¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Además de ser atractivo para el turismo, Suiza es un país que ofrece incontables oportunidades para los estudiantes extranjeros. Este destino es más que pueblos alpinos, ciudades modernas, paisajes naturales de película y el mejor chocolate del mundo. En Suiza encontramos universidades muy prestigiosas que reciben a estudiantes de todas partes del mundo. Por eso, si planeas pasar unos meses formándote en alguna de sus ciudades, esta guía de cómo estudiar en Suiza siendo extranjero te será de mucha ayuda.

Si tienes pensado estudiar en Suiza, esta guía puede ofrecerte un panorama bastante completo sobre los requisitos y trámites a llevar a cabo. Te contamos los pasos que tienes que seguir para elegir un programa de estudios, aplicar a una beca y conseguir una visa. También, te ayudamos a organizar tu mudanza a Suiza, a calcular un presupuesto y te mencionamos algunas opciones de cursos online, entre otras cosas. En definitiva, todo lo que tienes que saber está aquí. Ponte cómodo, toma nota y comienza a soñar con estudiar en Suiza.

¿Cómo funciona el sistema educativo en Suiza?

Antes de contarte cómo estudiar en Suiza siendo extranjero, es necesario comprender al menos lo esencial del funcionamiento de su sistema educativo. El mismo se caracteriza por ser descentralizado, esto significa que las diversas regiones del país tienen autonomía en materia educativa. Sin embargo, en cualquier parte de su territorio se cumplen determinados niveles de estudios (primario, secundario, terciario) y programas de alta calidad.

Nivel primario, secundario I y II

La escolarización obligatoria en Suiza abarca los niveles primario y secundario I, comenzando a los cuatro años de edad y concluyendo alrededor de los 15 años. Esta etapa es obligatoria y gratuita. La segunda etapa constituye el nivel secundario II (desde los 15 a 19 años), con programas que van desde los dos a los cuatro años, que es el tiempo promedio en que los estudiantes completan su formación.

Algo destacado de este último nivel es la formación dual, que integra la formación académica con el trabajo, facilitando de ese modo la transición del alumno al mundo laboral. Esto representa una gran oportunidad para los estudiantes extranjeros que, luego de estudiar, planean trabajar y establecerse a largo plazo en el país.

El nivel Secundario II también abarca a las escuelas de enseñanza general, quienes preparan al estudiante para el nivel terciario, que es el siguiente grado educativo. Aquí tenemos los liceos, que preparan a los alumnos para la universidad y otras escuelas superiores; y las escuelas medias especializadas, que allanan el camino hacia la formación profesional superior.

Nivel terciario

Luego de finalizar el nivel Secundario II, los jóvenes ya pueden incorporarse a la vida laboral o continuar su formación en un centro educativo del nivel terciario, que incluye la formación profesional superior, las universidades y las escuelas superiores. Es decir, con este nivel los jóvenes se preparan para obtener un título profesional, a la vez que también pueden perfeccionarse o especializarse dentro de su campo. Las universidades, escuelas superiores y escuelas politécnicas federales ofrecen una enorme variedad de carreras y ciclos formativos diferentes para tal fin.

Idiomas en los que se imparten las carreras

Respecto al idioma, tienes que saber que en Suiza se hablan cuatro lenguas oficiales (alemán, francés, italiano y romanche), por lo que la oferta académica varía según la región. Sin embargo, muchas universidades ofrecen programas en inglés, sobre todo a nivel de maestría y doctorado.

¿Qué requisitos debo cumplir para poder estudiar en Suiza siendo extranjero?

Si bien estudiar en Suiza puede ser una experiencia muy enriquecedora, para poder ingresar en alguna de sus universidades tendrás que cumplir una serie de requisitos. Ten en cuenta que los centros universitarios son autónomos, por lo que las condiciones para ser admitidos pueden variar entre uno u otro. En todo caso, para conocer aspectos concretos (como el reconocimiento de tus certificados o diplomas de estudios), te recomendamos escribir directamente a la universidad a la cual deseas ingresar.

Documentos necesarios para estudiar en Suiza

En líneas generales, todo extranjero que desee estudiar en Suiza deberá presentar los siguientes documentos en la universidad elegida:

Tipo de documentoCaracterísticas
PasaporteDebe estar vigente durante todo el tiempo que vayas a permanecer en Suiza. También es importante que esté en buenas condiciones físicas (no tengas hojas dañadas o información ilegible)
Carta de aceptación de una institución educativaTendrás que presentar una carta emitida por la universidad o centro de estudios al que vayas a asistir, en donde conste tu aceptación como alumno.
Visa de estudiante (si aplica)Si tu país no pertenece a la Unión Europea tendrás que tramitar una visa de estudios antes de viajar.
Prueba de solvencia económicaTendrás que presentar algún documento que demuestre que cuentas con los medios económicos necesarios para costear los gastos de tu estadía en Suiza. Puedes recurrir a extractos de tu cuenta bancaria, una carta de patrocinio o demostrar que has sido beneficiado con una beca.
Seguro médico internacionalEs un requisito que todos los estudiantes internacionales tengan un seguro de salud que cubra gastos médicos, emergencias, hospitalización y repatriación.
Comprobante de pago de matrículaMuchas universidades requieren el pago previo de una parte de la matrícula antes de confirmar la inscripción.
Fotografía tipo pasaporteEs necesaria para los trámites migratorios y administrativos dentro de Suiza.
Certificados académicos traducidos y apostilladosIncluye diplomas, certificados de estudios y cualquier documento que respalde tu formación previa.
Prueba de dominio del idiomaDependiendo del idioma en el que curses tus estudios, deberás presentar certificados como el IELTS o TOEFL (para inglés), TestDaF (para alemán) o DELF/DALF (para francés).
Requisitos para estudiar en Suiza siendo extranjero

Como ves, los documentos que debes presentar son bastantes. Por eso, te recomendamos comenzar a reunir toda esta documentación con al menos seis meses de anticipación, ya que la validación de títulos, el trámite de la visa y la confirmación de admisión pueden tomar varias semanas o incluso meses. Ten en cuenta que tener toda la documentación en regla ayudará a que tu ingreso en una universidad suiza sea más rápido y a que no haya contratiempos.

¿Cómo estudiar en Suiza siendo extranjero? Pasos a seguir

guia-para-estudiar-en-suiza-siendo-extranjero
Estudiar en Suiza puede ser una experiencia muy enriquecedora. Descubre los pasos que tienes que seguir para entrar en alguna de sus universidades – @Pexels

Bien, ahora que ya tienes una noción de los requisitos que tendrás que cumplir para estudiar en Suiza, te dejamos un recorrido con los pasos a seguir. En líneas generales se reduce a, en primer lugar, evaluar las universidades y cursos que sean de tu interés. De la mano con esto va la elección de la ciudad en la que te gustaría vivir mientras estudias.

Una vez que tengas un panorama más claro de los cursos y universidades que te interesen, puedes ver qué opciones de financiamiento ofrecen y ver si cumples con los requisitos para solicitar una beca. Luego, tendrás que aplicar al programa de estudios elegido y esperar a ser aceptado. Una vez que esto suceda, ya podrás pasar al siguiente nivel: conseguir una visa de estudios para Suiza y, cuando la aprueben, comenzar con el proceso de mudanza.

Aquí te detallamos un poco mejor sobre este paso a paso para estudiar en Suiza.

1. Evaluar universidades y cursos en Suiza

Lo primero que tienes que hacer es elegir la universidad y el curso adecuado. Vale aclarar, que las universidades suizas están entre las mejores del mundo. Esto asegura que la educación que vas a recibir será de calidad y que el título tendrá un alto valor en el mercado laboral internacional.

De acuerdo a cuáles sean tus objetivos, puedes optar por estudios universitarios o cursos cortos. Vale, esto puede ser un poco confuso si aún no tienes en claro qué quieres estudiar o qué cantón suizo elegir. No te preocupes, es normal tener esta sensación, más cuando hablamos de estudiar en el extranjero. Aquí te dejamos una serie de consejos que te pueden ayudar:

  • Investiga el prestigio académico de cada universidad: si bien la mayoría de las universidades suizas tienen un gran prestigio, hay algunas que destacan por encima de otras. Para eso puedes revisar rankings internacionales (por ejemplo, el QS World University Rankings) y ver cuál ofrece mejor nivel.
  • Verifica el idioma de enseñanza: tal como mencionamos antes, algunas universidades ofrecen programas en inglés, mientras que otras requieren dominio del francés, alemán o italiano. Aplicar a un programa que se dicte en un idioma que manejes es clave, así que no tomes este punto a la ligera.
  • Considera la especialización: cada universidad suiza se destaca en un área específica. Por ejemplo, ETH Zúrich (la Escuela Politécnica Federal de Zúrich) es líder en tecnología e ingeniería, mientras que la Universidad de Ginebra destaca en ciencias sociales y derecho. Vale aclarar que ambas se encuentran entre las mejores del país.
  • Comparar costos: una de las barreras para estudiar en Suiza tiene que ver con el dinero, ya que es un país con un elevado costo de vida. Aunque, algunas universidades públicas ofrecen matrículas más asequibles para extranjeros. Por ejemplo, estudiar en alguna de ellas puede costar entre 1.000-3.000 francos suizos (CHF) por año (lo que equivale a unos $1.135-3.400 USD). Mientras que, en una universidad privada el costo puede subir a 10.000 CHF anuales ($11.355 USD). Además, puedes buscar opciones de financiamiento (en breve ampliamos al respecto).
  • Ubicación: evalúa la ciudad donde se encuentra la universidad considerando aspectos como la calidad de vida, el costo de los alojamientos, la facilidad de transporte y el ambiente.

Diferencias entre estudios universitarios y cursos cortos

¿No sabes si elegir entre un estudio universitario o un curso de corta duración? A lo mejor este cuadro te ayuda a sacarte algunas dudas. Aunque, la elección depende fundamentalmente del tiempo que quieras destinar a estudiar y del presupuesto que dispongas.

CaracterísticaEstudios UniversitariosCursos Cortos
Duración3-5 años (pregrado), 1-2 años (máster)Semanas a 1 año
CostoCHF 1.000 – 10.000/añoCHF 500 – 5.000
IdiomaAlemán, francés, italiano, inglésMayor disponibilidad en inglés
Salidas laboralesMás oportunidades y reconocimientoMás específico, depende del área
Estudios universitarios vs. cursos cortos

2. Revisar opciones de financiamiento para estudios en Suiza

Estudiar en Suiza puede ser muy caro, puesto que es uno de los países con mayor costo de vida del mundo. Afortunadamente, existen varias opciones de becas a las que pueden aplicar los extranjeros, algunas de ellas proporcionadas por el gobierno y otras por las propias universidades e instituciones privadas.

Puedes profundizar en el tema leyendo este artículo sobre las 5 mejores becas para estudiar en Suiza, pero, a grandes rasgos te contamos cuáles son algunas opciones:

  • Swiss Government Excellence Scholarships (Becas de Excelencia del Gobierno Suizo): están destinadas a estudios posgrados e investigación y exime al beneficiario de los costos de la matrícula, además que le da un estipendio mensual.
  • ETH Excellence Scholarships: otorgadas por la ETH Zúrich, es una beca que cubre por completo los gastos de matrícula e incluye una ayuda mensual. Está destinada para estudiantes de máster.
  • EPFL Excellence Fellowships: esta beca otorgada por la Escuela Politécnica Federal de Lausana está destinada a licenciaturas y maestrías e incluye varios beneficios.

3- Aplicar a un programa de estudios

Luego de haber elegido la universidad o curso, es momento de aplicar a ella. Para eso, tendrás que presentar todos los documentos que mencionamos anteriormente. Recuerda que cada institución funciona de forma independiente y puede requerir documentación adicional o diferente. Por eso, lo más práctico es que te pongas en contacto con la universidad para ver cuáles son los requisitos para el programa de estudios al que deseas asistir.

Otro detalle a tener en cuenta son los plazos de postulación. Los mismos varían según la universidad, aunque en general cierran entre diciembre y abril, para el inicio del semestre en septiembre.

4- Solicitar una visa para estudiar en Suiza

El tema del visado suele ser una de las preocupaciones de los jóvenes que viajan a estudiar al exterior. Después de todo, conseguir una visa muchas veces es determinante para poder formarse en un país diferente al de origen. Este tema da para hablar tendido, por eso, solo te contamos algunas generalidades sobre la visa para estudiar en Suiza, pero lo mejor que puedes hacer es consultar en el Consulado Suizo de tu país para sacarte todas las dudas.

El tipo de visa depende del país de origen del estudiante y de la duración del programa de estudios. Los ciudadanos no europeos necesitarán aplicar a alguna de las siguientes visas para poder estudiar en Suiza:

  • Visa C: es un visado de corto plazo que puedes utilizar para asistir a una escuela de verano, seminario o curso de idiomas de hasta tres meses de duración.
    Visa D: es una visa a largo plazo destinada a personas que buscan estudiar o trabajar en Suiza. Tiene una validez de un año, con posibilidad de prórroga.

Ten en cuenta que el trámite de visa puede tardar de 8 a 12 semanas e implica presentar varios documentos, entre ellos un seguro médico. Por eso, te sugerimos iniciar el trámite con suficiente antelación.

Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan una visa para estudiar en Suiza. En ese caso deben registrarse con las autoridades locales del lugar donde van a vivir y obtener su permiso de residencia. Dicho registro se tiene que hacer dentro de los 14 días posteriores a la llegada e implica mostrar documentos que prueben que van a estudiar en Suiza.

5- Mudarse a Suiza: encuentro cara a cara con el país

estudiar-en-suiza
La vida de estudiante en Suiza puede ser emocionante, ya que muchas de sus ciudades tienen ambientes universitarios – @Pexels

Mudarse siempre implica un cambio importante en la vida de una persona. Así lo hagas para estudiar en Suiza por apenas unos meses, tendrás que amoldarte a las costumbres locales, posiblemente a un nuevo idioma, a horarios diferentes y mucho más.

Lo primero que tienes que hacer es elegir una ciudad (lo cual va de la mano con la elección de la universidad o curso). Zúrich, por ejemplo, alberga una de las mejores universidades del mundo en materia de ingeniería y tecnología. Además, posee una excelente infraestructura y muchas oportunidades laborales, aunque el costo de vida es alto. También destacamos Basilea, que además de ser una las ciudades más bonitas de Suiza, alberga la universidad más antigua de Suiza, la cual destaca en ciencias, biotecnología y arte.

Para conseguir alojamiento en la ciudad que elijas, puedes recurrir a plataformas como Homegate.ch, ImmoScout24 o Comparis.ch. Otra opción para ahorrar en alojamiento son las residencias estudiantiles, disponibles en muchas universidades.

Una vez que te hayas instalado en tu nuevo hogar, hay una serie de trámites que tienes que hacer:

  • Registrarte en la Oficina de Extranjería: dentro de los 14 días posteriores a tu llegada (es obligatorio).
  • Abrir una cuenta bancaria: para facilitar el pago del alojamiento y gestionar tus gastos personales. Además, lo necesitarás en caso de que hayas conseguido una beca. Para eso, te ayudará conocer cuáles son los mejores bancos para extranjeros en Suiza.
  • Averigua si debes pagar algún impuesto: el país puede ser bastante exigente en cuestiones impositivas, así que te recomendamos ponerte al día con los impuestos que deben pagar los extranjeros.

6- Conectividad en Suiza

Otra de las cosas que tendrás que planificar cuando te mudes a Suiza, es cómo tendrás internet en el país. Ten en cuenta que como estudiante tendrás que descargar material de estudio, acceder a campus virtuales y comunicarte con tus familiares y amigos que quedaron en tu país. Por ende, tener internet es una necesidad de primer nivel.

Para no depender de las redes WiFi, te sugerimos contratar uno de los planes de Holafly Connect. Este producto diseñado especialmente para estudiantes extranjeros, nómadas digitales y viajeros es una solución simple y económica para mantenerse conectado. Tiene un alcance global, es decir, si te escapas a conocer Alemania, Francia o algún país vecino, no tendrás que cambiar de plan ni buscar una eSIM específica, ya que Holafly Connect funciona en más de 170 países.

¿Cómo funciona? Solo tienes que elegir entre un plan de 10 GB, 25 GB o datos ilimitados, hacer el pago y escanear un código QR. Con los dos últimos planes tu teléfono móvil hará de hotspot, por lo que podrás compartir datos a otros dispositivos. Todo esto sin gastos ocultos en tu factura ni penalidades por cancelaciones.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cómo estudiar en Suiza siendo extranjero? Homologar títulos y cursos

Otra de las dudas que pueden surgir respecto a cómo estudiar en Suiza siendo extranjero es si tendrás que homologar los títulos o certificados de estudios obtenidos en tu país. Pues bien, es muy probable que tengas que hacerlo en los siguientes casos:

  • Para cursar estudios de grado o posgrado en una universidad suiza.
  • En caso que vayas a estudiar alguna profesión regulada, como medicina o ingeniería.
  • Para validar cursos previos y acceder a programas avanzados.

Ahora bien, para homologar un título en Suiza tendrás que seguir una serie de pasos. Si bien esto puede variar según el nivel educativo, el proceso en general es el siguiente:

  1. Consultar en la universidad a la que vas a asistir si tu título necesita ser homologado.
  2. Presenta una solicitud a la entidad correspondiente adjuntando una copia del título original, una traducción oficial al alemán, francés o italiano (según corresponda); y los certificados académicos que hagan falta.
  3. Pagar la tasa correspondiente (entre 150 a 800 CHF, según el tipo de reconocimiento solicitado).
  4. Aguardar la resolución del trámite (puede variar entre dos a seis meses).

Las entidades encargadas de homologar los títulos en Suiza son tres: la Swiss ENIC (Swiss European Network of Information Centres), para títulos universitarios y profesionales; CRUS (Conferencia de Rectores de Universidades Suizas), reconoce diplomas extranjeros para admisión en universidades; y la SEFRI (Secretaría de Estado para la Educación, la Investigación y la Innovación), para profesiones reguladas.

¿Cuánto cuesta estudiar en Suiza siendo extranjero?

Tal como mencionamos antes, Suiza es un país con un alto costo de vida. Para profundizar al respecto te recomendamos esta guía que escribimos desde Holafly, pero aquí te dejamos una aproximación de los gastos que tendrás como estudiante. Vale aclarar, que el nivel educativo y la alta calidad de vida hacen que valga la pena la inversión. Ahora sí, aquí tienes una lista de gastos:

Tasas universitarias

  • Universidades públicas: $1.135-1400 USD por año.
  • Escuelas superiores especializadas: 2.200-5.700 USD por año.
  • Universidades privadas: $11.355-$45-400 USD por año.
  • Cursos cortos: $570.00-5.700 USD por año.

Alojamiento para estudiantes en Suiza

El costo de la vivienda varía según la ciudad y el tipo de alojamiento elegido. Como imaginarás, es más elevado en las ciudades turísticas y un poco más económico en destinos menos conocidos. Por ejemplo, destinos como Zúrich, Ginebra, Basilea, Berna y Lausana son más caros y, justamente, ofrecen mejor ambiente universitario. Ciudades como San Galo, Friburgo, Lucerna y Biel son más económicas y representan un ahorro considerable en alojamientos.

En líneas generales, estos son los costos de los alojamientos en Suiza, aunque ya sabes en qué ciudades puedes conseguir mejores precios:

  • Residencias estudiantiles: $570.00-$1.135 USD al mes.
  • Departamentos compartidos: $900.00-1.700 USD al mes.
  • Departamentos individuales: $1.400-2.800 USD al mes.

3. Transporte en Suiza

El transporte público en Suiza es muy eficiente, aunque no es barato. Aquí te dejamos los costos aproximados de los principales medios de transporte:

  • Transporte público: un billete sencillo en Zúrich cuesta alrededor de $3,07 USD el viaje.
  • Taxi: es el medio de transporte más caro del país, la tarifa por kilómetro tiene un coste de $5,48 USD.
  • Alquiler de bicicletas: en la plataforma ListnRide puedes alquilar tu bicicleta en cualquier ciudad del país desde $21.00 USD al día. Verás que es un medio de transporte que se usa mucho en el ámbito estudiantil
  • Uber: el Uber es ligeramente más económico que el taxi, con una tarifa por kilómetro de $2.00 USD.

4. Alimentación y gastos diarios

La comida es una de las cosas en las que podrás ahorrar como estudiante, ya que puedes organizarte con tus compañeros de estudios para hacer compras al por mayor, por ejemplo. Aunque, el impacto de la comida en tu presupuesto dependerá de los gustos que te des. Por ejemplo, salir a comer en un restaurante económico cuesta en promedio unos $20.00 USD, mientras que el costo de un menú universitario puede ser de la mitad. Ahora bien, para compras mensuales en el supermercado necesitarás un promedio de $400.00 USD mensuales.

5. Costos adicionales

Otros gastos adicionales que puedes tener como estudiante son los del seguro médico (aproximadamente unos $350.00 USD mensuales) y gastos personales y de entretenimiento. No olvidemos que Suiza es un país con muchos atractivos turísticos, por lo que seguro querrás aprovechar la oportunidad para conocer algunos de ellos. Si bien hay museos o parques nacionales que no cobran entrada, para la mayoría de los entretenimientos tendrás que pagar. Para ahorrar unos dólares, consulta siempre si no hay tarifas especiales para estudiantes.

¿Cómo estudiar en Suiza siendo extranjero? Alternativas de cursos y carreras online

Puede que mudarte a Suiza para estudiar no esté dentro de tus posibilidades. Que eso no te desanime, porque existen varias alternativas de cursos online que puedes considerar. En los últimos años, muchas universidades suizas desarrollaron programas de educación a distancia, sobre todo para carreras de posgrado y formación continua. Entonces, puedes buscar alguna institución que ofrezca cursos o programas virtuales y ver si se ajustan a tus propósitos de estudio.

Algunas de las instituciones suizas que ofrecen programas virtuales son:

  • ETH Zúrich: tiene una buena cartera de cursos online en tecnología e ingeniería.
    Universidad de Ginebra: ofrece programas en relaciones internacionales y derecho.
    Swiss Distance University (FernUni Schweiz): es una universidad especializada en educación a distancia, por ende, una de tus mejores opciones.
    IMD Business School: ofrece cursos virtuales en administración y liderazgo.

Entonces, estudiar online en Suiza es una opción ideal para los extranjeros que buscan educación de alta calidad a un menor costo. Pero, la oferta es más limitada que los cursos o carreras presenciales, por lo que tendrás que verificar que el programa que elijas se ofrezca bajo esta modalidad.

consejos-para-estudiar-en-suiza
Estudiar en Suiza puede ser una experiencia muy enriquecedora. ¡Anímate a aplicar en alguna de sus universidades! – @Pexels

Cómo estudiar en Suiza siendo extranjero: preguntas frecuentes

¿Puedo estudiar y trabajar en Suiza?

Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visa para estudiar en Suiza. Sin embargo, el permiso de residencia para sus estudios solo les permite trabajar hasta 15 horas semanales. En caso de conseguir un trabajo de jornada completa, deberán solicitar un permiso de trabajo.

¿Cuáles son las mejores ciudades de Suiza para estudiantes?

Suiza está lleno de ciudades encantadoras. Pero, en lo que respecta a ambiente universitario, destacamos Zúrich, Lausana, Basilea, Berna y San Galo. Cada una de ellas alberga algunas de las mejores universidades del país, además que tienen un ambiente vibrante y en ocasiones cosmopolita, que permite tener contacto con estudiantes de todas partes del mundo.

¿Dónde puedo buscar opciones de becas para estudiar en Suiza?

Para estar al día con las opciones de becas para estudiar en Suiza, te recomendamos ingresar a los sitios web oficiales de las universidades y el gobierno suizo, donde se publican convocatorias cada año. Otra forma es consultando en las embajadas o consulados suizos de tu país, donde además te pueden asesorar en cuestiones burocráticas.

¿Es indispensable hablar alemán o francés para poder estudiar en Suiza?

No necesariamente, ya que el inglés es un idioma aceptado en el país. De hecho, muchas universidades ofrecen programas en este idioma, especialmente a nivel de maestrías y doctorados. Aunque, si planeas quedarte a trabajar o mudarte a Suiza de forma definitiva, aprender el idioma local te ayudará a integrarte mejor en la sociedad y tener mayores oportunidades laborales.

¿Es difícil ser aceptado en una universidad suiza?

Esto depende fundamentalmente del programa y la universidad en la que desees estudiar. Por ejemplo, la ETH Zürich y EPFL tienen procesos de selección de sus alumnos más exigentes que otras, además que son universidades muy demandadas. Por eso, para aumentar tus posibilidades de ser aceptado, tendrás que cumplir a rajatabla con los requisitos académicos y presentar una aplicación bien estructurada.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa