Becas para estudiar producción musical en el extranjero
Conoce el listado actualizado de las becas disponibles para estudiar producción musical en el extranjero en 2025
Estudiar producción musical en el extranjero es mucho más sencillo si consigues becas para financiar tu carrera, ayudándote en la consecución de tus objetivos profesionales. Si además, tu sueño es estudiar producción musical en grandes ciudades como Londres, Berlín, Barcelona o Los Ángeles, será una gran oportunidad para conocer artistas y productores con experiencia relevante. Si deseas conocer más sobre estas oportunidades de estudios, aquí revisaremos las becas para estudiar producción musical en el extranjero.
Algo crucial mientras estudias en el extranjero es mantenerte conectado. Ya sea para colaboraciones educativas, entrega de proyectos, tareas, compromisos o para compartir tu arte en plataformas digitales. Por eso te recomendamos utilizar Holafly Connect, que ofrece planes globales para que no pierdas conexión mientras viajas, convives en el exterior y vives las experiencias más interesantes de tu viaje. Te recomendamos elegir el plan que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Cuánto cuesta estudiar producción musical en el extranjero?
Estudiar producción musical en otro país es una inversión seria, pero si eliges bien y te organizas con tiempo, puede valer totalmente la pena. Los precios varían un montón dependiendo del país, la universidad o academia, y el estilo de vida del lugar.
Para que tengas una idea general:
- Reino Unido (Londres, Bristol, Manchester): un año en una universidad o escuela como BIMM o Point Blank puede costar entre 12.000 y 18.000 libras esterlinas (15.000 y 23.000 dólares) sólo en matrícula. A esto sumale unos 10.000 a 15.000 más por alojamiento, comida, transporte y otros gastos básicos.
- Estados Unidos (Los Ángeles, Nueva York, Boston): si apuntas a escuelas como Berklee College of Music o SAE Institute, el costo anual puede estar entre 30.000 y 50.000 dólares. Los gastos de vida también son altos, especialmente en ciudades grandes.
- Alemania (Berlín, Hamburgo): buena noticia, muchas universidades públicas no cobran matrícula, o el costo es simbólico (unos 300 a 500 euros por semestre). Eso sí, necesitas demostrar que tienes recursos para vivir ahí, calcula alrededor de 10.000 euros al año para vivir con lo básico cubierto.
- Países Bajos (Ámsterdam, Rotterdam): hay programas universitarios muy completos desde 8.000 hasta 15.000 euros anuales de matrícula. Gastos de vida: entre 9.000 y 12.000 euros al año.
- Canadá (Toronto, Vancouver): los programas en colleges o universidades cuestan entre 15.000 y 25.000 dólares canadienses al año, más gastos de vida (alrededor de 12.000 CAD adicionales).
Por eso las becas son clave, abriéndote las puertas a instituciones de alto nivel.
Las mejores becas para estudiar producción musical en el extranjero
1. Beca DAAD – Alemania
- El DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) ofrece becas completas para estudiantes internacionales que deseen cursar programas de maestría en Alemania, incluyendo áreas artísticas como la producción musical.
- Requisitos generales: tener un título de pregrado, demostrar experiencia profesional o artística relevante, contar con una carta de admisión a una universidad alemana.
- Cobertura y beneficios: matrícula cubierta (en su mayoría gratuita en Alemania), mensualidad de aproximadamente 934 euros, seguro médico y ayuda para transporte o pasajes aéreos.
- Tipo de estudios que ofrece: maestrías en artes, producción musical, composición y áreas afines.
- Dirigidas a: estudiantes internacionales, menores de 35 años en la mayoría de los casos, con perfil artístico o profesional fuerte.
- ¿Cómo aplicar?: a través del sitio web oficial (daad.de).
- Fecha de apertura: generalmente en agosto-septiembre.
- Fecha de cierre: entre octubre y noviembre.

2. Becas Fulbright – Estados Unidos
- Programa icónico de intercambio académico de Estados Unidos que incluye opciones para estudios creativos y artísticos como producción musical.
- Requisitos generales: título universitario, excelente rendimiento académico, dominio del inglés (TOEFL), experiencia artística o profesional en el campo.
- Cobertura y beneficios: matrícula, manutención mensual, seguro de salud y pasajes aéreos. También ofrece orientación previa al viaje.
- Tipo de estudios que ofrece: maestrías y en algunos casos, especializaciones o intercambios académicos.
- Dirigidas a: ciudadanos de países latinoamericanos, con perfil académico y artístico fuerte, comprometidos con el impacto social y cultural.
- ¿Cómo aplicar?: a través de las comisiones Fulbright locales o foreign.fulbrightonline.org
- Fecha de apertura: varía según el país.
- Fecha de cierre: generalmente entre marzo y mayo del año anterior al inicio de estudios.
3. Beca Holland Scholarship – Países Bajos
- Beca del gobierno neerlandés para estudiantes internacionales que quieran hacer un pregrado o posgrado en universidades de los Países Bajos.
- Requisitos generales: ser de fuera del Espacio Económico Europeo (como los países de Latinoamérica), estar aceptado en una universidad neerlandesa participante.
- Cobertura y beneficios: un apoyo económico único de 5.000 euros para el primer año de estudios.
- Tipo de estudios que ofrece: pregrados y maestrías.
- Dirigidas a: jóvenes talentos de países no europeos que demuestren potencial académico y artístico.
- ¿Cómo aplicar?: desde el sitio web de la universidad elegida o en (studyinholland.nl)
- Fecha de apertura: octubre-noviembre.
- Fecha de cierre: entre febrero y mayo, depende de la universidad.
4. Beca MEXT – Japón
- Becas completas del gobierno japonés para estudiantes internacionales que deseen estudiar en universidades japonesas, incluyendo programas artísticos.
- Requisitos generales: buen promedio académico, salud comprobada, conocimiento básico del idioma inglés o japonés, carta de motivación sólida.
- Cobertura y beneficios: matrícula completa, mensualidad de aproximadamente 117.000 yenes, pasajes de ida y vuelta a Japón, cursos de idioma japonés previos al inicio del programa.
- Tipo de estudios que ofrece: pregrados, maestrías y doctorados.
- Dirigidas a: estudiantes de todo el mundo, especialmente de países con convenio educativo con Japón, como México, Colombia, Argentina, Perú, etc.
- ¿Cómo aplicar?: a través de la embajada japonesa en tu país.
- Fecha de apertura: abril-mayo.
- Fecha de cierre: junio-julio.
5. Beca Fundación Carolina – España
- Becas para estudiantes de América Latina que desean hacer maestrías en universidades españolas, incluyendo áreas de música y producción sonora.
- Requisitos generales: nacionalidad de algún país latinoamericano, título universitario, motivación clara por los estudios elegidos.
- Cobertura y beneficios: matrícula parcial o total, alojamiento en residencias, tiquetes aéreos de ida y vuelta y seguro médico.
- Tipo de estudios que ofrece: maestrías y estancias cortas de especialización.
- Dirigidas a: jóvenes profesionales latinoamericanos, con perfil académico sólido.
- ¿Cómo aplicar?: desde (fundacioncarolina.es)
- Fecha de apertura: generalmente en enero.
- Fecha de cierre: en marzo o abril.
6. Beca UNESCO-Aschberg para artistas emergentes – Global
- Apoyo financiero de la UNESCO para artistas jóvenes que deseen formarse o hacer residencias en el extranjero. Ideal si quieres un enfoque más artístico o experimental en producción musical.
- Requisitos generales: portafolio artístico sólido, carta de motivación, carta de aceptación a un programa formativo o residencia.
- Cobertura y beneficios: apoyo financiero que puede incluir matrícula, viaje, residencia y alimentación según el proyecto.
- Tipo de estudios que ofrece: cursos, residencias, proyectos colaborativos.
- Dirigidas a: artistas emergentes menores de 35 años de todo el mundo.
- ¿Cómo aplicar?: desde el sitio oficial de UNESCO o convocatorias puntuales de centros culturales aliados.
- Fecha de apertura: variable.
- Fecha de cierre: variable, depende del programa y país.

Consejos para ganar becas para estudiar producción musical en el extranjero
Ten un portafolio que hable por ti y por tu sonido
Más allá del CV académico, la producción musical es una carrera creativa. Tu carta de presentación más impresionante va a ser tu portafolio artístico: maquetas, pistas producidas, colaboraciones, remixes, soundtracks, jingles, piezas experimentales. Lo que muestre tu estilo, técnica y evolución. Un buen consejo es subir tu trabajo a plataformas como SoundCloud, Bandcamp o en YouTube.
Explica por qué estudiar producción musical fuera de tu país puede amplificar tu talento
Muchos comités de becas valoran cuando puedes justificar cómo estudiar en ese país en particular es clave para tu formación. ¿Quieres estudiar en Londres porque son pioneros en el drum and bass? ¿Te interesa Berlín por su techno y la innovación en producción digital? Explica con fundamentos. Mostrar que investigaste demuestra motivación real.
Participa en concursos o proyectos colaborativos
Haber ganado (o simplemente participado) en concursos musicales, festivales emergentes o colaboraciones con otros artistas muestra iniciativa, creatividad y proactividad, tres palabras que los comités buscan ver en las aplicaciones.
Y no tiene que ser tan profesional: también suman los EPs DIY, las bandas emergentes, los proyectos independientes y la autogestión de presentaciones.
Prepara una carta de motivación honesta y con identidad sonora
Una carta de motivación no tiene que ser aburrida ni “corporativa”. Este es tu espacio para mostrar tu identidad como artista, contar tu historia con la música, los obstáculos que has superado y qué tipo de productor quieres llegar a ser.
Si tu estilo se inspira en ritmos afrocaribeños, si mezclas cumbia con synth-pop o si aprendiste a usar Ableton Live viendo tutoriales en YouTube.
No subestimes tu experiencia informal o autodidacta
En producción musical, muchísima gente se forma de manera no convencional: tutoriales, cursos online, aprender por ensayo-error.
No escondas eso en tu aplicación. Explica cómo esa experiencia te dio habilidades valiosas: autonomía, versatilidad, curiosidad tecnológica, adaptabilidad a distintos estilos o DAWs.
Preguntas frecuentes sobre las becas para estudiar producción musical en el extranjero
La mayoría están pensadas para maestrías o especializaciones, también hay opciones para pregrados, cursos cortos, residencias e intercambios.
Sí, especialmente en programas artísticos donde se valora el portafolio más que el título formal. Sin embargo, la mayoría de becas académicas exigen una carrera universitaria previa.
Generalmente sí. Para estudiar en Europa o Estados Unidos, el inglés es básico. Algunas becas exigen certificación como TOEFL o IELTS. En Alemania, Japón o Francia, algunas universidades pueden pedir conocimientos del idioma local.
Depende de la beca. Algunas como Fulbright son completas, mientras que otras cubren solo matrícula o dan un monto parcial. Siempre revisa bien qué incluye.
Puedes buscar en sitios como: Scholarship Portal, páginas oficiales de embajadas y universidades o foros de estudiantes internacionales en redes sociales.
Bastante. Pero justamente por eso es clave diferenciarte con tu portafolio, tu historia y tu visión artística. No busques ser perfecto, busca ser genuino y coherente.