¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Miami no es solo playas, arte urbano y clima cálido todo el año. También es uno de los destinos más buscados para aprender inglés en Estados Unidos. Con su ambiente multicultural, escuelas de primer nivel y la posibilidad de practicar el idioma todos los días, estudiar inglés en Miami puede ser más que una experiencia educativa.

Además, su cercanía con América Latina, su diversidad de programas y la posibilidad de combinar estudio con trabajo (en algunos casos), la hacen ideal para estudiantes internacionales provenientes de otras regiones del continente.

Para ayudarte a planificar tu viaje, hemos preparado una guía completa con todo lo que tienes que saber para estudiar inglés en Miami: costos, becas para estudiantes de habla hispana, escuelas, tips para estudiar y trabajar al mismo tiempo y mucho más. Sigue leyendo y comienza a vivir tu sueño de aprender inglés en la ciudad más vibrante y soleada de Estados Unidos.

¿Cuánto cuesta estudiar inglés en Miami?

Estudiar inglés en Miami puede ser más accesible de lo que imaginas, sobre todo si comparas su costo de vida con otras grandes ciudades de Estados Unidos como Nueva York o San Francisco. Claro que los precios varían según la escuela, la duración del curso, el tipo de alojamiento y el estilo de vida que elijas llevar. Por ejemplo, salir de fiesta todas las noches, además de encarecer tu presupuesto, puede afectar a tu rendimiento académico. 

Como sea, con una buena planificación podrás estudiar inglés en Miami y disfrutar de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer, sin tener que desembolsar una cantidad exorbitante de dólares. Para ayudarte, te dejamos una tabla con los valores aproximados de algunos gastos mensuales que puedes tener: 

ConceptoPrecio estimado en USD/mes
Curso de inglés (intensivo)$700-1.200
Alojamiento en homestay$900-1.300
Alojamiento en residencia$700-1.100
Transporte público$70-100
Alimentación$300-500
Seguro médico internacional$40-80
Materiales y extras$50-100
Gastos aproximados de estudiar inglés en Miami

¿Quieres estudiar inglés en Miami sin preocuparte por el internet?

Para estudiar inglés en Miami necesitas tener internet. La ciudad tiene una excelente conectividad, con WiFi gratuito en muchos espacios públicos y en los alojamientos. Pero depender de este tipo de redes no siempre es seguro, además de que la conexión suele ser inestable. Como sabemos lo importante que es tener internet desde el primer minuto, te ofrecemos la mejor solución: Holafly Connect.

Con su paquete de datos ilimitados tendrás internet rápido y seguro en Estados Unidos y en más de 170 países, desde que aterrices hasta que despegues de regreso a tu hogar. Olvídate de buscar SIMs locales o pagar roaming internacional y estudia inglés en Miami con conexión garantizada desde el primer día.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Dónde conseguir becas para estudiar inglés en Miami?

Un presupuesto ajustado no debería ser razón para abandonar tu sueño de estudiar inglés en Miami. Hay becas para estudiar en Estados Unidos, incluida Miami, que pueden significar un gran alivio en lo que respecta a gastos de la matrícula, material de estudio, alojamiento, seguro médico e incluso el billete aéreo. 

Está bien que muchas de las becas en Estados Unidos están orientadas a programas universitarios. Sin embargo, también existen opciones para quienes desean estudiar inglés como segundo idioma (ESL). Algunas son ofrecidas por instituciones educativas, otras por organizaciones públicas o privadas. Solo tienes que buscar hasta dar con la correcta.

Para ayudarte, aquí te contamos cuáles son las principales becas para estudiar inglés en Miami:

Becas de escuelas de idiomas en Miami

Muchas escuelas de inglés en Miami (y en todo el país) ofrecen becas internas o programas de ayuda financiera para los estudiantes internacionales que llegan con la ilusión de aprender el idioma. Estas becas suelen cubrir un porcentaje del curso o incluir descuentos por inscripción anticipada, rendimiento académico o nacionalidad.

Lo mejor que puedes hacer es ponerte en contacto de forma personal con la escuela y preguntar por “scholarships for international ESL students” o promociones vigentes.

EducationUSA

EducationUSA es una red del Departamento de Estado de EE.UU. que asesora a estudiantes internacionales. Si bien su enfoque está puesto principalmente en alumnos que asisten a las universidades, también brindan orientación sobre programas de idiomas y becas vinculadas a instituciones acreditadas.

Su servicio de asesoramiento es gratuito, además de que suelen organizar eventos informativos, webinars y ayuda para armar tu perfil de aplicación. Si bien no es una beca directa, puede ayudarte a conseguir una.

Fulbright English Teaching Assistant (para graduados)

Si ya completaste una carrera universitaria y tienes un nivel avanzado de inglés, este programa ofrece una experiencia inversa: viajar a EE.UU. como asistente de enseñanza de español mientras recibes clases de inglés. Puede ser una gran oportunidad para mejorar tus habilidades lingüísticas, ¿no crees?

La beca cubre gastos de vida, seguro médico y el curso de idioma, por lo que sin dudas representa una gran ayuda. Eso sí, para poder aplicar a ella tienes que tener un título universitario, ser de un país elegible y tener un excelente nivel de español.

Fundaciones privadas

Algunas fundaciones en América Latina y España otorgan becas parciales o financiamiento para estudiar inglés en el extranjero, incluso en Estados Unidos. Entre ellas se destacan la Fundación Carolina (España), COLFUTURO (Colombia), Fundación Beca (México) o Pronabec (Perú).

Mejores escuelas para estudiar inglés en Miami

La cartera de escuelas de inglés acreditadas en Miami es realmente amplia, por lo que no te faltarán opciones. De hecho, puede ser un poco difícil decidirte por una, ya que todas ofrecen cursos muy tentadores, programas flexibles, atención personalizada y un entorno multicultural ideal para practicar. 

Como la intención de esta guía es que puedas estudiar inglés en Miami sin complicaciones, acá te presentamos tres opciones recomendadas según el tipo de experiencia que busques:

TALK English Schools

TALK es una escuela reconocida a nivel internacional que se ubica en Brickell, el distrito financiero y cosmopolita de Miami. Fundada en 1996, su especialidad son los cursos de inglés y negocios de alto nivel, con una forma de enseñanza que combina el método tradicional con innovaciones tecnológicas que permiten mejorar los resultados de aprendizaje.

Está acreditada por ACCET y ofrece programas intensivos, semi-intensivos y preparación para exámenes internacionales como el TOEFL. Sus cursos van desde inglés general hasta inglés para negocios. También brinda clases individuales e incluso para niños. Por ende, si acabas de mudarte con tu familia al país, todos sus miembros encontrarán un curso adecuado en TALK.

¿Buscas alojamiento en Miami? Uno de los servicios adicionales que TALK brinda a sus alumnos es alojamiento en residencias estudiantiles modernas o en casas de familia con media pensión.
Ambas opciones incluyen WiFi, lavandería y ubicación cercana a la escuela, a un costo aproximado de $1.000 mensuales.

Posiblemente te estés preguntando cuánto cuesta estudiar inglés en TALK. Pues bien, esto depende del curso que vayas a hacer.

  • Por ejemplo, un programa intensivo (4 semanas) arranca desde los $1.000 USD. En todo caso, en su sitio web encontrarás un formulario que puedes completar para pedir más información de los costos de los cursos.

​EF Education First Miami Beach 

Otra de tus mejores opciones para estudiar inglés en Miami es EF, una escuela reconocida por su enfoque integral en la enseñanza del idioma, combinando clases de alta calidad con una experiencia cultural inmersiva. Después de todo, ¿qué mejor que aprender a dominar el inglés en una playa de Miami junto con tus compañeros de clase?

Los cursos que ofrece EF están diseñados para todos los niveles, desde quien apenas dice “Hello” hasta quien tiene un buen dominio del idioma. Así, puedes asistir a un curso de inglés general de 26 lecciones por semana, un curso intensivo de 32 lecciones semanales, aprender inglés para negocios o prepararte para rendir exámenes como TOEFL o IELTS.​

Esta escuela también ofrece opciones de alojamiento, tanto en residencias estudiantiles como en casas de familias anfitrionas. Las primeras son una gran elección, ya que por lo general están situadas cerca de la escuela y te permitirán convivir con otros estudiantes internacionales.​ Las segundas, por su parte, te ayudarán a practicar el idioma en un entorno hogareño.

Un plus de EF son las muchas actividades que organiza para enriquecer la experiencia de aprendizaje, desde noches de juegos y barbacoas hasta clases de yoga en la playa o excursiones a rincones emblemáticos de Florida como Key West, Orlando y los Everglades.

Los precios varían según la duración y el tipo de curso.

  • Por ejemplo, un curso general de inglés de dos semanas cuesta alrededor de $1.730 USD, mientras que un programa intensivo de la misma duración ronda los $1.939 USD.

Language On

¿Quieres estudiar inglés, pero sientes que ya no tienes edad para hacerlo? Olvídate de eso, puesto que cualquier momento de la vida puede ser bueno para aprender algo nuevo, incluso un idioma. Por suerte, en Miami hay muchas escuelas que ofrecen cursos diseñados específicamente para adultos

Una de ellas es Language On, una escuela de inglés acreditada que ofrece programas intensivos y semi-intensivos para adultos en sus sedes de Brickell y Miami Beach. Las clases son reducidas, lo que permite una atención más personalizada. Además, aceptan estudiantes internacionales con visa F-1.

Como las anteriores, en Language On encontrarás una buena variedad de cursos, enfocados en quienes desean mejorar sus habilidades de comunicación en situaciones cotidianas hasta en quienes buscan un aprendizaje más acelerado. También ofrece cursos de inglés para negocios y de preparación para rendir TOEFL, IELTS y otros exámenes internacionales. Si no quieres asistir a clases grupales, también puedes tomar lecciones individuales y tener una experiencia 100% personalizada.

Los cursos están disponibles en horarios flexibles, incluyendo opciones matutinas, vespertinas y nocturnas, lo que facilita la asistencia de adultos con diferentes compromisos. También brinda asistencia para encontrar alojamiento, incluyendo estadías con familias anfitrionas y residencias estudiantiles.

En este caso los costos también varían en función del tipo de curso y duración:

  • Un curso semi intensivo de 15 clases semanales cuesta alrededor de $350 USD/semana. Mientras que un curso intensivo de 13 semanas ronda los $2.300 USD. En el caso de las lecciones individuales, el precio es de $70 USD aproximadamente.
aprender inglés en miami
Estudiar inglés en Miami es posible gracias a la gran cantidad de escuelas y programas que hay disponibles – @Shutterstock

¿Puedo trabajar y estudiar inglés en Miami al mismo tiempo?

Trabajar mientras estudias inglés en Miami es una forma muy conveniente de poner en práctica lo que aprendes en las clases. Ya sea en atención al público o como guía turístico bilingüe, será una buena forma de ponerte a prueba y mejorar tu comunicación. Pero, antes de comenzar a buscar trabajo, procura averiguar a qué tipo de empleos puedes aspirar con tu visa.  

La mayoría de los estudiantes internacionales deben solicitar la visa F-1 para poder trabajar de forma legal mientras asisten a sus clases de inglés. Este visado permite estudiar a tiempo completo, pero tiene restricciones muy claras sobre el trabajo.

Con la visa F-1 podrás:

  • Trabajar hasta 20 horas semanales dentro del campus (on-campus), solo si la escuela lo permite y tiene puestos disponibles.
  • Los tipos de empleo on-campus que puedes conseguir son asistente en recepción o biblioteca, ayudante administrativo, personal de cafetería de la institución, apoyo en actividades escolares o eventos y algunos más.
  • Acceder a programas como OPT (Optional Practical Training) o CPT (Curricular Practical Training) solo después de completar al menos un año académico.

¿Qué cosas no puedes hacer?

  • Trabajar fuera del campus sin autorización.
  • Ingresar como turista y trabajar (está prohibido).

Como ves, las opciones son un tanto limitadas. No obstante, bajo ninguna circunstancia intentes trabajar de forma no autorizada en EE.UU., ya que puedes poner en juego tus futuras solicitudes de visa o permanencia legal.

Mejores temporadas para estudiar inglés en Miami

Una de las grandes ventajas de estudiar inglés en Miami es que cualquier época del año es buena para hacerlo. Sin embargo, el clima, la cantidad de turistas y los precios pueden variar según la temporada, así que te conviene buscar la estación que mejor se amolde a tus pretensiones, gustos y presupuestos.

La temporada alta en la ciudad va de diciembre a abril. Durante estos meses, Miami recibe una gran cantidad de turistas, sobre todo de otras partes de Estados Unidos y Canadá, que llegan atraídos por el clima cálido, con poca lluvia, y por la variada oferta cultural, artística y social. Estudiar en esta época te permitirá disfrutar al máximo de la ciudad y sus playas. Pero también tienes que saber que los precios en alojamientos y vuelos pueden ser más elevados.

De mayo a septiembre es la temporada baja. Estos meses son más calurosos y húmedos, con mayor probabilidad de lluvias. También coinciden con las vacaciones escolares, lo que hace que haya más eventos para jóvenes y opciones económicas para estudiantes. Por ende, es un buen momento para asistir a un curso de inglés. Eso sí, si no te llevas bien con la humedad, pues ve haciéndote la idea de que tendrás que acostumbrarte a convivir con ella. 

Aunque, posiblemente, los mejores meses para estudiar inglés en Miami sean octubre y noviembre. Esta es una temporada intermedia, con menos turistas, temperaturas un poco más bajas y precios accesibles. Dicho de otro modo, ofrece buen equilibrio entre clima, precios y ambiente relajado.

guía para estudiar inglés en miami
Cualquier época es buena para estudiar inglés en Miami – @Shutterstock

Agencias populares para estudiar inglés en Miami

Si bien la emoción de vivir una temporada en Miami mientras asistes a un curso de inglés puede ser grande, mudarse a otro país no siempre es fácil. Imagina que tendrás que gestionar una visa, encontrar un programa de estudios adecuado, elegir una buena escuela, conseguir un alojamiento que no arruine tu presupuesto y más. Es decir, deberás pasar varias horas frente al ordenador haciendo trámites, completando formularios y buscando información.

Si bien esta guía te puede ayudar, hay agencias que se dedican especialmente a facilitar el proceso de irse a estudiar a un país extranjero. No solo brindan soporte, sino que gestionan ellos mismos muchos trámites, ahorrándote tiempo y evitando errores que pueden frustrar o atrasar tu sueño. En otras palabras, una agencia puede ser tu mejor aliada en esta aventura de estudiar inglés en Miami.

¿Qué puede hacer una agencia por ti? Ayudarte a elegir la escuela ideal, tramitar la visa F-1, conseguir alojamiento y resolver dudas antes y durante tu estadía.

Una de tus mejores opciones para pedir ayuda es Kaplan International. Esta agencia es líder en la enseñanza de idiomas y cubre muchos destinos en el mundo, incluyendo Estados Unidos. Entre los servicios que ofrece destacan asesoría personalizada para elegir programas, apoyo en los trámites de visado, búsqueda de alojamiento en residencias, familia locales o apartamentos y actividades culturales y de integración en destino.

Destacamos también Information Planet, una agencia que se especializa en conectar estudiantes con oportunidades académicas y laborales en países de habla inglesa. Por ende, es otra opción adecuada para recibir atención cercana y soporte completo desde tu país hasta tu llegada a EE.UU. 

Te ayudará a buscar escuelas acordes a tu perfil, a inscribirte a un curso y hacer pagos internacionales, a conseguir tu visa de estudios, a elegir el mejor seguro médico, a encontrar alojamiento, entre otras cosas.

Estudiar inglés en Miami: preguntas frecuentes

¿Puedo asistir a un curso de inglés en Miami si tengo más de 40 años?

Sí, la edad no será ningún problema. Muchas escuelas ofrecen programas para adultos mayores de 30 o incluso 50 años, con grupos reducidos y un enfoque comunicativo. También hay cursos que combinan aprendizaje con actividades culturales que permiten una experiencia más inmersiva.

¿Qué tipo de seguro médico necesito para estudiar inglés en Miami?

El sistema de salud en Estados Unidos es privado, por lo que un seguro médico internacional es obligatorio, especialmente si viajas con una visa F-1. Asegúrate de que la póliza incluya cobertura para consultas médicas, urgencias, hospitalización y repatriación. Algunas escuelas ofrecen convenios con aseguradoras, pero también podrás contratarlo por tu cuenta antes de viajar.

¿Puedo extender mi curso si ya estoy en Miami?

Si ya estás estudiando con una visa F-1, podrás solicitar una extensión directamente desde Estados Unidos, siempre que sigas matriculado en una institución autorizada. Eso sí, lo mejor es iniciar el proceso al menos 30 días antes de que finalice tu visa actual.

¿Puedo acceder a clases gratuitas de inglés en Miami?

Sí, existen programas de inglés gratuitos o de bajo costo organizados por bibliotecas públicas, centros comunitarios y universidades locales. Son ideales si vives en Miami con otro tipo de visa o si quieres reforzar tu aprendizaje de forma complementaria. Pero, ten en cuenta que suelen tener cupos limitados y no otorgan certificados oficiales.

¿Qué diferencia hay entre un curso intensivo y uno semi intensivo?

La diferencia está fundamentalmente en la cantidad de clases semanales. Un curso intensivo suele tener entre 20 y 30 clases semanales y requiere visa F-1. Está diseñado para estudiantes que quieren avanzar rápido y cumplir con requisitos migratorios. En cambio, un curso semi intensivo tiene menos horas semanales y está orientado a quienes ya viven en EE.UU. o solo estudian por un corto período.

Plans that may interest you

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa