¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Visa Work and Holiday Irlanda para argentinos en 2025

Conoce los requisitos y el paso a paso para aplicar a la Visa Working Holiday Irlanda. Es una oportunidad única para los argentinos que quieren conocer el país.

Victoria Picco

Publicado:julio 2, 2025

La Visa Working Holiday Irlanda es una de las más codiciadas por jóvenes argentinos que sueñan con vivir una experiencia laboral y cultural en Europa. A través de este programa podrás pasar un período de hasta 12 meses en Irlanda, con la posibilidad de trabajar y estudiar durante tu estadía (siempre y cuando cumplas una serie de requisitos, claro está).

Sin embargo, es importante destacar que los 200 cupos disponibles para el año 2025 se agotaron en cuestión de minutos durante la apertura realizada el 3 de junio de 2025. Por lo tanto, si estás interesado en esta visa, deberás esperar hasta la próxima apertura en 2026. Sí, puede ser un poco frustrante, pero eso te dará tiempo para ir reuniendo la documentación y ahorrar dinero, ya que este tipo de experiencia tiene un costo que para los argentinos puede ser elevado. Un buen primer paso es leer esta guía completa sobre la Visa Working Holiday Irlanda para argentinos. Lo que sigue, aquí te lo contamos.

cómo aplicar a la visa Working Holiday Irlanda siendo argentino

¿Qué visas de trabajo y vacaciones ofrece Irlanda para argentinos?

Irlanda ofrece a los ciudadanos argentinos una única visa de trabajo y vacaciones: la Visa Working Holiday Irlanda. Este programa bilateral permite a jóvenes argentinos de entre 18 y 35 años vivir, trabajar y estudiar en Irlanda por un período de hasta 12 meses. A diferencia de otros países que ofrecen múltiples tipos de visas similares, Irlanda mantiene este único acuerdo específico con Argentina, con un cupo anual limitado de 200 plazas.

Tal como te contamos al principio, los 200 cupos disponibles para el año 2025 se agotaron rápidamente tras la apertura oficial del programa el 3 de junio de 2025. Por lo tanto, tendrás que esperar al próximo año para vivir esta aventura de trabajo y vacaciones por Irlanda. No te desanimes, porque el tiempo pasa rápido y de ese modo tendrás tiempo para prepararte.

¿Cuáles son los beneficios y características de la Visa Working Holiday Irlanda para argentinos?

La Visa Working Holiday Irlanda es mucho más que un permiso migratorio. Es una puerta abierta a vivir una experiencia que mezcla trabajo, estudio y turismo en uno de los países más verdes y hospitalarios de Europa.

Por un lado, esta visa te permite vivir legalmente en Irlanda durante 12 meses, con total libertad para recorrer el país de punta a punta. Desde las calles llenas de música de Dublín hasta los paisajes salvajes de Galway o la calidez de Cork, tendrás tiempo suficiente para descubrir todos sus rincones.

A diferencia de la Visa Working Holiday España para argentinos, este visado te habilita a trabajar durante toda tu estadía, sin límites de horas ni de tipo de empleo. Esto significa que podrás buscar desde trabajos en hostelería, turismo o retail, hasta oportunidades más específicas según tu perfil, pudiendo de esa forma financiar tu viaje y cubrir gastos de alojamiento, transporte y ocio.

Otro gran beneficio es que no estás limitado a una sola ciudad ni a un solo empleador. Podrás mudarte de zona, cambiar de trabajo o incluso tomarte algunos meses solo para viajar por Irlanda o por otros países de Europa, ya que la visa permite entradas y salidas múltiples durante su vigencia.

Y si además quieres aprovechar el viaje para capacitarte, la visa te permite realizar cursos o estudios de corta duración, como clases de inglés, talleres de cocina o formaciones técnicas.

En resumen, la Visa Working Holiday Irlanda te brinda flexibilidad, libertad y la posibilidad de vivir una experiencia laboral y cultural única en uno de los destinos más buscados de Europa por viajeros jóvenes.

¿A quiénes está dirigida la visa?

La Visa Working Holiday Irlanda no es para cualquiera. Está pensada para esos jóvenes que tienen más ganas de aventura que de quedarse quietos. Si alguna vez te imaginaste sirviendo cervezas en un pub de Dublín, caminando por los acantilados de Moher después del trabajo o compartiendo casa con viajeros de todas partes del mundo, probablemente este programa sea para vos.

¿Te identificas con alguno de estos perfiles? Si es así, un Working Holiday por Irlanda puede ser la aventura de tu vida:

  • Jóvenes que quieren romper la rutina y vivir algo diferente: si sientes que necesitas un cambio de aire, que quieres salir de tu zona de confort y que te tienta la idea de vivir un año fuera de Argentina, esta visa es la excusa perfecta.
  • Personas que buscan viajar pero también ganar dinero en el camino: no todos pueden irse a Europa con la cuenta bancaria llena. Un Working Holiday te permite trabajar legalmente durante toda tu estadía, pudiendo conseguir empleos temporales para cubrir gastos y, si te organizas bien, hasta ahorrar un poco.
  • Apasionados por aprender idiomas o perfeccionar su inglés: Irlanda te pondrá a prueba con su acento, pero también te dará una inmersión lingüística sin igual. Si tu objetivo es mejorar tu nivel de inglés en un entorno real y cotidiano, esta experiencia te servirá muchísimo.
  • Amantes del slow travel y la vida sin planes rígidos: si eres de los que prefieren decidir sobre la marcha, sin un itinerario cerrado, esta visa es ideal. Tienes un año entero para elegir dónde vivir, cuándo cambiar de ciudad o si pasas el verano en la costa o el invierno en Dublín.
  • Personas que quieren sumar experiencia laboral internacional: aunque sean trabajos temporales o de media jornada, trabajar en el extranjero siempre suma puntos en el CV. Adaptarte a nuevas culturas laborales, mejorar tu inglés y ganar independencia son habilidades muy valoradas.

En resumen: si tienes ganas de explorar, aprender, trabajar y vivir una experiencia que probablemente recuerdes toda tu vida, la Working Holiday Irlanda te está esperando… aunque ahora mismo haya que esperar al próximo cupo.

visa working holiday irlanda para argentinos
Esta visa está destinada a jóvenes que quieran trabajar y vivir una experiencia única en Irlanda – @Shutterstock

¿Cuáles son los requisitos y documentación para la visa Working Holiday Irlanda?

Si llegaste hasta acá, seguro ya te estás imaginando tu vida en Irlanda. Pero antes de empezar a buscar pasajes o a soñar con pintas de Guinness, hay algo clave: asegurarte de que cumples con todos los requisitos que exige la visa y armar una carpeta de documentos impecable

Por suerte, tienes tiempo para hacerlo, pero ponte manos a la obra, ya que son varios puntos a considerar. La Embajada de Irlanda en Argentina es bastante estricta con esto, así que acá te dejamos el listado completo y explicado, como para que no se te pase nada.

1. Edad y nacionalidad

Primero lo obvio pero esencial. Para poder aplicar a una Visa Working Holiday Irlanda tendrás que cumplir estos dos requisitos:

  • Tener entre 18 y 35 años inclusive al momento de aplicar.
  • Ser ciudadano argentino con pasaporte vigente.

No alcanza con tener residencia o doble ciudadanía: tu pasaporte debe ser argentino y estar válido por al menos el tiempo que planeas quedarte en Irlanda.

2. Pasaporte vigente

Tu pasaporte es tu mejor aliado en este trámite. Lo primero que tienes que mirar es su fecha de vencimiento, ya que es importante que tenga una validez mínima de un año a partir de la fecha estimada de viaje. Si vas a pasar 12 meses en Irlanda, entonces deberá estar vigente por más de un año, de modo que puedas viajar tranquilo sabiendo que, ante cualquier contratiempo, no estarás condicionado por la fecha de caducidad de tu pasaporte.

Además del documento original, tendrás que presentar una fotocopia de todas las páginas del pasaporte, incluso las que están en blanco.

3. Fondos económicos suficientes

Irlanda quiere asegurarse de que no llegues sin un peso (o sin un euro, mejor dicho). Para eso tienes que demostrar que cuentas con:

  • Mínimo €1.500 si ya tienes pasaje de regreso.
  • Mínimo €3.000 si todavía no tienes pasaje de vuelta.

Este monto busca garantizar que puedas mantenerte en Irlanda durante los primeros meses de tu estadía, cubriendo alojamiento, comida y otros gastos básicos hasta que consigas un trabajo. No es un requisito mensual ni tendrás que demostrar ingresos recurrentes. Solo debes presentar la acreditación de esos fondos una sola vez, al momento de la solicitud.

¿Cómo demostrarlo? Con extractos bancarios, certificaciones del banco o resúmenes de cuenta. Todo debe estar a tu nombre, con fecha reciente y perfectamente legible.

4. Seguro médico y de viaje

Este requisito no es negociable. Para poder hacer tu Working Holiday Irlanda deberás contar con un seguro médico que cubra toda tu estancia en el país (12 meses) e incluya atención médica, gastos de hospitalización y repatriación médica y funeraria.

El seguro debe estar vigente desde el día que aterrices hasta el último día de tu visa. Es decir, no te aceptarán una póliza por períodos más cortos. Y, más allá de eso, la atención médica en el extranjero puede ser muy cara para los argentinos, así que más bien ir asegurado.

5. Certificado de antecedentes penales

Este requisito te lo pedirán para hacer Working Holiday en cualquier país del mundo. La Embajada de Irlanda quiere asegurarse de que no tengas cuentas pendientes con la justicia. Por eso, deberás presentar un certificado de antecedentes penales emitido por el Registro Nacional de Reincidencia de Argentina, con una antigüedad máxima de tres meses.

Y no olvides: el certificado debe estar apostillado. Sin la Apostilla de La Haya, no te lo aceptarán.

6. Formulario de solicitud completo

La Embajada de Irlanda publica cada año un formulario oficial de solicitud específico para la Working Holiday. Este formulario suele estar disponible unos días antes de la apertura de cupos. Debes descargarlo, completarlo de forma clara (preferentemente en computadora) y firmarlo. Incluye datos personales, motivación del viaje y un resumen de tu plan de estancia.

7. Dos fotos tipo pasaporte

A tu carpeta de documentos tendrás que sumar dos fotos tamaño pasaporte (3,5 x 4,5 cm), con fondo blanco, tomadas recientemente. No uses fotos recortadas de otras más grandes ni selfies. El formato tiene que ser profesional.

8. Carta de motivación (a veces requerida)

No siempre es requisito, pero algunas ediciones del programa han pedido a los solicitantes que incluyan una breve carta de motivación. En ella deberás explicar por qué quieres participar del programa, cuáles son tus expectativas y qué planeás hacer durante tu estadía. Intenta ser original, no usar frases armadas y convence a las autoridades de que realmente mereces esta visa.

9. Pago de aranceles

Tal como te dijimos al principio, el hecho de que la próxima oportunidad de conseguir una Visa Working Holiday Irlanda sea para el 2026 te dará tiempo de ahorrar. Porque, además de demostrar fondos económicos suficientes, tendrás que incurrir en otros gastos, como los relacionados a los aranceles de la visa:

  • Tasa de la visa: €60 (aproximadamente ARS 86.100 según la cotización actual).
  • Tasa de gestión de VFS Global: €95 (aproximadamente ARS 136.000).

Ambas se pagan al momento de presentar la documentación en el centro autorizado.

Armar esta carpeta puede parecer un lío, pero la clave está en empezar con tiempo y tener todo listo antes de que abran los cupos. Porque cuando abren… se agotan en minutos.

¿Cómo tener internet en Irlanda?

Una de las primeras cosas que necesitarás apenas aterrices en Irlanda es una buena conexión a internet. Ya sea para buscar alojamiento, comenzar a enviar currículums o simplemente decirle a tu familia que llegaste bien, estar conectado desde el primer minuto es clave.

Si quieres evitarte el estrés de buscar una SIM local en el aeropuerto o lidiar con trámites innecesarios, la mejor opción es contratar una eSIM de Holafly para Irlanda. Con esta alternativa, tendrás datos ilimitados desde el primer segundo que bajes del avión. Otra opción mejor son los planes mensuales de Holafly, que también te darán datos ilimitados no solo en Irlanda, sino en más de 170 países, ya que los mismos funcionan mediante una eSIM global.

Ambas opciones son fáciles de activar, no requieren que cambies tu número y son compatibles con la mayoría de los smartphones actuales. Así que, si quieres viajar sin sorpresas y con conexión asegurada desde el primer momento, Holafly será tu mejor compañero de ruta durante toda tu experiencia en Irlanda.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuáles son los pasos a seguir para obtener la visa Working Holiday Irlanda para argentinos?

Si bien los 200 cupos para 2025 ya se agotaron, conocer el proceso completo de aplicación es clave para prepararte con tiempo y aumentar tus chances en la próxima apertura. La visa Working Holiday Irlanda se gestiona en dos etapas: primero, una preselección por correo electrónico; luego, la presentación de documentación en VFS Global. 

A continuación, te detallamos cada paso, de modo que no quede nada fuera del tintero. 

1- Solicitar el turno por correo electrónico

La aplicación comienza enviando un correo electrónico a irishwhargentina@vfshelpline.com el día y hora exactos que la Embajada de Irlanda en Argentina indique para la apertura de cupos. 

El asunto del correo debe ser “WHA 2026 programa” y el cuerpo del mensaje debe incluir tu nombre completo, número de teléfono y expresar tu interés en aplicar al programa. Los turnos se asignan por orden de llegada de los correos, por lo que es fundamental enviarlo apenas se habilite la convocatoria. 

Paso 2: Esperar la confirmación de preselección

Una vez que envíes el mail, el siguiente paso es tener paciencia. Aproximadamente 15 días después de la apertura, recibirás un correo en caso de que hayas sido preseleccionado. Aquí te pedirán que completes más información y te darán una fecha y hora límite para hacerlo. Si no lo haces, tu cupo será reasignado a otra persona. 

Luego y si todo está bien, recibirás otro correo con la fecha y hora de tu cita en las oficinas de VFS Global en Buenos Aires. Ten en cuenta que tendrás que ir en persona o enviar a una persona autorizada en caso de que no puedas viajar. Deberás responder este mismo correo confirmando tu asistencia a la cita. En caso de que vaya a ir otra persona en tu lugar, deberá presentar una autorización mediante una carta simple, firmada y acompañada con la fotocopia del DNI de ambos. Lo mismo pasa si aplicas desde el exterior, podrás autorizar a un tercero para que presente tu documentación en VFS Global.

¿Qué pasa si no recibo respuesta? Si no recibes respuesta, es probable que no hayas obtenido un cupo. Recuerda revisar también las carpetas de spam y promociones de tu correo electrónico. 

Paso 3: Preparar y presentar la documentación

En la fecha asignada, deberás presentar personalmente en VFS Global (en Avenida Córdoba 1131, 3er piso (1055), CABA, Argentina) la siguiente documentación:

  • Formulario de solicitud completo y firmado.
  • Pasaporte argentino vigente y fotocopias de todas sus páginas.
  • Dos fotos tipo pasaporte (3,5 x 4,5 cm) recientes.
  • Certificado de antecedentes penales emitido por el Registro Nacional de Reincidencia, con una antigüedad máxima de tres meses y apostillado.
  • Comprobante de fondos económicos: extractos bancarios o certificaciones que demuestren al menos €1.500 si tienes pasaje de regreso, o €3.000 si no lo tienes. Ten en cuenta que puede que ese día no te pidan este documento, pero sí lo solicitarán las autoridades migratorias cuando ingreses a Irlanda, así que de un modo u otro, deberás tenerlo.
  • Seguro médico internacional que cubra toda la estadía, incluyendo internación y repatriación.

Te recomendamos que lleves copias adicionales de toda la documentación y que organices todo en una carpeta para facilitar su revisión.

Paso 4: Abonar los aranceles

El costo total de la visa es de €155, compuesto por: 

  • €60 correspondientes al arancel consular, pagaderos en pesos argentinos al tipo de cambio oficial del día de la cita.
  • €95 por los servicios de VFS Global, que pueden abonarse previamente o el mismo día de la cita mediante tarjeta de débito, crédito o depósito bancario.

Es importante conservar los comprobantes de pago y presentarlos junto con la documentación.

Paso 5: Esperar la resolución de la visa

Una vez presentada la documentación, la Embajada de Irlanda evaluará tu solicitud. El tiempo estimado de respuesta es de uno a dos meses. Transcurrido ese período, recibirás una notificación por correo electrónico indicando si tu visa fue aprobada y los pasos a seguir para retirarla o recibirla por correo postal. ¡Tu aventura por Irlanda está cada día más cerca!

Paso 6: Ingresar a Irlanda

Una vez aprobada la visa, tendrás hasta 12 meses para ingresar a Irlanda. Recuerda que podrás entrar y salir del país cuantas veces quieras durante la vigencia de tu Working Holiday, lo cual te da mucha flexibilidad para viajar por Europa.

Prepararte con anticipación y seguir cada paso cuidadosamente aumentará tus posibilidades de obtener la visa en la próxima convocatoria.

visa para trabajar y recorrer irlanda
Irlanda y sus paisajes de película te esperan para que vivas un Working Holiday imperdible – @Shutterstock

¿Cuál es el costo total de la Visa Working Holiday Irlanda?

Si estás planificando tu viaje a Irlanda con la visa Working Holiday, es fundamental que conozcas los costos asociados al trámite y a los primeros pasos una vez en destino. A continuación, te presentamos una tabla detallada con los gastos estimados, expresados en euros y su equivalente en pesos argentinos según la cotización actual (1 EUR = ARS 1.449). Recuerda que este valor puede cambiar, pero te ayudará a tener una idea aproximada de con cuánto dinero puedes necesitar.

ConceptoMonto en EURMonto en ARS (aprox.)Observaciones
Arancel consular de la visa€60ARS 84.960Se abona en pesos argentinos el día de la cita en VFS Global.
Tarifa de gestión de VFS Global€95ARS 134.520Puede pagarse previamente o el día de la cita con tarjeta o depósito bancario.
Certificado de registro (IRP) al ingresar a Irlanda€300ARS 424.800Se paga al registrarse en Irlanda para obtener el permiso de residencia.
Seguro médico internacional (12 meses)€350–€500ARS 496.000–708.000Costo estimado según proveedor y cobertura.
Fondos requeridos (con pasaje de regreso)€1.500ARS 2.124.000Debes demostrar este monto al aplicar si ya tienes pasaje de regreso.
Fondos requeridos (sin pasaje de regreso)€3.000ARS 4.248.000Si no tienes pasaje de regreso, este es el monto a demostrar.
Fotos tipo pasaporte (2 unidades)ARS 3.000–5.000Costo estimado en Argentina.
Certificado de antecedentes penales apostilladoARS 5.000–10.000Incluye emisión y apostilla.
Envío postal de la visa (opcional)€80ARS 113.280Solo si optas por recibir la visa por correo.
Costos asociados a la Visa Working Holiday Irlanda

En total, necesitarás entre ARS 1.200.000 y 1.500.000, sin contar con los fondos requeridos. Esto puede variar según el proveedor de servicios, el tipo de cambio y otros factores, por lo que te recomendamos que cuentes con un margen adicional para imprevistos y gastos personales. Y, además de estos costos, deberás considerar los gastos de viaje, alojamiento y manutención durante tu estadía en Irlanda. En definitiva, planificar con anticipación te permitirá disfrutar de tu experiencia Working Holiday sin sobresaltos financieros.

Working Holiday Irlanda para argentinos: preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no consigo turno en la preselección online?

Si no fuiste seleccionado en la primera ronda de cupos, lamentablemente tendrás que esperar a la próxima apertura del programa, prevista para el siguiente año. No hay lista de espera ni posibilidad de aplicar fuera del período habilitado.

¿Es obligatorio registrar mi residencia al llegar a Irlanda?

Sí. Dentro de los primeros 90 días de tu llegada, debes registrarte ante las autoridades migratorias locales y tramitar tu IRP (Irish Residence Permit). Esto tiene un costo adicional de €300, que deberás abonar en Irlanda.

¿Puedo salir y volver a ingresar a Irlanda en el tiempo que esté vigente mi visa?

Sí. La visa Working Holiday Irlanda permite entradas y salidas múltiples. Esto significa que durante los 12 meses de validez, podrás viajar a otros países (como España, Francia o Reino Unido) y luego regresar a Irlanda sin problemas.

¿Necesito tener un trabajo previo en Irlanda para poder aplicar?

No. No es necesario contar con una oferta de trabajo previa. La idea del programa es justamente que busques empleo una vez que llegues a Irlanda, según tus intereses y necesidades.

¿Cuántos cupos hay por año para la Visa Working Holiday Irlanda?

El acuerdo entre Irlanda y Argentina establece un límite de 200 visas por año calendario. Los cupos suelen agotarse en cuestión de minutos desde que se abre el período de aplicación, por lo que es clave estar muy atento a las fechas.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa