifras reales del alojamiento, la comida, el transporte y otros servicios como los seguros de salud o el internet. Acompáñanos para descubrir cuánto gastarías al mes si te vas a vivir a ciudades como Seúl o Busan.

Coste de vida en Corea del Sur en 2025

1. Costo promedio para alojarse en Corea del Sur

Para empezar este repaso por el costo de vida en Corea del Sur hablaremos de la partida que se llevará la mayor parte de tu presupuesto mensual, el alojamiento. Como en cualquier otro país, es complicado determinar un precio medio, depende de muchos factores. Tendrás que tener en cuenta la ciudad o pueblo, si vas a vivir en las afueras o en el centro y el tipo de vivienda. Por ejemplo, es evidente que un piso te va a costar mucho en barrios céntricos de Seúl, como Gangnam o Itaewon, que en otros alejados de ciudades más pequeñas como Busan, Daegu o Daejeon.

De todas formas, para que puedas hacerte una idea aproximada de lo que te costaría, te traemos algunos ejemplos de precios que hemos encontrado en buscadores. Así, podrás calcular mejor:

1.1. Alquiler de apartamentos amueblados

Como decíamos, los precios de un alquiler en Corea del Sur pueden variar mucho dependiendo de la zona. En Seúl, puedes conseguir un apartamento de una habitación en el centro por unos 1.370.000 ($1.140 | €1.060) al mes. En barrios más alejados, como Nowon o Guro, esta cantidad puede bajar hasta los ₩800.000 ($665 | €615).

¿Buscabas algo más grande? Un apartamento de dos habitaciones en Gangnam puede superar los ₩2.500.000 ($2.080 | €1.940) mensuales. En Busan o Incheon uno de similares características te costaría alrededor de ₩1.500.000 ($1.250 | €1.160).

Hay algo importante que debes tener en cuenta si decides alquilar, en Corea del Sur muchos contratos de alquiler requieren una fianza (key money). Calcula entre ₩5.000.000 y ₩50.000.000 ($4.160-41.600 | €3.900-38.800).

1.2. Colivings

Si leíste nuestro post sobre cómo ser nómada digital en Corea del Sur, sabrás que los coliving son una opción a considerar en este país. Cada vez son más numerosos. El precio, además de la ubicación, en este caso dependerá mucho de los servicios que vayas a querer tener incluidos.

Como orientación, te traemos las tarifas de algunos populares entre la comunidad nómada. Por ejemplo, en Hoppin House y Hive Arena encontrarás tarifas que van desde $800 hasta $1.500 (€750-1.400) al mes.

En ciudades más pequeñas como Busan o Daejeon, los precios pueden llegar a ser un 20-30 % más bajos. Unos $600 (€560) al mes.

1.3. Airbnb

Otra opción si no tienes pensado quedarte mucho son los Airbnb. Si vas al buscador de su página encontrarás precios para Seúl que rondan los 150.000-200.000 ($125-165 | €115-150) por noche para un apartamento completo.

Para estancias más largas pueden resultar muy caros. Aunque siempre puedes intentar negociar con los caseros una rebaja. En la capital calcula unos $1.500-2.500 (€1.350-2.250) y en ciudades más pequeñas, como Daegu o Daejeon, unos $900 (€810) al mes.

1.4. Costo de vida en Corea del Sur: hoteles

Para pasar unos días o semanas, hay hoteles asequibles en Corea del Sur. Aunque la oferta es muy diversa y el precio dependerá de lo que busques, para un hotel de tres estrellas calcula unos ($85-150 | €80-135) por noche. Estos son algunos ejemplos de precios que puedes encontrar en páginas como Booking. 

  • Nine Tree Hotel Dongdaemun – en el distrito de Jung-gu, en Seúl; precio desde $100 (€90) por noche.
  • Solaria Nishitetsu Hotel Seoul – en distrito de Myeong-dong, una de las zonas comerciales más populares de la capital; desde $130 (€115) por noche.
  • Lotte City Hotel Myeongdong – ubicación estratégica cerca del centro de Seúl. Por $140 (€125) por noche.

2. Costo de vida en Corea del Sur: alimentación

Pasemos a otro apartado que también se llevará buena parte de tu presupuesto. En Corea del Sur, aunque los precios en los supermercados son baratos, comer fuera puede salirte caro. Sobre todo si comparas con lo que se ve en otros países vecinos. Para que puedas calcular cuánto dinero necesitarás gastar para comer en 2025, hemos estado investigando los precios actuales en supermercados y restaurantes. Esto es lo que hemos encontrado:

VIAJERA  comiendo crujiente comida callejera de pollo frito corea en Seúl Y GRAFICO DE PRECIOS DE ALIMENTACION CON BANDERA COREANA
Costo de vida en Corea del Sur: comida. Fuente: shutterstock

2.1. Precios en supermercados

Algunas de las cadenas de supermercados más populares del país son E-Mart, Lotte Mart y Homeplus. Este es el precio medio que puedes ver en sus catálogos para algunos productos básicos:

  • Leche (1 litro): ₩3.000 ($2.50 | €2.30)
  • Huevos (docena): ₩7.500 ($6.30 | €5.70)
  • Pechuga de pollo (1 kg): ₩11.000 ($9.20 | €8.40)
  • Carne de res (1 kg): ₩35.000 ($29.30 | €26.60)
  • Tomates (1 kg): ₩7.000 ($5.85 | €5.30)
  • Queso nacional (1 kg): ₩16.000 ($13.40 | €12.20)
  • Pasta (500 g): ₩3.500 ($2.90 | €2.60)
  • Arroz (1 kg): ₩5.000 ($4.20 | €3.80)
  • Cerveza nacional (0.5 l): ₩2.500 ($2.10 | €1.90)
  • Café molido (250 g): ₩9.000 ($7.50 | €6.80)
  • Chocolate (100 g): ₩3.000 ($2.50 | €2.30)

Como en cualquier otro país, los precios varían bastante en función de la tienda, la marca e, incluso, la ubicación. Si quieres ahorrar, puedes optar por productos locales (la leche y otros productos de importación son caros) o hacer la compra en mercados tradicionales como el Mercado de Namdaemun o el Mercado de Gwangjang.

2.2. Coste de comer fuera

¿Quieres darte de vez en cuando el gusto de salir a comer fuera? Este país asiático tiene opciones para todos los presupuestos:

  • Desayuno: un café con tostadas o bollería en una cafetería como Starbucks o A Twosome Place cuesta entre ₩5.000 y ₩8.000 ($4.20-6.70 | €3.80-6.10). Algo más completo, con huevos, sopa y arroz, puede subirte a ₩12.000 ($10.10 | €9.10).
  • Almuerzo: comer en un restaurante local con menú del día cuesta entre ₩10.000 y ₩15.000 ($8.40-12.60 | €7.60-11.40). En locales de comida rápida como Lotteria o Kimbap Cheonguk, una comida cuesta alrededor de 7.000 ($5.85 | €5.30).
  • Cena: en restaurante de gama media, con platos como samgyeopsal (barbacoa coreana) o bibimbap, pagarás entre ₩25.000 y ₩40.000 ($21-33 | €19-30) por persona. En sitios más exclusivos, el precio puede superar los ₩60.000 ($50 | €45) por persona.

Como en el resto de Asia, encontrarás muchos puestos de comida callejera allá donde vayas. Son una muy buena opción si quieres ahorrar. En mercados como Myeongdong Night Market o Gwangjang Market, puedes encontrar platos tradicionales como tteokbokki, hotteok o gimbap por menos de ₩5.000 ($4.20 | €3.80).

3. Precios del transporte en Corea del Sur

¿Es caro moverse por Corea del Sur? Depende de cómo elijas hacerlo. Los precios varían dependiendo de la ciudad y del tipo de transporte que elijas. En general, si comparas las tarifas con las de otras grandes urbes del mundo, notarás que son bastante asequibles. Además, los abonos ofrecen descuentos más que interesantes. Pero veamos en números reales cuánto cuesta cada opción para que puedas planificar tu presupuesto mejor.

3.1. Transporte público: metro, autobuses y tarjetas de abono

El transporte público en Corea del Sur es eficiente, rápido y una de las mejores formas de moverse por el país. A pesar de la calidad, es bastante asequible. Tanto en Seúl como en otras grandes poblaciones, como Busan o Incheon, el metro y los autobuses tienen tarifas integradas.

  • Billete sencillo de metro o autobús en Seúl: entre 1.400 y 1.800 KRW ($1,10 – $1,40 / €1,00 – €1,30).
  • Abono de transporte mensual (Tmoney o Cashbee Card): alrededor de 55.000 KRW ($41 / €38).

Encontrarás tarjetas, como Tmoney y Cashbee, que facilitan el pagar los autobuses y el metro. Además, ofrecen descuentos en transbordos y se pueden recargar en estaciones y tiendas.

3.2. Gasolina y carga de coches eléctricos

Para moverte en coche, deberás tener en cuenta los precios del combustible y de la electricidad en caso de que elijas un vehículo eléctrico. La gasolina no es especialmente barata, pero hay bastantes estaciones de carga eléctrica:

  • Precio del litro de gasolina en 2025: 1.750 KRW ($1,34 / €1,25).
  • Carga de coche eléctrico en estaciones públicas: 260 KRW por kWh ($0,20 / €0,19).

3.3. Alquiler de bicicletas

También encontrarás servicios de bicicletas compartidas. El sistema público más utilizado es Ddareungi (Seoul Bike), tiene precios accesibles y diferentes planes:

  • Alquiler por 1 día: 1.000 KRW ($0,77 / €0,71).
  • Suscripción mensual: 5.000 KRW ($3,85 / €3,57).
  • Suscripción anual: 30.000 KRW ($23,10 / €21,40).

3.4. Uber y taxis

Uber está en Corea del Sur, pero en ciudades como Seúl la mayoría de los taxis funcionan con aplicaciones locales como Kakao T. Algunas tarifas estimadas:

  • Trayecto de 5 km en taxi estándar: 6.000 – 8.000 KRW ($4,60 – $6,20 / €4,20 – €5,70).
  • Trayecto de 10 km en Uber: 11.000 – 15.000 KRW ($8,50 – $11,50 / €7,80 – €10,60).
  • Bajada de bandera (tarifa inicial del taxi en Seúl): 4.800 KRW ($3,70 / €3,40).

3.5. Comprar un coche y seguros

¿Vas a quedarte bastante tiempo y te planteas comprar tu propio coche? Estos son algunos de los costes asociados que debes tener en cuenta:

  • Precio de un coche nuevo (Hyundai Avante 2025, equivalente al Elantra): desde 18.500.000 KRW ($14.230 / €13.120).
  • Seguro de coche básico (terceros): 600.000 – 1.000.000 KRW anuales ($460 – $770 / €420 – €710).

¡Ah!  En Corea del Sur también debes tener en cuenta los impuestos anuales por la propiedad del vehículo, rondan los 300.000 KRW ($230 / €210) al año.

costo de vida en corea del sur: cápsula celeste en Busan, Corea del Sur en Asia,
Costo de vida en Corea del Sur: transporte. Fuente: shutterstock

4. Costos de los servicios de salud en Corea del Sur

Corea del Sur tiene un sistema sanitario público de alta calidad, el Seguro Nacional de Salud (NHI). Todos aquellos que piensen estar más de seis meses en el país, deben afiliarse. La cuota mínima mensual para extranjeros es de 113.050 wones (96 dólares / 89 euros), aunque esto puede variar en función de los ingresos.

¿Vas a estar menos tiempo? Los precios de los seguros privados varían según la cobertura. De media, oscilan entre 4.000 y 12.000 dólares anuales (3.700 – 11.200 euros). Encontrarás más información sobre este asunto en nuestro post sobre seguros médicos para extranjeros en Asia.

4.1. Cuánto cuesta la sanidad en Corea del Sur

Además de pagar una cuota mensual, en ocasiones tendrás que pagar un extra. El seguro nacional funciona como copago. Si no estás afiliado y tampoco tienes seguro privado, tendrás que abonar el servicio entero. Estas son algunas tarifas aproximadas, para que puedas hacerte una idea del panorama general:

  • Consulta médica general: en hospitales públicos, el precio con seguro ronda los 20.000 wones (17 dólares / 15,80 euros). Sin seguro puede llegar a 100.000 wones (84 dólares / 78 euros).
  • Consulta dental (limpieza o revisión): depende del tratamiento, pero una limpieza básica en una clínica privada cuesta entre 80.000 y 150.000 wones (67 – 126 dólares / 62 – 118 euros).
  • Operación de apendicitis: si necesitas una apendicectomía en un hospital privado, el coste puede oscilar entre 10 y 18 millones de wones (8.400 – 15.100 dólares / 7.800 – 14.000 euros).

4.2. Precios de medicamentos de venta libre

En cuanto a los medicamentos de venta libre, los precios varían según la marca y la farmacia donde los compres. Algunos precios de referencia:

  • Paracetamol (20 comprimidos): entre 2.000 y 4.000 wones (1,70 – 3,40 dólares / 1,60 – 3,20 euros).
  • Ibuprofeno 600 mg (40 comprimidos): entre 3.000 y 5.000 wones (2,50 – 4,20 dólares / 2,40 – 4,00 euros).
  • Antihistamínicos: entre 5.000 y 8.000 wones (4,20 – 6,70 dólares / 3,90 – 6,40 euros).

5. Precios de los planes de internet y llamadas en Corea del Sur

La conectividad en Corea del Sur es excelente y de sobra conocida en todo el mundo. No solo cuenta con una de las velocidades más rápidas del mundo, las tarifas son bastante accesibles. Además, encontrarás opciones para todos los bolsillos.

5.1. Internet fijo: precios y velocidades

Las principales operadoras en ofrecen planes de fibra óptica con velocidades de hasta 10 Gbps. Algunos ejemplos:

  • KT (1 Gbps): ₩ 41.800 ($ 31,40 | € 29,50) al mes.
  • SK Broadband (2,5 Gbps): ₩ 57.200 ($ 42,98 | € 40,40) al mes.
  • LG U+ (10 Gbps): ₩ 99.000 ($ 74,40 | € 69,80) al mes.

5.2. Planes móviles: llamadas y datos

Si lo que buscas es un plan móvil con datos y llamadas ilimitadas, también encontrarás diferentes opciones en el mercado:

  • SK Telecom: 10 GB de datos y llamadas ilimitadas por ₩ 33.000 ($ 24,80 | € 23,40) al mes.
  • KT: 50 GB de datos con llamadas ilimitadas por ₩ 60.000 ($ 45 | € 42,50) al mes.
  • LG U+: Datos ilimitados y llamadas ilimitadas por ₩ 88.000 ($ 66 | € 62,30) al mes.

5.3. Planes de internet global

¿Vas a aprovechar tu estancia para conocer otros países de Asia? En ese caso puede que lo mejor para ti sean los planes globales de internet. Los de Holafly Connect son una alternativa perfecta para no tener que cambiar de eSIM cada vez que cruces una frontera. Ofrecen datos ilimitados en más de 170 países, conexión 5G y activación instantánea desde la app. Además, puedes compartir internet con otros dispositivos. Otros planes disponibles:

  • 10 GB de datos: € 39,90 ($ 42,90) al mes.
  • 25 GB de datos: € 49,90 ($ 53,70) al mes.

6. Costo de vida en Corea del Sur: ocio

No podemos dar por finalizado este repaso por el costo de vida en Corea del Sur sin mencionar los gastos asociados al ocio. En un país con tanta diversidad de cosas que hacer y lugares que visitar, es imprescindible. 

6.1. Ir al cine o al teatro

Encontrarás una amplia oferta de cines, tanto salas estándar como experiencias premium con butacas reclinables y servicio de catering.

  • Entrada al cine (sala estándar): ₩12.000 ($9 / €8,30).
  • Entrada a cines premium (IMAX o 4DX): entre ₩15.000 y ₩20.000 ($11-15 / €10-13).
  • Entrada a teatro o musicales en Seúl: desde ₩50.000 ($38 / €35) hasta ₩150.000 ($115 / €105) dependiendo de la obra y la ubicación del asiento.

6.2. Parques de atracciones y zoológicos

También están en este país algunos de los parques temáticos más famosos de Asia. Por ejemplo, Lotte World o Everland. Las tarifas que tendrás que pagar por entrar son:

  • Everland (entrada general): ₩64.000 ($49 / €44).
  • Lotte World (entrada para todo el día): ₩62.000 ($48 / €43).
  • Seoul Grand Park y Zoológico: ₩5.000 ($3,80 / €3,40) por adulto.
  • Acuario de Busan: ₩29.000 ($22 / €20).

6.3. Suscripciones de streaming y TV

¿Quieres asegurarte el entretenimiento en casa? Estas son las tarifas de las principales plataformas de streaming. 

  • Netflix (plan estándar): ₩13.500 ($10 / €9,40) al mes.
  • Disney+: ₩9.900 ($7,50 / €6,90) al mes.
  • Spotify Premium: ₩10.900 ($8,30 / €7,60) al mes.
  • TV por cable (paquete básico): ₩30.000 ($23 / €21) al mes.

6.4. Entradas a sitios turísticos

No querrás irte sin visitar los muchos templos, palacios históricos y lugares de interés que hay diseminados por el país. Estos son, a fecha de 2025, los precios de algunos de los más visitados:

  • Palacio Gyeongbokgung (entrada general): ₩3.000 ($2,30 / €2,10).
  • Templo Bulguksa (Patrimonio de la Humanidad, Gyeongju): ₩6.000 ($4,60 / €4,20).
  • Namsan Seoul Tower (entrada al observatorio): ₩16.000 ($12 / €11).
  • DMZ (Zona Desmilitarizada) (tour guiado desde Seúl): ₩80.000 ($61 / €56).

6.5. Eventos y festivales de música

Corea del Sur es la cuna del K-pop. También la sede de algunos de los festivales más importantes de Asia. Los precios varían según el evento, pero estos son algunos ejemplos para que puedas hacerte a la idea:

  • Conciertos de K-pop (entrada estándar): desde ₩100.000 ($76 / €70) hasta ₩250.000 ($190 / €175) para zonas VIP.
  • Ultra Korea (festival de música electrónica): ₩180.000 ($137 / €126) por día.
  • Seoul Jazz Festival: entradas desde ₩110.000 ($84 / €77).

Y con el apartado de ocio damos por finalizado nuestro repaso por el costo de vida en Corea del Sur en 2025. Como conclusión, podríamos decir que no es un país precisamente barato. Sobre todo si lo comparas con sus naciones vecinas. Aunque vivir en él sí es más económico que en otros países desarrollados. 

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa