Visa Working Holiday Nueva Zelanda para españoles en 2025
Experimenta con la visa Working Holiday para Nueva Zelanda, cómo es vivir y trabajar en uno de los países más seguros y verdes del mundo.
Si te has imaginado alguna vez vivir en un país rodeado de glaciares, fiordos y playas sacadas de película, es tu oportunidad de poder hacerlo y trabajar de forma temporal con la visa Working Holiday para Nueva Zelanda. Es una experiencia para poder ampliar tu trayectoria profesional en uno de los lugares más verdes, seguros y tranquilos del planeta.
Situado a más de 19.000 kilómetros de España, en el suroeste del océano Pacífico, este país es un destino elegido por muchos jóvenes españoles que deciden cruzar el mundo para poder trabajar de forma legal en un país con grandes oportunidades laborales. En este artículo vamos a ayudarte a conseguirlo, explicándote en qué consiste esta visa, a quiénes va dirigida, qué requisitos debes cumplir, documentación, así como los pasos necesarios para solicitarla y su precio.
También hablaremos sobre cómo puedes estar conectado a internet desde el momento que aterrizas en Nueva Zelanda. Así que, no te pierdas la información que te traemos que supondrá un cambio en tu vida personal y profesional. Si tienes entre 18 y 30 años, esta puede ser la aventura de tu vida. ¡Sigue leyendo!

¿Qué visas de trabajo y vacaciones ofrece Nueva Zelanda para españoles?
El gobierno de este país ha diseñado varios programas de visas para que el talento extranjero pueda venir a trabajar. Las visas tradicionales de trabajo requieren una oferta de empleo previa para poder obtener este permiso, pero ¿qué ocurre con las personas que viajan para conocer el país y luego quieren trabajar de forma temporal para una empresa local? Este aspecto estaba totalmente descubierto, por lo que se creó la visa Working Holiday para Nueva Zelanda, para jóvenes españoles de entre 18 y 30 años y con un cupo de 2.000 visas por año.
Visa Working Holiday Nueva Zelanda
Con la visa Working Holiday para Nueva Zelanda podrás permanecer hasta 12 meses en el país y trabajar de forma temporal para poder financiar tu estancia. También puedes aprovechar el viaje para estudiar y realizar cualquier curso que tenga una duración máxima de seis meses, perfecto para cursar un programa de inglés y mejorar tu nivel mientras vives aquí. Estos son los principales beneficios frente a cualquier otro tipo de visa:
- Puedes permanecer más tiempo que con la visa de turismo.
- No necesitas una oferta laboral previa.
- Nada más aterrices en el país, puedes empezar a buscar trabajo.
- Tienes permiso para salir y regresar a Nueva Zelanda las veces que quieras durante la duración de la visa.
¿A quiénes está dirigida la visa?
Los beneficiarios de la visa Working Holiday para Nueva Zelanda son exclusivamente jóvenes españoles de entre 18 y 30 años de edad que tengan una motivación especial por vivir en este país y conocer su cultura. La principal razón por la que tienes que solicitar esta visa es para venir de vacaciones, esto es importante a la hora de seleccionar a los beneficiarios. Es decir, buscar trabajo o estudiar, debe ser una segunda opción y, recuerda, que es un trabajo temporal.
Si eres un recién graduado, freelancer, nómada digital o, simplemente necesitas un cambio de aires, te recomendamos que valores la opción de mudarte durante un año a un país con una de las más altas calidades de vida. Con esta visa vas a poder conocer cómo es la vida en Nueva Zelanda, un destino seguro con una economía estable, altos salarios, un sistema educativo prestigioso y un entorno natural de película.

Requisitos y documentación
En este apartado vamos a ver cuáles son los requisitos y documentos necesarios para poder solicitar la visa Working Holiday para Nueva Zelanda siendo ciudadano español. Toma nota de la siguiente lista para saber si estás entre los posibles beneficiarios:
- Edad: tener entre 18 y 30 años, inclusive, en el momento de la solicitud.
- Pasaporte español: debe ser válido por al menos 15 meses desde la fecha de entrada estimada.
- Solvencia económica: demostrar que tienes un mínimo de 4.200 NZD (€2.350) para mantenerte en el país hasta que encuentres un empleo y lo puedes demostrar con un justificante bancario.
- Billete de regreso: o justificar fondos suficientes para comprar el vuelo de regreso a España.
- No haber recibido antes esta visa: si ya has resultado beneficiario de esta visa, no puedes volver a solicitarla.
- Buen estado de salud: además de contar con un seguro médico que cubra emergencias, hospitalización y repatriación. Pueden solicitarte radiografías o un examen médico si lo creen necesario.
- No viajar con personas dependientes: no puedes viajar con hijos o personas a cargo.
- Certificado de antecedentes penales: tienes que demostrar que no has cometido ningún delito, para ello, solicita un certificado online en el Ministerio de Justicia. Tiene que tener un máximo de seis meses de antigüedad.
- Buen carácter: ser una persona no conflictiva y que respete la cultura del país.
- Compromiso al trabajo temporal: estar dispuesto a trabajar solo por un tiempo limitado y con un plan de abandonar Nueva Zelanda al acabar la visa.
Pasos para obtener la visa Working Holiday Nueva Zelanda para españoles
Una vez que has comprobado que reúnes cada uno de los requisitos vistos en el apartado anterior para obtener la visa Working Holiday Nueva Zelanda, vamos a explicarte los pasos que tienes que seguir para solicitarla. Se trata de un procedimiento sencillo si, anteriormente, ya has recopilado la documentación obligatoria. ¡Tu sueño de vivir en Nueva Zelanda está más cerca que nunca!
1. Traduce tus documentos
Lo primero que tienes que hacer es traducir toda tu documentación al inglés. Las traducciones tienen que ser certificadas por empresas privadas u oficiales de traducción, con copias de los originales. No aceptan traducciones hechas por uno mismo, un amigo o un familiar. Así que, asegúrate que cada documento traducido lleva el membrete oficial, firma o sello del traductor.
2. Crea una cuenta
Ahora tienes que abrir una cuenta nueva en la web oficial de Immigration Online del gobierno neozelandés, te recomendamos que la tengas ya abierta antes de la apertura del cupo de solicitudes, ya que la demanda es alta y el sistema puede fallar. Este cupo se suele abrir entre los meses de abril a junio, actualmente, en julio del 2025, el procedimiento sigue abierto, así que no demores en realizarlo.
3. Introduce tus datos y carga tus archivos en PDF
Una vez ya tienes tu cuenta registrada, el portal te irá solicitando uno por uno los documentos obligatorios. Es importante que cada escrito esté en un PDF, por ejemplo, si el seguro médico son cuatro páginas, tendrás que agruparlas en un solo archivo formato PDF. Solamente la fotografía personal tendrá que estar en JPEG.
4. Envía la solicitud y paga la tarifa
Ahora solo queda enviar la solicitud online en inglés y pagar la tarifa correspondiente de 770 NZD (€395) en el año 2025. Revisa cada año en la web oficial, ya que es posible que haya cambios. El pago lo puedes realizar mediante tarjeta bancaria y recuerda guardar una copia del justificante de pago.
5. Espera la decisión
La buena noticia es que el tiempo de espera es corto, de unas dos semanas y media aproximadamente. Durante este periodo, tienes que estar atento a tu email, puesto que pueden solicitarte documentación adicional como un examen médico, esto dependerá de las respuestas que hayas dado en el formulario. Si eres uno de los elegidos para la visa Working Holiday de Nueva Zelanda, recibirás una notificación con todas las instrucciones necesarias para disfrutar de tu viaje, el cual deberás realizar en un plazo de 12 meses.

Internet mientras trabajas, descansas o estudias en Nueva Zelanda
Otro asunto importante que debes organizar antes de tu viaje es contratar una conexión a internet que te permita conectarte desde el momento que aterrices en el aeropuerto. La eSIM para Nueva Zelanda de Holafly, te permite tener una cobertura estable, segura y rápida que puedes contratar solamente los días que necesites. Esta opción te la recomendamos si quieres una solución rápida para los primeros días.
Sin embargo, si prefieres un plan a largo plazo, los planes mensuales de Holafly, te proporcionan cada mes una cobertura 5G sin desconexiones, perfecta para olvidarte de quedarte sin datos y que puedes cancelar en el momento que desees. Además, podrás viajar a otros destinos, ya que tendrás una eSIM global válida en más de 170 lugares diferentes. Con el plan ilimitado, podrás conectarte hasta en dos dispositivos de forma simultánea por $67.90 (€64.90) al mes.
Precio y gastos para obtener la visa Working Holiday Nueva Zelanda para españoles
Te preguntas, ¿cuánto puede costarte este proyecto de viajar a Nueva Zelanda con la visa Working Holiday? Ya hemos visto el precio que debes pagar por esta visa, pero existen más gastos que corren por tu cuenta y que tienes que saber para planificar tu experiencia. Te detallamos los más importantes:
Concepto | Coste aproximado |
---|---|
Examen médico o rayos X | desde €100 |
Seguro médico | desde €75 al mes |
Billete de ida y vuelta | desde €800 |
Certificado de antecedentes penales | €3.86 |
Traducción de documentos | desde €20 por cada uno |
Prueba de solvencia | €2.350 |
Preguntas frecuentes sobre la visa Working Holiday Nueva Zelanda para españoles
Cada año se abre un cupo de 2.000 plazas para ciudadanos españoles. Tienes que estar atento en la web oficial al plazo de apertura y ser de los primeros en aplicar.
No, una vez que termina tu estancia de 12 meses, debes volver a España o solicitar otro tipo de visa de estudios o trabajo.
No se requiere ningún nivel mínimo de inglés, pero tener conocimientos te ayudará a encontrar un mejor trabajo en el país, así como la integración con su población.
Sí, la visa Working Holiday para Nueva Zelanda te permite estudiar cursos de máximo seis meses.
Podrás trabajar para cualquier empleador de forma temporal. Lo normal es hacerlo en trabajos relacionados con el turismo, hostelería, limpieza, atención al cliente, enseñanza de idiomas o agricultura. No está pensada para trabajos cualificados a largo plazo.