¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Dominar el inglés ya no es solo una ventaja. Es una necesidad. En un mundo cada vez más globalizado, hablar este idioma puede abrirte puertas laborales, académicas y personales que quizás hoy ni te imaginas. Estudiar inglés en el extranjero, rodeado de hablantes nativos y viviendo una experiencia que va mucho más allá de las aulas, es sin duda la mejor manera de dar tus primeros pasos o perfeccionar tu dominio del idioma.

El día de hoy te contamos cuáles son las principales ventajas de estudiar inglés en el extranjero, qué requisitos generales suelen pedir las escuelas y cuáles son los destinos más populares para aprender el idioma. También te explicaremos los tipos de cursos que puedes elegir y cuáles son los mejores programas disponibles según tu objetivo.

¿Listo para empezar a planear tu próxima aventura lingüística? Sigue leyendo, porque te vamos a guiar paso a paso para que elijas el curso y el destino que mejor se adapten a tu perfil.

guía completa para estudiar inglés en el extranjero

¿Cuáles son las ventajas de estudiar inglés en el extranjero?

Estudiar inglés en el extranjero es más que una oportunidad para mejorar tu nivel de idioma. Es una experiencia inmersiva que te permite vivir el idioma en su contexto real, conocer nuevas culturas y salir completamente de tu zona de confort. Porque cuando no te queda más opción que hablar en el idioma local, todos tus sentidos se ponen en marcha para aprender a comunicarte lo mejor posible. Más allá de lo académico, es un viaje personal que te ayudará a ganar confianza, ampliar tu red de contactos y abrirte puertas tanto en lo profesional como en lo personal.

A continuación, te contamos las principales ventajas de estudiar inglés fuera de tu país y por qué esta decisión puede marcar un antes y un después en tu vida.

  • Inmersión total en el idioma: cuando estudias inglés en un país donde se habla de forma nativa, el aprendizaje no termina cuando suena la campana de la escuela. Desde que sales a la calle hasta que haces las compras o tomas el transporte público, todo es una oportunidad para practicar. Esa exposición constante ayuda a avanzar mucho más rápido que en un curso tradicional.
  • Mejora de la pronunciación y el oído: uno de los grandes desafíos al aprender inglés es entender distintos acentos y mejorar la pronunciación. Al estar en contacto diario con hablantes nativos, te acostumbrarás a diferentes formas de hablar y mejorarás tu comprensión auditiva casi sin darte cuenta.
  • Aprendizaje práctico y contextual: estudiar inglés en el extranjero te obliga a usar el idioma en situaciones reales: pedir comida, preguntar direcciones, abrir una cuenta bancaria o incluso hacer amigos. Esto hace que la gramática y el vocabulario cobren sentido y se te queden grabados de manera natural.
  • Mayor confianza al comunicarse: tener miedo e inseguridad al hablar un idioma nuevo es normal, no te desanimes si te sientes así. Pero después de unos días viviendo en un entorno donde todo sucede en inglés, ese temor empieza a desaparecer. A medida que avances, notarás cómo aumenta tu seguridad para expresarte, incluso en contextos más formales.
  • Experiencia cultural enriquecedora: estudiar inglés en el extranjero no solo implica aprender el idioma, sino también conocer nuevas culturas, costumbres y formas de vida. Eso te permitirá ampliar tu visión del mundo y adaptarte mejor a entornos internacionales.
    Oportunidades académicas y laborales: tener un certificado de estudios en el extranjero suma mucho valor a tu currículum. Muchas empresas y universidades valoran positivamente a las personas que han estudiado fuera de su país y tienen un buen dominio del inglés.
  • Red de contactos internacionales: durante tu estancia conocerás gente de todas partes del mundo. Esa red de amigos y conocidos puede abrirte oportunidades para futuros viajes, estudios o incluso trabajos internacionales.
ventajas de estudiar inglés en el extranjero
Las ventajas de estudiar inglés en el extranjero son realmente muchas. ¿Has tomado nota de ellas? – @Shutterstock

¿Qué se requiere para estudiar inglés en el extranjero?

Antes de hacer las maletas y lanzarte a esta aventura, deberías ponerte al día con los requisitos generales para estudiar inglés en el extranjero. Si bien cada país y cada escuela pueden tener condiciones específicas, hay ciertos puntos que se repiten en la mayoría de los casos.

  • Pasaporte vigente: parece obvio, pero nunca está de más recordarlo. Para poder viajar y estudiar fuera de tu país, necesitarás un pasaporte en regla, con una vigencia mínima de seis meses a partir de tu fecha de ingreso al destino.
  • Visa de estudiante (en algunos casos): dependiendo del país al que viajes y de la duración del curso, puede que necesites una visa especial para estudiantes. Por ejemplo, en países como Estados Unidos, Australia o Canadá, los cursos de más de tres meses suelen requerir una visa específica. En cambio, si vas a hacer un curso corto (de pocas semanas), muchas veces basta con tener una visa de turista.
  • Inscripción previa en una escuela de idiomas: otro requisito casi universal es estar matriculado en una escuela reconocida antes de viajar. La mayoría de las instituciones te pedirán que completes un formulario de inscripción y que pagues una parte o la totalidad del curso por adelantado.
  • Prueba de fondos económicos: algunos países exigen que demuestres solvencia económica suficiente para cubrir tu estancia. Esto puede incluir extractos bancarios, cartas de patrocinio o certificados de becas.
  • Seguro médico o de viaje: aunque no siempre es obligatorio, contar con un seguro médico internacional es muy recomendable. Esto te garantizará asistencia en caso de enfermedad, accidentes o emergencias durante tu estancia. Muchas aseguradoras tienen pólizas especialmente diseñadas para estudiantes, así que solo tienes que tomarte el trabajo de investigar diferentes opciones.
  • Nivel básico de inglés (en ciertos casos): si el curso que elegiste es para principiantes, no necesitarás conocimientos previos. Pero si te apuntas a un nivel intermedio o avanzado, algunas escuelas pueden pedirte un test de nivel para ubicarte en la clase correcta.

Conexión a internet: imprescindible para tu día a día

No es un requisito para estudiar inglés en el extranjero, pero contar con una solución para tener internet mientras estés en el exterior hará que tu experiencia sea mucho más llevadera. Porque bien sabes que este tipo de aventura no solo implica asistir a clases. También necesitarás internet para hacer tareas, participar en actividades online, comunicarte con tu familia o usar traductores y mapas.

Si tu curso es corto (menos de un mes), la mejor opción es la eSIM Holafly, que te permitirá tener datos ilimitados en una gran cantidad de destinos, desde el primer momento y sin complicaciones. Solo tienes que seleccionar el país donde vas a estudiar y la cantidad de días que vayas a estar afuera. Activas la eSIM antes de viajar o cuando llegues a destino y listo.

Pero si vas a estudiar por más tiempo, te conviene contratar uno de los planes mensuales de Holafly. Así tendrás internet durante toda tu estancia (datos ilimitados, 10 GB o 25 GB, según el plan que elijas), sin preocuparte por nada más que centrarte en tu experiencia educativa. Además, la eSIM es global, lo que significa que podrás usarla en más de 170 países del mundo sin necesidad de cambiar de plan ni de adquirir tarjetas SIM físicas en cada nuevo lugar. Así, podrás ir viajando por distintos países de habla inglesa manteniéndote conectado 24/7 y en todo lugar.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuáles son los mejores países y ciudades para estudiar inglés en el extranjero?

Elegir el destino adecuado es clave para disfrutar al máximo tu experiencia de aprendizaje. Cada país tiene su propio acento, estilo de vida y oferta educativa. Para ayudarte en la elección, te mostramos cuáles son los mejores países y ciudades para estudiar inglés en el extranjero, de modo que puedas encontrar la mejor opción para tu presupuesto, tus objetivos y el tipo de experiencia que busques vivir.

1. Reino Unido: Londres, Brighton y Cambridge

Si sueñas con aprender inglés británico y sumergirte en la cultura europea, el Reino Unido es una de las mejores opciones. Londres es el epicentro, con cientos de academias y escuelas de idiomas de prestigio. La vida cultural es intensa, aunque el costo de vida puede ser alto. Brighton, por otro lado, es perfecta si buscas un ambiente más relajado y juvenil, con playa incluida. Y si tu prioridad es la excelencia académica, Cambridge es un clásico: una ciudad universitaria, con un ambiente multicultural pero mucho más tranquilo que la capital.

2. Estados Unidos: Nueva York, Boston y San Diego

Si lo tuyo es el inglés americano, Estados Unidos te ofrece una experiencia vibrante y multicultural. Nueva York es la ciudad que nunca duerme: ideal para quienes disfrutan de la energía urbana y las actividades culturales sin fin. Boston es perfecta para estudiantes, gracias a su ambiente universitario y la cantidad de instituciones educativas de renombre. Por último, San Diego te permitirá estudiar inglés mientras disfrutas del clima soleado, las playas y un estilo de vida mucho más relajado.

3. Canadá: Toronto, Vancouver y Montreal

Canadá es un país seguro, multicultural, con una excelente calidad de vida y otro destino ideal para estudiar inglés en el extranjero. Toronto es el centro financiero y cultural, con muchas opciones para estudiantes internacionales. Vancouver destaca por su belleza natural y su enfoque en el bienestar. Si quieres combinar estudio y naturaleza, es la mejor elección. Y si te interesa el bilingüismo, Montreal te permite vivir en una ciudad donde se habla tanto inglés como francés, lo que suma un plus a tu experiencia.

4. Australia: Sídney, Melbourne y Brisbane

Australia es otro destino top para estudiar inglés en el extranjero, sobre todo si buscas un clima agradable, playas y un ambiente multicultural. Sídney es la ciudad más conocida, con una oferta académica enorme y muchísimas actividades al aire libre. Melbourne, en cambio, es más alternativa y cultural, ideal si te gustan las artes y la música. Y Brisbane combina precios más accesibles con buena calidad educativa y un clima subtropical perfecto.

5. Irlanda: Dublín y Cork

Irlanda se ha vuelto muy popular entre estudiantes internacionales gracias a su política de trabajo para estudiantes de idiomas y su gente amable. Dublín es el principal centro educativo, con escuelas de inglés para todos los niveles y un ambiente joven y dinámico. Cork es más pequeña, pero igualmente encantadora y con costos de vida algo más bajos.

6. Nueva Zelanda: Auckland y Wellington

Si quieres vivir una experiencia más tranquila, rodeado de naturaleza, Nueva Zelanda es tu destino. Auckland es la ciudad más grande y ofrece una buena cantidad de escuelas de inglés. Wellington, la capital, tiene un ambiente más artístico y bohemio, ideal si buscas un lugar acogedor y con ritmo de vida más pausado.

7. Malta: Sliema y St. Julian’s

Si buscas un destino más económico dentro de Europa, Malta es una gran alternativa para estudiar inglés en el extranjeros. Sliema y St. Julian’s son las zonas más elegidas por los estudiantes internacionales. Tendrás clima mediterráneo, playas y una vida social muy activa. Además, el costo de vida es mucho más bajo que en otras ciudades europeas.

8. Sudáfrica: Ciudad del Cabo

Por último, para quienes buscan una experiencia diferente, Ciudad del Cabo en Sudáfrica ofrece cursos de inglés a precios competitivos y un entorno natural impresionante. Desde montañas hasta playas y una mezcla cultural fascinante, puede ser un destino increíble para aprender el idioma.

Como ves, hay opciones para todos los gustos y presupuestos. Solo te queda pensar qué tipo de experiencia estás buscando y elegir el destino que mejor se adapte a tu estilo de vida.

mejores países para estudiar inglés en el extranjero
El Reino Unido y Estados Unidos son dos destinos muy populares para estudiar inglés en el extranjero, aunque no son los únicos – @Shutterstock

¿Qué tipos de cursos de inglés para estudiar en el extranjero existen?

No todos los estudiantes tienen las mismas necesidades ni los mismos objetivos. Por eso, las escuelas de idiomas en el extranjero ofrecen una amplia variedad de cursos de inglés adaptados a diferentes perfiles. No importa si ya tienes experiencia en el idioma, si quieres dar tus primeros pasos o si crees que ya no tienes edad para aprender, seguro darás con un curso adecuado para lo que buscas.

A continuación, te contamos cuáles son los tipos de cursos más comunes y qué puedes esperar de cada uno.

1. Cursos de inglés general

Son la opción más elegida por quienes buscan mejorar su nivel de forma gradual y equilibrada. En estos cursos trabajarás las cuatro habilidades básicas: speaking (expresión oral), listening (comprensión auditiva), reading (lectura) y writing (expresión escrita).

La carga horaria suele rondar entre 15 y 20 horas semanales, por lo que te dejará tiempo libre para explorar la ciudad que se convirtió en tu nuevo hogar temporal o trabajar si tu visa lo permite. Las clases son variadas, incluyen ejercicios prácticos y el uso de material audiovisual. Además, es común que se organicen actividades extracurriculares para que sigas practicando fuera del aula.

2. Cursos de inglés intensivo

Si tu meta es avanzar rápido en poco tiempo, esta modalidad es la más recomendada. Los cursos intensivos incluyen entre 25 y 30 horas de clase por semana y están pensados para quienes tienen fechas límite, como un viaje próximo, una entrevista de trabajo o una admisión universitaria.

El ritmo es más exigente, pero los resultados se notan. Además de las clases teóricas, suelen incluir talleres de conversación, práctica de pronunciación y sesiones de resolución de dudas. Son ideales si sólo puedes quedarte unas semanas en el extranjero y quieres aprovechar cada minuto.

3. Inglés para negocios

Este tipo de curso está enfocado en quienes necesitan usar el inglés en entornos laborales internacionales. Aquí aprenderás vocabulario técnico, frases hechas para negociaciones, redacción de emails formales, preparación de presentaciones y cómo desenvolverte en reuniones o videollamadas.

La mayoría de las escuelas trabajan con simulaciones reales: entrevistas, presentaciones de proyectos o role plays de situaciones de oficina. Algunos programas incluso incluyen visitas a empresas locales o talleres de networking, perfectos para quienes buscan hacer contactos profesionales mientras estudian.

4. Preparación para exámenes oficiales

Si querés certificar tu nivel con títulos reconocidos internacionalmente, como IELTS, TOEFL, Cambridge English o TOEIC, este tipo de curso es para vos. Están diseñados para familiarizarte con el formato del examen, las instrucciones, el tipo de preguntas y las estrategias para cada sección.

Incluyen simulacros cronometrados, correcciones personalizadas y clases específicas para trabajar tus puntos débiles. Es importante que sepas que estos cursos requieren dedicación, ya que el objetivo es que obtengas la mejor puntuación posible.

5. Inglés para fines académicos

Perfecto si tu plan es ingresar a una universidad o realizar estudios superiores en el extranjero. Estos cursos te preparan para entender y producir textos académicos, participar en debates, redactar ensayos y manejarte en un entorno educativo donde el inglés es el idioma principal.

Además de gramática y vocabulario, aprenderás técnicas de lectura rápida, cómo tomar apuntes durante conferencias y cómo presentar trabajos de investigación. Es un curso exigente, pero fundamental si tu objetivo es cursar una carrera o máster en un país de habla inglesa.

6. Cursos de inglés para el trabajo

Distintos al inglés de negocios, estos cursos están pensados para personas que necesitan el idioma en empleos más operativos o de atención al público. Por ejemplo, si quieres trabajar en un hotel, en un restaurante o en el sector turístico, este tipo de formación te resultará clave.

Aquí aprenderás vocabulario específico, cómo atender a clientes, cómo dar indicaciones o cómo resolver situaciones comunes del ámbito laboral. Las clases son muy prácticas y suelen incluir simulaciones de situaciones reales.

7. Programas de inglés con prácticas laborales (Work & Study)

Si quieres combinar el estudio del idioma con una experiencia laboral, estos programas son una excelente alternativa. Son comunes en países como Irlanda, Australia o Nueva Zelanda, donde las leyes permiten trabajar a medio tiempo mientras estudias inglés.

La dinámica es sencilla: por la mañana o por la tarde vas a clases y el resto del día trabajas en áreas como hostelería, comercio o servicios. Esto no solo te ayuda a mejorar el idioma de forma práctica, sino que también te permite financiar parte de tu estancia.

8. Cursos de conversación

Si tu mayor dificultad es hablar con fluidez o si te sientes bloqueado al momento de participar en una conversación, este curso es para vos. Los cursos de conversación tienen un enfoque 100 % práctico y están diseñados para ayudarte a ganar confianza al expresarte en inglés.

Las clases son dinámicas, con debates, juegos de roles, presentaciones espontáneas y trabajo en parejas o grupos pequeños. Además, se suelen abordar temas actuales para que puedas incorporar vocabulario real y relevante.

Un aspecto interesante es que muchos de estos cursos incluyen salidas culturales o actividades con nativos, lo que te permitirá poner en práctica lo aprendido fuera del aula. Si ya tienes una base y quieres dar el salto definitivo hacia la fluidez, este es el curso que necesitas.

9. Cursos de inglés para jóvenes y adolescentes

Especialmente pensados para estudiantes de entre 13 y 18 años, estos programas combinan el aprendizaje del idioma con actividades recreativas y culturales. Incluyen clases adaptadas al nivel y edad del estudiante, alojamiento en residencias o casas de familia, un calendario de excursiones y actividades sociales.

Son ideales para tener una primera experiencia de estudio en el extranjero, hacer amigos de diferentes países y practicar inglés de una forma divertida y supervisada.

mejores cursos de inglés en el extranjero
La oferta de cursos para estudiar inglés en el extranjero es amplia y variada – @Shutterstock

¿Cuáles son los mejores cursos para estudiar inglés en el extranjero?

Si estás decidido a dar el paso de estudiar inglés fuera de tu país, lo que tienes que hacer ahora es elegir una escuela que te garantice calidad educativa y una buena experiencia internacional. Por suerte, hay muchas opciones. A continuación, te presentamos algunas de las instituciones más reconocidas a nivel mundial para estudiar inglés en el extranjero. Cada una tiene sus particularidades, así que puedes comparar y elegir la que mejor se adapte a tus objetivos.

1- Kaplan International Languages

Kaplan es una de las redes de escuelas de inglés más conocidas a nivel global. Con más de 80 años de trayectoria, ofrece cursos en destinos como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda.

¿Qué ofrece?

  • Programas intensivos, de negocios, preparación de exámenes y cursos académicos.
  • Material didáctico propio (el método K+) con recursos digitales y clases presenciales.
  • Actividades sociales y excursiones organizadas por la escuela.

Precios: los cursos generales comienzan desde unos £300 a £400 por semana en el Reino Unido y desde $350 a $450 USD por semana en Estados Unidos, dependiendo del destino y la intensidad horaria.

Ubicación: Londres, Nueva York, Toronto, Vancouver, Dublín, Sídney, Auckland, entre otras.

2- EC English Language Centres

EC English es otra de las grandes redes internacionales para estudiar inglés. Sus centros se caracterizan por ser modernos y por ofrecer un enfoque comunicativo muy práctico.

¿Qué ofrece?

  • Opciones de cursos generales, intensivos, preparación para IELTS y TOEFL, y programas para adultos mayores de 30 años (con clases y actividades adaptadas a ese rango de edad).
  • Metodología enfocada en la conversación y en el uso real del idioma.
  • Campus ubicados en el centro de las principales ciudades.

Precios: los cursos comienzan desde €280 a €350 por semana en Europa y desde $320 a $400 USD por semana en América del Norte.

Ubicación: Londres, Brighton, Dublín, Nueva York, Toronto, Vancouver, Ciudad del Cabo, entre otros.

3- Embassy English (parte de Stafford House International)

Embassy English es conocida por su enfoque académico y por preparar a estudiantes para ingresar a universidades de países angloparlantes. Actualmente forma parte de Stafford House International.

¿Qué ofrece?

  • Especialistas en preparación de exámenes como IELTS, TOEFL y Cambridge.
  • Opciones de inglés general e intensivo.
  • Servicio de pathway para quienes buscan continuar estudios superiores.

Precios: los cursos parten desde $300 USD por semana, aunque varía según la ciudad y el tipo de programa.

Ubicación: Londres, Brighton, Nueva York, Toronto, Vancouver, entre otros.

4- International House (IH)

Fundada en 1953, International House tiene más de 150 centros afiliados en más de 50 países. Es una de las organizaciones más reconocidas en la formación de profesores de inglés, lo que garantiza un alto estándar educativo.

¿Qué ofrece?

  • Grupos reducidos para mayor interacción.
  • Cursos para todos los niveles y edades: desde adolescentes hasta profesionales.
  • Sede en ciudades no tan tradicionales, lo que permite vivir experiencias culturales más auténticas.

Precios: a partir de €250 a €350 por semana en Europa y $280 a $400 USD en otros destinos.

Ubicación: Londres, Barcelona, Sídney, Ciudad del Cabo, Vancouver, entre muchas otras.

5- British Study Centres (BSC)

Especializada en cursos de inglés en el Reino Unido, BSC es una excelente opción si tu prioridad es aprender inglés británico en un entorno académico de calidad.

¿Qué ofrece?

  • Cursos generales, intensivos, de negocios y preparación para exámenes.
  • Programas de inglés combinados con prácticas laborales (Work Experience).
  • Campus modernos, con buenas instalaciones y en ubicaciones céntricas.

Precios: desde £280 a £400 por semana, dependiendo del curso y la ciudad.

Ubicación: Londres, Brighton, Manchester, York y Edimburgo.

Estudiar inglés en el extranjero: preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor edad para estudiar inglés en el extranjero?

La realidad es que no hay una edad perfecta, todo depende de tu objetivo y tu momento de vida. Si eres adolescente, podrás aprovechar los programas de verano o las escuelas de idiomas que incluyen actividades recreativas. Si eres adulto, tienes la ventaja de elegir entre cursos generales, intensivos o especializados (como inglés para negocios). Incluso hay programas para mayores de 30 o 50 años, diseñados para quienes buscan aprender a su ritmo y compartir clases con personas de su misma franja etaria. Lo importante es que elijas un curso acorde a tus intereses y necesidades.

¿Cuánto tiempo necesito para notar una mejora real en mi nivel de inglés?

Todo depende de tu nivel de partida y de la intensidad del curso. Si haces un curso intensivo de cuatro semanas, podrás mejorar bastante tu fluidez oral y comprensión. Sin embargo, si tu objetivo es alcanzar un nivel avanzado o prepararte para un examen oficial, lo ideal es planear una estancia de al menos tres meses. Recuerda que cuanto más tiempo estés inmerso en el idioma, más rápido notarás el progreso. Además, aprovechar cada oportunidad fuera del aula (ir a eventos, hacer amigos locales, participar en actividades) es clave para acelerar el aprendizaje.

¿Puedo trabajar mientras estudio inglés en el extranjero?

Depende del país. En destinos como Irlanda, Australia o Nueva Zelanda, las visas de estudiante permiten trabajar a tiempo parcial mientras realizas un curso de inglés. En cambio, en países como Estados Unidos o Canadá, las regulaciones son más estrictas y solo algunas visas específicas permiten acceder a trabajos remunerados. Por eso, antes de elegir destino, te recomendamos consultar las condiciones migratorias para estudiantes internacionales.

¿Es necesario contratar un seguro médico?

En la mayoría de los casos, sí. De hecho, para poder tramitar la visa de estudiante, muchos países exigen presentar un seguro médico internacional que cubra asistencia sanitaria durante toda tu estancia. Incluso si no fuera obligatorio, siempre es recomendable contar con uno.

¿Qué tipo de alojamiento es común entre estudiantes de idioma?

Las opciones son variadas y dependen de tu presupuesto y estilo de vida. Puedes alojarte en una residencia estudiantil, en una casa de familia (ideal si quieres practicar el idioma todos los días), en un coliving si prefieres ambiente joven y multicultural, o alquilar un departamento si buscas más independencia. Lo recomendable es que elijas un alojamiento cercano a la escuela y que te permita integrarte fácilmente a la vida local.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa