Visa Working Holiday Japón para españoles en 2025
Conoce a fondo la cultura japonesa viviendo y trabajando en este país. ¡Te explicamos como conseguir la visa Working Holiday de Japón!
Existe una forma de poder hacer turismo y trabajar al mismo tiempo en el país nipón y es gracias a la visa Working Holiday de Japón. Con ella podrás estar un año en este país, descubriendo sus templos milenarios, admirando los cerezos en flor, impregnándote de su cultura, mientras puedes financiar tu estancia con un empleo local. Esta visa es una combinación de vacaciones y trabajo diseñada para jóvenes españoles que siempre hayan soñado con residir durante un tiempo en Japón.
Si este es tu caso, quédate a leer este artículo porque vamos a contarte cómo puedes conseguir esta visa. Te explicaremos cómo funciona, a quién va dirigida, qué requisitos y documentación tienes que cumplir y cómo puedes solicitarla. También te aportaremos algunos consejos para mantenerte siempre conectado a internet en esta aventura asiática. ¿Te apuntas?

¿Qué visas de trabajo y vacaciones ofrece Japón para españoles?
Japón, situado en Asia Oriental y compuesto por más de 6.000 islas, es un destino exótico para ciudadanos españoles por la gran diferencia entre sus culturas. Este país es una mezcla de tecnología, modernidad y tradición que se respira por las calles de sus míticas ciudades como Tokio, Osaka, Hiroshima o Kioto.
Desde el año 2017, se diseñó un único programa bilateral entre los gobiernos de ambos países, llamado visa Working Holiday de Japón, para que jóvenes entre 18 y 30 años, pudieran ir de vacaciones de larga estancia y, al mismo tiempo, desempeñar actividades laborales de forma temporal. Este acuerdo tiene el objetivo de impulsar el intercambio cultural entre jóvenes japoneses y españoles.
Visa Working Holiday Japón
Si estás interesado en solicitar la visa Working Holiday de Japón para poder vivir una experiencia turística y laboral en un país asiático, atento a todos los beneficios que puedes obtener con ella. A diferencia de otras visas tradicionales de trabajo, no necesitas contar con una oferta de trabajo previa.
Con esta visa, primero viajas hasta Japón y después, comienzas a buscar empleo, por lo que se facilitan los trámites. Para ello, el centro de empleo Hello Work, te ayuda con la búsqueda. Además, podrás recorrer diferentes regiones del país y combinar el turismo, con estudios o actividades laborales, incluso realizar un voluntariado.
A diferencia de las visas Working Holiday de otros países, en Japón no se permite la salida del país hasta que finalice tu estancia. Si tuvieras que hacerlo por una urgencia, tendrías que solicitar un permiso especial para volver a entrar.
¿A quiénes está dirigida la visa?
La visa Working Holiday de Japón está dirigida a jóvenes españoles entre 18 y 30 años que tengan una motivación y curiosidad por conocer la cultura japonesa, sus ciudades, templos, gastronomía, idioma y tradiciones. Normalmente, el perfil de los solicitantes de esta visa son estudiantes, recién graduados o personas con espíritu viajero y aventurero, enamorados de la calidad de vida de Japón.
Requisitos y documentación
Si te sientes identificado con uno de estos jóvenes en busca de una nueva aventura y estás decidido a solicitar la visa Working Holiday de Japón, primero tienes que conocer y cumplir con los siguientes requisitos. Además, también tendrás que ir preparando la documentación que te van a solicitar:
Requisitos:
- Edad: tener entre 18 y 30 años al momento de la solicitud.
- Ser ciudadano español: con residencia habitual en España y tener un pasaporte nacional.
- No ser antiguo beneficiario: no haber participado antes en el programa Working Holiday Japón.
- No viajar con personas dependientes: no puedes ir acompañado de familiares a cargo, salvo que viajen con una visa propia.
- Solvencia económica: contar con fondos suficientes para mantenerse al inicio del viaje, un mínimo de €2.000.
- Buena salud física y mental: tienes que demostrar que no tienes ninguna enfermedad grave que te impida viajar.
- Intención de trabajo o estudios temporales: el objetivo principal de tu viaje tiene que ser el turismo y, en segundo lugar, trabajar o estudiar solo de forma temporal.
Documentación:
- Pasaporte español: con vigencia durante todo el viaje.
- Billete de ida y vuelta: presentar el billete de regreso a España o fondos adicionales para comprarlo, unos €1.000.
- Seguro médico: deberás contratar un seguro médico que cubra emergencias, hospitalización y repatriación.
- Curriculum vitae: rellenar una plantilla oficial donde detalles los trabajos y estudios más importantes y adjuntes una fotografía reciente.
- Antecedentes penales: debes solicitar un certificado que demuestre que no has cometido ningún delito, puedes hacerlo online en el Ministerio de Justicia.
- Carta de motivación: tiene que estar escrita en inglés o japonés y debes convencer a la oficina consular de tu motivación por querer vivir en Japón.
- Formulario de solicitud: rellenar el formulario de solicitud de entrada a Japón con tus datos personales y fotografía reciente de los últimos seis meses (45mm x 35mm).
- Plan de viaje: en la web oficial de la embajada española en Japón puedes encontrar una plantilla de viaje donde tienes que detallar las ciudades que visitarás, fechas y acciones que realizarás allí.

Pasos para obtener la visa Working Holiday para Japón
¡Ya estás más cerca de hacer tus maletas rumbo a Japón! El siguiente paso, una vez que has comprobado que cumples con todos los requisitos para obtener la visa Working Holiday de Japón, es saber cómo y dónde la tienes que solicitar. Es importante saber, que no se puede tramitar de forma online, lo tienes que hacer presencialmente en la embajada de Japón de Madrid, Barcelona o Canarias.
1. Reúne todos los documentos
El primer paso para presentar tu solicitud para la visa Working Holiday de Japón, es reunir toda la documentación que hemos visto en el apartado anterior en formato papel. Te recomendamos que lleves estos documentos en un sobre o carpeta rígida, donde no se puedan estropear o mojar.
2. Firmar la asunción de responsabilidad
Descarga la plantilla oficial donde asumas la responsabilidad de gestionar el envío o recogida del pasaporte y documentos, contratando un servicio de mensajería. De esta forma, si alguno de ellos se extraviara, no puedes culpar a la embajada de esta pérdida. Tienes que adjuntar este documento a tu expediente.
3. Entrega del expediente
El siguiente paso es acordar una cita con la embajada de Japón en España para entregar tu expediente de forma presencial o por mensajería. Para ello, tienes que dirigirte a la oficina consular que te corresponda por circunscripción territorial de tu domicilio:
- Embajada de Japón en Madrid: todo el territorio español, excepto Cataluña, Comunidad Autónoma de Baleares, Comunidad Autónoma de Canarias y Comunidad Valenciana. Contacto: workingholiday@md.mofa.go.jp. Tfno. 915907614.
- Consulado de Japón en Barcelona: Cataluña, Comunidad Autónoma de Baleares y Comunidad Valenciana. Contacto: workingholiday@bc.mofa.go.jp. Tfno. 932803433.
- Consulado de Japón en Canarias: para todas las islas de Canarias. Contacto: workingholidaylp@md.mofa.go.jp. Tfno. 928244012.
4. Esperar la respuesta
Una vez la oficina consular haya revisado tu solicitud, te contactará para informarte de la resolución en el plazo de una a dos semanas. Si tienen dudas, pueden solicitarte una entrevista personal en la que te realizarán preguntas sobre tus motivos para solicitar la visa Working Holiday para Japón.

5. Recogida de la visa y pasaporte
Ahora que ya tienes la resolución, sea favorable o no, queda recoger tu visa junto a tu pasaporte. Para ello, puedes volver a coger cita en el consulado japonés de forma presencial, a través de un familiar autorizado o enviando un servicio de mensajería.
Internet mientras trabajas, descansas o estudias en Japón
Antes de viajar, prepara también tu conectividad digital para tener internet en el mismo aeropuerto y poder consultar la reserva de tu alojamiento, el GPS o avisar a tus familiares de tu llegada. La eSIM para Japón de Holafly, es una solución perfecta para los primeros días en el país que te permite tener una cobertura estable, segura y rápida que puedes contratar solamente los días que necesites.
Otra opción a largo plazo, son los planes mensuales de Holafly, que te proporcionan cada mes una cobertura 5G sin desconexiones, perfecta para olvidarte de quedarte sin datos y que puedes cancelar en el momento que desees. Además, podrás viajar a otros destinos, ya que tendrás una eSIM global válida en más de 170 lugares diferentes. Con el plan ilimitado, podrás conectarte hasta en dos dispositivos de forma simultánea por $67.90 (€64.90) al mes.
Precio y gastos para obtener la visa Working Holiday Japón
¿Sabías que la visa Working Holiday de Japón es a coste cero para los ciudadanos españoles? A diferencia de otros países, no tendrás que pagar ninguna tasa consular, pero existen otros gastos indirectos que están relacionados con tu viaje y debes conocer para organizar tu presupuesto.
Japón tiene un alto coste de vida, sobre todo en ciudades turísticas como Tokio o Kioto, por lo que te recomendamos que lleves dinero suficiente hasta que puedas encontrar un empleo. En la siguiente tabla, te detallamos los primeros gastos que tienes que tener en cuenta:
Concepto | Coste aproximado |
---|---|
Seguro médico | desde €100 al mes |
Billete de ida y vuelta | desde €650 |
Certificado de antecedentes penales | €3.86 |
Alojamiento | desde €500 al mes |
Prueba de solvencia | €2.000 mínimo |
Preguntas frecuentes sobre la visa Working Holiday Japón
Cada año se abre un cupo de 500 plazas, las cuales se asignan por orden de solicitud, por lo que te recomendamos estar pendiente de la apertura y ser de los primeros en aplicar.
La visa Working Holiday te permite realizar cursos de corta duración, como clases de japonés, siempre que lo puedas compaginar con tu estancia y trabajo.
No, esta visa tiene una duración máxima de 12 meses y no es renovable. Al finalizar, deberás salir del país o cambiar a otro tipo de visado si cumples los requisitos.
Con la visa Working Holiday de Japón podrás trabajar de forma temporal en trabajos como camarero, profesor de español, repartidor o recepcionista, por ejemplo. Está prohibido realizar actividades laborales nocturnas o ilegales.
No es necesario, es lo que hace diferente a esta visa, ya que primero viajas a Japón y, una vez allí, puedes empezar a buscar trabajo. Para ello, el centro de empleo Hello Work en Japón, te ofrece asistencia.