¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si no sabes cómo estudiar en Francia siendo extranjero, no te preocupes porque en este artículo vamos a resolver todas tus dudas. Veremos cómo funciona el sistema educativo de este país y qué requisitos te exigen como estudiante internacional. También te mostraremos los pasos que debes seguir para conseguir tu objetivo, como la visa para estudiantes necesaria, las mejores universidades, opciones de financiamiento, mudanza, etc.

Por último, detallaremos cómo puedes homologar tus títulos para poder ser admitido en alguna institución francesa y cuánto cuesta estudiar en este país. Como puedes comprobar, después de haber leído nuestro blog, podrás empezar a hacer realidad tu proyecto estudiantil en Francia con las ideas mucho más claras. Es-tu prêt?

Cómo estudiar en Francia siendo extranjero.

¿Cómo funciona el sistema educativo en Francia?

El sistema educativo en Francia es muy organizado, a nivel superior, se divide en universidades públicas, grandes écoles y escuelas especializadas, cada una con sus propios requisitos de exigencia y prestigio. Las carreras se imparten en francés y algunas también en inglés, especialmente en posgrados y en áreas como negocios, ingeniería o ciencias sociales. En la actualidad, el país quiere ampliar la oferta de programas universitarios a otros idiomas para atraer a más estudiantes internacionales.

En cuanto a los niveles de estudios, los programas universitarios siguen el modelo LMD (licence, master, doctorat) y estas son sus características principales:

Niveles de estudiosDetallesDuración
Licence (licenciatura)Grado universitarioTres años.
MasterPuede ser profesional o de investigación.Dos años.
DoctoratEnfocado a la investigación.Entre tres a cinco años.
Niveles de estudio de las universidades francesas.

El sistema educativo francés también incluye institutos tecnológicos y escuelas especializadas en formación técnica o profesional de áreas específicas. Esto permite a los estudiantes elegir entre una educación generalista o más enfocada a necesidades del mercado laboral.

Requisitos para estudiar en Francia como extranjero

Si te preguntas cómo estudiar en Francia siendo extranjero y qué requisitos debes cumplir, te mostramos a continuación los documentos generales que cualquier institución del país te exigirá. Además, depende del programa que solicites, cada centro puede pedirte documentos adicionales como certificados académicos, ensayos o cartas de recomendación. Toma nota de estos requisitos:

  • Pasaporte válido: documento imprescindible para cualquier trámite legal o de movilidad internacional.
  • Visado de estudiante: requerido para la mayoría de los estudiantes internacionales. Debes solicitarlo en el consulado francés de tu país de origen.
  • Carta de aceptación: emitida por la universidad o institución educativa a la que has sido admitido.
  • Prueba de recursos financieros: debes demostrar que cuentas con los medios económicos suficientes para cubrir tus gastos durante la estancia.
  • Seguro médico: es obligatorio contar con un seguro médico para estudiantes no pertenecientes al Espacio Económico Europeo, aunque muchos se benefician de la seguridad social francesa.
  • Certificación de idioma: es necesario demostrar tu nivel de francés (DELF, DALF, TCF) o inglés (TOEFL, IELTS), dependiendo del idioma en el que curses tus estudios.
  • Pagos previos: algunas instituciones exigen el pago de matrícula o una parte del mismo antes de la inscripción definitiva.
2 chicas y dos chicos estudiante al lado de la Torre Eiffel.
Estudiantes extranjeros en Francia @shutterstock.

Pasos para estudiar en Francia siendo extranjero

Es necesario seguir una serie de pasos previos para entender cómo estudiar en Francia siendo extranjero. Empezando por hacer un estudio previo de los centros educativos, conocer las visas que el país ofrece, qué tipo de alojamientos puedes conseguir o qué debes tener en cuenta a la hora de mudarte a este país. Te explicamos con detalle a continuación.

1. Evaluar universidades y cursos en Francia

El primer paso es seleccionar qué universidad o escuela se ajusta a tus intereses y perfil como estudiante extranjero. En Francia puedes elegir estudiar en instituciones públicas, grandes écoles y escuelas especializadas. Además, si lo que estás buscando son cursos más cortos, muchas escuelas ofrecen programas intensivos en áreas como moda, gastronomía o diseño. Los aspectos clave que tienes que considerar son:

  • Precio: las universidades públicas suelen tener tarifas más accesibles, mientras que las grandes écoles son más costosas.
  • Idioma de enseñanza: verifica si los programas están disponibles en francés, inglés u otro idioma.
  • Prestigio: algunas instituciones son reconocidas por áreas específicas, como economía, arte o ingeniería.
  • Duración: las licenciaturas suelen durar tres años, mientras que los másteres tienen una duración de dos años.

2. Revisar opciones de financiamiento de estudios en Francia

Una de las soluciones a cómo estudiar en Francia siendo extranjero es solicitando una ayuda de estudios. El gobierno francés y las universidades privadas dispones de varios programas de becas para atraer a talento estudiantil internacional como las becas Eiffel o las ofrecidas por Campus France. Estas ayudas cubren el pago de la matrícula, total o parcial, y algunas también te ofrecen un estipendio mensual, cobertura para el transporte y manutención. Te dejamos más información sobre estas ayudas en nuestro blog: Becas para estudiar en Francia: requisitos y cómo aplicar.

Además de las becas, también puedes optar a los préstamos educativos que algunas instituciones financieras ofrecen con intereses muy bajos o los programas de apadrinamiento que permiten cubrir parcialmente los costos de estudio o del alojamiento.

3. Aplicar a un programa de estudios en Francia

Una vez que has elegido la universidad o escuela donde quieres empezar tus estudios, el siguiente paso es contactar con ellos para realizar tu solicitud. La mayoría de las universidades francesas tienen un proceso centralizado a través de la plataforma Études en France, aunque algunas grandes écoles pueden requerir aplicaciones directas en su web. Los principales documentos que te solicitarán son:

  • Formulario de inscripción.
  • Copia del pasaporte.
  • Certificados académicos traducidos al francés o inglés.
  • Carta de motivación.
  • Prueba de dominio del idioma (DELF, DALF, TOEFL o IELTS).

4. Solicitar visa para estudiar en Francia

Uno de los pasos más importantes para saber cómo estudiar en Francia siendo extranjero es solicitando una visa. . El proceso de solicitud incluye completar un formulario online y presentar los documentos requeridos en el consulado francés de tu país. Entre los documentos necesarios destacan la carta de aceptación de la universidad, comprobante de medios económicos y un seguro médico. Existen dos tipos de visas:

  • Visa de corto plazo: para cursos de hasta 90 días, como la visa Schengen de corta estancia.
  • Visa de largo plazo: para programas que superen los tres meses, como la visa VLS-TS, de larga estancia.

Te recomendamos que eches un vistazo a nuestro artículo donde explicamos con más detalle las características de cada una de estas visas y cuál es el procedimiento para solicitarlas: Visas para estudiar en Francia: requisitos y cómo aplicar.

5. Mudarse a Francia

Hablemos sobre la organización de una mudanza cuando eres un estudiante extranjero y lo que debes tener en cuenta, como dónde es mejor buscar alojamiento, qué barrios son más seguros y económicos y algunas otras cuestiones que vamos a intentar despejarte.

Te recomendamos que preguntes en tu universidad, ya que algunas ofrecen residencias para estudiantes o te pueden poner en contacto con otros compañeros que busquen compartir piso. Algunos portales donde puedes encontrar vivienda en este país son: Studapart y Appartager. Los precios en París para una habitación suelen ser más caros, entre 600 y 1.200 euros al mes (630 y 1.258 dólares), mientras que en Lyon o Marsella puedes encontrar habitaciones de entre 400 y 800 euros al mes (420 y 839 dólares). Otra opción es mudarte a una ciudad más pequeña donde encontrarás una habitación por unos 300 euros al mes (315 dólares).

En cuanto al transporte, las grandes ciudades cuentan con un excelente sistema como el metro, tranvía y autobuses, pero en zonas rurales la frecuencia de los servicios es menor. Esto es importante a la hora de elegir residencia, ya que te facilitará mucho la vida estudiantil estar cerca de la escuela.

Por último, debes saber que en Francia los horarios de comida son diferentes respecto a otros países como, por ejemplo, España. El almuerzo suele ser entre las 12:00h y las 14:00h y la cena a partir de las 19:00h. Además, los comercios pueden cerrar durante el mediodía en pueblos pequeños.

6. Conectividad en Francia

A la hora de saber cómo estudiar en Francia siendo extranjero es importante tener una buena conexión a internet en este país. Esto te ayudará a recibir correos de confirmación de tu universidad, usar mapas para ubicarte en la ciudad, contactar a quienes te recibirán en tu nuevo hogar y estar en comunicación constante con amigos y familiares.

La mejor opción para hacerlo es a través de Holafly Connect. Con esta eSIM, podrás activar tu plan de manera fácil y rápida desde la app, asegurándote estar conectado al llegar a Francia. Tendrás una conexión fiable 5G y sin interrupciones en cualquier lugar, ya que la misma eSIM te cubre en más de 170 destinos. Con los planes de Holafly Connect, te olvidas de las redes inestables o de posibles desconexiones:

SuscripciónDetallesTarifa
Plan de 10 GBPensado para viajes cortos o uso básico. 39,90 euros (40,93 dólares) al mes.
Plan de 25 GBIdeal para videollamadas, trabajos colaborativos y descarga de archivos.49,90 euros (51,19 dólares) al mes.
Plan ilimitadoLa mejor opción para trabajadores remotos y usuarios intensivos de internet.64,90 euros (67,90 dólares) al mes.
Características de los planes de Holafly Connect.

¿Cuándo y cómo homologar títulos y cursos en Francia?

Homologar un título académico es un paso imprescindible si te planteas cómo estudiar en Francia siendo extranjero, ya que algunas instituciones para continuar tus estudios en el país o para trabajar en ciertos sectores, exigen el reconocimiento oficial de tus cualificaciones previas.

Por ejemplo, si quieres matricularte en una universidad francesa para continuar estudios de grado o postgrado, ejercer profesiones reguladas como medicina, derecho o arquitectura y para cursar programas técnicos avanzados o especializaciones. Te dejamos algunos detalles más:

  • Organismo: ENIC-NARIC France, es la entidad encargada de validar títulos extranjeros. Su sitio web ofrece información detallada sobre requisitos y formularios.
  • Documentación: copia del título, certificados de notas, traducción oficial al francés, carta de motivación y pasaporte.
  • Coste: el precio promedio ronda los 75 euros (78 dólares).
  • Tiempo de resolución: la homologación puede tardar entre dos y seis meses.
Mejores universidades en Francia.
Mejores universidades en Francia @shutterstock.

¿Cuánto cuesta estudiar en Francia como extranjero?

Si quieres saber cómo estudiar en Francia siendo extranjero y si puedes llegar a costearte esta decisión, debes conocer los gastos medios que conlleva estudiar y vivir en este país. Aunque es un país que ofrece tarifas educativas asequibles en comparación con otros destinos, es necesario hacer un estudio previo de la situación. Estos son los precios aproximados de los programas de estudios:

  • Matrícula de grado: entre 170 y 380 euros al año en universidades públicas, (178 y 398 dólares).
  • Matrícula de máster: alrededor de 245 euros al año (256 dólares), en universidad pública.
  • Matrícula de doctorado: unos 380 euros al año (398 dólares), en universidad pública.
  • Universidad privada: Las matrículas oscilan entre 3.000 y 10.000 euros (3.145-10.487 dólares) al año, dependiendo de la institución y el programa.

Recuerda que Francia también te ofrece oportunidades de becas y financiación para reducir estos costos, pero te dejamos una tabla con un resumen de los gastos principales a los que debes hacer frente de forma mensual:

Gastos de vida promedio (mensuales)Costo en eurosCosto en dólares
Alojamiento (residencia estudiantil)200 – 600210 – 630
Alimentación200 – 300210 – 315
Transporte público40 – 7542- 79
Libros y materiales50 – 10052 – 105
Ocio y gastos personales100 – 200105 – 210
Total mensual590 – 1.275619 – 1.339
Gastos de vida promedio en Francia para un estudiante.

Estudiar online en Francia siendo extranjero

Tras el auge de las plataformas digitales y la creciente oferta de programas virtuales, estudiar online en instituciones educativas de Francia es una opción cada vez más popular para estudiantes extranjeros. Puedes optar por cursar grados, maestrías o cursos cortos a distancia, es una modalidad que puede adaptarse a diferentes necesidades y estilos de vida, sin necesidad de tener que trasladarte a este país. ¿Quieres saber si esta opción es para ti? Mira sus principales ventajas y desventajas:

Ventajas estudiar onlineDesventajas
Reduce considerablemente los gastos.Menor interacción social al no tener compañeros físicos.
Flexibilidad horaria.Requiere mayor disciplina y organización autónoma.
Acceso desde cualquier lugar.Restricciones prácticas para algunos programas que necesiten ciertos servicios, por ejemplo, el empleo de un laboratorio.
Ventajas y desventajas de estudiar online en Francia

En general, la documentación que te van a solicitar para estudiar online en Francia siendo extranjero, es la misma que si lo hicieras de forma presencial, solamente que se agilizan más los procesos al realizarlo todo de forma telemática sin desplazamientos. Además, no es necesaria la visa para estudiantes, por lo que se reduce el tiempo de resolución. ¿Quieres conocer dónde puedes realizar esta modalidad de estudios a distancia?

  • Universidades y grandes écoles: la Université Paris-Saclay o Sorbonne Université ofrecen maestrías y cursos especializados online en áreas como negocios, ciencias sociales y tecnología.
  • Plataformas educativas: FUN MOOC, ofrecen cursos online gratuitos y certificados de universidades reconocidas.
  • Escuelas privadas: algunas escuelas privadas, como INSEAD, ofrecen MBA y programas ejecutivos online.

Preguntas frecuentes sobre cómo estudiar en Francia siendo extranjero

¿Es posible estudiar en Francia sin hablar francés?

Sí, muchas universidades en Francia ofrecen programas en inglés, especialmente a nivel de maestrías y doctorados. Sin embargo, te recomenmos aprender al menos un nivel básico de francés para la vida cotidiana y también puedes sumar puntos en tu expediente al solicitar una beca.

¿Cuánto cuesta estudiar online en una universidad francesa?

Hay cursos cortos que pueden ser gratuitos en plataformas como FUN MOOC, mientras que una maestría online puede costar entre 3.000 y 10.000 euros (3.146 – 10.487 dólares).

¿Qué tipo de visa necesito para estudiar en Francia?

Los estudiantes extranjeros suelen necesitar una visa de estudiante, conocida como Visa Etudiant. Su duración dependerá de la duración del programa académico y para los cursos de corta duración, aquellos de menos de 3 meses, puede tramitarse una visa de corta estancia.

¿Puedo trabajar mientras estudio en Francia?

Sí, como estudiante internacional con visa tienes derecho a trabajar hasta 964 horas al año, lo que equivale a 20 horas semanales durante tu estancia.

¿Qué ventajas tiene estudiar en Francia en comparación con otros destinos europeos?

Francia posee una educación reconocida mundialmente de alta calidad con costos muy accesibles en las universidades públicas. Además su ubicación estratégica en Europa con vuelos económicos a países vecinos, hacen que sea un destino perfecto para estudiantes internacionales.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa